BIBLALVALLE
Boletín Nº 19 de la Biblioteca Escolar MIRALVALLE (Plasencia) Diciembre de 2011
SUMARIO NOTICIAS
Noticias
Comenzamos el mes de septiembre acudiendo en Fuenlabrada a las XVII Jornadas de
Día Internacional de la BE
Proyecto documental. Bibliotecas escolares y animación a la lectura, que tuvieron como tema central “La
Encuentro con autor. promoción de la lectura a través de las Nuevas tecnologías”. Expusimos la
Novedades. organización de la BE que necesita el alumnado en la sociedad de la información y
algunas experiencias concretas relacionadas con los proyectos documentales realizados.
El equipo de maestras/os Compartimos la jornada con experiencias interesantes de otras Bibliotecas y colegios.
de la BE lo forman:
Francisco Alfonso. El día 5 de octubre, la directora del centro acudió al palacio de la Zarzuela a la
Mª José Oviedo.
entrega de los Premios a la Acción Magistral 2011, invitada por la Fundación de Ayuda
Mª Isabel García-Mato
Francisco Javier Pérez. contra la drogadicción y en calidad de premiada en años anteriores. Debemos recordar
Mª del Rosario Fernández. que el Premio a la Acción Magistral nos fue otorgado en el año 2006 por el proyecto
“Viaje alrededor de los libros”, primer proyecto documental diseñado desde la
Biblioteca escolar que promovió la Lectura y los valores y que desarrolló todo el centro,
Alumnado de 6º desde infantil hasta 6º de Primaria. Fue un acto emotivo y de reconocimiento a nuestro
ayudante de biblioteca: trabajo.
Carmen de la Vega
Natalia Hernández
En noviembre hicimos la sesión de formación del profesorado en tertulias literarias
Andrea Salas
Eva Hoya dialógicas con objeto de recordar los principios del aprendizaje dialógico y el
Laura Simón procedimiento para llevarlas a cabo con alumnado. Como en cursos anteriores ha
Alberto Bravo estado coordinada por el equipo de Biblioteca.
Antonio Sánchez
Rocío Alfonso Comenzamos también las tertulias literarias dialógicas con familias. El grupo está
Matías Burón formado por profesorado del equipo de Biblioteca y madres y padres de alumnado.
Noé Duarte También asiste una madre cuyas hijas marcharon ya al Instituto. Nos reunimos los
J. Manuel Silverio
martes a las cinco de la tarde y estamos leyendo “El árbol de la ciencia” de Pío
Julián Silverio
Pablo Sánchez Baroja. Acabamos de comenzar, así que aún estás a tiempo para apuntarte. ¡Anímate!
Martín González
Miguel Domínguez Desde el CREA (Centro Especial de Investigación en Teoría y Prácticas Superadoras de
Víctor M. Pérez. Desigualdades de la Universidad de Barcelona) nos han encargado un artículo sobre la
experiencia de las tertulias con familiares. Recogimos las opiniones y aportaciones de
las participantes y nos ha quedado un artículo genial que publicarán en El periódico
Escuela en el mes de enero.
Colabora
Claustro de profesorado El último fin de semana del mes de noviembre la directora en representación del
equipo de Biblioteca del centro ha asistido al “III Congreso de leer.es”. Ha sido un
Congreso intenso en el que se han presentado proyectos de trabajo de arte y de música
organizados desde las Bibliotecas y en colaboración con diversas instituciones. Los
Edita: Equipo de museos.
Biblioteca Escolar
Francisco Alfonso, responsable de la Biblioteca, asistió, representando al centro, a las
CEIP Miralvalle VII Jornadas de Bibliotecas escolares extremeñas celebradas en Cáceres el día 30 de
noviembre. Las Jornadas contaron con tres aspectos fundamentales: encuentros con
alumnado de autores, ponencias y exposición de proyectos documentales sobre
bibliotecas y animación a la lectura de centros de la región, Galicia y Portugal. La
programación a la misma hora y en distintas salas de los trabajos hacen imposible la
asistencia a todos. De cualquier modo, ha resultado una Jornada bien organizada, con
muy buen nivel de ponentes y muy aprovechables sus aportaciones para los centros que
pertenecemos a la REBEX.
El Claustro de profesorado ha recibido formación en diciembre de la profesora de la
Universidad Complutense de Madrid, Estela D´ Angelo sobre el enfoque comunicativo
de la lectura y escritura. Nos habló de las intenciones de los diferentes tipos de escritos
que proponemos a nuestros alumnos y alumnas, de las distintas fases de la escritura,
de la necesidad de mejorar los borradores y de la priorización de aspectos a mejorar
en estos borradores. Nos invitó a reflexionar y repensar sobre la práctica de la lectura y
escritura en nuestras aulas.
PROPUESTA PARA LAS FAMILIAS: REGALAD LIBROS EN NAVIDAD.
BIBLALVALLE Boletín Nº 19 de la Biblioteca Escolar MIRALVALLE Diciembre de 2011 Pág.1
Actividades: DIA INTERNACIONAL DE LA BIBLIOTECA 2011
El pasado día 24 de octubre se celebró el “Día Internacional de las Bibliotecas”.
Es conocida por todos la importancia que, desde nuestro centro, se da al papel
que juegan los libros en la educación de nuestro alumnado. Y es por ello que, con
motivo de tan singular festejo, desde el equipo de Educación Infantil hemos
organizado una representación teatral del Clásico de los Hermanos Grimm “Los
Músicos de Bremen”.
Ese día, el alumnado de Infantil de tres años, con sus tutoras y con la
colaboración de la monitora de actividad de Fomento a la lectura, visitaron la
Biblioteca del colegio y disfrutaron de una sesión muy entretenida. Al acto fueron
invitadas todas las familias.
La sesión comenzó con el poema musicado “PAJARITO QUE CANTAS”. Después
con la canción tradicional “SACO MIS MANITAS” acompañada de gestos y, por
último, la lectura del poema “MARGARITA ESTÁ LINDA LA MAR” de Rubén
Darío.
Cada niño/a entregó una carta de agradecimiento a su mamá. La actividad
culminó con la entrega del carné de Biblioteca y con el primer préstamo de libros
a los niños y niñas más pequeñitos del centro.
Al alumnado del primer ciclo, Roberto Morales, padre de alumna de 5º curso, les
contó tres cuentos muy divertidos. Los títulos elegidos fueron “La casita” “Los
tres cabritillos” y “Cómo la nieve recibió su color”. Todos estuvieron, en todo
momento, muy atentos a la narración.
Dentro de la programación de este día y como viene siendo habitual en nuestro
centro, el alumnado de 6º de Primaria acudió a las aulas de los más pequeños, a
contarles cuentos y sentirse padrinos de lectura por un día. Una actividad que
realizan con mucho cariño y dedicación y que, tanto a unos como a otros, les
encanta.
En algunos casos fueron cuentos clásicos como “Los siete cabritillos y el lobo”, “El
gato con botas” o “Los tres cerditos” lo que leyeron y contaron. Un grupo de
niñas de 6º C realizó una pequeña representación del cuento de Caperucita y otro
de 6º B fue más allá y representaron “Reciclando todos salvaremos el medio
ambiente”, un cuento inventado por ellas.
Todos los grupos de Primaria grabaron vídeos sobre el significado de la Biblioteca.
Se pueden ver en el blog de la biblioteca
http://bibliotecamiralvalle.blogspot.com/.
Entre todas las opiniones recogidas aparecen muchas ideas originales, creativas,
sugerentes…Os animamos a visitar el blog y a que hagáis comentarios a los
vídeos.
IV CONCURSO REGIONAL DE LECTURA EN PÚBLICO.
La Secretaría General de educación de la Consejería de Educación y
Cultura ha convocado en este trimestre el IV Concurso Regional de Lectura en
público para alumnado del tercer ciclo de Primaria, con objeto de recuperar la
tradición en desuso de leer en voz alta a los que nos rodean un poema o el
fragmento de una narración y compartir con la familia o con los amigos pasajes de
las obras que más nos gustan.
El concurso consta de tres fases: Fase de centro, Fase eliminatoria autonómica y
Fase final autonómica. La fase de centro docente ha estado muy reñida pues
realmente ha sido muy difícil la selección debido al alto nivel del alumnado
participante. El equipo de profesorado encargado de esa labor como sólo podía
enviar una propuesta, eligió a Carmen de la Vega Lorenzo de 6º A. Te deseamos
mucha suerte, Carmen.
BIBLALVALLE Boletín Nº 19 de la Biblioteca Escolar MIRALVALLE Diciembre de 2011 Pág.2 2
ENCUENTRO CON AUTOR.
Pepe Maestro nació en Cádiz. Es maestro, contador de cuentos,
titiritero, escritor y educador ambiental. Realiza cursos que le llevan a
especializarse en Literatura Infantil y Juvenil. Ha publicado los libros
“El circo de Baltasar”, “Una pluma de cuervo blanco”, “La biomaestra”,
“Balbino y las sirenas”, “Alfonsina” y muchos cuentos. También fundó
la compañía de títeres Cataplof con la que ha representado en
numerosas plazas, teatros y salas. Como docente ha impartido cursos,
talleres y conferencias relacionadas con el fomento de la lectura, la
oralidad y el valor de los cuentos. Es participante asiduo del Círculo
Literario andaluz, mostrando su obra en colegios y bibliotecas.
Nos visitó el pasado 29 de Noviembre porque el alumnado de 5º Nivel
dentro de la actividad de Tertulias están leyendo y comentando su
libro “La biomaestra”.
Así cuenta el alumnado este encuentro: Primero, nos habló un poco de
él. Nos dijo que era escritor, que trabajó en el circo, que escribía
teatro y que contaba cuentos de miedo en un bosque de Cádiz, porque
los cuentos normales no le gustan. También nos comentó que le gusta
escribir para los niños porque ha trabajado mucho con ellos y que ser
escritor, a veces, es duro.
Para introducir la charla nos contó un cuento. Después nos habló de
“La biomaestra”. Lo publicó en 2010, en honor a Alfonsina, una amiga
de la granja en la que trabaja y se inspiró mucho en los colegios a los
que iba. Lo escribió directamente a ordenador aunque tenía una
libreta para nuevas ideas y que el pasaje del libro que hace referencia
al tristeciclador le sucedió de verdad.
Los alumnos/as de 5º C le dedicaron una poesía que habían escrito y le
mostraron un cartel de bienvenida. Al final, muy amable, firmó con su
sello personalizado y muy peculiar los ejemplares que tenían los
niños/as de La biomaestra. La experiencia ha resultado muy
enriquecedora para todos y todas.
BIBLIOPATIO
Por iniciativa del Equipo de BE, y de acuerdo con el equipo de la Red de
paz, este curso hemos puesto en funcionamiento el Bibliopatio, que
consiste en llevar la biblioteca al patio de recreo para aquel alumnado
que prefiera, sin renunciar estar al aire libre en su tiempo de
descanso, disfrutar de buenos títulos. De momento lo hacemos los
miércoles por hacerlo coincidir con el programa de alumnado ayudante
de recreos y más adelante según los resultados que vayamos
obteniendo, iremos tomando nuevas decisiones.
ACTIVIDAD FOMENTO A LA LECTURA
La monitora de Fomento a la lectura hace multitud de
actividades interesantes en la Biblioteca. Esta es una de ellas:
“ Una tarde de otoño, el grupo de 1º y 2º de Primaria estaban
preparados para subirse a La carretera mecánica. Sentados en las sillas
de la biblioteca, tomaron un lápiz de carbón y un papel blanco,
escribieron sus nombres, cada cual el suyo y pusiéronse a imaginar en
qué lugar deseaban apearse. Tal vez la carretera funcionara con pilas,
quizá fuera una fuerza interior de la tierra, desde cuyo núcleo
empujaba en un constante movimiento; no era necesario pararse a
pensar tales galimatías, la carretera me llevaría donde yo quisiera.
Y así fue que la imaginación y el deseo se confabularon para estas
criaturas dejarse llevar y llegaron, sin prisas, sin pausa, dónde
quisieron.
Lucía R. fue a ver a su abuela y a su perra Chula, Eva R. también fue a
visitar a su abuela, Alejandro V. decidió ir donde sus primos, Lucía
Vicente se llevó a su mamá, a su papá y a Javier a casa de los primos,
Andrea H. visitó el zoo, allí observó un reno, un oso, una ardilla y un
búho, después se fue donde su abuela y Jéremy M. se dirigió a
Carrefour con Davinia, ¿quién será esta niña?
BIBLALVALLE Boletín Nº 19 de la Biblioteca Escolar MIRALVALLE Diciembre de 2011 Pág. 3
PROYECTO DOCUMENTAL: “MUSIKALVALLE”.
A partir de enero y, previsiblemente, hasta abril, desarrollaremos un proyecto documental que aunará propósitos lectores y
el fomento de valores correspondiendo a los objetivos de la Red de Bibliotecas escolares y la Red de escuelas por una
cultura de paz, igualdad y noviolencia, a las que pertenecemos.
Este curso nuestro proyecto se titulará “Musikalvalle” pues el tema elegido ha sido el de Lectura y Música. Queremos llevarle
a cabo a través de propuesta de tareas que contribuyan al desarrollo de las competencias básicas, en los distintos ciclos, de
forma que se trate la lectura de diversos tipos de textos y la sensibilización y respeto por nuestra propia cultura y por otras
culturas a través de la Música. La Música, la danza, los instrumentos serán la excusa para conocer otras formas de vida
lejanas en el espacio y/o en el tiempo. Con este proyecto se pretende también la utilización de las nuevas tecnologías, la
participación e implicación de las familias en el centro y la colaboración con asociaciones e instituciones del entorno.
Cada nivel ya tiene decidida la tarea concreta a realizar. En Infantil quieren elaborar instrumentos musicales, crear un blog
para colgar los trabajos relacionados con la Música y la puesta en escena de una danza colombiana. El primer ciclo se
dedicará a la música extremeña elaborando un diccionario de términos de nuestra cultura los de primero y un tríptico para
difundir tres fiestas extremeñas los de segundo curso. En el segundo ciclo van a elaborar un catálogo de instrumentos
musicales construidos por el propio alumnado y una danza portuguesa. Los de tercer ciclo van acercarse a la cultura
africana continuando la colaboración con el proyecto BUKA iniciada ya el curso pasado y también van a grabar un DVD de
fiestas musicales de América.
Terminaremos organizando una exposición, con los trabajos elaborados, en la Semana Cultural que tendrá lugar la última
semana de abril.
Pretendemos que no sólo nuestro alumnado sino también sus familias se impliquen en estas tareas.
Como siempre, esperamos vuestras aportaciones y sugerencias. Os seguiremos informando.
ESCRITURA DE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS.
El equipo de Biblioteca, conscientes de las necesidades de nuestro alumnado, quiere este curso elaborar la programación
del trabajo de distintos tipos de textos, en forma de unidades didácticas integradas, con rúbrica incluida para evaluar
adecuadamente los textos de nuestro alumnado.
Han comenzado los del segundo ciclo a trabajar la carta formal de manera contextualizada, como una tarea que contribuye
a desarrollar las competencias básicas. En unos casos, se ha dirigido la carta a la directora del centro exponiendo la
situación de los patios de recreo y solicitando las mejoras que el alumnado ha estimado oportunas. En otro, han dirigido la
carta al alcalde para manifestarle cómo sería su ciudad ideal y sugerir algunas propuestas. Ambos destinatarios se han
comprometido en responder a sus propuestas.
NUEVOS FONDOS.
Durante este trimestre hemos incorporado al catálogo de nuestra biblioteca aproximadamente 80 ejemplares más, la
mayoría adquiridos por el centro y otros procedentes de donaciones, sobre todo libros de ficción, que, en muchos casos,
vienen a doblar títulos.
En el apartado de libros de ficción, hemos incorporado, “El fantasma que odiaba las matemáticas” y “El misterio de los
mensajes geométricos” de Rafael Ortega, ed. Nívola y “La selva de los números” de Ricardo Gómez de Ed. Alfaguara,
relacionados con el proyecto documental que se llevó a cabo el curso pasado “Leyendo números, contando letras”.
Engrosan nuestro fondo otros títulos más como, “Matilda”de Roald Dahl, “Industrias Gon” de Fernando Lalana, “Rita y los
ladrones de tumbas” de M. Valverde, “Celia novelista” y “Celia y sus amigos” de E. Fortún, “El caso del contorsionista” y
“Un cazador cazado” de S. Wolf, “El caso del motorista sospechoso” de Javier Fonseca, “La historia del buen simplón” de
M. L. Volter, “Bajo mi cama una estrella” de P. Albo y Toy Story de C. Dubowski.
Disponemos también de más libros informativos. “Dragones, el gran libro de los dragones” y “Dragones, el dragón de las
nieves, una expedición polar” de E. Drake que nos hablan de éstos animales fabulosos. Otros como “Mitología” de H. Evans,
“Guía del buen vikingo” de A.A. Berk, “La vida del gladiador” y “La muerte del faraón” de G. Goldsack, y “Piratas” nos
ponen en contacto con la vida de otros pueblos y civilizaciones. Para los más pequeños, un cuento que seguro les gustará
mucho, “El gran libro de las hadas del mundo” de Mª Cristina Salas, de Ediciones B.
A petición de algunos profesores y profesoras y como documento de apoyo para el trabajo por competencias, contamos con
“Trabajando las competencias básicas 8, cuadernos 1, 2, 3, 4. Unidades prácticas” de T: Gordillo, F. Freije y C. Flores de
Ed. Aljibe.
Reseñar que, a propuesta del profesorado de 5º nivel, se han adquirido 28 ejemplares de “La biomaestra” de P. Maestro
de Ed. Edelvives, que luego ha permitido celebrar un encuentro del autor con los alumnos/as en el centro.
Para las Tertulias con padres/madres, que celebramos los martes por la tarde cada dos semanas, disponemos del libro “El
árbol de la ciencia” de Pío Baroja de Alianza Editorial.
Os animamos a que disfrutéis del placer de leer y de todas estas novedades en vuestra biblioteca.
NO TE OLVIDES DE ENCARGAR A LOS REYES MAGOS UN LIBRO
BIBLALVALLE Boletín Nº 19 de la Biblioteca Escolar MIRALVALLE Diciembre de 2011 Pág. 4