Nuestra planeacion

I
Instituto Juan Pablo Segundoprofesor em Instituto Juan Pablo Segundo

El buen desempeño de un profesor(a) no depende sólo de sus cualidades personales (responsabilidad, implicación, actitud positiva, proactivo, interés, vocación, manejo de grupo, conocimiento de los contenidos, etc.,). Es necesario, que enlace su experiencia profesor a una planeación. El bosquejar la planeación, toma su importancia cuando la sopesamos como un detonante para la obtención de los aprendizajes esperados y el desarrollo de las competencias

La planeación de nuestra labor
Docente
Presenta:
Ing. Benjamin Quintanar O.
Prologo:
A lo largo de los años México ha tenido muchos avances en relación a temas
educativos, sin embargo, de igual manera existen aún interminables retos que han sido
difíciles de superar. La planeación didáctica es entonces, un protocolo por el cual el
profesor toma una resolución con el propósito de aplicarlo en sus clases. Comprende la
necesidad de transformar la situación actual de los alumnos, a través de alternativas de
solución. La mayor parte de los profesores, acostumbran impartir más de una clase a lo
largo de su jornada laboral; e inclusive debe adecuarse a las diferentes asignaturas a
impartir, para cada asignatura tiene que realizar y organizar una preparación previa. Los
alumnos perciben rápidamente, es si el profesor tiene preparada o está improvisando su
catedra. Sin embargo, la preparación de la clase debe ser importante para cualquier
profesor. Esto es imprescindible para aquellos profesores que cambian constantemente
su técnica. Por lo tanto, ¿Por qué es necesario planear las clases?.
La planeación
El buen desempeño de un profesor(a) no depende sólo de sus cualidades
personales (responsabilidad, implicación, actitud positiva, proactivo, interés, vocación,
manejo de grupo, conocimiento de los contenidos, etc.,). Es necesario, que enlace su
experiencia profesor a una planeación.
El bosquejar la planeación, toma su importancia cuando la sopesamos como un
detonante para la obtención de los aprendizajes esperados y el desarrollo de las
competencias. Antes de planear necesitamos conocer que nuestros alumnos:
• Siguen instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como
cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
• Ordenan información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
• Identifican los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de
fenómenos.
• Construyen hipótesis y diseñan y aplican modelos para probar su validez.
• Sintetizan evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir
conclusiones y formular nuevas preguntas.
• Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar
información.
• Definen metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
• Identifican las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad,
reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
• Articulan saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida
cotidiana.
• Proponen maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,
definiendo un curso de acción con pasos específicos.
• Aportan puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera
reflexiva.
• Asumen una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades
con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
 Pues bien, ahora nos preguntamos: ¿Qué elementos debo considerar para elaborar
una planeación didáctica argumentada?
La Elaboración del plan de clases: Tiene como objetivo considerar las acciones
que llevará a cabo el profesor de una forma organizada para orientar su intervención, la
cual tiene como fin desarrollar competencias y aprendizajes esperados. Consideremos
que, el rol del alumno ha cambiado, y busca un rol en la construcción de su propio
proceso de aprendizaje, no se limita a asimilar información, sino que ha de ser crítico,
indagador, reflexivo, investigador, creativo, por lo tanto, la entrega de conocimientos ya
no es válida, ahora el alumno conoce y sabe lo mismo, o incluso más, que el propio
profesor, el rol del alumno como ente pasivo en el proceso de enseñanza - aprendizaje
ha mutado.
El alumno actual se caracteriza por ser interactivo, espontáneo, inquieto, resuelto,
crítico, hábil en el uso de tecnologías y ávido de experiencias y sensaciones nuevas; por
consiguiente, su rol en el aula ya no es el de un simple espectador, sino al contrario, el
estudiante actual genera su propio conocimiento, sólo con la ayuda del profesor,
encauzando éstas en pro de su beneficio personal, es decir, creando un aprendizaje
significativo para su vida y para su entorno social, es el propio educando quien produce
su aprendizaje y quien dirige, en definitiva, el proceso de enseñanza - aprendizaje. A lo
largo de la práctica diaria, el profesor toma una serie de decisiones de diversa índole
que se establecerán en una intervención didáctica, en esta toma de decisiones
encontramos con que, el profesor orientará la actividad en un sentido o en otro,
intervendrá en mayor o menor grado, concederá más o menos autonomía a los alumnos,
es por ello que la formación del profesor lejos de ser una mera capacitación en técnicas
educativas, ha de orientarse hacia la adquisición de una metodología de trabajo que,
estableciendo una adecuada relación entre conocimientos teóricos y prácticos le habilite
para el desempeño de su función. La formación ha de entenderse como un proceso
continuo y permanente.
La estrategia didáctica pretende ofrecer al profesor los elementos de los
programas de estudio teniendo como referente la perspectiva de competencia y del
modelo didáctico del constructivismo. En cada una de las unidades temáticas y de
trabajo se deben definir las competencias a desarrollar en los estudiantes de acuerdo a
los objetivos, contenidos, actividades de enseñanza y aprendizaje, herramientas de
evaluación, recursos, para lo cual se desarrollarán actividades de aprendizaje en tres
tiempos, apertura, desarrollo y cierre, cada una está integrada con actividades de
apertura, competencias a desarrollar, evidencias de aprendizaje o producto, y un tiempo
para las actividades.
La evaluación de los recursos didácticos nos permitirá evaluar los conocimientos
de los alumnos, estos suelen contener cuestiones sobre las que queremos que el alumno
reflexione, nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno. Es normal
referirnos a la de intervención del profesor en las estrategias didácticas, métodos,
estilos de aprendizaje, procedimientos, que utilizaremos en el salón de clases,
la intervención didáctica que realiza el profesor en la educación, la complejidad de los
procesos de enseñanza aprendizaje, y la diversidad de las situaciones en las que se
desarrolla, por ello es importante a la hora de decidir el curso de acción, organizar
situaciones de aprendizaje significativas que procuren complementar con los propósitos
previstos.
En cada situación de intervención del profesor plantea un problema propio, para
cuya resolución debe contar con los elementos de juicio y conocimiento de lo más
completo y objetivo posible. Es así que el uso de estrategias didácticas sea una
exigencia, para conseguir los resultados deseados. Hablar de las estrategias de
enseñanza y aprendizaje es hablar del diseño de los procesos de formación.
El Contenido de la clase, debe abarcar por lo menos 3 partes básicas:
a) Contenidos conceptuales: Son aquellos datos o hechos que el alumno debe
comprender, e incorporar a su estructura mental en forma significativa, para que
los datos o hechos se conviertan en conceptos deben contar con el requisito de
aprendizaje significativo. Si los datos o hechos se incorporan en forma arbitraria,
sin ningún sentido ni relación con otros conocimientos previos, y si no se ejercitan
consecutivamente por repetición, se pierden enseguida. Los conceptos
conforman ideas que representan conjuntos de hechos, objetos o datos,
relacionados significativamente.
b) Contenidos procedimentales: Son un conjunto de acciones que facilitan el logro
de un fin propuesto. El estudiante será el actor principal en la realización de los
procedimientos que demandan los contenidos, es decir, desarrollará su capacidad
para “saber hacer”. En otras palabras, contemplan el conocimiento de cómo
ejecutar acciones interiorizadas. Estos contenidos abarcan habilidades
intelectuales, motrices, destrezas, estrategias y procesos que impliquen una
secuencia de acciones. Los procedimientos aparecen en forma secuencial y
sistemática. Requieren de reiteración de acciones que llevan a los estudiantes a
dominar la técnica o habilidad.
c) Contenidos actitudinales: Es una tendencia a comportarse de manera constante
y perseverante ante determinados hechos, situaciones, objetos o personas, es
también una manera de reaccionar o de situarse frente a los hechos, objetos,
circunstancias y opiniones percibidas. Por ello las actitudes se manifiestan en
sentido positivo, negativo o neutro, según el resultado de atracción, rechazo o
indiferencia. La actitud está condicionada por los valores que cada quien posee.
 Algo muy importante a considerar: Que nuestra planeación didáctica debe ser
operable, adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas.
Conclusiones:
 Los enemigos de la planeación son: la desorganización, el olvido, la postergación, los
pretextos, etc.,
 Planear anticipa lo que sucederá en el desarrollo de la clase.
 Planear asegura una mejor calidad educativa.
 Planear aumenta la pertinencia de las acciones de acuerdo a los intereses y
necesidades específicas de los jóvenes.
 Planear ayuda a organizar mejor el tiempo.
 Planear ayuda a trabajar en equipo.
 Planear ayuda a orientar al profesor(a).
 Planear ayuda aprovechando al máximo los recursos, etc.,
 Planear facilita la comunicación y el trabajo en equipo.
 Planear mejora la calidad educativa.
 Planear permite gestionar los recursos materiales a tiempo.
 Planear reduce el nivel de incertidumbre.
Referencias bibliográficas:
a) planeación xyz. (no tiene año de publicación). Planeación Didáctica: Concepto y
elementos. Noviembre 2020, de planeación xyz Sitio web:
https://planeacion.xyz/didactica/
b) No tiene nombre del autor. (enero a abril de 2011.). Planeación Educativa. noviembre
2020, no tiene nombre de la organización que publica Sitio web:
https://atsliteacher4.files.wordpress.com/2011/02/plane_2011_00.pdf
c) Definición.de. (2013). definición de planeación educativa. noviembre 2020, de
planeación-educativa sitio web: https://definicion.de/planeacion-educativa/
d) unid_zac. (15 de oct. de 2009). la planeación educativa. enfoque centrado en el
docente. noviembre 2020, de slidshare sitio web:
https://es.slideshare.net/unid_zac/la-planeacin-educativa-2236448
e) Mariana Patraca Almogabar. (21 de enero de 202021 de enero de 2020 811vistas).
Cuestionar la Planeación Educativa. noviembre 2020, de profelandia.com Sitio web:
https://profelandia.com/cuestionar-la-planeacion-educativa/
f) no tiene autor el artículo. (no tiene año de publicación). Planificación Educativa:
Pasos Clave Para el Éxito. noviembre 2020, de educrea Sitio web:
https://educrea.cl/planificacion-educativa-pasos-clave-exito/
g) Secretaría de Educación de Veracruz. (2018). Lineamientos para la planeación
didáctica. noviembre 2020, de Secretaría de Educación de Veracruz Sitio web:
http://tebaevmartinez.com/documentos/Lineamiento%20de%20Planeacion%20dida
ctica%202018.pdf
h) Santillana editores. (julio 7, 2020). importancia de la planificación didáctica.
noviembre 2020, de Santillana editores sitio web:
https://www.santillanacontigo.com.mx/importancia-la-planificacion-didactica/
i) Aulaneo. (1 dic 2012). planeación educativa. noviembre 2020, de Aulaneo sitio web:
https://aulaneo.wordpress.com/2012/12/01/planeacion-educativa/
j) web del maestro cmf. (5 marzo 2020). como planificar las clases de forma eficiente.
noviembre 2020, de web del maestro cmf Sitio web:
https://webdelmaestrocmf.com/portal/como-planificar-las-clases-de-manera-
eficiente/
k) Lilian Galante. (25 enero 2016). ¿Qué elementos debo considerar para elaborar una
planeación didáctica argumentada? noviembre 2020, de ineverycrea Sitio web:
https://ineverycrea.mx/comunidad/ineverycreamexico/recurso/que-elementos-
debo-considerar-para-elaborar-una/7b04aed0-0125-439b-871f-31f1e0d156ab

Recomendados

Cómo planificar la clase por
Cómo planificar la claseCómo planificar la clase
Cómo planificar la claseinformaticamedica
53K visualizações4 slides
Secuencia didactica por
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticaSayelvia Abadia
596 visualizações15 slides
La Planificación por
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificaciónrpalacios26
4.6K visualizações57 slides
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas por
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias DidácticasSituaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticasscar47
50.9K visualizações21 slides
Planificación por
PlanificaciónPlanificación
Planificaciónrpalacios26
3.4K visualizações27 slides
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia por
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaLa función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaGRECIASANABRIAPALACIOS
10.7K visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Taller Aprendizaje Significativo por
Taller Aprendizaje SignificativoTaller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje Significativoguest8dafc0
4.6K visualizações27 slides
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017 por
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017MTRO. REYNALDO
10.8K visualizações19 slides
Planificación didáctica por
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didácticaSalvador Quevedo
25.3K visualizações22 slides
Planificacion de una clase por
Planificacion de una clasePlanificacion de una clase
Planificacion de una claseNury Torres
2.4K visualizações16 slides
5. ensayo planeacion didactica por
5. ensayo planeacion didactica5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didacticaLucio Hernandez
5.1K visualizações10 slides
Estrategias metodológicas para docentes por
Estrategias metodológicas para docentesEstrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentesNorma Alvarado
42.9K visualizações51 slides

Mais procurados(20)

Taller Aprendizaje Significativo por guest8dafc0
Taller Aprendizaje SignificativoTaller Aprendizaje Significativo
Taller Aprendizaje Significativo
guest8dafc04.6K visualizações
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017 por MTRO. REYNALDO
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO10.8K visualizações
Planificación didáctica por Salvador Quevedo
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
Salvador Quevedo25.3K visualizações
Planificacion de una clase por Nury Torres
Planificacion de una clasePlanificacion de una clase
Planificacion de una clase
Nury Torres2.4K visualizações
5. ensayo planeacion didactica por Lucio Hernandez
5. ensayo planeacion didactica5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica
Lucio Hernandez5.1K visualizações
Estrategias metodológicas para docentes por Norma Alvarado
Estrategias metodológicas para docentesEstrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentes
Norma Alvarado42.9K visualizações
objetivos y contenidos de aprendizaje por rpalacios26
objetivos y contenidos de aprendizajeobjetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizaje
rpalacios261.7K visualizações
Métodos de Enseñanza por rpalacios26
Métodos de EnseñanzaMétodos de Enseñanza
Métodos de Enseñanza
rpalacios261.4K visualizações
Planificaciónpsicologiaeducativa por Yesenia Peralta Blanco
PlanificaciónpsicologiaeducativaPlanificaciónpsicologiaeducativa
Planificaciónpsicologiaeducativa
Yesenia Peralta Blanco520 visualizações
Enseñanza Aprendizaje Didáctica por Mercedes del Valle
Enseñanza Aprendizaje    DidácticaEnseñanza Aprendizaje    Didáctica
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Mercedes del Valle40.5K visualizações
Capítulo II por Denniss Ricaño
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
Denniss Ricaño108 visualizações
Otras estrategias estilos vida por Amparo Rodriguez
Otras estrategias estilos vidaOtras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vida
Amparo Rodriguez3.7K visualizações
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicas por Mony Reyes
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicasCuadro comparativo estrategias y caracteristicas
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicas
Mony Reyes2.8K visualizações
Estrategias de aprendizaje y enseñanza por Gloria Tarrío
Estrategias de aprendizaje y enseñanzaEstrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
Gloria Tarrío2.6K visualizações
Curso de tecnicas de aprendizaje por Jonathan Sarmiento
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
Jonathan Sarmiento1.2K visualizações
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS por Javier Sanchez
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADASPlaneación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Javier Sanchez1.7K visualizações
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo por Amarantha Vázquez
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Amarantha Vázquez241.8K visualizações
Equipo..1 parte 2 por Liiz Roses
Equipo..1 parte 2Equipo..1 parte 2
Equipo..1 parte 2
Liiz Roses722 visualizações
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION por Banesa Ruiz
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACIONEvaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Banesa Ruiz1.2K visualizações

Similar a Nuestra planeacion

psicologia pedagógica.ppt por
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptJonatanMaldonado8
6 visualizações44 slides
Tipos de aprendizaje por
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeAna Laura Perez Alatriste
327 visualizações10 slides
Secuencia didactica por
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticaSayelvia Abadia
4.5K visualizações15 slides
Secuencia didactica por
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticaSayelvia Abadia
4K visualizações15 slides
Planificación s gvirt-mpalamidessi por
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessimirthaperezpastrello
2.6K visualizações19 slides
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx por
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptxPPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptxMARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
6 visualizações41 slides

Similar a Nuestra planeacion(20)

psicologia pedagógica.ppt por JonatanMaldonado8
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
JonatanMaldonado86 visualizações
Secuencia didactica por Sayelvia Abadia
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Sayelvia Abadia4.5K visualizações
Secuencia didactica por Sayelvia Abadia
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Sayelvia Abadia4K visualizações
Planificación s gvirt-mpalamidessi por mirthaperezpastrello
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
mirthaperezpastrello2.6K visualizações
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA. por Dani Diz
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz380 visualizações
Charla planificacion por Olgajumbo
Charla planificacionCharla planificacion
Charla planificacion
Olgajumbo1.6K visualizações
Diario del profesor por MiriHetfield
Diario del profesor Diario del profesor
Diario del profesor
MiriHetfield678 visualizações
Proyecto De Aula por Jackeline Espinosa
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
Jackeline Espinosa36.2K visualizações
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx por Areliz Fernandez
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Areliz Fernandez22 visualizações
PLANIFICAR...¿COMO? por lulu117
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
lulu1173.3K visualizações
Enseñar lengua por dolores peña
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
dolores peña248 visualizações
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2 por Quike Porras
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Quike Porras643 visualizações
Aprendizaje Basado en Proyectos por santos016
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
santos01642 visualizações
Modelo pe.. por nataliadiaz17
Modelo pe..Modelo pe..
Modelo pe..
nataliadiaz17148 visualizações

Mais de Instituto Juan Pablo Segundo

Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf por
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdfCalidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdfInstituto Juan Pablo Segundo
44 visualizações6 slides
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf por
Ambientes virtuales  del  aprendizaje .pdfAmbientes virtuales  del  aprendizaje .pdf
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdfInstituto Juan Pablo Segundo
20 visualizações6 slides
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf por
LOS  OBJETIVOS  ESCOLARES.pdfLOS  OBJETIVOS  ESCOLARES.pdf
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdfInstituto Juan Pablo Segundo
12 visualizações7 slides
Examen condiciones iniciales por
Examen  condiciones  inicialesExamen  condiciones  iniciales
Examen condiciones inicialesInstituto Juan Pablo Segundo
106 visualizações10 slides
Tecnologia off line por
Tecnologia  off lineTecnologia  off line
Tecnologia off lineInstituto Juan Pablo Segundo
91 visualizações12 slides
Normas iso por
Normas  isoNormas  iso
Normas isoInstituto Juan Pablo Segundo
23 visualizações8 slides

Mais de Instituto Juan Pablo Segundo(20)

El interruptor termomagnético y su margen de disparo por Instituto Juan Pablo Segundo
El interruptor  termomagnético y su margen de disparo El interruptor  termomagnético y su margen de disparo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
Instituto Juan Pablo Segundo573 visualizações

Último

La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
338 visualizações147 slides
Carta-Elfo-Llegada.pdf por
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
135 visualizações2 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
247 visualizações5 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 visualizações12 slides
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 visualizações7 slides
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 visualizações15 slides

Último(20)

La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme338 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme247 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez238 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme268 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme218 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 visualizações

Nuestra planeacion

  • 1. La planeación de nuestra labor Docente Presenta: Ing. Benjamin Quintanar O.
  • 2. Prologo: A lo largo de los años México ha tenido muchos avances en relación a temas educativos, sin embargo, de igual manera existen aún interminables retos que han sido difíciles de superar. La planeación didáctica es entonces, un protocolo por el cual el profesor toma una resolución con el propósito de aplicarlo en sus clases. Comprende la necesidad de transformar la situación actual de los alumnos, a través de alternativas de solución. La mayor parte de los profesores, acostumbran impartir más de una clase a lo largo de su jornada laboral; e inclusive debe adecuarse a las diferentes asignaturas a impartir, para cada asignatura tiene que realizar y organizar una preparación previa. Los alumnos perciben rápidamente, es si el profesor tiene preparada o está improvisando su catedra. Sin embargo, la preparación de la clase debe ser importante para cualquier profesor. Esto es imprescindible para aquellos profesores que cambian constantemente su técnica. Por lo tanto, ¿Por qué es necesario planear las clases?.
  • 3. La planeación El buen desempeño de un profesor(a) no depende sólo de sus cualidades personales (responsabilidad, implicación, actitud positiva, proactivo, interés, vocación, manejo de grupo, conocimiento de los contenidos, etc.,). Es necesario, que enlace su experiencia profesor a una planeación. El bosquejar la planeación, toma su importancia cuando la sopesamos como un detonante para la obtención de los aprendizajes esperados y el desarrollo de las competencias. Antes de planear necesitamos conocer que nuestros alumnos: • Siguen instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. • Ordenan información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. • Identifican los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. • Construyen hipótesis y diseñan y aplican modelos para probar su validez. • Sintetizan evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. • Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. • Definen metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. • Identifican las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. • Articulan saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. • Proponen maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. • Aportan puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. • Asumen una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.  Pues bien, ahora nos preguntamos: ¿Qué elementos debo considerar para elaborar una planeación didáctica argumentada?
  • 4. La Elaboración del plan de clases: Tiene como objetivo considerar las acciones que llevará a cabo el profesor de una forma organizada para orientar su intervención, la cual tiene como fin desarrollar competencias y aprendizajes esperados. Consideremos que, el rol del alumno ha cambiado, y busca un rol en la construcción de su propio proceso de aprendizaje, no se limita a asimilar información, sino que ha de ser crítico, indagador, reflexivo, investigador, creativo, por lo tanto, la entrega de conocimientos ya no es válida, ahora el alumno conoce y sabe lo mismo, o incluso más, que el propio profesor, el rol del alumno como ente pasivo en el proceso de enseñanza - aprendizaje ha mutado. El alumno actual se caracteriza por ser interactivo, espontáneo, inquieto, resuelto, crítico, hábil en el uso de tecnologías y ávido de experiencias y sensaciones nuevas; por consiguiente, su rol en el aula ya no es el de un simple espectador, sino al contrario, el estudiante actual genera su propio conocimiento, sólo con la ayuda del profesor, encauzando éstas en pro de su beneficio personal, es decir, creando un aprendizaje significativo para su vida y para su entorno social, es el propio educando quien produce su aprendizaje y quien dirige, en definitiva, el proceso de enseñanza - aprendizaje. A lo largo de la práctica diaria, el profesor toma una serie de decisiones de diversa índole que se establecerán en una intervención didáctica, en esta toma de decisiones encontramos con que, el profesor orientará la actividad en un sentido o en otro, intervendrá en mayor o menor grado, concederá más o menos autonomía a los alumnos, es por ello que la formación del profesor lejos de ser una mera capacitación en técnicas educativas, ha de orientarse hacia la adquisición de una metodología de trabajo que, estableciendo una adecuada relación entre conocimientos teóricos y prácticos le habilite para el desempeño de su función. La formación ha de entenderse como un proceso continuo y permanente. La estrategia didáctica pretende ofrecer al profesor los elementos de los programas de estudio teniendo como referente la perspectiva de competencia y del modelo didáctico del constructivismo. En cada una de las unidades temáticas y de trabajo se deben definir las competencias a desarrollar en los estudiantes de acuerdo a los objetivos, contenidos, actividades de enseñanza y aprendizaje, herramientas de evaluación, recursos, para lo cual se desarrollarán actividades de aprendizaje en tres tiempos, apertura, desarrollo y cierre, cada una está integrada con actividades de apertura, competencias a desarrollar, evidencias de aprendizaje o producto, y un tiempo para las actividades. La evaluación de los recursos didácticos nos permitirá evaluar los conocimientos de los alumnos, estos suelen contener cuestiones sobre las que queremos que el alumno
  • 5. reflexione, nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno. Es normal referirnos a la de intervención del profesor en las estrategias didácticas, métodos, estilos de aprendizaje, procedimientos, que utilizaremos en el salón de clases, la intervención didáctica que realiza el profesor en la educación, la complejidad de los procesos de enseñanza aprendizaje, y la diversidad de las situaciones en las que se desarrolla, por ello es importante a la hora de decidir el curso de acción, organizar situaciones de aprendizaje significativas que procuren complementar con los propósitos previstos. En cada situación de intervención del profesor plantea un problema propio, para cuya resolución debe contar con los elementos de juicio y conocimiento de lo más completo y objetivo posible. Es así que el uso de estrategias didácticas sea una exigencia, para conseguir los resultados deseados. Hablar de las estrategias de enseñanza y aprendizaje es hablar del diseño de los procesos de formación. El Contenido de la clase, debe abarcar por lo menos 3 partes básicas: a) Contenidos conceptuales: Son aquellos datos o hechos que el alumno debe comprender, e incorporar a su estructura mental en forma significativa, para que los datos o hechos se conviertan en conceptos deben contar con el requisito de aprendizaje significativo. Si los datos o hechos se incorporan en forma arbitraria, sin ningún sentido ni relación con otros conocimientos previos, y si no se ejercitan consecutivamente por repetición, se pierden enseguida. Los conceptos conforman ideas que representan conjuntos de hechos, objetos o datos, relacionados significativamente. b) Contenidos procedimentales: Son un conjunto de acciones que facilitan el logro de un fin propuesto. El estudiante será el actor principal en la realización de los procedimientos que demandan los contenidos, es decir, desarrollará su capacidad para “saber hacer”. En otras palabras, contemplan el conocimiento de cómo ejecutar acciones interiorizadas. Estos contenidos abarcan habilidades intelectuales, motrices, destrezas, estrategias y procesos que impliquen una secuencia de acciones. Los procedimientos aparecen en forma secuencial y sistemática. Requieren de reiteración de acciones que llevan a los estudiantes a dominar la técnica o habilidad. c) Contenidos actitudinales: Es una tendencia a comportarse de manera constante y perseverante ante determinados hechos, situaciones, objetos o personas, es también una manera de reaccionar o de situarse frente a los hechos, objetos, circunstancias y opiniones percibidas. Por ello las actitudes se manifiestan en
  • 6. sentido positivo, negativo o neutro, según el resultado de atracción, rechazo o indiferencia. La actitud está condicionada por los valores que cada quien posee.  Algo muy importante a considerar: Que nuestra planeación didáctica debe ser operable, adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas.
  • 7. Conclusiones:  Los enemigos de la planeación son: la desorganización, el olvido, la postergación, los pretextos, etc.,  Planear anticipa lo que sucederá en el desarrollo de la clase.  Planear asegura una mejor calidad educativa.  Planear aumenta la pertinencia de las acciones de acuerdo a los intereses y necesidades específicas de los jóvenes.  Planear ayuda a organizar mejor el tiempo.  Planear ayuda a trabajar en equipo.  Planear ayuda a orientar al profesor(a).  Planear ayuda aprovechando al máximo los recursos, etc.,  Planear facilita la comunicación y el trabajo en equipo.  Planear mejora la calidad educativa.  Planear permite gestionar los recursos materiales a tiempo.  Planear reduce el nivel de incertidumbre.
  • 8. Referencias bibliográficas: a) planeación xyz. (no tiene año de publicación). Planeación Didáctica: Concepto y elementos. Noviembre 2020, de planeación xyz Sitio web: https://planeacion.xyz/didactica/ b) No tiene nombre del autor. (enero a abril de 2011.). Planeación Educativa. noviembre 2020, no tiene nombre de la organización que publica Sitio web: https://atsliteacher4.files.wordpress.com/2011/02/plane_2011_00.pdf c) Definición.de. (2013). definición de planeación educativa. noviembre 2020, de planeación-educativa sitio web: https://definicion.de/planeacion-educativa/ d) unid_zac. (15 de oct. de 2009). la planeación educativa. enfoque centrado en el docente. noviembre 2020, de slidshare sitio web: https://es.slideshare.net/unid_zac/la-planeacin-educativa-2236448 e) Mariana Patraca Almogabar. (21 de enero de 202021 de enero de 2020 811vistas). Cuestionar la Planeación Educativa. noviembre 2020, de profelandia.com Sitio web: https://profelandia.com/cuestionar-la-planeacion-educativa/ f) no tiene autor el artículo. (no tiene año de publicación). Planificación Educativa: Pasos Clave Para el Éxito. noviembre 2020, de educrea Sitio web: https://educrea.cl/planificacion-educativa-pasos-clave-exito/ g) Secretaría de Educación de Veracruz. (2018). Lineamientos para la planeación didáctica. noviembre 2020, de Secretaría de Educación de Veracruz Sitio web: http://tebaevmartinez.com/documentos/Lineamiento%20de%20Planeacion%20dida ctica%202018.pdf h) Santillana editores. (julio 7, 2020). importancia de la planificación didáctica. noviembre 2020, de Santillana editores sitio web: https://www.santillanacontigo.com.mx/importancia-la-planificacion-didactica/ i) Aulaneo. (1 dic 2012). planeación educativa. noviembre 2020, de Aulaneo sitio web: https://aulaneo.wordpress.com/2012/12/01/planeacion-educativa/ j) web del maestro cmf. (5 marzo 2020). como planificar las clases de forma eficiente. noviembre 2020, de web del maestro cmf Sitio web: https://webdelmaestrocmf.com/portal/como-planificar-las-clases-de-manera- eficiente/ k) Lilian Galante. (25 enero 2016). ¿Qué elementos debo considerar para elaborar una planeación didáctica argumentada? noviembre 2020, de ineverycrea Sitio web: https://ineverycrea.mx/comunidad/ineverycreamexico/recurso/que-elementos- debo-considerar-para-elaborar-una/7b04aed0-0125-439b-871f-31f1e0d156ab