SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
LA ENSEÑANZA DE LA
  PROBABILIDAD EN
EDUCACIÓN PRIMARIA




Rafael López Azuaga. 2º de Educación Primaria.
1-Ideas principales y opinión argumentada sobre esta propuesta de F. Rubio
Vecino

     Tras leer detenidamente cada punto, he sacado que las ideas principales sobre la
propuesta de secuencia didáctica para desarrollar las primeras ideas de probabilidad
creada por el Sr. Rubio son las siguientes:

     1-Comenzar por dejarles claros a los niños que no son iguales todos los
experimentos. Hay experimentos en los que sabemos fijo que va a ocurrir y otros en los
que no sabemos con seguridad que puede ocurrir. El niño tiene que saber identificar
cada tipo de experimento antes de ponerse a estimar probabilidades. En uno en que el
que sabemos con seguridad que es lo que va a ocurrir, pues la probabilidad será segura y
no puede comerse el coco pensando otras posibilidades.

      2-Tras dejar claro el primer punto, realizar experimentos en donde no sabemos
qué va a ocurrir ( lo que se conoce como experimento aleatorio ) y que los niños sepan
distinguir cada resultado posible, diferenciando unos de otro en el caso de que sean
parecidos ( por ejemplo, salen como resultados 3 y 4 y luego salen 4 y 3, pueden pensar
que es un mismo resultado pero no lo es porque el orden ha sido diferente ). En
conclusión, se trata de distinguir los posibles sucesos elementales de un experimento.

     3-Aplicar la conversión de un experimento real a una simulación, de forma que
empleando otras reglas y otros recursos, pueden representar un experimento diferente
con todos sus posibles resultados y respetando las probabilidades de cada resultado
posible.

     4-Aplicar nuevas situaciones a los experimentos anteriores, de forma que tras
probar el experimento original, al variar las reglas sepan como resolver el experimento.
De esta forma, dejamos claro cuando un seceso es imposible, posible o incluso seguro.

      5-Registrar los resultados de un experimento en tablas en donde aparezcan por un
lado la frecuencia absoluta ( el número de veces que ha salido un resultado determinado
durante la realización de un experimento ) y por otro la frecuencia relativa ( la relación
entre las veces que ha salido un resultado y el número de veces que se ha realizado el
experimento ). De esta forma y poco a poco aumentando el número de veces en que se
realiza el experimento y comparando los resultados en cada proceso de experimentación
( en un proceso aparece un número de veces en que se ha realizado el experimento, pues
un proceso diferente sería otra tanda de veces que se ha realizado dicho experimento
pero independiente de la anterior ), podemos hacernos una idea de la probabilidad que
tiene cada resultado de salir, independiente del número de veces que se haga el
experimento.

     6-Traducir las frecuencias relativas a probabilidades, sabiendo establecer
comparaciones entre ellas, deduciendo qué probabilidad es mayor que otra, sea en el
mismo experimento o en otro experimento diferente en donde aparezcan los mismos
sucesos ( en otro experimento puede que la probabilidad de que salga un suceso
determinado cambie por algún motivo determinado ).

      Siguiendo este proceso, el niño pasa de tener claro qué es un experimento
aleatorio hasta dejar zanjado el concepto de probabilidad y saber trabajar con ellas.
Estoy conforme con la propuesta que ha ideado el Sr. Rubio, ya que va de menos a
más en el concepto de fracción. Vemos como primero hace que el niño detecte qué es
un experimento aleatorio, en donde puede haber más de un resultado con una
determinada probabilidad de salir, luego que no siempre todas las probabilidades son
iguales para cada resultado ( un resultado puede tener más posibilidades que otro
resultado de salir ), saber como aplicar un experimento real a una forma de representarlo
en el aula o en cualquier sitio, saber establecer relaciones entre los resultados que han
salido y el número de veces que se ha realizado el experimento y por último relacionarlo
con el concepto de probabilidad, diferenciando entre una y otra para saber cual es mayor
y cual menor.

      Yo siempre digo que todo debe de enseñarse de menos a más. Hasta que no
dejemos claro un concepto básico, no podemos pasar a otro puesto que no se entendería.
Las probabilidades son un tema de las matemáticas bastante bonito e importante en
nuestra sociedad, pero no por ello son fáciles. Si de repente el profesor pasa a explicar
el concepto de probabilidad, señalando la regla de Laplace, el niño puede tener
bastantes confusiones. ¿Y eso para qué es? ¿Por qué existe eso? ¿De dónde ha
procedido? Esto les ayudará a entender mejor los conceptos matemáticos. Ya he llegado
a decir que las matemáticas deben entenderse desde todas sus posibilidades de
resultado, nunca memorizando datos y algoritmos sin entender. El hecho de poder hacer
simulaciones permite que podamos hacer con los niños experimentos que tal vez en el
aula no podamos hacer o resultarían más pesados de hacer. Por ejemplo, usando el
método de Montecarlo ( consistente en la tabla de números aleatorios ), representar la
tirada de una moneda. En vez de tirar muchas veces la moneda y apuntar que ha salido,
mediante la tabla de números aleatorios podemos ir señalando cuando ha salido cara y
cuando cruz, repartiendo los números de forma que coincidan con sus proporciones de
resultados ( si una probabilidad es mayor que otra, le corresponderán más números a
dicha probabilidad de una forma que esté proporcionada ).

       Como docente, propondría diversas experiencias aleatorias de forma que el niño
conozca varias de ellas y así les quede más claro el concepto de experiencia aleatoria,
mezclándola con alguna determinista para “pillarle”. Dejaría que los niños reflexionasen
primero sobre lo que tienen delante, que piensen qué tiene más probabilidad de
salir,...para ello, no deben de conocer todavía la regla de Laplace. Primero quiero que
descubran por ellos mismos el concepto de probabilidad y que examinen cada caso. En
el caso de una moneda, como tiene dos caras, pensarán que puede salir o una u otra
dependiendo del azar. Pero por ejemplo si les damos una urna y les metemos tres bolas
y dos son azules y una roja, ya ahí pueden pensar un poco más. Siempre que hiciéramos
simulaciones, las haría en grupo de forma que todos los niños participasen en la
simulación y así prestarían atención, aparte de acostumbrarles a trabajar en equipo. De
esta forma, lo tomarían como un juego y sería más divertido. Por ejemplo, simular en el
aula qué patos han muerto al haber sido alcanzados por los cazadores puede parecerles
original, sobretodo si a un niño le asignamos el papel de un cazador. Además, luego tras
jugar a estas simulaciones, les daría una breve charlita amena sobre la importancia de
las probabilidades en nuestra vida cotidiana. Yo siempre cuando enseño algo, quiero
que mis alumnos sepan su utilidad, que no se ha inventado solamente para que nos
amarguemos al estudiarlas. Si les hacemos ver la importancia que tienen, podemos
motivarles para que las estudien ya que pensarán: “esto me puede venir bien”.
A continuación vienen las actividades propuestas. No he usado ninguna referencia
bibliográfica para realizarlas.

2-Planteamiento de tres situaciones para Primaria que dan lugar a la distinción
entre experimentos aleatorios y experimentos deterministas

      Para esta actividad, he planteado tres situaciones en donde en cada una hay un
experimento aleatorio y un experimento determinista, siempre ambientados ambos
experimentos en el mismo contexto. Lo he hecho así para que un niño aprenda a
detectar ambos experimentos en una misma experiencia o lugar: la cocina, la tienda, el
dormitorio, la escuela,...De esta forma, el aprendizaje tiene más sentido y les ayudamos
a que no siempre en un solo contexto se da una sola, sino pueden darse los dos tipos de
experiencias.

     >Situación 1:

A-Tenemos una moneda. La lanzamos al aire. ¿Es seguro de que vaya a caer al suelo,
teniendo en cuenta que yo me voy a quedar quieto?

B-Tenemos una moneda. La lanzamos al aire. ¿Es seguro de que, al caer en el suelo,
salga cruz?

En esta situación, el experimento se realiza con una moneda. Dependiendo de la
pregunta, un resultado puede salir con seguridad siempre y otro pues puede que no. Por
la ley de gravedad, al lanzar la moneda al aire caerá al suelo. Ya señalamos que yo me
iba a quedar quieto, así que no haría nada para evitar de que cayera al suelo. Por ello, es
seguro de que la moneda caiga al suelo. Pero en el siguiente caso, no es seguro de que
salga cruz porque puede salir otro resultado: cara. La gravedad no influye a la hora de
decidir que salga un resultado fijo, sino que esto es aleatorio. Por tanto, los niños
distinguirán que el caso A es un experimento determinista y que el caso B es un
experimento aleatorio.

     >Situación 2:

A-Estamos en la cocina. Hemos puesto a hervir una cacerola con leche. Nos
despistamos. ¿Es seguro que llegará un momento en el que la leche se evaporará?

B-Necesitamos un poco de sal. Nos hemos dado cuenta de que las especies y las sales
no tienen nombre. Tenemos cinco frascos: dos con sal, uno con pimienta, dos con
orégano y uno con pimentón. ¿Es seguro de que vayamos a acertar y coger a la primera
un frasco con sal?

El primer caso, por leyes físicas, no podremos evitar que la leche se evapore si nos
despistamos el suficiente tiempo para que ocurra. Pero en el segundo caso, al no tener
ningún nombre los frascos, no sabremos con seguridad si vamos a acertar y coger un
frasco con sal a la primera, puede que cojamos el de pimienta, el de pimentón o uno con
orégano. Por tanto, el caso A es determinista ( seguro sabemos el resultado: se
evaporará ) y el caso B es aleatorio ( no sabemos si a la primera cogeremos uno de sal, o
a la segunda, o a la tercera,... ).
>Situación 3:


A-Hemos comprado una bolsa de gominolas de diferentes sabores en la tienda de
chucherías. Están todas mezcladas. ¿Es seguro que, al coger una, saquemos fijo una de
fresa?

B-Vamos a una tienda de chucherías. Nos hemos comprado una chocolatina y en la
etiqueta pone “chocolate”. ¿Es seguro que al abrir la tableta, dentro haya chocolate?

En el primer caso, al haber diferentes sabores, con seguridad no sabemos si a la primera
vamos a sacar una gominola de fresa así al azar. Puede darse el caso de que saquemos
una de naranja o una de menta o una de limón ( por mencionar algunos posibles
sabores ). En el segundo caso, evidentemente, se da por hecho de que hay chocolate
dentro de la tableta ya que todos los factores están a su favor. El caso A es un
experimento aleatorio, puesto que no sabemos si saldrá una gominola de fresa a la
primera al haber muchas posibilidades mezcladas. El caso B es un experimento
determinista ( fijo que saldrá chocolate sin ninguna duda, sino habría que denunciar al
dependiente o a la empresa de la marca de las chocolatinas ). Esta vez he variado el
orden de cuando aparece un tipo de experimento u otro para que el niño no se piense
que siempre el experimento determinista es el que aparece en primer lugar. Sino,
cuando le propongamos más ejemplos, en lugar de fijarse en el experimento en sí pues
se fijará en la posición que ocupa éste, con lo que el aprendizaje sería nulo.

3-A jugar con la baraja de cartas

>”La baraja aritmética”

      En este juego pueden jugar dos o más jugadores. Cogemos una baraja española.
Tenemos que tener en cuenta que los números que hay en cada tipo de carta ( bastos,
espadas, oro y copas ) son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12. Cada jugador debe tomar dos
cartas. Para ello uno de los jugadores desordena las cartas y las pone bocabajo formando
una especie de escalera. Un jugador coge dos cartas al azar y se las queda. Otro jugador
hace los mismo y así con todos. Sin mirar, colocan una a la izquierda y otra a la
derecha. Levantan sus cartas a la vez. Quien tenga la carta más mayor en la de la
derecha, ese ha ganado. En el caso de que coincida alguno, dependerá del tipo de carta
que posea en dicha carta de la derecha. El oro vale más que el basto, éste que la espada
y ésta que la copa. Como no pueden haber dos cartas con el mismo número que sean del
mismo tipo, resulta sencillo así distinguir al ganador. En este caso, todos los posibles
resultados serían sucesos elementales.

      Ahora vamos a variar las reglas del juego: tras sacar la pareja de cartas de la
misma forma en que lo hicimos en la parte anterior, ahora tenemos que sumar los
resultados de nuestras cartas. Hay números que tienen más probabilidades de salir que
otros. Por ejemplo, que salga el 7 puede ser de la siguiente forma: 1+6, 6+1, 2+5, 5+2,
4+3, 3+4. Habrá sucesos que son imposibles. Por ejemplo, un suceso imposible sería
sacar como resultado de la suma de dos números un 1. La carta más pequeña es un 1,
por lo tanto como mínimo la suma ha de salir 2. Un suceso seguro es que vaya a salir un
número mayor que 1. Gana aquel que tenga la mayor suma en su haber. En el caso de
que haya jugadores que tengan la misma suma en su haber, para ganar esta vez,
teniendo como referencia lo que hicimos antes, sería lo siguiente: aquel en el que el
segundo sumando sea mayor que el primer sumando, ese habrá ganado. Si a alguno le
coincide esto, quien tenga el tipo de carta más mayor en la de la derecha ( ver los
valores que le di anteriormente a cada tipo ), ese habrá ganado. Como vemos, poco a
poco vamos descartando sucesos posibles para que solamente un solo suceso sea el que
proclame ganador al que le haya tocado dicho suceso.

4-Simulación de un experimento aleatorio

     La hucha de Manolito tiene 20 monedas. Hay tanto monedas de euro ( 1 o 2
euros ) como monedas de céntimo ( 1, 2, 5, 10, 20, 50 ). En total hay 13 monedas de
céntimo y 7 de euro. ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar una moneda, nos salga de
euro o de céntimo?

Cogemos un cuchillo y sacamos una moneda. Apuntamos a que tipo pertenece y la
devolvemos a la hucha. Así lo hacemos 30 veces. Vamos apuntando los resultados en
una tabla. Como son dos tipos, podemos hacer una tabla de recuento de datos normal y
corriente. Imaginemos que hemos sacado 30 veces una moneda y nos han salido estos
resultados:

   TIPO DE MONEDA                  FRECUENCIA                    FRECUENCIA
                                    ABSOLUTA                      RELATIVA
         Céntimo                       18                           18/30
          Euro                         12                           12/30

En esta primera prueba que hemos hecho, nos han salido más veces una moneda de
céntimo que una de euro. Por tanto, la probabilidad de que salga una moneda de
céntimo es mayor que la de sacar euro.

Ahora hagamos otra segunda prueba, ampliando el número de veces en que repetimos la
experiencia pero esta vez hagamos una simulación. Al principio he hecho la
representación real para que vean los niños como se haría. Ahora utilizaré otro método.
Usaré el método de Montecarlo, la que consiste en los números aleatorios. Tenemos que
distribuirlos de la misma proporción que posee en la vida real las probabilidades. Como
son 20 monedas, para evitar problemas, podemos asignar números de dos cifras a una
sola moneda de la siguiente forma:

1-Multiplicamos por dos cada valor ( numerador y denominador ) hasta llegar a tener el
100 en el denominador ). Nos sale que como mucho, para que se cumplan las
probabilidades, el denominador ha de encontrarse en el 80. Así que solamente cogemos
los números del 01 al 80. Los números del 81 al 00 los tachamos. La distribución, para
que sea proporcional, es la siguiente:

                         01 al 52 = céntimo; 53 al 80 = euro.

Cogemos dos filas de números aleatorios para que nos salga que hemos sacado una
moneda más de 30 veces:

          72771 11672 67492 42904 64647 94354 45994 42538 54885 15983
38472 43379 76295 69712 33567 82313 87631 03197 02438 12374

Cogiendo los números de dos en dos y descartando lo que dijimos, sale lo siguiente:
euro, euro, céntimo, céntimo, euro, euro, céntimo, céntimo, céntimo, céntimo, euro,
euro, euro, céntimo, euro, céntimo, NULO, céntimo, céntimo, céntimo, euro, NULO,
céntimo, euro, NULO; céntimo, céntimo, céntimo, céntimo, euro, euro, céntimo, euro,
NULO, céntimo, céntimo, euro, euro, céntimo, céntimo, NULO, euro, céntimo,
céntimo, NULO, céntimo, céntimo, NULO, céntimo, euro. A continuación hacemos una
tabla de recuento como la que hicimos en la primera prueba:

   TIPO DE MONEDA                   FRECUENCIA                     FRECUENCIA
                                     ABSOLUTA                       RELATIVA
          Céntimo                       26                            26/43
           Euro                         17                            17/43

De nuevo nos vuelve a salir que la probabilidad de sacar una moneda de céntimo es
mayor que la de euro. Probemos a hacer otra prueba, pero esta vez que sean 50 veces y
usaremos una ruleta. La ruleta tendrá dos colores: el rojo y el azul. No pueden tener el
mismo tamaño cada color, puesto que no existe en la hucha el mismo número de
monedas de céntimo que de euro. Tenemos siempre que respetar la misma proporción
de resultados. Para ello, nos basamos en que la ruleta tiene 360º, al ser un ángulo
completo. Repartiremos los ángulos de la ruleta según la cantidad de monedas, haciendo
una sencilla regla de tres:

      “Si 20 monedas equivalen a 360º, entonces 13 monedas equivaldrán a 234º”
       “Si 20 monedas equivalen a 360º, entonces 7 monedas equivaldrán a 126º”

Creamos dos placas de colores: una roja con un ángulo de 234º y otra azul con un
ángulo de 126º. La roja equivale a las monedas de céntimo y la azul equivale a las
monedas de euro. Se trata ahora de girar la ruleta 50 veces y en la zona en donde caiga
la flechita que poseen las ruletas para marcar donde se ha quedado cuando se ha
acabado de girar, pues indicará si hemos sacado una moneda de céntimo o una moneda
de euro. Para que sea divertido, podemos dejar que cada niño gire una o dos veces la
ruleta y un niño que vaya apuntando en la pizarra qué es lo que ha salido. Si no
poseemos ninguna ruleta, podemos reemplazar esto por la calculadora. La calculadora
posee una tecla llamada “Ran#”, en donde van apareciendo números aleatorios, al azar.
Es como la tabla de antes, pero más rápida y nunca salen los mismos números ( en la
tabla una fila es fija siempre, en la calculadora va variando continuamente las
combinaciones ). Una vez más, potenciamos la utilidad del uso de la calculadora en
Educación Primaria. Lo haremos siguiendo la misma ordenación de números que
seguimos la anterior vez, pero esta vez señalando además el color de la ruleta ( del 01 al
52 la roja, del 53 al 80 la azul ). Cogemos las dos primeras cifras que vienen después de
la coma. Le damos a las teclas “Shift” y “Ran#” y luego continuamente a la tecla “=” y
vamos representando los resultados:

               0,739 = Azul                                   0,65 = Azul
               0’005 = Roja                                  0,963 = Nula
               0,129 = Roja                                  0,153 = Roja
               0,989 = Nula                                  0,536 = Azul
               0,755 = Azul                                  0,334 = Roja
0,381 = Roja                                  0,701 = Azul
               0,777 = Azul                                  0,124 = Roja
               0,876 = Nula                                  0,869 = Nula
               0,148 = Roja                                  0,994 = Nula
               0,418 = Roja                                  0,867 = Nula
               0,633 = Azul                                  0,959 = Nula
               0,562 = Azul                                  0,071 = Roja
               0,945 = Nula                                  0,641 = Azul
               0,757 = Azul                                  0,765 = Azul
               0,425 = Roja                                  0,598 = Azul
               0,779 = Azul                                  0,773 = Azul
               0,921 = Nula                                  0,791 = Azul
               0,187 = Roja                                  0,213 = Roja
               0,303 = Roja                                  0,906 = Nula
               0,969 = Nula                                   0,84 = Nula
               0,297 = Roja                                   0,33 = Roja
               0,837 = Nula                                  0,606 = Azul
               0,254 = Roja                                  0,956 = Nula
               0,861 = Nula                                  0,994 = Nula
                0,81 = Nula                                   0,87 = Nula

Hagamos otra tabla de recuento de datos como las anteriores:

   TIPO DE MONEDA                   FRECUENCIA                     FRECUENCIA
                                     ABSOLUTA                       RELATIVA
          Céntimo                       16                            16/32
           Euro                         16                            16/32

En este caso, descartando los casos en que no nos ha salido moneda, casualmente nos ha
salido el mismo número de monedas de céntimo que de euro. Si comparamos las tres
tablas de recuento realizadas, vemos que las monedas de céntimo poseen más
probabilidades de salir que las de euro.

Mediante muchas formas, podemos simular experimentos aleatorios de una forma
amena y divertida para los niños. La cuestión es organizar el aula de forma que todos
vayan colaborando entre sí. Por ejemplo, en la tabla de números aleatorios podemos
hacer que cada niño diga una combinación de dos cifras y la vamos apuntando, según
nos diga él si pertenece a las monedas de céntimo, a las de euro o si es nula. Con la
ruleta ya comentamos que lo ideal sería que fueran girándola y diciendo el color y la
moneda a la que pertenece. Y ya en la representación real, que entre todos dijeran el tipo
de moneda en cuanto el profesor la sacara de la hucha. De esta forma, los niños atienden
en clase, se divierten y no se pierden en la actividad.

5-Comparación de probabilidades en la situación propuesta de las 3 urnas

Aparecen tres urnas con las siguientes bolas:

                         Urna A: 1 bola negra y 3 bolas blancas
                        Urna B: 3 bolas negras y 2 bolas blancas
Urna C: 1 bola negra y 2 bolas blancas

1-¿En cuál de las tres urnas hay mayor probabilidad de sacar una bola blanca?

Establezcamos las probabilidades de cada urna en cuanto al suceso “sacar bola blanca”:


                 Regla de Laplace = nºcasos posibles/nºcasos totales

                      Urna A = ¾ ; Urna B = 2/5 ; Urna C = 2/3

Comparemos las probabilidades usando la propiedad de los productos cruzados.
Comparamos cada urna, una con cada una. Aquella que al aplicarse esta propiedad
tenga el mayor resultado, esa es la fracción más grande y por tanto la que posee mayor
probabilidad:

                    ¾ y 2/5 → 15 y 8; ¾ y 2/3 → 9 y 8; 2/5 y 2/3 → 6 y 10

Por tanto, la probabilidad de sacar una bola blanca es mayor en la urna A, seguida de la
urna C y por último la urna B.

2-¿En qué urna hay más probabilidad de que, si sacamos dos bolas, una salga negra y la
otra blanca?

Para que no nos mareemos, hagamos la distribución de probabilidades en cada urna. B
corresponderá a blanca y N a negra, para que así se me entienda:

Urna A: NB, NB, NB, BN, BN, BN, BB, BB, BB, BB, BB, BB ( salen repetidas porque,
por ejemplo, hay tres blancas, y cada negra puede ir emparejada con cualquier blanca y
   puede darse el caso de que se saquen las mismas pero en diferente orden, con las
                 blancas igual: la blanca 1, la blanca 2 y la blanca 3 ).

         Urna B: NN, NN, NN, NN, NN, NN, NB, NB, NB, NB, BN, BN, BN

                           Urna C: NB, NB, BN, BN, BB, BB

Contemos los resultados:

              Urna A: 6 sobre 12; Urna B: 7 sobre 13; Urna C: 4 sobre 6

Aplicamos la propiedad de los productos cruzados y comprobamos que en la urna C hay
más probabilidades de que salga una bola negra y una bola blanca, seguida de la urna B
y acabando la urna A.

3-¿En qué urna hay más probabilidad de sacar las tres bolas blancas?

Antes que nada, miramos las bolas blancas que hay en cada urna. Solamente tiene tres
bolas la primera urna, con la que definitivamente solamente podemos sacar tres bolas
blancas de esa, en el resto como mucho podremos sacar dos. A veces con solo observar
un poquito, ya tenemos el resultado del problema, por eso he planteado esta cuestión.
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas7Martes3
 
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadoresSesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadoresyola_irene
 
Sesión de aprendizaje mochila rox
Sesión de aprendizaje mochila  roxSesión de aprendizaje mochila  rox
Sesión de aprendizaje mochila roxRoxana Montenegro
 
Taller de juegos y materiales en matematicas
Taller de juegos y materiales en matematicasTaller de juegos y materiales en matematicas
Taller de juegos y materiales en matematicasProyecto MaTe+ TIC y ArTe
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialElena Ruiz Orrego
 
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docxCompetencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docxJoelOrdoez13
 
Los pueblos originarios
Los pueblos originariosLos pueblos originarios
Los pueblos originariosfabiymari
 
Unidad didáctica sobre El mundo rural
Unidad didáctica sobre El mundo ruralUnidad didáctica sobre El mundo rural
Unidad didáctica sobre El mundo ruralThe Preschool Cloud
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasJorge Lazo Paredes
 
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de MatemáticaPpt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemáticagreamatematica
 
El mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasEl mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasCandy Sobrado
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialJenny León Peralta
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Jessica Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
 
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
 
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadoresSesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
 
Sesión de aprendizaje mochila rox
Sesión de aprendizaje mochila  roxSesión de aprendizaje mochila  rox
Sesión de aprendizaje mochila rox
 
Taller de juegos y materiales en matematicas
Taller de juegos y materiales en matematicasTaller de juegos y materiales en matematicas
Taller de juegos y materiales en matematicas
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
 
Las abejas para Educación Infantil
Las abejas para Educación InfantilLas abejas para Educación Infantil
Las abejas para Educación Infantil
 
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
Proyecto  de aprendizaje Julio CompletoProyecto  de aprendizaje Julio Completo
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
 
Unidad de Aprendizaje - 4 Años Julio
Unidad de Aprendizaje - 4 Años JulioUnidad de Aprendizaje - 4 Años Julio
Unidad de Aprendizaje - 4 Años Julio
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
 
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docxCompetencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
 
Los pueblos originarios
Los pueblos originariosLos pueblos originarios
Los pueblos originarios
 
Unidad didáctica sobre El mundo rural
Unidad didáctica sobre El mundo ruralUnidad didáctica sobre El mundo rural
Unidad didáctica sobre El mundo rural
 
Sesiones de aprendizaje 1°
Sesiones de aprendizaje   1°Sesiones de aprendizaje   1°
Sesiones de aprendizaje 1°
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
 
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de MatemáticaPpt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
 
El mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasEl mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millas
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
 

Destacado

PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIAPROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIADianaSedano
 
Estadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidadesEstadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidadeselsariverafrias2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaElmono Manuinas
 
Control probabilidad 8º básico
Control probabilidad 8º básicoControl probabilidad 8º básico
Control probabilidad 8º básiconicolas2100
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegomilzaruz
 
Los derechos y deberes de los niños,
Los derechos y deberes de los niños,Los derechos y deberes de los niños,
Los derechos y deberes de los niños,Marisa Luna
 

Destacado (15)

PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIAPROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Estadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidadesEstadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidades
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
 
Acertijos para niños
Acertijos para niñosAcertijos para niños
Acertijos para niños
 
Distribuciones de probalidad
Distribuciones de probalidadDistribuciones de probalidad
Distribuciones de probalidad
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
 
Control probabilidad 8º básico
Control probabilidad 8º básicoControl probabilidad 8º básico
Control probabilidad 8º básico
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
 
Acertijos para niños
Acertijos para niñosAcertijos para niños
Acertijos para niños
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
 
Unidad 3 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 3 sesiones Segundo Grado 2015 Unidad 3 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 3 sesiones Segundo Grado 2015
 
Los derechos y deberes de los niños,
Los derechos y deberes de los niños,Los derechos y deberes de los niños,
Los derechos y deberes de los niños,
 

Similar a La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria

Para que un enunciado sea científico hable de la realidad
Para que un enunciado sea científico hable de la realidadPara que un enunciado sea científico hable de la realidad
Para que un enunciado sea científico hable de la realidadJoel Esparza Narváez
 
Probabilidad%20total
Probabilidad%20totalProbabilidad%20total
Probabilidad%20totalJuan K Lagla
 
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptxtoval
 
3ESO Sucesos
3ESO Sucesos3ESO Sucesos
3ESO Sucesostoval
 
la entropia y mi habitacion curso de termodinamica
la entropia y mi habitacion curso de termodinamicala entropia y mi habitacion curso de termodinamica
la entropia y mi habitacion curso de termodinamicassuserd7f3ae
 
Intertejiendo la intuición con el rigor: El despeje de incógnitas a través d...
Intertejiendo la intuición con el rigor:  El despeje de incógnitas a través d...Intertejiendo la intuición con el rigor:  El despeje de incógnitas a través d...
Intertejiendo la intuición con el rigor: El despeje de incógnitas a través d...James Smith
 
Mensajería aleatoria II.pdf
Mensajería aleatoria II.pdfMensajería aleatoria II.pdf
Mensajería aleatoria II.pdfAlfredoMorlet
 
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdfExp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdfRosaElviraJimnezJimn
 

Similar a La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria (20)

Para que un enunciado sea científico hable de la realidad
Para que un enunciado sea científico hable de la realidadPara que un enunciado sea científico hable de la realidad
Para que un enunciado sea científico hable de la realidad
 
sesgo de confirmación2023.ppt
sesgo de confirmación2023.pptsesgo de confirmación2023.ppt
sesgo de confirmación2023.ppt
 
Probabilidad%20total
Probabilidad%20totalProbabilidad%20total
Probabilidad%20total
 
11 nov 3
11 nov 311 nov 3
11 nov 3
 
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
 
3ESO Sucesos
3ESO Sucesos3ESO Sucesos
3ESO Sucesos
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Qué es la estadística
Qué es la estadísticaQué es la estadística
Qué es la estadística
 
Ud6 m4 cite
Ud6 m4 citeUd6 m4 cite
Ud6 m4 cite
 
la entropia y mi habitacion curso de termodinamica
la entropia y mi habitacion curso de termodinamicala entropia y mi habitacion curso de termodinamica
la entropia y mi habitacion curso de termodinamica
 
9 de nov
9 de nov9 de nov
9 de nov
 
fasciculo_u1.pdf
fasciculo_u1.pdffasciculo_u1.pdf
fasciculo_u1.pdf
 
Fasciculo u1
Fasciculo u1Fasciculo u1
Fasciculo u1
 
APOYO.pptx
APOYO.pptxAPOYO.pptx
APOYO.pptx
 
Intertejiendo la intuición con el rigor: El despeje de incógnitas a través d...
Intertejiendo la intuición con el rigor:  El despeje de incógnitas a través d...Intertejiendo la intuición con el rigor:  El despeje de incógnitas a través d...
Intertejiendo la intuición con el rigor: El despeje de incógnitas a través d...
 
Optativa.pptx
Optativa.pptxOptativa.pptx
Optativa.pptx
 
Mensajería aleatoria II.pdf
Mensajería aleatoria II.pdfMensajería aleatoria II.pdf
Mensajería aleatoria II.pdf
 
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdfExp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
 
Jean Piajet.
Jean Piajet.Jean Piajet.
Jean Piajet.
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 

Más de Gabinete Psicopedagógico Kaposkly

Actividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de músicaActividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de músicaGabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

Más de Gabinete Psicopedagógico Kaposkly (20)

Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
 
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de músicaActividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
 
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideasActividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
 
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
 
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañasVenta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
 
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
 
Realización de una entrevista
Realización de una entrevistaRealización de una entrevista
Realización de una entrevista
 
Trabajemos la empatía
Trabajemos la empatíaTrabajemos la empatía
Trabajemos la empatía
 
Saber decir no
Saber decir noSaber decir no
Saber decir no
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
 
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatíaActividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
 
Actividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividadActividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividad
 
Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1
 
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementosCategorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
 

Último

OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 

La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria

  • 1. LA ENSEÑANZA DE LA PROBABILIDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA Rafael López Azuaga. 2º de Educación Primaria.
  • 2. 1-Ideas principales y opinión argumentada sobre esta propuesta de F. Rubio Vecino Tras leer detenidamente cada punto, he sacado que las ideas principales sobre la propuesta de secuencia didáctica para desarrollar las primeras ideas de probabilidad creada por el Sr. Rubio son las siguientes: 1-Comenzar por dejarles claros a los niños que no son iguales todos los experimentos. Hay experimentos en los que sabemos fijo que va a ocurrir y otros en los que no sabemos con seguridad que puede ocurrir. El niño tiene que saber identificar cada tipo de experimento antes de ponerse a estimar probabilidades. En uno en que el que sabemos con seguridad que es lo que va a ocurrir, pues la probabilidad será segura y no puede comerse el coco pensando otras posibilidades. 2-Tras dejar claro el primer punto, realizar experimentos en donde no sabemos qué va a ocurrir ( lo que se conoce como experimento aleatorio ) y que los niños sepan distinguir cada resultado posible, diferenciando unos de otro en el caso de que sean parecidos ( por ejemplo, salen como resultados 3 y 4 y luego salen 4 y 3, pueden pensar que es un mismo resultado pero no lo es porque el orden ha sido diferente ). En conclusión, se trata de distinguir los posibles sucesos elementales de un experimento. 3-Aplicar la conversión de un experimento real a una simulación, de forma que empleando otras reglas y otros recursos, pueden representar un experimento diferente con todos sus posibles resultados y respetando las probabilidades de cada resultado posible. 4-Aplicar nuevas situaciones a los experimentos anteriores, de forma que tras probar el experimento original, al variar las reglas sepan como resolver el experimento. De esta forma, dejamos claro cuando un seceso es imposible, posible o incluso seguro. 5-Registrar los resultados de un experimento en tablas en donde aparezcan por un lado la frecuencia absoluta ( el número de veces que ha salido un resultado determinado durante la realización de un experimento ) y por otro la frecuencia relativa ( la relación entre las veces que ha salido un resultado y el número de veces que se ha realizado el experimento ). De esta forma y poco a poco aumentando el número de veces en que se realiza el experimento y comparando los resultados en cada proceso de experimentación ( en un proceso aparece un número de veces en que se ha realizado el experimento, pues un proceso diferente sería otra tanda de veces que se ha realizado dicho experimento pero independiente de la anterior ), podemos hacernos una idea de la probabilidad que tiene cada resultado de salir, independiente del número de veces que se haga el experimento. 6-Traducir las frecuencias relativas a probabilidades, sabiendo establecer comparaciones entre ellas, deduciendo qué probabilidad es mayor que otra, sea en el mismo experimento o en otro experimento diferente en donde aparezcan los mismos sucesos ( en otro experimento puede que la probabilidad de que salga un suceso determinado cambie por algún motivo determinado ). Siguiendo este proceso, el niño pasa de tener claro qué es un experimento aleatorio hasta dejar zanjado el concepto de probabilidad y saber trabajar con ellas.
  • 3. Estoy conforme con la propuesta que ha ideado el Sr. Rubio, ya que va de menos a más en el concepto de fracción. Vemos como primero hace que el niño detecte qué es un experimento aleatorio, en donde puede haber más de un resultado con una determinada probabilidad de salir, luego que no siempre todas las probabilidades son iguales para cada resultado ( un resultado puede tener más posibilidades que otro resultado de salir ), saber como aplicar un experimento real a una forma de representarlo en el aula o en cualquier sitio, saber establecer relaciones entre los resultados que han salido y el número de veces que se ha realizado el experimento y por último relacionarlo con el concepto de probabilidad, diferenciando entre una y otra para saber cual es mayor y cual menor. Yo siempre digo que todo debe de enseñarse de menos a más. Hasta que no dejemos claro un concepto básico, no podemos pasar a otro puesto que no se entendería. Las probabilidades son un tema de las matemáticas bastante bonito e importante en nuestra sociedad, pero no por ello son fáciles. Si de repente el profesor pasa a explicar el concepto de probabilidad, señalando la regla de Laplace, el niño puede tener bastantes confusiones. ¿Y eso para qué es? ¿Por qué existe eso? ¿De dónde ha procedido? Esto les ayudará a entender mejor los conceptos matemáticos. Ya he llegado a decir que las matemáticas deben entenderse desde todas sus posibilidades de resultado, nunca memorizando datos y algoritmos sin entender. El hecho de poder hacer simulaciones permite que podamos hacer con los niños experimentos que tal vez en el aula no podamos hacer o resultarían más pesados de hacer. Por ejemplo, usando el método de Montecarlo ( consistente en la tabla de números aleatorios ), representar la tirada de una moneda. En vez de tirar muchas veces la moneda y apuntar que ha salido, mediante la tabla de números aleatorios podemos ir señalando cuando ha salido cara y cuando cruz, repartiendo los números de forma que coincidan con sus proporciones de resultados ( si una probabilidad es mayor que otra, le corresponderán más números a dicha probabilidad de una forma que esté proporcionada ). Como docente, propondría diversas experiencias aleatorias de forma que el niño conozca varias de ellas y así les quede más claro el concepto de experiencia aleatoria, mezclándola con alguna determinista para “pillarle”. Dejaría que los niños reflexionasen primero sobre lo que tienen delante, que piensen qué tiene más probabilidad de salir,...para ello, no deben de conocer todavía la regla de Laplace. Primero quiero que descubran por ellos mismos el concepto de probabilidad y que examinen cada caso. En el caso de una moneda, como tiene dos caras, pensarán que puede salir o una u otra dependiendo del azar. Pero por ejemplo si les damos una urna y les metemos tres bolas y dos son azules y una roja, ya ahí pueden pensar un poco más. Siempre que hiciéramos simulaciones, las haría en grupo de forma que todos los niños participasen en la simulación y así prestarían atención, aparte de acostumbrarles a trabajar en equipo. De esta forma, lo tomarían como un juego y sería más divertido. Por ejemplo, simular en el aula qué patos han muerto al haber sido alcanzados por los cazadores puede parecerles original, sobretodo si a un niño le asignamos el papel de un cazador. Además, luego tras jugar a estas simulaciones, les daría una breve charlita amena sobre la importancia de las probabilidades en nuestra vida cotidiana. Yo siempre cuando enseño algo, quiero que mis alumnos sepan su utilidad, que no se ha inventado solamente para que nos amarguemos al estudiarlas. Si les hacemos ver la importancia que tienen, podemos motivarles para que las estudien ya que pensarán: “esto me puede venir bien”.
  • 4. A continuación vienen las actividades propuestas. No he usado ninguna referencia bibliográfica para realizarlas. 2-Planteamiento de tres situaciones para Primaria que dan lugar a la distinción entre experimentos aleatorios y experimentos deterministas Para esta actividad, he planteado tres situaciones en donde en cada una hay un experimento aleatorio y un experimento determinista, siempre ambientados ambos experimentos en el mismo contexto. Lo he hecho así para que un niño aprenda a detectar ambos experimentos en una misma experiencia o lugar: la cocina, la tienda, el dormitorio, la escuela,...De esta forma, el aprendizaje tiene más sentido y les ayudamos a que no siempre en un solo contexto se da una sola, sino pueden darse los dos tipos de experiencias. >Situación 1: A-Tenemos una moneda. La lanzamos al aire. ¿Es seguro de que vaya a caer al suelo, teniendo en cuenta que yo me voy a quedar quieto? B-Tenemos una moneda. La lanzamos al aire. ¿Es seguro de que, al caer en el suelo, salga cruz? En esta situación, el experimento se realiza con una moneda. Dependiendo de la pregunta, un resultado puede salir con seguridad siempre y otro pues puede que no. Por la ley de gravedad, al lanzar la moneda al aire caerá al suelo. Ya señalamos que yo me iba a quedar quieto, así que no haría nada para evitar de que cayera al suelo. Por ello, es seguro de que la moneda caiga al suelo. Pero en el siguiente caso, no es seguro de que salga cruz porque puede salir otro resultado: cara. La gravedad no influye a la hora de decidir que salga un resultado fijo, sino que esto es aleatorio. Por tanto, los niños distinguirán que el caso A es un experimento determinista y que el caso B es un experimento aleatorio. >Situación 2: A-Estamos en la cocina. Hemos puesto a hervir una cacerola con leche. Nos despistamos. ¿Es seguro que llegará un momento en el que la leche se evaporará? B-Necesitamos un poco de sal. Nos hemos dado cuenta de que las especies y las sales no tienen nombre. Tenemos cinco frascos: dos con sal, uno con pimienta, dos con orégano y uno con pimentón. ¿Es seguro de que vayamos a acertar y coger a la primera un frasco con sal? El primer caso, por leyes físicas, no podremos evitar que la leche se evapore si nos despistamos el suficiente tiempo para que ocurra. Pero en el segundo caso, al no tener ningún nombre los frascos, no sabremos con seguridad si vamos a acertar y coger un frasco con sal a la primera, puede que cojamos el de pimienta, el de pimentón o uno con orégano. Por tanto, el caso A es determinista ( seguro sabemos el resultado: se evaporará ) y el caso B es aleatorio ( no sabemos si a la primera cogeremos uno de sal, o a la segunda, o a la tercera,... ).
  • 5. >Situación 3: A-Hemos comprado una bolsa de gominolas de diferentes sabores en la tienda de chucherías. Están todas mezcladas. ¿Es seguro que, al coger una, saquemos fijo una de fresa? B-Vamos a una tienda de chucherías. Nos hemos comprado una chocolatina y en la etiqueta pone “chocolate”. ¿Es seguro que al abrir la tableta, dentro haya chocolate? En el primer caso, al haber diferentes sabores, con seguridad no sabemos si a la primera vamos a sacar una gominola de fresa así al azar. Puede darse el caso de que saquemos una de naranja o una de menta o una de limón ( por mencionar algunos posibles sabores ). En el segundo caso, evidentemente, se da por hecho de que hay chocolate dentro de la tableta ya que todos los factores están a su favor. El caso A es un experimento aleatorio, puesto que no sabemos si saldrá una gominola de fresa a la primera al haber muchas posibilidades mezcladas. El caso B es un experimento determinista ( fijo que saldrá chocolate sin ninguna duda, sino habría que denunciar al dependiente o a la empresa de la marca de las chocolatinas ). Esta vez he variado el orden de cuando aparece un tipo de experimento u otro para que el niño no se piense que siempre el experimento determinista es el que aparece en primer lugar. Sino, cuando le propongamos más ejemplos, en lugar de fijarse en el experimento en sí pues se fijará en la posición que ocupa éste, con lo que el aprendizaje sería nulo. 3-A jugar con la baraja de cartas >”La baraja aritmética” En este juego pueden jugar dos o más jugadores. Cogemos una baraja española. Tenemos que tener en cuenta que los números que hay en cada tipo de carta ( bastos, espadas, oro y copas ) son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12. Cada jugador debe tomar dos cartas. Para ello uno de los jugadores desordena las cartas y las pone bocabajo formando una especie de escalera. Un jugador coge dos cartas al azar y se las queda. Otro jugador hace los mismo y así con todos. Sin mirar, colocan una a la izquierda y otra a la derecha. Levantan sus cartas a la vez. Quien tenga la carta más mayor en la de la derecha, ese ha ganado. En el caso de que coincida alguno, dependerá del tipo de carta que posea en dicha carta de la derecha. El oro vale más que el basto, éste que la espada y ésta que la copa. Como no pueden haber dos cartas con el mismo número que sean del mismo tipo, resulta sencillo así distinguir al ganador. En este caso, todos los posibles resultados serían sucesos elementales. Ahora vamos a variar las reglas del juego: tras sacar la pareja de cartas de la misma forma en que lo hicimos en la parte anterior, ahora tenemos que sumar los resultados de nuestras cartas. Hay números que tienen más probabilidades de salir que otros. Por ejemplo, que salga el 7 puede ser de la siguiente forma: 1+6, 6+1, 2+5, 5+2, 4+3, 3+4. Habrá sucesos que son imposibles. Por ejemplo, un suceso imposible sería sacar como resultado de la suma de dos números un 1. La carta más pequeña es un 1, por lo tanto como mínimo la suma ha de salir 2. Un suceso seguro es que vaya a salir un número mayor que 1. Gana aquel que tenga la mayor suma en su haber. En el caso de que haya jugadores que tengan la misma suma en su haber, para ganar esta vez,
  • 6. teniendo como referencia lo que hicimos antes, sería lo siguiente: aquel en el que el segundo sumando sea mayor que el primer sumando, ese habrá ganado. Si a alguno le coincide esto, quien tenga el tipo de carta más mayor en la de la derecha ( ver los valores que le di anteriormente a cada tipo ), ese habrá ganado. Como vemos, poco a poco vamos descartando sucesos posibles para que solamente un solo suceso sea el que proclame ganador al que le haya tocado dicho suceso. 4-Simulación de un experimento aleatorio La hucha de Manolito tiene 20 monedas. Hay tanto monedas de euro ( 1 o 2 euros ) como monedas de céntimo ( 1, 2, 5, 10, 20, 50 ). En total hay 13 monedas de céntimo y 7 de euro. ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar una moneda, nos salga de euro o de céntimo? Cogemos un cuchillo y sacamos una moneda. Apuntamos a que tipo pertenece y la devolvemos a la hucha. Así lo hacemos 30 veces. Vamos apuntando los resultados en una tabla. Como son dos tipos, podemos hacer una tabla de recuento de datos normal y corriente. Imaginemos que hemos sacado 30 veces una moneda y nos han salido estos resultados: TIPO DE MONEDA FRECUENCIA FRECUENCIA ABSOLUTA RELATIVA Céntimo 18 18/30 Euro 12 12/30 En esta primera prueba que hemos hecho, nos han salido más veces una moneda de céntimo que una de euro. Por tanto, la probabilidad de que salga una moneda de céntimo es mayor que la de sacar euro. Ahora hagamos otra segunda prueba, ampliando el número de veces en que repetimos la experiencia pero esta vez hagamos una simulación. Al principio he hecho la representación real para que vean los niños como se haría. Ahora utilizaré otro método. Usaré el método de Montecarlo, la que consiste en los números aleatorios. Tenemos que distribuirlos de la misma proporción que posee en la vida real las probabilidades. Como son 20 monedas, para evitar problemas, podemos asignar números de dos cifras a una sola moneda de la siguiente forma: 1-Multiplicamos por dos cada valor ( numerador y denominador ) hasta llegar a tener el 100 en el denominador ). Nos sale que como mucho, para que se cumplan las probabilidades, el denominador ha de encontrarse en el 80. Así que solamente cogemos los números del 01 al 80. Los números del 81 al 00 los tachamos. La distribución, para que sea proporcional, es la siguiente: 01 al 52 = céntimo; 53 al 80 = euro. Cogemos dos filas de números aleatorios para que nos salga que hemos sacado una moneda más de 30 veces: 72771 11672 67492 42904 64647 94354 45994 42538 54885 15983
  • 7. 38472 43379 76295 69712 33567 82313 87631 03197 02438 12374 Cogiendo los números de dos en dos y descartando lo que dijimos, sale lo siguiente: euro, euro, céntimo, céntimo, euro, euro, céntimo, céntimo, céntimo, céntimo, euro, euro, euro, céntimo, euro, céntimo, NULO, céntimo, céntimo, céntimo, euro, NULO, céntimo, euro, NULO; céntimo, céntimo, céntimo, céntimo, euro, euro, céntimo, euro, NULO, céntimo, céntimo, euro, euro, céntimo, céntimo, NULO, euro, céntimo, céntimo, NULO, céntimo, céntimo, NULO, céntimo, euro. A continuación hacemos una tabla de recuento como la que hicimos en la primera prueba: TIPO DE MONEDA FRECUENCIA FRECUENCIA ABSOLUTA RELATIVA Céntimo 26 26/43 Euro 17 17/43 De nuevo nos vuelve a salir que la probabilidad de sacar una moneda de céntimo es mayor que la de euro. Probemos a hacer otra prueba, pero esta vez que sean 50 veces y usaremos una ruleta. La ruleta tendrá dos colores: el rojo y el azul. No pueden tener el mismo tamaño cada color, puesto que no existe en la hucha el mismo número de monedas de céntimo que de euro. Tenemos siempre que respetar la misma proporción de resultados. Para ello, nos basamos en que la ruleta tiene 360º, al ser un ángulo completo. Repartiremos los ángulos de la ruleta según la cantidad de monedas, haciendo una sencilla regla de tres: “Si 20 monedas equivalen a 360º, entonces 13 monedas equivaldrán a 234º” “Si 20 monedas equivalen a 360º, entonces 7 monedas equivaldrán a 126º” Creamos dos placas de colores: una roja con un ángulo de 234º y otra azul con un ángulo de 126º. La roja equivale a las monedas de céntimo y la azul equivale a las monedas de euro. Se trata ahora de girar la ruleta 50 veces y en la zona en donde caiga la flechita que poseen las ruletas para marcar donde se ha quedado cuando se ha acabado de girar, pues indicará si hemos sacado una moneda de céntimo o una moneda de euro. Para que sea divertido, podemos dejar que cada niño gire una o dos veces la ruleta y un niño que vaya apuntando en la pizarra qué es lo que ha salido. Si no poseemos ninguna ruleta, podemos reemplazar esto por la calculadora. La calculadora posee una tecla llamada “Ran#”, en donde van apareciendo números aleatorios, al azar. Es como la tabla de antes, pero más rápida y nunca salen los mismos números ( en la tabla una fila es fija siempre, en la calculadora va variando continuamente las combinaciones ). Una vez más, potenciamos la utilidad del uso de la calculadora en Educación Primaria. Lo haremos siguiendo la misma ordenación de números que seguimos la anterior vez, pero esta vez señalando además el color de la ruleta ( del 01 al 52 la roja, del 53 al 80 la azul ). Cogemos las dos primeras cifras que vienen después de la coma. Le damos a las teclas “Shift” y “Ran#” y luego continuamente a la tecla “=” y vamos representando los resultados: 0,739 = Azul 0,65 = Azul 0’005 = Roja 0,963 = Nula 0,129 = Roja 0,153 = Roja 0,989 = Nula 0,536 = Azul 0,755 = Azul 0,334 = Roja
  • 8. 0,381 = Roja 0,701 = Azul 0,777 = Azul 0,124 = Roja 0,876 = Nula 0,869 = Nula 0,148 = Roja 0,994 = Nula 0,418 = Roja 0,867 = Nula 0,633 = Azul 0,959 = Nula 0,562 = Azul 0,071 = Roja 0,945 = Nula 0,641 = Azul 0,757 = Azul 0,765 = Azul 0,425 = Roja 0,598 = Azul 0,779 = Azul 0,773 = Azul 0,921 = Nula 0,791 = Azul 0,187 = Roja 0,213 = Roja 0,303 = Roja 0,906 = Nula 0,969 = Nula 0,84 = Nula 0,297 = Roja 0,33 = Roja 0,837 = Nula 0,606 = Azul 0,254 = Roja 0,956 = Nula 0,861 = Nula 0,994 = Nula 0,81 = Nula 0,87 = Nula Hagamos otra tabla de recuento de datos como las anteriores: TIPO DE MONEDA FRECUENCIA FRECUENCIA ABSOLUTA RELATIVA Céntimo 16 16/32 Euro 16 16/32 En este caso, descartando los casos en que no nos ha salido moneda, casualmente nos ha salido el mismo número de monedas de céntimo que de euro. Si comparamos las tres tablas de recuento realizadas, vemos que las monedas de céntimo poseen más probabilidades de salir que las de euro. Mediante muchas formas, podemos simular experimentos aleatorios de una forma amena y divertida para los niños. La cuestión es organizar el aula de forma que todos vayan colaborando entre sí. Por ejemplo, en la tabla de números aleatorios podemos hacer que cada niño diga una combinación de dos cifras y la vamos apuntando, según nos diga él si pertenece a las monedas de céntimo, a las de euro o si es nula. Con la ruleta ya comentamos que lo ideal sería que fueran girándola y diciendo el color y la moneda a la que pertenece. Y ya en la representación real, que entre todos dijeran el tipo de moneda en cuanto el profesor la sacara de la hucha. De esta forma, los niños atienden en clase, se divierten y no se pierden en la actividad. 5-Comparación de probabilidades en la situación propuesta de las 3 urnas Aparecen tres urnas con las siguientes bolas: Urna A: 1 bola negra y 3 bolas blancas Urna B: 3 bolas negras y 2 bolas blancas
  • 9. Urna C: 1 bola negra y 2 bolas blancas 1-¿En cuál de las tres urnas hay mayor probabilidad de sacar una bola blanca? Establezcamos las probabilidades de cada urna en cuanto al suceso “sacar bola blanca”: Regla de Laplace = nºcasos posibles/nºcasos totales Urna A = ¾ ; Urna B = 2/5 ; Urna C = 2/3 Comparemos las probabilidades usando la propiedad de los productos cruzados. Comparamos cada urna, una con cada una. Aquella que al aplicarse esta propiedad tenga el mayor resultado, esa es la fracción más grande y por tanto la que posee mayor probabilidad: ¾ y 2/5 → 15 y 8; ¾ y 2/3 → 9 y 8; 2/5 y 2/3 → 6 y 10 Por tanto, la probabilidad de sacar una bola blanca es mayor en la urna A, seguida de la urna C y por último la urna B. 2-¿En qué urna hay más probabilidad de que, si sacamos dos bolas, una salga negra y la otra blanca? Para que no nos mareemos, hagamos la distribución de probabilidades en cada urna. B corresponderá a blanca y N a negra, para que así se me entienda: Urna A: NB, NB, NB, BN, BN, BN, BB, BB, BB, BB, BB, BB ( salen repetidas porque, por ejemplo, hay tres blancas, y cada negra puede ir emparejada con cualquier blanca y puede darse el caso de que se saquen las mismas pero en diferente orden, con las blancas igual: la blanca 1, la blanca 2 y la blanca 3 ). Urna B: NN, NN, NN, NN, NN, NN, NB, NB, NB, NB, BN, BN, BN Urna C: NB, NB, BN, BN, BB, BB Contemos los resultados: Urna A: 6 sobre 12; Urna B: 7 sobre 13; Urna C: 4 sobre 6 Aplicamos la propiedad de los productos cruzados y comprobamos que en la urna C hay más probabilidades de que salga una bola negra y una bola blanca, seguida de la urna B y acabando la urna A. 3-¿En qué urna hay más probabilidad de sacar las tres bolas blancas? Antes que nada, miramos las bolas blancas que hay en cada urna. Solamente tiene tres bolas la primera urna, con la que definitivamente solamente podemos sacar tres bolas blancas de esa, en el resto como mucho podremos sacar dos. A veces con solo observar un poquito, ya tenemos el resultado del problema, por eso he planteado esta cuestión.