Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Practica docente

  1. Cuentas Contables
  2. La cuenta es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. También es la mínima unidad contable capaz de resumir un hecho económico. La cuenta contable es la representación valorada en unidades monetarias de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la misma (ingresos y gastos), permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el tiempo. Las transacciones económicas se recogen en la contabilidad a través de las variaciones en el valor de las distintas cuentas, facilitando el registro de las operaciones contables en los libros de contabilidad. Cada cuenta se configura por un título que hace referencia al elemento que representa, un código numérico que la identifica y un valor de la misma, gráficamente se representan como una T, que recoge las anotaciones o movimientos de la cuenta, donde a la parte izquierda de la T, se llama "débito" o "debe" y a la parte derecha "crédito" o "haber", sin que estos términos tengan ningún otro significado más que el indicar una pura situación física dentro de la cuenta.
  3. Existen dos tipos de cuenta: de patrimonio y de gestión. Las cuentas de patrimonio aparecerán en el Balance y pueden formar parte del Activo o del Pasivo (y dentro de éste, del Pasivo Exigible o de los Fondos Propios o Neto). Las cuentas de gestión son las que reflejan ingresos o gastos y aparecerán en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Independientemente de si las cuentas son de Patrimonio o de Gestión, también se dice que por su naturaleza son deudoras o acreedoras. Las cuentas son deudoras cuando siendo de Patrimonio se refieren a un activo o siendo de Gestión se refieren a un gasto y son acreedoras cuando siendo de Patrimonio se refieren a un pasivo o se refieren a un ingreso. .
  4. Reales Las cuentas reales o de balance, son pues aquellas cuentas que al cerrar el ejercicio contable, permanecen dentro del balance general de la empresa. Nominales Son las partidas que registran las operaciones de una empresa: Ingresos, costos y gastos. Los balances de estas cuentas forman el Estado de Resultado. Son nominales porque registran transacciones que tan sólo son un concepto, no existen y su utilidad posterior, es con fines estadísticos y comparativos. De Orden son aquellas que se abren para registrar un movimiento de valores, cuando este no afecta o modifica los estados financieros de la entidad, pero es necesaria para consignar sus derechos o responsabilidades contingentes, establecer recordatorios en forma contable.
  5. Representa los bienes y derechos apreciables en dinero de propiedad de la empresa. Se entiende por bienes, entre otros, el dinero en caja o en bancos, las mercancías, los muebles, los inmuebles y los vehículos; los derechos, las cuentas por cobrar y los créditos a su favor. Características: Estar en capacidad de generar beneficios o servicios Estar bajo el control de la empresa Generar un derecho de reclamación Movimiento de las cuentas del activo Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Debe, disminuyen y se cancelan en el Haber, por lo general su saldo es débito.
  6. Representa las obligaciones contraídas por la empresa, para su cancelación en el futuro. Son las deudas por pagar por cualquier concepto. Características: La obligación tiene que haberse causado, lo cual implica el deber de hacer el pago Existe una deuda con un beneficio cierto Movimiento de las cuentas del pasivo Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Haber, disminuyen y se cancelan en el Deber, por lo general su saldo es crédito.
  7. Representa los aportes de los dueños o del dueño para constituir la empresa, y además incluye las utilidades, las reservas, las pérdidas, que afectan el patrimonio de la empresa. Características: Esta constituido por el aporte inicial y el aporte adicional de los dueños de la empresa Se incrementa con las utilidades y se disminuye con las pérdidas del ejercicio contable Movimiento de las cuentas del patrimonio Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Haber, disminuyen y se cancelan en el Debe, por lo general su saldo es crédito.
  8. Representa los recursos que obtiene la empresa al explotar su objeto social, ya sea que estos se realicen a crédito o de contado. Están representados por las ventas de mercancías o la prestación de servicios con el ánimo de obtener una ganancia. Características: Son susceptibles de generar ganancias. Movimiento de las cuentas de ingreso Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Haber, disminuyen y se cancelan en el Debe, por lo general su saldo es crédito.
  9. Representa el valor de los artículos adquiridos con el ánimo de ser vendidos (objeto social) . Características: Están en capacidad de generar utilidades y son recuperables en el momento de la venta del artículo. Movimiento de las cuentas de Costo de Ventas Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Debe, disminuyen y se cancelan en el Haber, por lo general su saldo es débito.
  10. Representa los pagos que debe hacer la empresa para poder explotar su objeto social, como lo son los servicios públicos, los empleados, los impuestos diferentes al IVA, constituyen una disminución de las utilidades por que estos valores no son recuperables. Características: Susceptibles de disminuir las utilidades o generar una pérdida No son recuperables Movimiento de las cuentas de gastos Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Debe, disminuyen y se cancelan en el Haber, por lo general su saldo es débito.
  11. Agrupa las cuentas que reflejan hechos o circunstancias de los cuales se pueden generar derechos afectando la estructura financiera del ente económico. Igualmente, se incluyen aquellas cuentas de registro utilizadas para efectos del control interno de activos, información gerencial o control de futuras situaciones financieras, así como para conciliar las diferencias entre los registros contables de los activos y las declaraciones tributarias.
  12. Agrupa las cuentas que registran los compromisos o contratos que se relacionan con posibles obligaciones y que por tanto puedan llegar a afectar la estructura financiera del ente económico. Igualmente, se incluyen aquellas cuentas de registro utilizadas para efectos de control interno de pasivos y patrimonio, información gerencial o control de futuras situaciones financieras, así como para conciliar las diferencias entre los registros contables de los pasivos y patrimonio y las declaraciones tributarias.
  13. •.Los objetivos de esta práctica, es que los alumnos aprendan a identificar y clasificar cada cuenta y para que se utilizan. Se le realizará un cuestionario sobre los conceptos que se les presenten.
  14. Definir las cuentas que conforman los activos  1.Caja  2.Bancos  3. Inventario  4. Documentos por cobrar  5. Cuentas por cobrar  6. Hipoteca por cobrar  7.Terreno  8. Maquinaria  9. Inversiones  10. Clientes  11. Mobiliario  12. Equipos de oficina  13. Equipos de computación  14. Edificio  15. Vehículos
  15. Definir las cuentas que conforman los pasivos c/u  1. Documentos por pagar  2. Cuentas por pagar  3. Hipotecas por pagar  4. Préstamos bancarios  5. Impuestos por pagar  6. Documentos por pagar a largo plazo  7. Intereses cobrados por adelantado  8. Comisiones cobradas por adelantado  9. Publicidad cobradas por adelantado  10. Seguros cobrados por adelantado  11. Proveedores
  16. Es importante porque los estudiantes aprenderán a identificar las cuentas contables, ya que ayudan a las empresas a llevar un control financiero, logrando así realizar estados financieros como el balance general, estado de resultado manejando así sus tipos de medios operativos y llegar a ver sus ganancias y/o pérdidas.
Anúncio