17. El porcentaje de mujeres estudiando ingeniería
informática ha bajado de un 34% a un 18%,
Mientras que la necesidad de ingenieras en
tecnología van cada día en aumento.
18. Nuestra idiosincrasia nos impone desde pequeñas
que hay juegos para hombres y otros para mujeres,
igual ocurre con las Profesiones
19. En Chile, pruebas como el Simce, TIMMS o
Pisa, reflejan que en matemáticas y ciencias las
brechas entre hombres y mujeres aumentan a
medida que avanza su edad
20. Al escoger una carrera universitaria, sólo un 17% de
las mujeres prefiere las ingenierías
y un 22% opta por ciencias
23. De un total de 76.521 alumnos matriculados 24,2% son mujeres.
Indicadores de matriculados(as)
en programas de Ingeniería Civil 2017
Es decir
58.003 18.518
Fuente: Ministerio de Educación de Chile
24. Indicadores de titulados(as)
en programas de Ingeniería Civil 2016
De un total de 7.493 profesionales titulados, el 23,4%son mujeres
Es decir
5.740 1.753
Fuente: Ministerio de Educación de Chile
25. ¿QUIÉNES SOMOS?
Buscamos identificar, conectar y dar visibilidad a creadoras de
Ciencia y Tecnología en Chile, convirtiéndolas en fuentes de
inspiración para mas niñas y mujeres en Chile
26. Girls In Tech en el Mundo
Girls In Tech está presente en 50 países
30. Es un programa chileno de la Fundación Girls In Tech, que
tiene como propósito identificar, conectar y dar visibilidad
a creadoras de Ciencia y Tecnología en Chile,
convirtiéndolas en fuentes de inspiración para niñas y
niños del País.
31. En Biobío y Ñuble, el foco de Ingeniosas es que la Ciencia y la Tecnología
deben ser herramientas Inclusivas y descentralizadoras
convocamos a colegios municipales, subvencionados y particulares
Por eso invitamos a TODAS las niñas de las diferentes Comunas de Biobío y Ñuble
incluyendo siempre a niñas del SENAME, con discapacidad visual y movilidad reducida
39. Ingeniosas 2017
• Charla motivacional de las Ganadoras del Oscar
Historia de un Oso
• Talleres de ciencia
• Talleres de tecnología
• Total: 500 niñas y niños de más de 15
establecimientos de la región de Biobío y Ñuble
40. Provincias que se impactaron:
Chillán , Los Ángeles, Arauco y Concepción
Cantidad de niñas que participaron:
2000 Personas
Distribución por Provincias:
100 niñas de establecimientos educacionales de Chillán
100 niñas de establecimientos educacionales de Los Ángeles
500 niñas de establecimientos educacionales de Concepción
500 niñas de establecimientos educacionales de Arauco
30 Profesores
5 Universidades de la región del Biobío y Ñuble
10 Empresas
5 Instituciones Públicas
Familias y público en general
Talleres que realizaron por voluntarias(os)Girls In Tech
• Astronomía Inclusiva
• Extracción de clorofila
• Tinción del agua
• Robótica con arduinos
• Sratch con Makey Makey
Ingeniosas 2018
42. Lunes 19 de Agosto: Inauguración de la semana Ingeniosas en Concepción
Con la presencia de la Seremi de la
Mujer y Equidad de Género
Marissa Barro además de
representantes de las distintas
Universidades y Empresas
patrocinadoras, se realizó
ceremonia de Inauguración de la
semana Ingeniosas 2019 en
Concepción.
Asistieron mas de 200 personas y
se realizó un taller de impresión 3D
para estudiantes del Liceo CEAT de
San Pedro de la Paz en DUOC.
43. Lunes 19 de Agosto
11:00 hrs
En la Universidad Andrés
Bello se convocaron 350
estudiantes de Biobío y
Ñuble que realizaron talleres
de:
• Física
• Química
• Resistencia de materiales
• Ensayos destructivos
• Paleontología
• Robótica
• Impresión 3D
• Arduino
• Ciencia Entretenida
• Entre otros.
45. Martes 20 de Agosto
Lugar: CICAT CORONEL
Universidad de Concepción
Más de 100 niñas y jóvenes de Biobío y Ñuble visitaron la muestra APOLO 11 además
de participar de los distintos talleres científicos y tecnológicos de CICAT
46. Miércoles 21 de Agosto
Talleres de Ciencia y Tecnología
Lugar: UCSC
Más de 100 niñas, niños y
jóvenes de Kinder a cuarto
medio de Biobío y Ñuble
realizaron talleres de Ciencia
entretenida y tecnología en las
dependencias de la Universidad
Católica de la Santísima
Concepción.
47. 300 Niñas de las 7 Comunas de la provincia de
Arauco además de sus Docentes, participaron del
Conversatorio realizado en el Centro Cultural de
Arauco en donde se contó con la presencia de
diversas autoridades como la Gobernadora de Arauco
Sra. Bélgica Tripailaf, representantes de
Universidades, Empresas, organismos relacionados a
la Ciencia y Tecnología, Docente del colegio
Fraternidad con quien se co-diseñaron los talleres de
Inclusión, Astronomía y Tecnología.
Además expuso Carmen Gloria Jiménez, la primera
mujer chilena capacitada por la NASA para ser
Astronauta pero además es Doctora en Neurociencia.
Conversatorio: Emprendimiento e Innovación en Ciencia, Tecnología e Inclusión apoyados por la Neurociencia
Actividades enmarcadas dentro de PAEI Ingeniosas Arauco 2019
48. Conversatorio y Talleres de Emprendimiento e Innovación en: Ciencia, Tecnología e Inclusión
Actividades enmarcadas dentro de PAEI Ingeniosas Arauco 2019
49. Talleres de Emprendimiento e Innovación en: Ciencia, Tecnología e Inclusión
Actividades enmarcadas dentro de PAEI Ingeniosas Arauco 2019
50. Talleres de Emprendimiento e Innovación en: Ciencia, Tecnología e Inclusión
Actividades enmarcadas dentro de PAEI Ingeniosas Arauco 2019
51. Taller de innovación y Emprendimiento en Ciencia, Tecnología e Inclusión para Docentes de las 7
Comunas de la Provincia de Arauco además de herramientas de Neurociencia que permiten eliminar
estereotipos de género y fomentar la Inclusión de estudiantes con discapacidad.
Actividades enmarcadas dentro de PAEI Ingeniosas Arauco 2019
56. Los primeros lugares de los Proyectos de Innovación y emprendimiento
De las 7 Comunas de la Provincia de Arauco
Astronomía Inclusión Tecnología
+ información en www.ingeniosas.org/arauco