SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 21
 El énfasis del Modelo Transteórico de Cambio
está puesto sobre la conducta Intencional de los
individuos.
 Se trata de un modelo tridimensional, ya que
éste integra las tres construcciones principales
siguientes:
• Etapas de cambio
• Procesos de cambio
• Niveles de cambio
Etapas de cambio (ECC)
 El modelo contempla cinco etapas además
de un continuo que representa la
motivación y el interés de un individuo
para modificar una conducta actual.
 A medida que los individuos avanzan a
través de estas etapas, van alcanzando
cambios de comportamiento exitosos.
Estas etapas son:
- Precontemplación: es la etapa en la cual el individuo no
quiere cambiar una conducta problemática o no reconoce que
existe un problema.
Ejemplos:
• María de 16 años, tiene relaciones sexuales con su novio.
No utiliza ningún método anticonceptivo, ni condón.
• Pablo mantiene relaciones sexuales con desconocidos y dice
no tener tiempo de usar condones. Dado que selecciona a
hombres de aspecto “sano”, piensa que no está en riesgo de
contraer la infección por el VIH, ni por ninguna otra ETS).
- Contemplación: es el período en el que el individuo está
considerando cambiar su comportamiento y evaluando las
ventajas y desventajas de la conducta problemática frente
a la nueva conducta. En general es una etapa de ambivalencia
y resistencia.
Ejemplos:
• Paula tiene tres hijas, y está pensando en usar condones
con su marido para evitar contraer la infección por el VIH.
No confía en que su compañero sea monógamo.
• Roberto está pensando sostener una conversación seria
con su compañero acerca de usar condones con regularidad.
- Preparación: es el estadio en el cual el individuo
determina que las consecuencias adversas de
mantener su conducta problemática actual pesan más
que los beneficios. Está motivado y se compromete a
cambiar.
Ejemplos:
- María ha roto con su pareja actual, y ha decidido
comenzar a tomar anticonceptivos y a utilizar condón
en todas sus relaciones sexuales.
- Pablo compra por fin condones y lubricantes y los
conserva en su mochila por si los
necesita.
Llegados a este punto, el individuo está preparado para cambiar.
- La etapa de Acción o Actuación: ocurre cuando el individuo
cambia o modifica sus conductas (adquiere un comportamiento nuevo).
Ejemplo:
• Luís compra los condones, ya no delega esta responsabilidad a su
compañera sexual, y los usa con las mujeres con quienes mantiene
relaciones sexuales.
-El Mantenimiento: Sucede de tres a seis meses después de que
se ha implementado la nueva conducta, y consiste en modificar el
estilo de vida de modo que el nuevo comportamiento se estabilice e
impida que el individuo vuelva a retomar su antigua conducta.
Ejemplo:
• María sigue utilizando preservativos con sus parejas.
• Pablo evita tener asiduamente relaciones sexuales con
desconocidos, pero en caso de llevarlas a cabo continúa usando
condón.
Procesos de cambio (PCC)
 DiClemente y Prochaska (1998) han identificado diez
procesos de cambio implicados en el avance de una etapa a
otra:
 Procesos vivenciales o cognoscitivos:
- Generación de conciencia: significa estimular a los
individuos a aumentar su nivel de conocimiento, buscar
información o llegar a la comprensión de su problema.
El individuo se da cuenta y llega a comprender el problema
de salud sexual o la situación a la que se enfrenta. Cuenta
con información y sabe del tema (campañas de salud sexual
(ETS y VIH/SIDA) y reproductiva); no recurre a la
negación, no se ciega ante el problema. Es consciente de
los posibles riesgos y de sus debilidades.
- Alivio por dramatización: es la experiencia y expresión
de sentimientos sobre los problemas propios. Los
individuos a veces no pueden decidir cambiar un
comportamiento o actuar en función de lo que han decidido
hacer porque todavía experimentan sentimientos y
emociones que no han sido expresados. Cuando se
manifiestan las emociones, las personas suelen tener la
mente más despejada para tomar sus decisiones.
- Revaluación del entorno: examina cómo los problemas
de un individuo afectan el entorno físico, especialmente a
la gente que lo rodea. De esta forma, puede examinar el
giro que tomaría su vida si por ejemplo, contrajera la
infección por el VIH. Puede intuir las reacciones que la
infección ocasionaría en su organismo, el efecto que
tendría en sus relaciones sexuales, en el trabajo, en la
familia y en las metas de su vida.
-Liberación social: aumenta las alternativas para los
problemas de conducta en la sociedad, lo que permitiría, por
ejemplo, a los adolescentes reconocer que los métodos
sexuales más seguros son “buenos”. El individuo encuentra
más opciones para reemplazar sus comportamientos
problemáticos con comportamientos y hábitos sanos.
 Procesos conductuales:
- Reevaluación personal: consiste en evaluar cómo se siente
un individuo consigo mismo y qué piensa de él mismo frente
al problema.
- Sustitución de conductas: implica suplantar conductas
problemáticas por conductas alternativas. Ejemplo: un
individuo decidido a solo besar y tocar en vez de buscar
sexo con extraños sin disponer de preservativo).
-Relaciones de ayuda: se definen como aquellas que brindan
confianza, aceptación y apoyo Ejemplo: el experto sexual
que establece una relación de armonía con el cliente y lo
acepta como ser humano, con el valor y la dignidad
intrínseca que esto significa. De esta manera, invita a la
transparencia, a generar confianza, a la vez que presta
apoyo psicosocial.
- Refuerzo del manejo: es la utilización de estímulos
positivos y fijación apropiada de metas; otro término para el
refuerzo positivo o recompensa por buen comportamiento.
Ejemplo: reconocer la actitud de una joven que ha alentado
y elogiado -frente a sus compañeros- a otra adolescente que
ha decidido hablar con su novia sobre protegerse de las
ETS; o elogiar un grupo de homosexuales por desalentar el
comportamiento sexual de riesgo).
- Control de estímulos: se refiere a la reestructución del
ambiente para que se controlen los estímulos o los factores
que desencadenan un comportamiento no deseado.
Como seres humanos, estamos condicionados a
comportarnos de un modo determinado cuando somos
“causados” por algo más.
Ejemplo: beber alcohol puede causar que una persona se
involucre en sexo sin protección, si emborracharse es el
primer paso para relaciones sexuales poco seguras.
- Autoliberación: se define como contraer un compromiso
firme con el cambio. Por este motivo, decidir abstenerse de
un comportamiento sexual específico o retardar el inicio de
la actividad sexual, pueden ser decisiones significativas y
de liberación personal, al igual que decidir utilizar
sistemáticamente anticonceptivos.
Integración de los estadios y procesos de
cambio: cómo pasar del estadio de
precontemplación al de contemplación
 En cada estadio de cambio se suceden una
serie de procesos que ayudan al individuo a
avanzar hasta el estadio siguiente, pero ¿qué
ocurre si el individuo se resiste a avanzar?
concretamente, si se haya “estancado” en el
estadio inicial de precontemplación, ¿qué
puede hacer que éste se mueva hacia el
estadio de contemplación, y de éste al de
acción para cambiar su conducta?
 Que aumente su concienciación: mediante
autoobservación e interpretación de su conducta de riesgo.
 Que éste obtenga alivio emocional al compartir con un
tercero cargas afectivas relacionadas con experiencias
vitales estresantes. El individuo que se enfrenta a un
acontecimiento impactante (muerte de un familiar o amigo
íntimo por SIDA) suele despertar conciencia hacia su
conducta.
 Ya en el estadio de contemplación, el paso hacia la acción
requerirá el uso de procesos de cambio cognitivos, afectivos
y de evaluación. La preparación de los individuos para la
acción requiere cambios en la forma de pensar y de sentir
en relación a su conducta de riesgo y en la valoración de su
estilo de vida.
Cuando el individuo empieza a dar algunos pasos hacia la
actuación, suelen utilizar procesos de
contracondicionamiento y de control de estímulos para
evitar llevar a cabo conductas de riesgo (no usar
preservativo).
 El punto clave será que en el estadio de acción, el
individuo utilice procesos de autoliberación (creer que
posee la autonomía necesaria para el cambio) y en la
sensación de autoeficacia, de manera que éste crea que
sus propios esfuerzos representan un punto fuerte en la
superación del problema.
 La eficacia de la continuidad en la aplicación de técnicas
de contracondicionamiento y de control de estímulos
depende de la convicción de que el cambio producida
revierte en una mejor valoración del individuo, tanto por sí
mismo, como por parte de un ser querido o de su entorno
relacional.
Si se ha completado el proceso de cambio, el individuo
habrá logrado un estado máximo de autoeficacia o de
confianza en que las tentaciones de sexo desprotegido se
reduzcan al enfrentarse a situaciones que previamente
representaban un riesgo (locales nocturnos, saunas
homosexuales de “relax”, prostitución, etc).
Niveles de cambio
 Las conductas de riesgo se producen en el contexto
de unos niveles interrelacionados de la actividad del
individuo. Éstos representarían una organización
jerárquica en cinco niveles distintos pero
interrelacionados entre sí de los problemas
psicológicos susceptibles de ser tratados:
- Síntomas / situación (el sujeto suele intervenir en
primer lugar)
- Cogniciones desadaptativas
- Conflictos actuales interpersonales
- Conflictos de familia /sistemas
- Conflictos intrapersonales
Basándonos en el cambio intencional que propone el modelo
Transteórico de cambio encontramos que:
 En las conductas de riesgo, los síntomas y situaciones que
incitarían al cambio serían las que advertirían al individuo
de las posibles consecuencias de su práctica (promiscuidad
desprotegida, contagios venéreos leves, falso positivo de
embarazo, etc).
 Otro factor que incidiría en el cambio de conducta, se
referiría a los procesos madurativos del propio individuo, el
cual podría experimentar en un estadio de mayor
madurez, la sensación de disonancia entre su conducta (de
riesgo) y su actual concepción de la práctica (Conflicto
intrapersonal).
También los cambios ocurridos en el propio
entorno (muerte de un familiar por
SIDA, embarazo de una compañera de estudios
adolescente, detección de VIH en una antigua
pareja) jugaría un papel importante en la
preparación hacia el cambio en estos individuos, los
cuales podrían considerar seriamente el abandono
de sus conductas de riesgo.
En caso de que el entorno ejerciera presión
hacia el cambio (recriminación de
conducta, coacción o amenazas), éstas podrían
generar un Conflicto interpersonal que empujara al
individuo hacia el cambio, aumentando las
probabilidades de que éste retomara sus antiguos
hábitos inseguros en cuanto desaparecieran.
El cambio intencional es el que proporciona las
mayores garantías de éxito.
FIN

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1Integrarsalud
 
Psicología del adulto
Psicología del adultoPsicología del adulto
Psicología del adultoEdglysFrancia
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaCarolina
 
Modelo de la Autoeficacia, de Albert Bandura
Modelo de la Autoeficacia, de Albert BanduraModelo de la Autoeficacia, de Albert Bandura
Modelo de la Autoeficacia, de Albert BanduraRebeca Madriz Romero
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenesDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenesMónica Coto
 
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos MayoresDesarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayoresjuliomacr
 
Tema 3 tercera parte
Tema 3 tercera parteTema 3 tercera parte
Tema 3 tercera partelacoriqueta5
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaJaklinArcia
 
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adultaPuntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adultaaldime
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez tempranagil_munoz
 
Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)David Choi
 
Entrevista Motivacional Presentacion[1]
Entrevista Motivacional Presentacion[1]Entrevista Motivacional Presentacion[1]
Entrevista Motivacional Presentacion[1]guest923895
 
Psicologia del Envejecimiento
Psicologia del Envejecimiento Psicologia del Envejecimiento
Psicologia del Envejecimiento kenysando
 
Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Jorge Moyao
 

Mais procurados (20)

Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1
 
Psicología del adulto
Psicología del adultoPsicología del adulto
Psicología del adulto
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Modelo de la Autoeficacia, de Albert Bandura
Modelo de la Autoeficacia, de Albert BanduraModelo de la Autoeficacia, de Albert Bandura
Modelo de la Autoeficacia, de Albert Bandura
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenesDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
 
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos MayoresDesarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
 
Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)
 
Tema 3 tercera parte
Tema 3 tercera parteTema 3 tercera parte
Tema 3 tercera parte
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adultaPuntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
 
La relacion de ayuda
La relacion de ayudaLa relacion de ayuda
La relacion de ayuda
 
Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)
 
Aspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayorAspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayor
 
Entrevista Motivacional Presentacion[1]
Entrevista Motivacional Presentacion[1]Entrevista Motivacional Presentacion[1]
Entrevista Motivacional Presentacion[1]
 
Psicologia del Envejecimiento
Psicologia del Envejecimiento Psicologia del Envejecimiento
Psicologia del Envejecimiento
 
Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial
 

Semelhante a Modelo transteórico de cambio de prochaskca

Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB Argenis Alvarado
 
Tecnicas Aplicables a ....
Tecnicas Aplicables a ....Tecnicas Aplicables a ....
Tecnicas Aplicables a ....Victor Parra M.
 
La entrevista clinica del adolescente
La entrevista clinica del adolescenteLa entrevista clinica del adolescente
La entrevista clinica del adolescenteEdna Herrera
 
Las actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humanoLas actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humanoWilmy Ramirez
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Criterios de normalidad y anormailidad psiquica
Criterios de normalidad y anormailidad psiquicaCriterios de normalidad y anormailidad psiquica
Criterios de normalidad y anormailidad psiquicainformaticacra
 
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptxAngelica Ferras
 
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clasemanuis
 
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformacionesHitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformacionesAntonio Araya Gatica
 
Persona reactiva vs persona proactiva
Persona reactiva vs persona proactivaPersona reactiva vs persona proactiva
Persona reactiva vs persona proactivaDr Guillermo Cobos Z.
 
Bases cientificas de la prevencion integral romero
Bases cientificas de la prevencion integral   romeroBases cientificas de la prevencion integral   romero
Bases cientificas de la prevencion integral romerojoseromero2018
 
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1informaticacra
 
Metodología De La Intervención 1° AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 1° AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 1° AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 1° AñO 1° Clasemanuis
 
Teoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoTeoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoDaniel Millan
 
Personareactivavspersonaproactiva 131031201701-phpapp02
Personareactivavspersonaproactiva 131031201701-phpapp02Personareactivavspersonaproactiva 131031201701-phpapp02
Personareactivavspersonaproactiva 131031201701-phpapp02Jorgelina Suyay Arias
 

Semelhante a Modelo transteórico de cambio de prochaskca (20)

Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
Bases Científicas de la Prevención Integral OAEJB
 
Tecnicas Aplicables a ....
Tecnicas Aplicables a ....Tecnicas Aplicables a ....
Tecnicas Aplicables a ....
 
La entrevista clinica del adolescente
La entrevista clinica del adolescenteLa entrevista clinica del adolescente
La entrevista clinica del adolescente
 
Acting Outs
Acting OutsActing Outs
Acting Outs
 
Unidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudesUnidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudes
 
ansiedad
ansiedadansiedad
ansiedad
 
ACTITUDES1.pptx
ACTITUDES1.pptxACTITUDES1.pptx
ACTITUDES1.pptx
 
Las actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humanoLas actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humano
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
ACTITUDES.pptx
ACTITUDES.pptxACTITUDES.pptx
ACTITUDES.pptx
 
Criterios de normalidad y anormailidad psiquica
Criterios de normalidad y anormailidad psiquicaCriterios de normalidad y anormailidad psiquica
Criterios de normalidad y anormailidad psiquica
 
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
 
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
 
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformacionesHitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
 
Persona reactiva vs persona proactiva
Persona reactiva vs persona proactivaPersona reactiva vs persona proactiva
Persona reactiva vs persona proactiva
 
Bases cientificas de la prevencion integral romero
Bases cientificas de la prevencion integral   romeroBases cientificas de la prevencion integral   romero
Bases cientificas de la prevencion integral romero
 
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
 
Metodología De La Intervención 1° AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 1° AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 1° AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 1° AñO 1° Clase
 
Teoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoTeoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humano
 
Personareactivavspersonaproactiva 131031201701-phpapp02
Personareactivavspersonaproactiva 131031201701-phpapp02Personareactivavspersonaproactiva 131031201701-phpapp02
Personareactivavspersonaproactiva 131031201701-phpapp02
 

Modelo transteórico de cambio de prochaskca

  • 1.
  • 2.  El énfasis del Modelo Transteórico de Cambio está puesto sobre la conducta Intencional de los individuos.  Se trata de un modelo tridimensional, ya que éste integra las tres construcciones principales siguientes: • Etapas de cambio • Procesos de cambio • Niveles de cambio
  • 3. Etapas de cambio (ECC)  El modelo contempla cinco etapas además de un continuo que representa la motivación y el interés de un individuo para modificar una conducta actual.  A medida que los individuos avanzan a través de estas etapas, van alcanzando cambios de comportamiento exitosos.
  • 4. Estas etapas son: - Precontemplación: es la etapa en la cual el individuo no quiere cambiar una conducta problemática o no reconoce que existe un problema. Ejemplos: • María de 16 años, tiene relaciones sexuales con su novio. No utiliza ningún método anticonceptivo, ni condón. • Pablo mantiene relaciones sexuales con desconocidos y dice no tener tiempo de usar condones. Dado que selecciona a hombres de aspecto “sano”, piensa que no está en riesgo de contraer la infección por el VIH, ni por ninguna otra ETS).
  • 5. - Contemplación: es el período en el que el individuo está considerando cambiar su comportamiento y evaluando las ventajas y desventajas de la conducta problemática frente a la nueva conducta. En general es una etapa de ambivalencia y resistencia. Ejemplos: • Paula tiene tres hijas, y está pensando en usar condones con su marido para evitar contraer la infección por el VIH. No confía en que su compañero sea monógamo. • Roberto está pensando sostener una conversación seria con su compañero acerca de usar condones con regularidad.
  • 6. - Preparación: es el estadio en el cual el individuo determina que las consecuencias adversas de mantener su conducta problemática actual pesan más que los beneficios. Está motivado y se compromete a cambiar. Ejemplos: - María ha roto con su pareja actual, y ha decidido comenzar a tomar anticonceptivos y a utilizar condón en todas sus relaciones sexuales. - Pablo compra por fin condones y lubricantes y los conserva en su mochila por si los necesita.
  • 7. Llegados a este punto, el individuo está preparado para cambiar. - La etapa de Acción o Actuación: ocurre cuando el individuo cambia o modifica sus conductas (adquiere un comportamiento nuevo). Ejemplo: • Luís compra los condones, ya no delega esta responsabilidad a su compañera sexual, y los usa con las mujeres con quienes mantiene relaciones sexuales. -El Mantenimiento: Sucede de tres a seis meses después de que se ha implementado la nueva conducta, y consiste en modificar el estilo de vida de modo que el nuevo comportamiento se estabilice e impida que el individuo vuelva a retomar su antigua conducta. Ejemplo: • María sigue utilizando preservativos con sus parejas. • Pablo evita tener asiduamente relaciones sexuales con desconocidos, pero en caso de llevarlas a cabo continúa usando condón.
  • 8. Procesos de cambio (PCC)  DiClemente y Prochaska (1998) han identificado diez procesos de cambio implicados en el avance de una etapa a otra:  Procesos vivenciales o cognoscitivos: - Generación de conciencia: significa estimular a los individuos a aumentar su nivel de conocimiento, buscar información o llegar a la comprensión de su problema. El individuo se da cuenta y llega a comprender el problema de salud sexual o la situación a la que se enfrenta. Cuenta con información y sabe del tema (campañas de salud sexual (ETS y VIH/SIDA) y reproductiva); no recurre a la negación, no se ciega ante el problema. Es consciente de los posibles riesgos y de sus debilidades.
  • 9. - Alivio por dramatización: es la experiencia y expresión de sentimientos sobre los problemas propios. Los individuos a veces no pueden decidir cambiar un comportamiento o actuar en función de lo que han decidido hacer porque todavía experimentan sentimientos y emociones que no han sido expresados. Cuando se manifiestan las emociones, las personas suelen tener la mente más despejada para tomar sus decisiones. - Revaluación del entorno: examina cómo los problemas de un individuo afectan el entorno físico, especialmente a la gente que lo rodea. De esta forma, puede examinar el giro que tomaría su vida si por ejemplo, contrajera la infección por el VIH. Puede intuir las reacciones que la infección ocasionaría en su organismo, el efecto que tendría en sus relaciones sexuales, en el trabajo, en la familia y en las metas de su vida.
  • 10. -Liberación social: aumenta las alternativas para los problemas de conducta en la sociedad, lo que permitiría, por ejemplo, a los adolescentes reconocer que los métodos sexuales más seguros son “buenos”. El individuo encuentra más opciones para reemplazar sus comportamientos problemáticos con comportamientos y hábitos sanos.  Procesos conductuales: - Reevaluación personal: consiste en evaluar cómo se siente un individuo consigo mismo y qué piensa de él mismo frente al problema. - Sustitución de conductas: implica suplantar conductas problemáticas por conductas alternativas. Ejemplo: un individuo decidido a solo besar y tocar en vez de buscar sexo con extraños sin disponer de preservativo).
  • 11. -Relaciones de ayuda: se definen como aquellas que brindan confianza, aceptación y apoyo Ejemplo: el experto sexual que establece una relación de armonía con el cliente y lo acepta como ser humano, con el valor y la dignidad intrínseca que esto significa. De esta manera, invita a la transparencia, a generar confianza, a la vez que presta apoyo psicosocial. - Refuerzo del manejo: es la utilización de estímulos positivos y fijación apropiada de metas; otro término para el refuerzo positivo o recompensa por buen comportamiento. Ejemplo: reconocer la actitud de una joven que ha alentado y elogiado -frente a sus compañeros- a otra adolescente que ha decidido hablar con su novia sobre protegerse de las ETS; o elogiar un grupo de homosexuales por desalentar el comportamiento sexual de riesgo).
  • 12. - Control de estímulos: se refiere a la reestructución del ambiente para que se controlen los estímulos o los factores que desencadenan un comportamiento no deseado. Como seres humanos, estamos condicionados a comportarnos de un modo determinado cuando somos “causados” por algo más. Ejemplo: beber alcohol puede causar que una persona se involucre en sexo sin protección, si emborracharse es el primer paso para relaciones sexuales poco seguras. - Autoliberación: se define como contraer un compromiso firme con el cambio. Por este motivo, decidir abstenerse de un comportamiento sexual específico o retardar el inicio de la actividad sexual, pueden ser decisiones significativas y de liberación personal, al igual que decidir utilizar sistemáticamente anticonceptivos.
  • 13. Integración de los estadios y procesos de cambio: cómo pasar del estadio de precontemplación al de contemplación  En cada estadio de cambio se suceden una serie de procesos que ayudan al individuo a avanzar hasta el estadio siguiente, pero ¿qué ocurre si el individuo se resiste a avanzar? concretamente, si se haya “estancado” en el estadio inicial de precontemplación, ¿qué puede hacer que éste se mueva hacia el estadio de contemplación, y de éste al de acción para cambiar su conducta?
  • 14.  Que aumente su concienciación: mediante autoobservación e interpretación de su conducta de riesgo.  Que éste obtenga alivio emocional al compartir con un tercero cargas afectivas relacionadas con experiencias vitales estresantes. El individuo que se enfrenta a un acontecimiento impactante (muerte de un familiar o amigo íntimo por SIDA) suele despertar conciencia hacia su conducta.  Ya en el estadio de contemplación, el paso hacia la acción requerirá el uso de procesos de cambio cognitivos, afectivos y de evaluación. La preparación de los individuos para la acción requiere cambios en la forma de pensar y de sentir en relación a su conducta de riesgo y en la valoración de su estilo de vida.
  • 15. Cuando el individuo empieza a dar algunos pasos hacia la actuación, suelen utilizar procesos de contracondicionamiento y de control de estímulos para evitar llevar a cabo conductas de riesgo (no usar preservativo).  El punto clave será que en el estadio de acción, el individuo utilice procesos de autoliberación (creer que posee la autonomía necesaria para el cambio) y en la sensación de autoeficacia, de manera que éste crea que sus propios esfuerzos representan un punto fuerte en la superación del problema.
  • 16.  La eficacia de la continuidad en la aplicación de técnicas de contracondicionamiento y de control de estímulos depende de la convicción de que el cambio producida revierte en una mejor valoración del individuo, tanto por sí mismo, como por parte de un ser querido o de su entorno relacional. Si se ha completado el proceso de cambio, el individuo habrá logrado un estado máximo de autoeficacia o de confianza en que las tentaciones de sexo desprotegido se reduzcan al enfrentarse a situaciones que previamente representaban un riesgo (locales nocturnos, saunas homosexuales de “relax”, prostitución, etc).
  • 17. Niveles de cambio  Las conductas de riesgo se producen en el contexto de unos niveles interrelacionados de la actividad del individuo. Éstos representarían una organización jerárquica en cinco niveles distintos pero interrelacionados entre sí de los problemas psicológicos susceptibles de ser tratados: - Síntomas / situación (el sujeto suele intervenir en primer lugar) - Cogniciones desadaptativas - Conflictos actuales interpersonales - Conflictos de familia /sistemas - Conflictos intrapersonales
  • 18. Basándonos en el cambio intencional que propone el modelo Transteórico de cambio encontramos que:  En las conductas de riesgo, los síntomas y situaciones que incitarían al cambio serían las que advertirían al individuo de las posibles consecuencias de su práctica (promiscuidad desprotegida, contagios venéreos leves, falso positivo de embarazo, etc).  Otro factor que incidiría en el cambio de conducta, se referiría a los procesos madurativos del propio individuo, el cual podría experimentar en un estadio de mayor madurez, la sensación de disonancia entre su conducta (de riesgo) y su actual concepción de la práctica (Conflicto intrapersonal).
  • 19. También los cambios ocurridos en el propio entorno (muerte de un familiar por SIDA, embarazo de una compañera de estudios adolescente, detección de VIH en una antigua pareja) jugaría un papel importante en la preparación hacia el cambio en estos individuos, los cuales podrían considerar seriamente el abandono de sus conductas de riesgo.
  • 20. En caso de que el entorno ejerciera presión hacia el cambio (recriminación de conducta, coacción o amenazas), éstas podrían generar un Conflicto interpersonal que empujara al individuo hacia el cambio, aumentando las probabilidades de que éste retomara sus antiguos hábitos inseguros en cuanto desaparecieran. El cambio intencional es el que proporciona las mayores garantías de éxito.
  • 21. FIN