Marcopolitico de la educación costarricense

Marco político de la educación
costarricense
L
1.- Programa N° 1. Educación para la primera infancia.
Objetivo:
Ofrecer el servicio educativo a niños y niñas menores de 6 años y 6
meses, con una propuesta de formación integral y con la
participación activa y solidaria de la familia.
2. Programa N° 2, Educación General Básica y Diversificada.
Objetivo:
Brindar un servicio educativo relevante y de calidad para las
poblaciones estudiantiles de 6 años y 6 meses a los 18 años.
3. Programa N° 3. Educación para jóvenes y adultos.
Objetivo:
Incorporar al proceso educativo a la población de jóvenes y
adultos que no ha concluido con su educación formal.
4. Programa N° 4. Logros de Aprendizaje.
Objetivo:
Mejorar la calidad de los aprendizajes del estudiantado de todos los niveles y
modalidades del sistema educativo, reflejada en tasas de aprobación y
graduación, y en indicadores cualitativos como desarrollo de habilidades para
la vida.
5. Programa N°5. Ética, Estética y Ciudadanía.
Objetivo:
Promover la formación ética, estética y ciudadana del estudiantado mediante
la incorporación de estas tres perspectivas en el Curriculum Nacional Básico.
7.- Programa N° 7. Educación intercultural.
Objetivo:
Enriquecer la formación del estudiantado costarricense con la perspectiva de
intercultural.
6.- Programa N°6. Aplicación de las tecnologías de la información y el
conocimiento (TIC) a los procesos educativos.
Objetivo:
Propiciar el uso adecuado de las TIC por parte de la comunidad educativa
y las dependencias administrativas del MEP.
Metas:
6.1.- Fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante
la utilización de las TIC como herramienta didáctica. Para esto se ampliará
la instalación de laboratorios de informática y la asignación de
computadoras portátiles para ser utilizadas por el profesorado y el
estudiantado en las aulas. Como nivel prioritario se define el sétimo año a
partir del año 2008.
6.2.- Promoción del acceso a la información y el conocimiento mediante el
mejoramiento e incremento en la conectividad de las oficinas centrales,
regionales y circuitales, y centros educativos, utilizando los recursos
estatales y otras formas que permitan la conexión de las comunidades más
alejadas.
6.3.- Promoción del desarrollo cognitivo de la población estudiantil
mediante la ampliación de la cobertura del programa de informática
educativa de la FOD en primaria y en tercer ciclo.
6.4.- Facilitar la gestión del sistema educativo tanto en el nivel
administrativo como de las instituciones educativas con el apoyo de las
TIC.
Se ha indicado que la utilización de las herramientas informáticas reducen
el tiempo dedicado a la gestión administrativa en las diferentes áreas
laborales. Esta hipótesis ha sido comprobada mediante la aplicación del
PIIAD, proyecto desarrollado con el profesorado de Ministerio de
Educación Pública Plan de Acción Educación Para Todos Despacho
Viceministra Académica (2003-2015) Pág 13 de 14
Las escuelas unidocentes, direcciones 1 y direcciones técnicas, para el
manejo de información docente administrativa. Para la ampliación de
esta iniciativa y otras similares, se está incrementando la conectividad del
sistema educativo, y se están estableciendo estrategias y mecanismos que
fomenten u obliguen a que los funcionarios docente – administrativos las
utilicen
Para el logro de estas metas, el MEP ha seguido la estrategia de instalación
de laboratorios de informática en colegios de educación secundaria
académica con el fin de que el profesorado de estas instituciones
incorporen dentro de su quehacer docente, la posibilidad de utilizarlos en
el desarrollo de sus lecciones y para el cumplimiento del trabajo extra
clase asignado al estudiantado. Además, mediante las lecciones de
Tecnología que se imparten en algunos de estos colegios, se preparan los
estudiantes para que dominen las herramientas informáticas más comunes
en nuestro medio.
 En la Educación Técnica, se han incrementado los laboratorios de
informática, ya que la mayoría de los programas de las distintas
tecnologías, se encuentran ajustados para hacer de las TIC un eje
curricular fuerte y consecuente con la especialidad que se imparte.
 Este programa incluyó 5 acciones cuyas metas aún no han sido
alcanzadas en su totalidad, pero se ha ajustado a las prioridades
establecidas en estos cuatro pilares de acción.
Con el fin de atender las necesidades de producción y competitividad, en nuestro país,
la propuesta de estos planes nacionales es dinamizar la economía a partir de un
aumento de la productividad, esto en muchas ocasiones es posible si se mejoran las
condiciones educativas y de manera complementaria invertir en proyectos
innovadores y la implementación de estrategias donde medie la tecnología, así como
la existencia de más empleos de en virtud de un mejoramiento de la calidad de vida
de los habitantes del país.
Vemos que la vinculación entre empleo y familias en extrema pobreza es donde
apuntan en gran medida para lograr avanzar hacia los ODM. También el desarrollo
económico de un país está estrechamente vinculado al desarrollo social, de ahí que se
insiste en una distribución equitativa para mitigar la pobreza. Es por ello que el tema de
bienestar social está ligado con educación, pobreza. Operativamente, los planes
nacionales en especial el vigente trata de realizar un aporte integral a aquellas
personas en condición de vulnerabilidad por ello impulsa la cobertura en educación, el
acceso a vivienda la creación de alternativas educativas vocacionales o técnicas,
impulsar el aprendizaje de idiomas, cobertura para otorgar transferencias monetarias
condicionadas como el caso de Avancemos, creación de centros de salud básica
(EAIS), entre otros.
De todo ello, se puede cuestionar dónde ocupa el lugar la tecnología y la
educación virtual?
La respuesta está en potenciar a la educación con actividades innovadoras y se
brinde un verdadero a las TIC acceso para aquellas poblaciones no solo en
condición de vulnerabilidad, sino todas las personas que además de requerir
una oportunidad de estudio puedan contar con posibilidades de aprender
desde cualquier sitio donde se encuentra.
1 de 7

Recomendados

Innovación Pedagógica por
Innovación PedagógicaInnovación Pedagógica
Innovación PedagógicaAndres Lurduy
142 visualizações15 slides
Innovación pedagogica por
Innovación pedagogicaInnovación pedagogica
Innovación pedagogicaandreslurduygomez
84 visualizações15 slides
Universaidad tecnológica equinoccial por
Universaidad tecnológica equinoccialUniversaidad tecnológica equinoccial
Universaidad tecnológica equinoccialTony L Mejia
148 visualizações9 slides
Reforma educativa por
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativaMinisterio de Educación - Minedu
4K visualizações5 slides
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012 por
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012Juan Rangel
13K visualizações7 slides
El proyecto educativo regional de tacna por
El proyecto educativo regional de tacnaEl proyecto educativo regional de tacna
El proyecto educativo regional de tacnaKaTherin Ccalli Almonte
913 visualizações5 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Minerorubio diagrama por
Minerorubio diagramaMinerorubio diagrama
Minerorubio diagramamirumar70
242 visualizações8 slides
Presentación1.ppt teleeducacion por
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionEvitavic
481 visualizações12 slides
Explicacion Video Programa Rector por
Explicacion Video Programa RectorExplicacion Video Programa Rector
Explicacion Video Programa Rectorcentrodemaestros2811
169 visualizações5 slides
Reporte de lectura de lectura por
Reporte de lectura de lecturaReporte de lectura de lectura
Reporte de lectura de lecturaAntonio Hdzz
4.2K visualizações2 slides
Presentación1.ppt teleeducacion por
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionEvitavic
145 visualizações12 slides
Presentación1.ppt teleeducacion por
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionEvitavic
242 visualizações12 slides

Mais procurados(18)

Minerorubio diagrama por mirumar70
Minerorubio diagramaMinerorubio diagrama
Minerorubio diagrama
mirumar70242 visualizações
Presentación1.ppt teleeducacion por Evitavic
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacion
Evitavic481 visualizações
Explicacion Video Programa Rector por centrodemaestros2811
Explicacion Video Programa RectorExplicacion Video Programa Rector
Explicacion Video Programa Rector
centrodemaestros2811169 visualizações
Reporte de lectura de lectura por Antonio Hdzz
Reporte de lectura de lecturaReporte de lectura de lectura
Reporte de lectura de lectura
Antonio Hdzz4.2K visualizações
Presentación1.ppt teleeducacion por Evitavic
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacion
Evitavic145 visualizações
Presentación1.ppt teleeducacion por Evitavic
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacion
Evitavic242 visualizações
1.6 como fortalecer el financiamiento educativo por Genaro Curiel
1.6 como fortalecer el financiamiento educativo1.6 como fortalecer el financiamiento educativo
1.6 como fortalecer el financiamiento educativo
Genaro Curiel733 visualizações
Acuerdo 684 por Iveth Rivera
Acuerdo 684Acuerdo 684
Acuerdo 684
Iveth Rivera1.3K visualizações
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacna por clavel14
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacnaAnálisis comparativo del proyecto educativo regional de tacna
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacna
clavel14925 visualizações
Análisis del proyecto educativo regional tacna por lauracostamagna
Análisis del proyecto educativo regional   tacnaAnálisis del proyecto educativo regional   tacna
Análisis del proyecto educativo regional tacna
lauracostamagna902 visualizações
1.7 politicas publicas integrales se deben implementar por Genaro Curiel
1.7 politicas publicas integrales se deben implementar1.7 politicas publicas integrales se deben implementar
1.7 politicas publicas integrales se deben implementar
Genaro Curiel395 visualizações
Analisis el proyecto educativo regional de tacna por Karinitarias.x3
Analisis el proyecto educativo regional de tacnaAnalisis el proyecto educativo regional de tacna
Analisis el proyecto educativo regional de tacna
Karinitarias.x31.9K visualizações
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue... por Marisol Buenaño Fonseca
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Marisol Buenaño Fonseca808 visualizações
Plan fortalecimiento-dges-2013-v2 por Diego F. Craig
Plan fortalecimiento-dges-2013-v2Plan fortalecimiento-dges-2013-v2
Plan fortalecimiento-dges-2013-v2
Diego F. Craig1.1K visualizações
Proyecto educativo nacional al 2021 por ceciliaisabel19
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021
ceciliaisabel191.7K visualizações
Ofertas dges-2013-v9 por Diego F. Craig
Ofertas dges-2013-v9Ofertas dges-2013-v9
Ofertas dges-2013-v9
Diego F. Craig1.4K visualizações
Tarea 1.1, UTE, Eliana Piñeiros Bucheli, Dr. Gonzalo Remache,Fortalecer las C... por Eliana Piñeiros
Tarea 1.1, UTE, Eliana Piñeiros Bucheli, Dr. Gonzalo Remache,Fortalecer las C...Tarea 1.1, UTE, Eliana Piñeiros Bucheli, Dr. Gonzalo Remache,Fortalecer las C...
Tarea 1.1, UTE, Eliana Piñeiros Bucheli, Dr. Gonzalo Remache,Fortalecer las C...
Eliana Piñeiros306 visualizações

Similar a Marcopolitico de la educación costarricense

Presentación1.ppt teleeducacion por
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionEvitavic
274 visualizações12 slides
Presentación Plan Decenal de Educación por
Presentación Plan Decenal de Educación Presentación Plan Decenal de Educación
Presentación Plan Decenal de Educación massiellemartinez
41 visualizações12 slides
UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive... por
UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...
UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...Princesita Dinda
166 visualizações18 slides
Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_... por
Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...
Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...Princesita Dinda
226 visualizações18 slides
Tics en el plan educativo por
Tics en el plan educativoTics en el plan educativo
Tics en el plan educativolissethuayta0104
283 visualizações5 slides
Tic Mundo Bolivariano por
Tic Mundo BolivarianoTic Mundo Bolivariano
Tic Mundo Bolivarianoguestd6d5e9
185 visualizações17 slides

Similar a Marcopolitico de la educación costarricense(20)

Presentación1.ppt teleeducacion por Evitavic
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacion
Evitavic274 visualizações
Presentación Plan Decenal de Educación por massiellemartinez
Presentación Plan Decenal de Educación Presentación Plan Decenal de Educación
Presentación Plan Decenal de Educación
massiellemartinez41 visualizações
UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive... por Princesita Dinda
UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...
UTE_Maritza_GRemache_Fortalecerlacapacidadypotencialidadesdelaciudadania_Nive...
Princesita Dinda166 visualizações
Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_... por Princesita Dinda
Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...
Ute maritza g_remache_fortalecerlascapacidadesypotencialidadesdelaciudadania_...
Princesita Dinda226 visualizações
Tics en el plan educativo por lissethuayta0104
Tics en el plan educativoTics en el plan educativo
Tics en el plan educativo
lissethuayta0104283 visualizações
Tic Mundo Bolivariano por guestd6d5e9
Tic Mundo BolivarianoTic Mundo Bolivariano
Tic Mundo Bolivariano
guestd6d5e9185 visualizações
Tic Mundo Bolivariano por guestd6d5e9
Tic Mundo BolivarianoTic Mundo Bolivariano
Tic Mundo Bolivariano
guestd6d5e9656 visualizações
Tic Mundo Bolivariano por guestd6d5e9
Tic Mundo BolivarianoTic Mundo Bolivariano
Tic Mundo Bolivariano
guestd6d5e9166 visualizações
Tic Mundo Bolivariano por guestd6d5e9
Tic Mundo BolivarianoTic Mundo Bolivariano
Tic Mundo Bolivariano
guestd6d5e9258 visualizações
Tic Mundo Bolivariano por guestd6d5e9
Tic Mundo BolivarianoTic Mundo Bolivariano
Tic Mundo Bolivariano
guestd6d5e9173 visualizações
Tic Mundo Bolivariano por guestd6d5e9
Tic Mundo BolivarianoTic Mundo Bolivariano
Tic Mundo Bolivariano
guestd6d5e9136 visualizações
Tic Mundo Bolivariano por guestd6d5e9
Tic Mundo BolivarianoTic Mundo Bolivariano
Tic Mundo Bolivariano
guestd6d5e9617 visualizações
Tic Mundo Bolivariano por guestd6d5e9
Tic Mundo BolivarianoTic Mundo Bolivariano
Tic Mundo Bolivariano
guestd6d5e9177 visualizações
Victoria ramírez.doc por VICTORIA RAMIREZ
Victoria ramírez.docVictoria ramírez.doc
Victoria ramírez.doc
VICTORIA RAMIREZ169 visualizações
Las tics en la educación dominicana por Lisbeth Brito
Las tics en la educación dominicanaLas tics en la educación dominicana
Las tics en la educación dominicana
Lisbeth Brito1.9K visualizações
Unidad 2 y 3 de tecnología educativa por Ginet Ramos
Unidad 2 y 3 de tecnología educativaUnidad 2 y 3 de tecnología educativa
Unidad 2 y 3 de tecnología educativa
Ginet Ramos461 visualizações
Unidad 2 y 3 de tecnología educativa por ynfanteelizabeth
Unidad 2 y 3 de tecnología educativaUnidad 2 y 3 de tecnología educativa
Unidad 2 y 3 de tecnología educativa
ynfanteelizabeth243 visualizações
Estrategias de las tics por auramaria46
Estrategias de las ticsEstrategias de las tics
Estrategias de las tics
auramaria46579 visualizações
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los por Bertha Chamba
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Bertha Chamba208 visualizações

Marcopolitico de la educación costarricense

  • 1. Marco político de la educación costarricense L 1.- Programa N° 1. Educación para la primera infancia. Objetivo: Ofrecer el servicio educativo a niños y niñas menores de 6 años y 6 meses, con una propuesta de formación integral y con la participación activa y solidaria de la familia. 2. Programa N° 2, Educación General Básica y Diversificada. Objetivo: Brindar un servicio educativo relevante y de calidad para las poblaciones estudiantiles de 6 años y 6 meses a los 18 años. 3. Programa N° 3. Educación para jóvenes y adultos. Objetivo: Incorporar al proceso educativo a la población de jóvenes y adultos que no ha concluido con su educación formal.
  • 2. 4. Programa N° 4. Logros de Aprendizaje. Objetivo: Mejorar la calidad de los aprendizajes del estudiantado de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, reflejada en tasas de aprobación y graduación, y en indicadores cualitativos como desarrollo de habilidades para la vida. 5. Programa N°5. Ética, Estética y Ciudadanía. Objetivo: Promover la formación ética, estética y ciudadana del estudiantado mediante la incorporación de estas tres perspectivas en el Curriculum Nacional Básico. 7.- Programa N° 7. Educación intercultural. Objetivo: Enriquecer la formación del estudiantado costarricense con la perspectiva de intercultural.
  • 3. 6.- Programa N°6. Aplicación de las tecnologías de la información y el conocimiento (TIC) a los procesos educativos. Objetivo: Propiciar el uso adecuado de las TIC por parte de la comunidad educativa y las dependencias administrativas del MEP. Metas: 6.1.- Fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante la utilización de las TIC como herramienta didáctica. Para esto se ampliará la instalación de laboratorios de informática y la asignación de computadoras portátiles para ser utilizadas por el profesorado y el estudiantado en las aulas. Como nivel prioritario se define el sétimo año a partir del año 2008. 6.2.- Promoción del acceso a la información y el conocimiento mediante el mejoramiento e incremento en la conectividad de las oficinas centrales, regionales y circuitales, y centros educativos, utilizando los recursos estatales y otras formas que permitan la conexión de las comunidades más alejadas.
  • 4. 6.3.- Promoción del desarrollo cognitivo de la población estudiantil mediante la ampliación de la cobertura del programa de informática educativa de la FOD en primaria y en tercer ciclo. 6.4.- Facilitar la gestión del sistema educativo tanto en el nivel administrativo como de las instituciones educativas con el apoyo de las TIC. Se ha indicado que la utilización de las herramientas informáticas reducen el tiempo dedicado a la gestión administrativa en las diferentes áreas laborales. Esta hipótesis ha sido comprobada mediante la aplicación del PIIAD, proyecto desarrollado con el profesorado de Ministerio de Educación Pública Plan de Acción Educación Para Todos Despacho Viceministra Académica (2003-2015) Pág 13 de 14
  • 5. Las escuelas unidocentes, direcciones 1 y direcciones técnicas, para el manejo de información docente administrativa. Para la ampliación de esta iniciativa y otras similares, se está incrementando la conectividad del sistema educativo, y se están estableciendo estrategias y mecanismos que fomenten u obliguen a que los funcionarios docente – administrativos las utilicen Para el logro de estas metas, el MEP ha seguido la estrategia de instalación de laboratorios de informática en colegios de educación secundaria académica con el fin de que el profesorado de estas instituciones incorporen dentro de su quehacer docente, la posibilidad de utilizarlos en el desarrollo de sus lecciones y para el cumplimiento del trabajo extra clase asignado al estudiantado. Además, mediante las lecciones de Tecnología que se imparten en algunos de estos colegios, se preparan los estudiantes para que dominen las herramientas informáticas más comunes en nuestro medio.  En la Educación Técnica, se han incrementado los laboratorios de informática, ya que la mayoría de los programas de las distintas tecnologías, se encuentran ajustados para hacer de las TIC un eje curricular fuerte y consecuente con la especialidad que se imparte.  Este programa incluyó 5 acciones cuyas metas aún no han sido alcanzadas en su totalidad, pero se ha ajustado a las prioridades establecidas en estos cuatro pilares de acción.
  • 6. Con el fin de atender las necesidades de producción y competitividad, en nuestro país, la propuesta de estos planes nacionales es dinamizar la economía a partir de un aumento de la productividad, esto en muchas ocasiones es posible si se mejoran las condiciones educativas y de manera complementaria invertir en proyectos innovadores y la implementación de estrategias donde medie la tecnología, así como la existencia de más empleos de en virtud de un mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del país. Vemos que la vinculación entre empleo y familias en extrema pobreza es donde apuntan en gran medida para lograr avanzar hacia los ODM. También el desarrollo económico de un país está estrechamente vinculado al desarrollo social, de ahí que se insiste en una distribución equitativa para mitigar la pobreza. Es por ello que el tema de bienestar social está ligado con educación, pobreza. Operativamente, los planes nacionales en especial el vigente trata de realizar un aporte integral a aquellas personas en condición de vulnerabilidad por ello impulsa la cobertura en educación, el acceso a vivienda la creación de alternativas educativas vocacionales o técnicas, impulsar el aprendizaje de idiomas, cobertura para otorgar transferencias monetarias condicionadas como el caso de Avancemos, creación de centros de salud básica (EAIS), entre otros.
  • 7. De todo ello, se puede cuestionar dónde ocupa el lugar la tecnología y la educación virtual? La respuesta está en potenciar a la educación con actividades innovadoras y se brinde un verdadero a las TIC acceso para aquellas poblaciones no solo en condición de vulnerabilidad, sino todas las personas que además de requerir una oportunidad de estudio puedan contar con posibilidades de aprender desde cualquier sitio donde se encuentra.