Microbiología (I: virus)

selectividad Biología Andalucía (PAU)

MICROBIOLOGÍA I
PREGUNTAS BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA
1) En 1951 Novick y Szilard obtuvieron una estirpe de bacteriófago híbrido entre el fago T2 y el fago T4. Este
híbrido tenía la cápsida del fago T4 y el ADN del fago T2. Si este virus híbrido infectara a una nueva bacteria,
¿qué ácido nucleico y qué cápsida tendrían los nuevos fagos? Razone la respuesta [1].
2) La imagen representa una bacteria en cuyo interior se aprecian muchos fagos T4.
Responda razonadamente las siguientes cuestiones:
a) Dibuje la estructura del bacteriófago T4 e indique qué tipo de ácido nucleico tiene [0’5]. ¿Por qué este
virus parasita a un sólo tipo de bacterias y no a otros? [0’2]. Indique una causa por la que un virus debe ser
parásito [0’3].
b) Indique qué tipo de ciclo vital está realizando el virus [0’2]. ¿Qué fase de este ciclo se corresponde con la
imagen? Razone la respuesta [0’3]. Describa dicha fase [0’5]. (2006).
3) Describa el ciclo lisogénico de un bacteriófago realizando un dibujo de cada una de las etapas [1’5].
4) Describa la estructura de un bacteriófago [1] y cite cinco componentes estructurales de la célula a la que
infecta [1]. (2008).
5) Un virus permanece completamente inerte si no está en contacto con una célula hospedadora, ¿por
qué? [0’25]. Proporcione tres argumentos a favor y/o en contra de que los virus sean considerados seres
vivos [0’75].
6) A la vista de la figura que representa al virus VIH, conteste las siguientes preguntas:
a) Identifique la naturaleza molecular de los elementos indicados con los números [0’3]. Indique qué tipo
de ácido nucleico contiene este virus [0’3], qué tipo de células pueden ser infectadas este virus y las
consecuencias de ello [0’4].
b) Explique el ciclo de vida del virus VIH [1].
7) Defina retrovirus [0’3]. Dibuje la estructura del virus del SIDA, nombrando cuatro de sus componentes
[0’7]. Explique el ciclo de vida de este virus [1].
8) ¿Qué es un virus? (0’5). Describa el ciclo lítico de un bacteriófago [1’5].
9) El material genético de los virus de ADN está formado por una sola cadena de nucleótidos o por dos. Si el
análisis cuantitativo del ADN de un virus demuestra que tiene un 40% de G y un 30% de A, ¿puede
afirmarse que se trata de un ADN monocatenario? Razone la respuesta [1].
10) ¿Por qué en el tratamiento de enfermedades producidas por microorganismos los médicos recetan en
unos casos antibióticos y en otros no? [0,5]. ¿Qué problemas causa el uso indiscriminado de los antibióticos
en la lucha contra los microorganismos? [0,5]. Razone las respuestas.
MICROBIOLOGÍA I
PREGUNTAS BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA
SOLUCIONES
1)
Para obtener la máxima puntuación se debe incluir en la respuesta que la información genética para sintetizar la cápsida la lleva el
ADN, por lo tanto, la cápsida y el ADN de los nuevos fagos serán del fago T2
2)
a).- Dibujo de un virus con estructura compleja: cabeza (cápsida y ADN) (0,2 puntos) y cola (vaina y placa basal con fibras) (0,3
puntos) ......... 0,5 p
Porque requiere la presencia de receptores específicos a los que se puedan unir las fibras de la cola del virus ............ 0,2 p
Incapacidad de replicar su material genético, ausencia de orgánulos, etc....... 0,3 p
b).- Ciclo lítico................. 0,2 p
Fase de ensamblaje (maduración) de los capsómeros alrededor del ADN porque es la única etapa en la que se pueden apreciar las
partículas víricas ya formadas y preparadas para salir de la bacteria........... 0,3 p
Unión de los componentes sintetizados, rodeándose cada molécula de ácido nucleico vírico (ADN) de la correspondiente cápsida y
posterior ensamblaje de ésta con la cola (vaina contráctil y placa basal con fibras de la cola)....... 0,5 p
3)
La respuesta debe incluir la descripción de las principales etapas:
1. adsorción (fijación o anclaje) del fago a la bacteria (0,2 puntos).
2. Inyección del ácido nucleico vírico por vaina contráctil (0,2 puntos).
3.Utilización de la maquinaria biosintética de la bacteria para producir muchas copias del ácido nucleico y de la cápsida, así como
de los otros componentes víricos (0,2 puntos); unión de los componentes sintetizados, rodeándose cada molécula de ácido nucleico
vírico de la correspondiente cápsida y posterior ensamblaje con la cola y la placa basal (0,2 puntos). 4. Rotura de la célula por
enzimas líticas que permite la salida de los nuevos fagos formados (0,2 puntos). Es importante que el alumno diferencie claramente
que el fago lisogénico puede replicarse con la bacteria (en su cromosoma) o desencadenar un ciclo lítico, (si no se hace referencia al
ciclo lítico, puntuar como máximo con 1,75 puntos)
4)
En la respuesta debe quedar clara la diferencia entre la parte proteica del virus y su ácido nucleico (ADN). Para obtener la máxima
puntuación se deberá describir la estructura típica de un virus complejo: cabeza y cola.
Cabeza: debe quedar clara la diferencia entre la parte proteica del virus (cápsida) y el ácido nucleico (ADN); cola: vaina contráctil
…1 punto
Cápsula, pared celular, membrana plasmática, cromosoma bacteriano, ribosomas, ausencia de orgánulos con membrana, etc. (Sólo
5 componentes, 0,2 puntos cada uno) .. 1 punto
5)
Ausencia de maquinaria biosintética............ 0,2 puntos
Argumentos a favor: están compuestos de biomoleculas; tienen capacidad infecciosa , dirigen su propia reproducción, pueden
evolucionar, composición química como la de los seres vivos, etc. (Solo dos, 0,2 puntos cada uno).... 0,4 puntos
Argumentos en contra: son acelulares, no tienen metabolismo propio, necesitan células vivas para poder reproducirse, no se
nutren, son inertes fuera de las celulas etc. (Solo dos, 0,2 puntos cada uno)............ 0,4 puntos
6)
a) 1. Bicapa lipídica; 2, proteínas de cubierta; 3, proteínas de la cápsida…0,3
Acido nucleico: ARN…0,3
Tipos de células infectadas y consecuencias: linfocitos T4, provocando la destrucción y desactivando la respuesta inmune tanto
celular como humoral …0,4
b) Ciclo de vida: comienzas cuando el retrovirus interacciona con una glucoproteína de la célula hospedadora. Esto provoca la
fusión de las membranas del virus y de la célula con la consiguiente entrada del retrovirus al interior celular. Tras la pérdida de la
cubierta proteica se inicia la retrotrasncripcion del ARN vírico gracias a la retrotranscriptasa, que sintetiza un ADN bicatenario que
se integra en el cromosoma de la célula hospedadora. El siguiente paso es la expresión del ADN viral que conduce a la formación de
ARN víricos, que se traducen para originar las proteínas estructurales y enzimáticas del virus. Tras el ensamblaje de los viriones,
éstos pueden liberarse para reiniciar un nuevo ciclo infectando nuevas células diana…1p
7)
Retrovirus: virus de ARN monocatenario que se replican a través de intermediarios de ADN bicatenario gracias a la
retrotranscriptasa ....... 0,3 p
Dibujo (0,3 puntos). Componentes: bicapa fosfolipídica, proteínas transmembranales, glucoproteínas o protuberancias proteicas
externas, envuelta proteica interna, nucleoide o corpúsculo central o tercera envuelta proteica, dos moléculas de ARN idénticas,
cubiertas proteicas de los ARN, moléculas de retrotranscriptasa inversa, etc. (Sólo cuatro a 0,1 punto cada uno) ........... 0,7 p
Ciclo de vida: la retrotranscriptasa hace una copia del ARN vírico a ADN (0,2 puntos); el ADN entra en el núcleo y se inserta en el
genoma de la célula (0,2 puntos); la transcripción produce ARN vírico (0,2 puntos); la traducción produce proteínas víricas (0,2
puntos); ensamblaje de virus (0,1 punto); los viriones abandonan la célula por gemación (0,1 punto) ........1 p
8)
Virus: forma acelular constituida básicamente por proteínas y un solo tipo de ácido nucleico, que necesita células vivas para
multiplicarse (parásito obligado)........ 0,5 puntos
Ciclo lítico: para obtener la máxima puntuación se deben mencionar, existencia de receptores específicos en la superficie de la
bacteria a los que se une el fago; inyección del ácido nucleico vírico por la vaina contráctil o entrada del ácido nucleico junto con la
cápsida y posterior pérdida de la cápsida; utilización de la maquinaria biosintética de la bacteria para producir muchas copias del
ácido nucleico y de la cápsida, así como de otros componentes víricos, si los tuviera; unión de los componentes sintetizados,
rodeándose cada molécula de ácido nucleico vírico de la correspondiente cápsida; rotura de la célula por enzimas líticas que
permiten la salida de los nuevos fagos formados ....... 1,5 puntos
9)
Sí puede afirmarse que se trata de un ADN monocatenario ya que en un ADN de doble cadena, la suma de G y A no puede superar
el 50%.
Si, por ejemplo, G = 40%, significa que C = 40% y que, por tanto, la suma A + T no puede exceder del 20%, lo que en este caso no es
cierto porque se indica que A representa un 30%..... 1 punto
10).
Los antibióticos eliminan bacterias y no virus y se recetan cuando la enfermedad es bacteriana.......0,5 p
Los antibióticos pueden seleccionar bacterias resistentes a su acción y dejan de tener efecto.........0,5

Recomendados

Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He... por
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Ana Guijarro
13.6K visualizações2 slides
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
6.7K visualizações5 slides
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfI Voyager
2.6K visualizações10 slides
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología. por
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.Tiza Cielo
4.3K visualizações3 slides
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfI Voyager
3K visualizações8 slides
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia por
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia I Voyager
4.6K visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía por
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaI Voyager
10.8K visualizações7 slides
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía por
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU AndalucíaI Voyager
5.5K visualizações6 slides
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
7.1K visualizações6 slides
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
7K visualizações6 slides
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía por
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaI Voyager
5K visualizações6 slides
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf por
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfI Voyager
2.4K visualizações5 slides

Mais procurados(20)

BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager10.8K visualizações
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5.5K visualizações
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager7.1K visualizações
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager7K visualizações
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5K visualizações
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf por I Voyager
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
I Voyager2.4K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
I Voyager1.9K visualizações
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf por I Voyager
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
I Voyager1.7K visualizações
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.1K visualizações
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones) por I Voyager
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
I Voyager15.2K visualizações
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager11K visualizações
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf por I Voyager
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
I Voyager1.5K visualizações
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.1K visualizações
Metabolismo catabolismo por profesdelCarmen
Metabolismo catabolismo Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo
profesdelCarmen18.2K visualizações
Biología PAU Andalucía junio 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018
I Voyager6.3K visualizações
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE V_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager9.6K visualizações
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.1K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
I Voyager3.3K visualizações
Biología PAU Andalucía Junio 2017 por I Voyager
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
I Voyager13.3K visualizações
Microbiología 2016 a 2018 por I Voyager
Microbiología 2016 a 2018Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018
I Voyager1.9K visualizações

Destaque

Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos. por
Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.profesdelCarmen
21.3K visualizações3 slides
Inmunologia PAU por
Inmunologia PAUInmunologia PAU
Inmunologia PAUprofesdelCarmen
21K visualizações4 slides
Tríptico II encuentro por
Tríptico II encuentroTríptico II encuentro
Tríptico II encuentroprofesdelCarmen
2K visualizações2 slides
Presentacion De Energías por
Presentacion De EnergíasPresentacion De Energías
Presentacion De EnergíasHAROTECNO
14.1K visualizações12 slides
Mutaciones actividades por
Mutaciones actividadesMutaciones actividades
Mutaciones actividadesprofesdelCarmen
3.3K visualizações2 slides
Biología celular preguntas selectividad división celular por
Biología celular preguntas selectividad división celularBiología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularprofesdelCarmen
23.4K visualizações4 slides

Destaque(20)

Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos. por profesdelCarmen
Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
profesdelCarmen21.3K visualizações
Inmunologia PAU por profesdelCarmen
Inmunologia PAUInmunologia PAU
Inmunologia PAU
profesdelCarmen21K visualizações
Tríptico II encuentro por profesdelCarmen
Tríptico II encuentroTríptico II encuentro
Tríptico II encuentro
profesdelCarmen2K visualizações
Presentacion De Energías por HAROTECNO
Presentacion De EnergíasPresentacion De Energías
Presentacion De Energías
HAROTECNO14.1K visualizações
Mutaciones actividades por profesdelCarmen
Mutaciones actividadesMutaciones actividades
Mutaciones actividades
profesdelCarmen3.3K visualizações
Biología celular preguntas selectividad división celular por profesdelCarmen
Biología celular preguntas selectividad división celularBiología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celular
profesdelCarmen23.4K visualizações
Preguntas metabolismo anabolismo por profesdelCarmen
Preguntas metabolismo  anabolismoPreguntas metabolismo  anabolismo
Preguntas metabolismo anabolismo
profesdelCarmen39.8K visualizações
Unidad 18. Microbiología por Francisco Aparicio
Unidad 18. MicrobiologíaUnidad 18. Microbiología
Unidad 18. Microbiología
Francisco Aparicio3.7K visualizações
Ute emprendimiento social como marco de analisis el liderazgo de los emprendi... por Liliana Guaitarilla
Ute emprendimiento social como marco de analisis el liderazgo de los emprendi...Ute emprendimiento social como marco de analisis el liderazgo de los emprendi...
Ute emprendimiento social como marco de analisis el liderazgo de los emprendi...
Liliana Guaitarilla262 visualizações
Film poster por abdul_8282
Film posterFilm poster
Film poster
abdul_8282200 visualizações
Improving teaching and learning 21 connect 2013 - compress por Anita Drossis
Improving teaching and learning 21   connect 2013 - compressImproving teaching and learning 21   connect 2013 - compress
Improving teaching and learning 21 connect 2013 - compress
Anita Drossis588 visualizações
Shopper marketingfails por Greg Dillon
Shopper marketingfailsShopper marketingfails
Shopper marketingfails
Greg Dillon621 visualizações
El experimento de griffith por alivp12
El experimento de griffith El experimento de griffith
El experimento de griffith
alivp1213.1K visualizações
Biología 2013 septiembre por profesdelCarmen
Biología 2013 septiembreBiología 2013 septiembre
Biología 2013 septiembre
profesdelCarmen2.3K visualizações
Genética relación 2 por profesdelCarmen
Genética relación 2Genética relación 2
Genética relación 2
profesdelCarmen15.9K visualizações
Saw film trailer por emzy_95
Saw film trailerSaw film trailer
Saw film trailer
emzy_951K visualizações
Guía para trabajo mutaciones por Paola Zepeda
Guía para trabajo mutacionesGuía para trabajo mutaciones
Guía para trabajo mutaciones
Paola Zepeda3.1K visualizações
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección. por profesdelCarmen
Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección.
profesdelCarmen1.7K visualizações
Transcripcion y traducción actividades por profesdelCarmen
Transcripcion y traducción actividadesTranscripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividades
profesdelCarmen4.9K visualizações
Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección. por profesdelCarmen
Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.
Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.
profesdelCarmen6.4K visualizações

Similar a Microbiología (I: virus)

Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018I Voyager
1.6K visualizações5 slides
Biología celular 1 por
Biología celular  1Biología celular  1
Biología celular 1profesdelCarmen
10.1K visualizações4 slides
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18 por
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18I Voyager
15.4K visualizações13 slides
Bacteriófagos aislados de fuentes naturales por
Bacteriófagos aislados de fuentes naturalesBacteriófagos aislados de fuentes naturales
Bacteriófagos aislados de fuentes naturalesIPN
1.7K visualizações74 slides
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana. por
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.Tiza Cielo
9.6K visualizações6 slides
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía. por
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.profesdelCarmen
9.9K visualizações4 slides

Similar a Microbiología (I: virus)(20)

Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
I Voyager1.6K visualizações
Biología celular 1 por profesdelCarmen
Biología celular  1Biología celular  1
Biología celular 1
profesdelCarmen10.1K visualizações
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18 por I Voyager
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
I Voyager15.4K visualizações
Bacteriófagos aislados de fuentes naturales por IPN
Bacteriófagos aislados de fuentes naturalesBacteriófagos aislados de fuentes naturales
Bacteriófagos aislados de fuentes naturales
IPN1.7K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
Tiza Cielo9.6K visualizações
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía. por profesdelCarmen
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen9.9K visualizações
VIRUS 2019 a 2022.pdf por I Voyager
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdf
I Voyager931 visualizações
Virus por profsegovia
VirusVirus
Virus
profsegovia20K visualizações
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020 por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
I Voyager1.8K visualizações
Examen genetica molecular 2 por Miriam Valle
Examen genetica molecular 2Examen genetica molecular 2
Examen genetica molecular 2
Miriam Valle222 visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2017 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
I Voyager9K visualizações
T 16 microbiologia 2º bach 16 17 por Fsanperg
T 16 microbiologia 2º bach 16 17T 16 microbiologia 2º bach 16 17
T 16 microbiologia 2º bach 16 17
Fsanperg 8.6K visualizações
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020 por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
I Voyager1K visualizações
Virología 2009 por jeeemvz
Virología 2009Virología 2009
Virología 2009
jeeemvz4.7K visualizações
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
I Voyager1.1K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
I Voyager3.5K visualizações
2 ryu estructura del virus por allyz29
2 ryu estructura del virus2 ryu estructura del virus
2 ryu estructura del virus
allyz2966 visualizações
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ... por profesdelCarmen
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
profesdelCarmen30.2K visualizações
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL. por Hogar
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar250 visualizações

Mais de profesdelCarmen

Dreams por
DreamsDreams
DreamsprofesdelCarmen
2.3K visualizações1 slide
Invincible por
InvincibleInvincible
InvincibleprofesdelCarmen
592 visualizações1 slide
Leon bridges.river por
Leon bridges.riverLeon bridges.river
Leon bridges.riverprofesdelCarmen
427 visualizações1 slide
The sign of the times por
The sign of the timesThe sign of the times
The sign of the timesprofesdelCarmen
495 visualizações3 slides
OkGo por
OkGoOkGo
OkGoprofesdelCarmen
365 visualizações2 slides
Kaleo por
KaleoKaleo
KaleoprofesdelCarmen
641 visualizações1 slide

Mais de profesdelCarmen(20)

Dreams por profesdelCarmen
DreamsDreams
Dreams
profesdelCarmen2.3K visualizações
Invincible por profesdelCarmen
InvincibleInvincible
Invincible
profesdelCarmen592 visualizações
Leon bridges.river por profesdelCarmen
Leon bridges.riverLeon bridges.river
Leon bridges.river
profesdelCarmen427 visualizações
The sign of the times por profesdelCarmen
The sign of the timesThe sign of the times
The sign of the times
profesdelCarmen495 visualizações
OkGo por profesdelCarmen
OkGoOkGo
OkGo
profesdelCarmen365 visualizações
Kaleo por profesdelCarmen
KaleoKaleo
Kaleo
profesdelCarmen641 visualizações
Lukas Graham you are not there por profesdelCarmen
Lukas Graham you are not thereLukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not there
profesdelCarmen479 visualizações
Lost on you por profesdelCarmen
Lost on youLost on you
Lost on you
profesdelCarmen549 visualizações
This house is not for sale por profesdelCarmen
This house is not for saleThis house is not for sale
This house is not for sale
profesdelCarmen309 visualizações
Wherever i go…one republic por profesdelCarmen
Wherever i go…one republicWherever i go…one republic
Wherever i go…one republic
profesdelCarmen411 visualizações
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936) por profesdelCarmen
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
profesdelCarmen865 visualizações
El ahorro sostenible. por profesdelCarmen
El ahorro sostenible.El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.
profesdelCarmen1.7K visualizações
Joaquín sabina por profesdelCarmen
Joaquín sabinaJoaquín sabina
Joaquín sabina
profesdelCarmen810 visualizações
Calendario tiempo de_mujeres_2016 por profesdelCarmen
Calendario tiempo de_mujeres_2016Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016
profesdelCarmen668 visualizações
Premiadas fotciencia13 por profesdelCarmen
Premiadas fotciencia13Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13
profesdelCarmen957 visualizações
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe. por profesdelCarmen
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
profesdelCarmen1.4K visualizações
Por el camino de Swann. Marcel Proust. por profesdelCarmen
Por el camino de Swann. Marcel Proust.Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
profesdelCarmen830 visualizações
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014 por profesdelCarmen
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
profesdelCarmen26.6K visualizações
Llenando la vida por profesdelCarmen
Llenando la vidaLlenando la vida
Llenando la vida
profesdelCarmen568 visualizações
117 años Federico García Lorca por profesdelCarmen
117 años Federico García Lorca117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca
profesdelCarmen1.7K visualizações

Último

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
22 visualizações42 slides
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 visualizações19 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
247 visualizações5 slides
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
248 visualizações16 slides
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
25 visualizações11 slides
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
108 visualizações19 slides

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO22 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme247 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin25 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández59 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos25 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme268 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 visualizações

Microbiología (I: virus)

  • 1. MICROBIOLOGÍA I PREGUNTAS BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA 1) En 1951 Novick y Szilard obtuvieron una estirpe de bacteriófago híbrido entre el fago T2 y el fago T4. Este híbrido tenía la cápsida del fago T4 y el ADN del fago T2. Si este virus híbrido infectara a una nueva bacteria, ¿qué ácido nucleico y qué cápsida tendrían los nuevos fagos? Razone la respuesta [1]. 2) La imagen representa una bacteria en cuyo interior se aprecian muchos fagos T4. Responda razonadamente las siguientes cuestiones: a) Dibuje la estructura del bacteriófago T4 e indique qué tipo de ácido nucleico tiene [0’5]. ¿Por qué este virus parasita a un sólo tipo de bacterias y no a otros? [0’2]. Indique una causa por la que un virus debe ser parásito [0’3]. b) Indique qué tipo de ciclo vital está realizando el virus [0’2]. ¿Qué fase de este ciclo se corresponde con la imagen? Razone la respuesta [0’3]. Describa dicha fase [0’5]. (2006). 3) Describa el ciclo lisogénico de un bacteriófago realizando un dibujo de cada una de las etapas [1’5]. 4) Describa la estructura de un bacteriófago [1] y cite cinco componentes estructurales de la célula a la que infecta [1]. (2008). 5) Un virus permanece completamente inerte si no está en contacto con una célula hospedadora, ¿por qué? [0’25]. Proporcione tres argumentos a favor y/o en contra de que los virus sean considerados seres vivos [0’75]. 6) A la vista de la figura que representa al virus VIH, conteste las siguientes preguntas: a) Identifique la naturaleza molecular de los elementos indicados con los números [0’3]. Indique qué tipo de ácido nucleico contiene este virus [0’3], qué tipo de células pueden ser infectadas este virus y las consecuencias de ello [0’4]. b) Explique el ciclo de vida del virus VIH [1]. 7) Defina retrovirus [0’3]. Dibuje la estructura del virus del SIDA, nombrando cuatro de sus componentes [0’7]. Explique el ciclo de vida de este virus [1]. 8) ¿Qué es un virus? (0’5). Describa el ciclo lítico de un bacteriófago [1’5].
  • 2. 9) El material genético de los virus de ADN está formado por una sola cadena de nucleótidos o por dos. Si el análisis cuantitativo del ADN de un virus demuestra que tiene un 40% de G y un 30% de A, ¿puede afirmarse que se trata de un ADN monocatenario? Razone la respuesta [1]. 10) ¿Por qué en el tratamiento de enfermedades producidas por microorganismos los médicos recetan en unos casos antibióticos y en otros no? [0,5]. ¿Qué problemas causa el uso indiscriminado de los antibióticos en la lucha contra los microorganismos? [0,5]. Razone las respuestas.
  • 3. MICROBIOLOGÍA I PREGUNTAS BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA SOLUCIONES 1) Para obtener la máxima puntuación se debe incluir en la respuesta que la información genética para sintetizar la cápsida la lleva el ADN, por lo tanto, la cápsida y el ADN de los nuevos fagos serán del fago T2 2) a).- Dibujo de un virus con estructura compleja: cabeza (cápsida y ADN) (0,2 puntos) y cola (vaina y placa basal con fibras) (0,3 puntos) ......... 0,5 p Porque requiere la presencia de receptores específicos a los que se puedan unir las fibras de la cola del virus ............ 0,2 p Incapacidad de replicar su material genético, ausencia de orgánulos, etc....... 0,3 p b).- Ciclo lítico................. 0,2 p Fase de ensamblaje (maduración) de los capsómeros alrededor del ADN porque es la única etapa en la que se pueden apreciar las partículas víricas ya formadas y preparadas para salir de la bacteria........... 0,3 p Unión de los componentes sintetizados, rodeándose cada molécula de ácido nucleico vírico (ADN) de la correspondiente cápsida y posterior ensamblaje de ésta con la cola (vaina contráctil y placa basal con fibras de la cola)....... 0,5 p 3) La respuesta debe incluir la descripción de las principales etapas: 1. adsorción (fijación o anclaje) del fago a la bacteria (0,2 puntos). 2. Inyección del ácido nucleico vírico por vaina contráctil (0,2 puntos). 3.Utilización de la maquinaria biosintética de la bacteria para producir muchas copias del ácido nucleico y de la cápsida, así como de los otros componentes víricos (0,2 puntos); unión de los componentes sintetizados, rodeándose cada molécula de ácido nucleico vírico de la correspondiente cápsida y posterior ensamblaje con la cola y la placa basal (0,2 puntos). 4. Rotura de la célula por enzimas líticas que permite la salida de los nuevos fagos formados (0,2 puntos). Es importante que el alumno diferencie claramente que el fago lisogénico puede replicarse con la bacteria (en su cromosoma) o desencadenar un ciclo lítico, (si no se hace referencia al ciclo lítico, puntuar como máximo con 1,75 puntos) 4) En la respuesta debe quedar clara la diferencia entre la parte proteica del virus y su ácido nucleico (ADN). Para obtener la máxima puntuación se deberá describir la estructura típica de un virus complejo: cabeza y cola. Cabeza: debe quedar clara la diferencia entre la parte proteica del virus (cápsida) y el ácido nucleico (ADN); cola: vaina contráctil …1 punto Cápsula, pared celular, membrana plasmática, cromosoma bacteriano, ribosomas, ausencia de orgánulos con membrana, etc. (Sólo 5 componentes, 0,2 puntos cada uno) .. 1 punto 5) Ausencia de maquinaria biosintética............ 0,2 puntos Argumentos a favor: están compuestos de biomoleculas; tienen capacidad infecciosa , dirigen su propia reproducción, pueden evolucionar, composición química como la de los seres vivos, etc. (Solo dos, 0,2 puntos cada uno).... 0,4 puntos Argumentos en contra: son acelulares, no tienen metabolismo propio, necesitan células vivas para poder reproducirse, no se nutren, son inertes fuera de las celulas etc. (Solo dos, 0,2 puntos cada uno)............ 0,4 puntos 6) a) 1. Bicapa lipídica; 2, proteínas de cubierta; 3, proteínas de la cápsida…0,3 Acido nucleico: ARN…0,3 Tipos de células infectadas y consecuencias: linfocitos T4, provocando la destrucción y desactivando la respuesta inmune tanto celular como humoral …0,4 b) Ciclo de vida: comienzas cuando el retrovirus interacciona con una glucoproteína de la célula hospedadora. Esto provoca la fusión de las membranas del virus y de la célula con la consiguiente entrada del retrovirus al interior celular. Tras la pérdida de la cubierta proteica se inicia la retrotrasncripcion del ARN vírico gracias a la retrotranscriptasa, que sintetiza un ADN bicatenario que se integra en el cromosoma de la célula hospedadora. El siguiente paso es la expresión del ADN viral que conduce a la formación de ARN víricos, que se traducen para originar las proteínas estructurales y enzimáticas del virus. Tras el ensamblaje de los viriones, éstos pueden liberarse para reiniciar un nuevo ciclo infectando nuevas células diana…1p 7)
  • 4. Retrovirus: virus de ARN monocatenario que se replican a través de intermediarios de ADN bicatenario gracias a la retrotranscriptasa ....... 0,3 p Dibujo (0,3 puntos). Componentes: bicapa fosfolipídica, proteínas transmembranales, glucoproteínas o protuberancias proteicas externas, envuelta proteica interna, nucleoide o corpúsculo central o tercera envuelta proteica, dos moléculas de ARN idénticas, cubiertas proteicas de los ARN, moléculas de retrotranscriptasa inversa, etc. (Sólo cuatro a 0,1 punto cada uno) ........... 0,7 p Ciclo de vida: la retrotranscriptasa hace una copia del ARN vírico a ADN (0,2 puntos); el ADN entra en el núcleo y se inserta en el genoma de la célula (0,2 puntos); la transcripción produce ARN vírico (0,2 puntos); la traducción produce proteínas víricas (0,2 puntos); ensamblaje de virus (0,1 punto); los viriones abandonan la célula por gemación (0,1 punto) ........1 p 8) Virus: forma acelular constituida básicamente por proteínas y un solo tipo de ácido nucleico, que necesita células vivas para multiplicarse (parásito obligado)........ 0,5 puntos Ciclo lítico: para obtener la máxima puntuación se deben mencionar, existencia de receptores específicos en la superficie de la bacteria a los que se une el fago; inyección del ácido nucleico vírico por la vaina contráctil o entrada del ácido nucleico junto con la cápsida y posterior pérdida de la cápsida; utilización de la maquinaria biosintética de la bacteria para producir muchas copias del ácido nucleico y de la cápsida, así como de otros componentes víricos, si los tuviera; unión de los componentes sintetizados, rodeándose cada molécula de ácido nucleico vírico de la correspondiente cápsida; rotura de la célula por enzimas líticas que permiten la salida de los nuevos fagos formados ....... 1,5 puntos 9) Sí puede afirmarse que se trata de un ADN monocatenario ya que en un ADN de doble cadena, la suma de G y A no puede superar el 50%. Si, por ejemplo, G = 40%, significa que C = 40% y que, por tanto, la suma A + T no puede exceder del 20%, lo que en este caso no es cierto porque se indica que A representa un 30%..... 1 punto 10). Los antibióticos eliminan bacterias y no virus y se recetan cuando la enfermedad es bacteriana.......0,5 p Los antibióticos pueden seleccionar bacterias resistentes a su acción y dejan de tener efecto.........0,5