O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Tallerentienda es
Tallerentienda es
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 11 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Anúncio

Semelhante a Consumo (1) (20)

Mais de quintocolegiobelen (20)

Anúncio

Consumo (1)

  1. 1. Consumo Planificacion y compra de alimentos ZAVALIA FELICITAS-NAVARRO LUCIANA 5 “A” INFORMATICA COLEGIO BELEN
  2. 2. En la actualidad, como consecuencia del aumento del costo de la vida, es importante distribuir de la mejor manera el presupuesto familiar. Los gastos de alimentación deben hacerse de manera cuidadosa, para aprovechar al máximo el presupuesto y al mismo tiempo satisfacer los requerimientos nutricionales de la familia.
  3. 3. Conocer las necesidades nutricionales de cada miembro de la familia es de suma importancia a la hora de seleccionar los alimentos. Por ejemplo, un grupo familiar compuesto en su mayoría por niños que se encuentran en etapa de crecimiento y realizan mucha actividad física, debe adquirir alimentos diferentes a los de una familia conformada en su mayoría por personas adultas, cuyo trabajo implica una actividad física menor. Lo importante de todo es recordar que se deben consumir alimentos de todos los grupos para lograr una alimentación variada y balanceada.
  4. 4. Antes de hacer las compras de los alimentos se debe hacer una planificación. Ésta consiste en determinar qué, cuándo, dónde y con cuánto se va a comprar los alimentos. Para ello es fundamental tener en cuenta algunos aspectos: • Elaboración de una lista con los alimentos necesarios. • Determinar el día en que se realizará la compra. • Seleccionar el lugar donde se harán las compras: aprovechando ofertas de supermercados y abastos. • Realizar un presupuesto para determinar cuánto dinero es necesario para adquirir los alimentos requeridos o con cuanto dinero se cuenta para dicha compra.
  5. 5. A la hora de comprar alimentos, también hay que tener en cuenta otros elementos de importancia, con el fin de seleccionar productos de calidad y pagar por ellos un precio justo, aquí unas sugerencias importantes: Observar el aspecto exterior del envase al comprar alimentos industrializados: los enlatados no deben estar abombados, Calidad y oxidados o precio: la golpeados, si lo frescura, el tamaño y el tipo están, esto indica que pueden de producto encontrarse deben estar en dañados. relación directa con el precio. Valor nutritivo, precio y marca del producto: muchas veces, la marca del producto indica su precio, por ello, es de gran ayuda para economizar, sustituir alimentos caros por otros de igual valor nutritivo pero de menor precio, como la carne por los granos. Fecha de vencimiento: hay que observar la fecha de vencimiento señalada en el producto para evitar la compra de alimentos en mal estado, o aquellos que no durarán mucho.
  6. 6. Productos preparados En algunos supermercados y abastos se puede encontrar gran variedad de alimentos preparados que no requieren de mayor trabajo, solo calentarlos, servirlos y comerlos, esto es una forma de hacer la vida más fácil. Sin embargo, este tipo de alimentos cuestan entre un 10 y 20% más que los comprados y preparados en casa al natural. Con frecuencia, los alimentos preparados tienen una disminución de micro nutrientes y de vitaminas esenciales para el buen funcionamiento del organismo, aunque estos alimentos son manipulados bajo estrictas normas de higiene, existe la posibilidad de que se contaminen. Por otra parte, es bueno leer la etiqueta para distinguir entre alimentos envasados al vacío y los precocidos que se deben cocinar por unos minutos, saber también si se han utilizado técnicas de ingeniería genética o se se han agregado preservativos químicos para retardar el proceso de oxidación y así lograr que duren más. Un consumo exagerado de estos químicos puede ser negativo para el organismo.

×