Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
1. MICROBIOLOGÍA II
PREGUNTAS BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA
1) Copie la siguiente tabla y rellene las casillas indicando las características de cada grupo de microorganismos [2].
Diferencias: genoma de ARN en algunos; presencia de uno, pero nunca de los dos tipos de ácido nucléico; carencia de metabolismo
propio; estructura acelular…
2) En relación con la figura adjunta que representa una bacteria, conteste las siguientes cuestiones:
a) Nombre las estructuras celulares numeradas [0’8]. Indique una función desempeñada por la estructura señalada
con el número 2 [0’2].
b) ¿Por qué las bacterias no realizan la meiosis? [0’5]. ¿Sería aconsejable emplear antibióticos que impidiesen la
actividad de los ribosomas 70S para combatir infecciones bacterianas? [0’5]. Razone las respuestas.
a).- 1: cápsula (glucocáliz); 2: pared celular; 3: membrana plasmática; 4: cromosoma (ADN); 5: plásmido/inclusión; 6: ribosomas; 7:
flagelo; 8: fimbrias o pili (0,1 puntos cada uno) 0,8 puntos
Función de la pared celular: dar forma y rigidez, contrarrestar la presión de turgencia (para obtener la máxima puntuación sólo es
necesario indicar una función) 0,2 puntos
b).- El argumento de la respuesta debe basarse en la ausencia de reproducción sexual en las bacterias y por tanto de gametos, y en
el carácter haploide de las mismas 0,5 puntos
El razonamiento debe incluir que no es apropiado utilizar un antibiótico que impida la actividad de los ribosomas 70S puesto que
las mitocondrias los poseen y cesaría la síntesis de proteínas mitocondriales con la consiguiente merma en la respiración celular
0,5 puntos
3) Defina microorganismo [0’5]. Cite un ejemplo de relación beneficiosa [0’25] y otro de relación perjudicial [0’25]
entre los microorganismos y la especie humana. Defina biotecnología [0’5]. Exponga en ejemplo de aplicación
biotecnológica [0’5].
Microorganismo: ser vivo de pequeno tamano que no puede ser percibido por el ojo humano sin la ayuda de un microscopio .......... 0,5 p
Relacion beneficiosa (directa o indirecta): produccion de alimentos, medicamentos y vacunas; papel en los ciclos de la materia y cadenas
troficas, etc. Relacion perjudicial: infecciones bacterianas, viricas y fungicas, deterioro y putrefaccion de alimentos, etc. (0,25 puntos cada
una) .......0,5 p
2. Biotecnologia: conjunto de procesos industriales que utilizan microorganismos o celulas procedentes de animales o vegetales para obtener
determinados productos.... 0,5 p
Ejemplo de aplicacion biotecnologica: obtencion de hormonas, fermentaciones industriales, alimentos transgenicos, etc....... 0,5 p
4) Por qué las bacterias que se encuentran en nuestro cuerpo (intestino, piel, etc.), y que en condiciones normales
son beneficiosas, pueden en determinadas circunstancias producirnos enfermedades? Razone la respuesta [1].
Si se produce una depresión del sistema inmunitario disminuyen las defensas del organismo y los microorganismos pueden crecer
descontroladamente y ocasionar enfermedades. (También se considerará válida la respuesta si se argumenta que los
microorganismos pueden atravesar las barreras donde están confinado............. 1 punto
5) Dibuje una bacteria [0,3] e identifique siete de sus componentes [0,7]. Cite una función de cinco de estos
componentes [1].
Para obtener la máxima puntuación se deben identificar siete de los siguientes componentes: apéndices (flagelo o fimbrias),
cápsula, pared celular, membrana plasmática, citoplasma, cromosoma bacteriano, plásmidos, ribosomas, vesículas de gas y
gránulos (o inclusiones) (0,1 punto cada uno)... 0,7 puntos
Por cada componente sólo es necesario indicar una función (0,2 puntos cada función): Apéndices (flagelos y fimbrias): movilidad y
adhesión a sustratos, respectivamente (sólo es necesario nombrar uno de los dos); Cápsula: proteger contra la fagocitosis o frente a
la desecación y permitir la fijación a sustratos; Pared celular: dar forma a la bacteria, proporcionar rigidez y soportar presiones
osmóticas elevadas; Membrana plasmática: delimitar el citoplasma, permitir de forma selectiva el paso de sustancias entre el
interior y el exterior de la célula y albergar algunos procesos metabólicos como respiración o fotosíntesis; Citoplasma: albergar el
nucleoide, los plásmidos, los ribosomas, las vesículas de gas y los gránulos (o inclusiones), además de ser el lugar donde se llevan a
cabo muchas de las reacciones metabólicas; Cromosoma bacteriano: llevar y transmitir la información genética;
Plásmidos: conferir alguna característica ventajosa para la bacteria; Ribosomas: sintetizar las proteínas; Vesículas de gas: permitir
flotabilidad y desplazamientos verticales; Gránulos (o inclusiones): servir como fuente de reserva de compuestos.......... 1 punto
6) Se sabe que la penicilina bloquea la formación de la pared celular bacteriana. ¿Por qué esta alteración provoca la
muerte de la bacteria? (1). Razone la respuesta.
La respuesta se basará en la importancia de la pared celular de las bacterias que además de conferir la forma, es la responsable de
que las células bacterianas puedan soportar la presión de turgencia a la que están sometidas. Si la pared celular no se sintetiza
adecuadamente, la célula muere
7) En el siglo XIX el doctor Ignaz Semmelweis, haciendo estudios comparativos en dos hospitales sobre las fiebres
que padecían las mujeres después del parto, encontró que en un hospital el 10% de las mujeres que habían sido
atendidas por cirujanos morían, mientras que en el otro hospital, donde las mujeres eran atendidas sólo por
comadronas (mujeres que atendían los partos), la mortalidad era del 4%. También observó que algunos cirujanos
del primer hospital solían atender a las parturientas después de realizar autopsias (examinar cadáveres). ¿Qué
explicación científica le daría a la diferencia en el porcentaje de mortalidad entre los dos hospitales? [0’5] ¿Qué
recomendación hubiera dado usted, sin modificar la actividad de los cirujanos, para disminuir el porcentaje de
muertes en el primer hospital? [0’5]. Razone las respuestas.
Se debe establecer la relación entre la realización de autopsias y la atención a las parturientas
sin la debida asepsia entre una y otra operación, deduciendo, por tanto, que los propios cirujanos eran los transmisores de las
infecciones que causaban la elevada mortalidad entre las parturientas....... 0,5 puntos
Cualquier recomendación que implicase la desinfección del material y de las manos de aquellos cirujanos que atendían parturientas
inmediatamente después de realizar autopsias..... 0,5 puntos
8) ¿Por qué las bacterias que se encuentran en nuestro cuerpo (intestino, piel, etc.) y que en condiciones normales
son inocuas o beneficiosas, pueden en determinadas circunstancias producirnos enfermedades? Razone la
respuesta [1].
Si se produce una deficiencia del sistema inmunitario disminuyen las defensas del organismo y los microorganismos pueden crecer
descontroladamente y ocasionar enfermedades. Cualquier otro razonamiento adecuado se valorará positivamente, como el hecho
de que los microorganismos puedan atravesar las barreras donde están confinados, o que se altere la composición de la comunidad
microbiótica, etc. (Sólo una respuesta es suficiente para la máxima nota)
9) A la vista de la imagen, en la que se representan ejemplares pertenecientes a microorganismos eucarióticos,
conteste las siguientes cuestiones:
a) Identifique los grupos [0’3]. Indique de cada grupo una característica estructural y el tipo de nutrición. [0’7].
b) ¿A cuál de estos grupos pertenecen los microorganismos utilizados en la producción de
vino? [0’3]. Describa el proceso [0’7]. (2010).
3. GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3
a).- Grupo 1: algas microscópicas; grupo 2: hongos microscópicos o mucosos; grupo 3: protozoos ...........0,3 puntos
Algas: con pared celular de celulosa y autótrofas. Hongos: con pared de quitina y heterótrofos. Protozoos: sin pared
y heterótrofos ...0,7 p
b).- Grupo 2 .......0,3 puntos
Los hongos transforman los azúcares de la uva en alcohol mediante el proceso de la fermentación .........0,7 puntos
10) La leche pasteurizada “se corta” cuando se deja a temperatura ambiente en una tarde de agosto. No ocurre lo
mismo cuando se guarda en el interior de un frigorífico. De una explicación razonada a este hecho [1].
La leche se contamina espontáneamente con las bacterias del ácido láctico. Cuando se expone a temperatura ambiente alta para la
multiplicación de las bacterias, éstas proliferan rápidamente y fermentan la lactosa de la leche cortándola.......... 0,5 puntos
En refrigeración, la proliferación de las bacterias está atenuada por la baja temperatura........ 0,5 puntos