SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo XIIISelección de VasosSanguíneos Richard C. Concepción, REM, CFSP,MSEM  Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Selección de Vasos Sanguíneos  ,[object Object]
Es importante que el embalsamador tenga un conocimiento exhausto de la anatomía vascular para determinar el área relativo para el levantamiento de alguna arteria o vena para proceder con la saturación de los tejidos, mediante solución arterial.
¿Cuáles son los factores que gobiernan la selección de punto de inyección como drenaje?Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Selección de Vasos Sanguíneos  ,[object Object]
La accesibilidad del vaso para el embalsamador y la distancia entre la superficie de la piel y la arteria varia de caso en caso.
Distancia entre la selección y el centro de circulación:
La utilización del vaso cerca del centro de circulación provee mejores resultados.
Edad:
Infantes por aorta abdominal o aorta torácica y adultos por la CC.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Selección de Vasos Sanguíneos  ,[object Object]
Casos Obesos, peso mayor de 350 lb.
Causa de fallecimiento/enfermedad:
Posibilidad de inyección múltiples.
Religión:
Organizaciones religiosas requieren que estén vestidos.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Selección de Vasos Sanguíneos  ,[object Object]
Un procedimiento de seis puntos de inyección es la utilización de las seis arterias para embalsamar un cuerpo.
Este procedimiento es usualmente utilizado en casos de autopsias y aquellos casos regulares los cuales son difíciles de embalsamar.
Además, es utilizado principalmente para casos en el cual hay infecciones mayores, descomposiciones, congestiones o rompimientos vasculares donde el fluido no ha tenido una difusión ideal.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Selección de Vasos Sanguíneos  ,[object Object]
En un caso donde al ahogarse el estomago frecuentemente contiene una cantidad de alimentos parcialmente digeridos o no digeridos y a esto se le añade una cantidad variable de agua la cual puede ser tibia, sucia y repleta con millones de bacterias putrefactas y fermentativas.
La forma más lógica de realizar la inyección arterial es inyectar en el orden de femorales, axilares, carótidas hacia el tronco y por ultimo la región craneal.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Selección de Vasos Sanguíneos  ,[object Object]
Permite al embalsamador dedicarle más tiempo a la organización de las características, mientras esta trabajando las extremidades inferiores.
Evita el sobre embalsamamiento del rostro. Durante el embalsamamiento de cualquier otra parte del cuerpo, solución arterial a través del cayado aortica discurre a la bóveda craneal por la arteria vertebral y en retroceso por el polígono de Willies descargando a la carótida común interna.
Además si la solución preparada no tiene los efectos deseados durante la inyección de las extremidades inferiores, esto nos provee con suficiente tiempo como para arreglar la solución arterial al momento de tratar cavidad craneal.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Selección de Vasos Sanguíneos  Arteria Carótida  (M.L.) Arteria Carótida Común Inyectar hacia  	el tronco Arteria Axilar (M.L.) 2) Inyectar bóveda     Craneal Arteria Femoral (M.L.) M.L.: Médico Legal Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Selección de Vasos Sanguíneos  ,[object Object],Puntos de Drenaje ,[object Object]

Más contenido relacionado

Destacado

Capitulo XV Factor de Presion
Capitulo XV Factor de PresionCapitulo XV Factor de Presion
Capitulo XV Factor de Presionprofrcconcepcion
 
Capitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso AutopsiadoCapitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso Autopsiadoprofrcconcepcion
 
Capitulo VIII Los Cambios Post Mortem
Capitulo VIII Los Cambios Post MortemCapitulo VIII Los Cambios Post Mortem
Capitulo VIII Los Cambios Post Mortemprofrcconcepcion
 
Capitulo XVII Tratamiento de Cavidades
Capitulo XVII Tratamiento de CavidadesCapitulo XVII Tratamiento de Cavidades
Capitulo XVII Tratamiento de Cavidadesprofrcconcepcion
 
Capitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de InfantesCapitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de Infantesprofrcconcepcion
 
Capitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 21 Casos DescompuestosCapitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 21 Casos Descompuestosprofrcconcepcion
 
Capitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de EmbarquesCapitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de Embarquesprofrcconcepcion
 
Capitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de RadiacionCapitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de Radiacionprofrcconcepcion
 
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y LutoCapitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Lutoprofrcconcepcion
 
Capitulo I Los Principios y Practicas del Embalsamamiento
Capitulo I Los Principios y Practicas del EmbalsamamientoCapitulo I Los Principios y Practicas del Embalsamamiento
Capitulo I Los Principios y Practicas del Embalsamamientoprofrcconcepcion
 
Capitulo II Historia del Embalsamamiento
Capitulo II Historia del EmbalsamamientoCapitulo II Historia del Embalsamamiento
Capitulo II Historia del Embalsamamientoprofrcconcepcion
 
Capitulo V Laboratorio de Embalsamamiento
Capitulo V Laboratorio de EmbalsamamientoCapitulo V Laboratorio de Embalsamamiento
Capitulo V Laboratorio de Embalsamamientoprofrcconcepcion
 
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y EscaldadurasCapitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldadurasprofrcconcepcion
 
Capitulo IV Naturaleza y Proposito del Embalsamamiento
Capitulo IV Naturaleza y Proposito del EmbalsamamientoCapitulo IV Naturaleza y Proposito del Embalsamamiento
Capitulo IV Naturaleza y Proposito del Embalsamamientoprofrcconcepcion
 
Capitulo VI Reglamentos Gubernamentales
Capitulo VI Reglamentos GubernamentalesCapitulo VI Reglamentos Gubernamentales
Capitulo VI Reglamentos Gubernamentalesprofrcconcepcion
 
Primera presentacion del curso rev milca 040610
Primera presentacion del curso rev milca 040610Primera presentacion del curso rev milca 040610
Primera presentacion del curso rev milca 040610profrcconcepcion
 
Tesis Richard C Concepcion
Tesis Richard C Concepcion Tesis Richard C Concepcion
Tesis Richard C Concepcion profrcconcepcion
 

Destacado (20)

Capitulo XV Factor de Presion
Capitulo XV Factor de PresionCapitulo XV Factor de Presion
Capitulo XV Factor de Presion
 
Capitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso AutopsiadoCapitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso Autopsiado
 
Capitulo VIII Los Cambios Post Mortem
Capitulo VIII Los Cambios Post MortemCapitulo VIII Los Cambios Post Mortem
Capitulo VIII Los Cambios Post Mortem
 
Capitulo XVII Tratamiento de Cavidades
Capitulo XVII Tratamiento de CavidadesCapitulo XVII Tratamiento de Cavidades
Capitulo XVII Tratamiento de Cavidades
 
Capitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de InfantesCapitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de Infantes
 
Capitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 21 Casos DescompuestosCapitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 21 Casos Descompuestos
 
Capitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de EmbarquesCapitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de Embarques
 
Capitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de RadiacionCapitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de Radiacion
 
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y LutoCapitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
 
Capitulo I Los Principios y Practicas del Embalsamamiento
Capitulo I Los Principios y Practicas del EmbalsamamientoCapitulo I Los Principios y Practicas del Embalsamamiento
Capitulo I Los Principios y Practicas del Embalsamamiento
 
Capitulo II Historia del Embalsamamiento
Capitulo II Historia del EmbalsamamientoCapitulo II Historia del Embalsamamiento
Capitulo II Historia del Embalsamamiento
 
Capitulo V Laboratorio de Embalsamamiento
Capitulo V Laboratorio de EmbalsamamientoCapitulo V Laboratorio de Embalsamamiento
Capitulo V Laboratorio de Embalsamamiento
 
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y EscaldadurasCapitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
 
Capitulo IV Naturaleza y Proposito del Embalsamamiento
Capitulo IV Naturaleza y Proposito del EmbalsamamientoCapitulo IV Naturaleza y Proposito del Embalsamamiento
Capitulo IV Naturaleza y Proposito del Embalsamamiento
 
Capitulo VI Reglamentos Gubernamentales
Capitulo VI Reglamentos GubernamentalesCapitulo VI Reglamentos Gubernamentales
Capitulo VI Reglamentos Gubernamentales
 
Capitulo III La Muerte
Capitulo III La MuerteCapitulo III La Muerte
Capitulo III La Muerte
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
 
Primera presentacion del curso rev milca 040610
Primera presentacion del curso rev milca 040610Primera presentacion del curso rev milca 040610
Primera presentacion del curso rev milca 040610
 
Capitulo I Microbiologia
Capitulo I MicrobiologiaCapitulo I Microbiologia
Capitulo I Microbiologia
 
Tesis Richard C Concepcion
Tesis Richard C Concepcion Tesis Richard C Concepcion
Tesis Richard C Concepcion
 

Más de profrcconcepcion

Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8profrcconcepcion
 
Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7profrcconcepcion
 
Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5profrcconcepcion
 
Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6profrcconcepcion
 
Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4profrcconcepcion
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2profrcconcepcion
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1profrcconcepcion
 
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias MortuoriasIntroduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias Mortuoriasprofrcconcepcion
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicasprofrcconcepcion
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicasprofrcconcepcion
 
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010profrcconcepcion
 
Tratamiento General de Arte Restaurativo
Tratamiento General de Arte RestaurativoTratamiento General de Arte Restaurativo
Tratamiento General de Arte Restaurativoprofrcconcepcion
 
Huesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y FacialesHuesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y Facialesprofrcconcepcion
 
Historia de Arte Restaurativo
Historia de Arte RestaurativoHistoria de Arte Restaurativo
Historia de Arte Restaurativoprofrcconcepcion
 

Más de profrcconcepcion (20)

Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8
 
Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7
 
Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5
 
Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6
 
Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4
 
La Celula Capitulo 3
La Celula Capitulo 3La Celula Capitulo 3
La Celula Capitulo 3
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
 
Disponible
Disponible Disponible
Disponible
 
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias MortuoriasIntroduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicas
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicas
 
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
 
Cosmetologia Mortuoria
Cosmetologia MortuoriaCosmetologia Mortuoria
Cosmetologia Mortuoria
 
Tratamiento General de Arte Restaurativo
Tratamiento General de Arte RestaurativoTratamiento General de Arte Restaurativo
Tratamiento General de Arte Restaurativo
 
Los Musculos Faciales
Los Musculos FacialesLos Musculos Faciales
Los Musculos Faciales
 
Huesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y FacialesHuesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y Faciales
 
Proporciones Faciales
Proporciones FacialesProporciones Faciales
Proporciones Faciales
 
Historia de Arte Restaurativo
Historia de Arte RestaurativoHistoria de Arte Restaurativo
Historia de Arte Restaurativo
 
Fundamentos de Quimica
Fundamentos de QuimicaFundamentos de Quimica
Fundamentos de Quimica
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Capitulo XIIIA Seleccion de Vasos Sanguineos

  • 1. Capitulo XIIISelección de VasosSanguíneos Richard C. Concepción, REM, CFSP,MSEM Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 2.
  • 3. Es importante que el embalsamador tenga un conocimiento exhausto de la anatomía vascular para determinar el área relativo para el levantamiento de alguna arteria o vena para proceder con la saturación de los tejidos, mediante solución arterial.
  • 4. ¿Cuáles son los factores que gobiernan la selección de punto de inyección como drenaje?Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 5.
  • 6. La accesibilidad del vaso para el embalsamador y la distancia entre la superficie de la piel y la arteria varia de caso en caso.
  • 7. Distancia entre la selección y el centro de circulación:
  • 8. La utilización del vaso cerca del centro de circulación provee mejores resultados.
  • 10. Infantes por aorta abdominal o aorta torácica y adultos por la CC.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 11.
  • 12. Casos Obesos, peso mayor de 350 lb.
  • 16. Organizaciones religiosas requieren que estén vestidos.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 17.
  • 18. Un procedimiento de seis puntos de inyección es la utilización de las seis arterias para embalsamar un cuerpo.
  • 19. Este procedimiento es usualmente utilizado en casos de autopsias y aquellos casos regulares los cuales son difíciles de embalsamar.
  • 20. Además, es utilizado principalmente para casos en el cual hay infecciones mayores, descomposiciones, congestiones o rompimientos vasculares donde el fluido no ha tenido una difusión ideal.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 21.
  • 22. En un caso donde al ahogarse el estomago frecuentemente contiene una cantidad de alimentos parcialmente digeridos o no digeridos y a esto se le añade una cantidad variable de agua la cual puede ser tibia, sucia y repleta con millones de bacterias putrefactas y fermentativas.
  • 23. La forma más lógica de realizar la inyección arterial es inyectar en el orden de femorales, axilares, carótidas hacia el tronco y por ultimo la región craneal.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 24.
  • 25. Permite al embalsamador dedicarle más tiempo a la organización de las características, mientras esta trabajando las extremidades inferiores.
  • 26. Evita el sobre embalsamamiento del rostro. Durante el embalsamamiento de cualquier otra parte del cuerpo, solución arterial a través del cayado aortica discurre a la bóveda craneal por la arteria vertebral y en retroceso por el polígono de Willies descargando a la carótida común interna.
  • 27. Además si la solución preparada no tiene los efectos deseados durante la inyección de las extremidades inferiores, esto nos provee con suficiente tiempo como para arreglar la solución arterial al momento de tratar cavidad craneal.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 28. Selección de Vasos Sanguíneos Arteria Carótida (M.L.) Arteria Carótida Común Inyectar hacia el tronco Arteria Axilar (M.L.) 2) Inyectar bóveda Craneal Arteria Femoral (M.L.) M.L.: Médico Legal Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 29.
  • 30. Un drenaje copioso no significa una preservación uniforme y duradera.
  • 31. Los puntos de drenaje asociados con la vena cava superior son calificados como puntos de drenaje alto.
  • 32. Los puntos de drenaje asociados con la vena cava inferior son calificados como puntos de drenaje bajo.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 33.
  • 42. Utilizada sólo en infantes y autopsias.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 43.
  • 44. Pensar que tan sólo insertar un tubo de drenaje en el punto bajo como lo es la vena femoral, permitiría que toda la sangre virtualmente escaparía por el fluir de la gravedad. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 45. Selección de Vasos Sanguíneos Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 46.
  • 48. Revestidas de tres capas fuertes.
  • 50. Profundas y bien protegidas.
  • 52. Se quedan abiertas cuando se cortan.
  • 53. Siempre acompañadas de venas.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 54.
  • 63. Capilares componen 85%Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 64.
  • 65. Arteria axilar. Tomar la extremidad superior y despegarlo del cuerpo en un ángulo de 135 grados.
  • 66. Buscar el mismo centro de la axila, observar donde comienza el crecimiento de los bellos en la parte inferior de la axila y proceder con la incisión.anatómicas: Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 67.
  • 68. Arteria femoral: procede con la mano colocar el dedo pulgar sobre la corona del Ilión y el dedo del corazón sobre el arco púbico. La punta del dedo índice estará sobre los vasos femorales.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 69.
  • 70. Proceda a trazar una línea imaginaria desde el centro del dedo falange proximal del primer dedo hasta el cóndilo lateral de la tibia.
  • 71. Proceda con la incisión.
  • 72. Proceda al levantamiento de la arteria tibia anterior.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 73.
  • 74. Proceda a trazar una línea imaginaria a partir del centro del codo, parte anterior hasta la parte inferior del hueso radial en unión con los huesos carpos hacia la base del falange pulgar.
  • 75. Proceda con la incisión en el 33% de la parte superior de la línea imaginaria.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 76. Selección de Vasos Sanguíneos Arteria Radial Arteria Vertebral Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 77. Selección de Vasos Sanguíneos FLUJOGRAMA Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 78. Selección de Vasos Sanguíneos Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 79. Selección de Vasos Sanguíneos FLUJOGRAMA Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 80. Selección de Vasos Sanguíneos Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 81. Selección de Vasos Sanguíneos Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 82. Selección de Vasos Sanguíneos Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 83. Selección de Vasos Sanguíneos Arteria Ulnar Los nervios y los vasos del área carpal.   No 1 Arteria Radial No 3  Nervio Medial No 5 Arteria Ulnar No 6 Nervio Ulnar No 2,4,7 Tendones Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 84. Selección de Vasos Sanguíneos Arteria Ulnar Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 85. Referencias Fredderick, L. & Strub, C. (1989). The Principles and Practice of Embalming. 5ta. Edición. Texas: Professional Training School. Higashida, B. (2001). Atlas De Anatomía Humana. 1er. Edición. México: Mcgraw-Hill Interamericana Editores. Mayer, R. (2006). Embalming History, Theory, and Practice. 4ta. Edición. New York: McGraw Hill Medical Publishing Division. Sheridan, J. (1980). Restorative Art. 1ra. Edición. Texas: Professional Training School. http://www.aurorahealthcare.org/yourhealth/healthgate/getcontent.asp?URLhealthgate=%22104085.html%22 Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 86. Preguntas? Muchas Gracias Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008