EVALUACIÓN: La evaluación de los aprendizajes escolares
se refiere al proceso sistemático y continuo mediante el
cual se determina el grado en que se están logrando los
objetivos de aprendizaje.
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN: es un proceso que implica descripciones
cuantitativas y cualitativas de la conducta del alumno, la
interpretación de dichas descripciones y por ultimo la formulación de
juicios de valores basados en la interpretación de las descripciones.
En la evaluación se distinguen tres tipos de ellas son:
Evaluación diagnóstica
Evaluación formativa
Evaluación sumaria
Es un proceso que pretende determinar:
Si los alumnos poseen los requisitos para iniciar el
estudio de una unidad o de un curso.
En que grado los alumnos han alcanzado los objetivos
que nos proponemos en esa unidad o
curso(conocimientos, habilidades, destrezas).
La situación personal: física, emocional y familiar en que
se encuentran los alumnos al iniciar el curso o una etapa
determinada.
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
Es un proceso que pretende:
Informar tanto al estudiante como al maestro
acerca del progreso alcanzado por el primero.
Localizar las deficiencias observadas durante un
tema o unidad de enseñanza-aprendizaje.
Valorar las conductas intermedias del estudiante
para descubrir cómo se van alcanzando
parcialmente los objetivos propuestos.
EVALUACIÓN FORMATIVA
Es un proceso que pretende:
Valorar las conductas finales que se observa al
alumno al final del proceso.
Certificar que se han alcanzado los objetivos
propuestos.
Hacer una recapitulación o integración de los
contenidos de aprendizaje sobre los que se ha
trabajado a lo largo de todo el curso.
EVALUACIÓN SUMARIA
La finalidad es valorar y criticar en función de los
objetivos con el propósito de mejorar la calidad educativa.
Por ello podemos y debemos señalar los siguientes pasos:
1. Recoger información.
2. Analizarla.
3. Informar.
4. Tomar decisiones.
5. Actuar.
Finalidad de LA Evaluación
Este paso es esencial, ya
que debe de haber un equilibrio
para no tener insuficiencia ni
tampoco demasiados datos.
Recoger en momentos adecuados
y registrar tanto datos
cualitativos como cuantitativos.
Valorar y contrastar lo obtenido,
de igual manera detectar en que
confluyen y en que distancian.
.
• Dar a conocer los resultados
obtenidos a todos y cada uno de
los afectados en el proceso.
Una vez recogidos y analizados decidir en que dar
continuidad para reconducir:
Programas.
Actuación docente.
Métodos.
Selección de actividades.
Etc.
• Trazadas las posibles mejoras a abordar
debemos ser responsables y acometerlas.