Preguntas metabolismo anabolismo

selectividad Biología PAU Andalucía

METABOLISMO I
                                            ANABOLISMO
                                            SOLUCIONES

1.- En relación con la figura adjunta, responda las siguientes preguntas:
a).- ¿Qué orgánulo representa la figura? [0,25]. ¿En qué tipo de células se encuentra? [0,25].
Nombre los componentes o estructuras señalados con números [0,5].
b).- ¿Cuál es la función principal de este orgánulo? (0,2]. ¿Qué procesos relacionados con esta
función se llevan a cabo en las estructuras 3 y 4? (0,4]. Indique dos razones por las qué se
dice que este orgánulo es semiautónomo [0,4].




a).- Cloroplasto.... 0,25 puntos
Células eucarióticas vegetales (fotosintéticas)............ 0,25 puntos
1: membrana externa; 2: grana; 3: tilacoides; 4: estroma; 5: membrana interna o espacio
intermembranal (0,1 punto cada uno) .......................... 0,5 puntos
b).- Fotosíntesis........................................... 0,2 puntos
3: transporte electrónico y fotofosforilación; 4: ciclo de Calvin (0,2 puntos cada uno)......... 0,4 puntos
Porque posee ADN propio y realiza la síntesis de algunas proteínas de forma independiente del núcleo
de la célula (0,2 puntos cada uno) ............ 0,4 puntos


2.- Explique los procesos básicos que se producen en las distintas fases de la fotosíntesis [1].
Indique la localización de los fotosistemas en el cloroplasto y explique cómo funciona un
fotosistema [0,5]. Explique el mecanismo de obtención de ATP en el proceso fotosintético
[0,5].
Fase dependiente de la luz: fotólisis del agua al ceder electrones al fotosistema II. Se desprende O2
que se libera y H+. El transporte de los electrones genera poder reductor (NADPH + H+) y energía en
forma de ATP....... 0,5 puntos
Fase independiente de la luz: el NADPH + H+ y el ATP se utilizan para fijar el CO2 atmosférico en el
Ciclo de Calvin reduciéndolo para formar moléculas de monosacárido .................. 0,5 puntos
Localización: se encuentra en los tilacoides (0,1 punto). Funcionamiento: en los fotosistemas, los
pigmentos antena captan la energía de la luz transmitiéndola al centro de reacción, que cede electrones
de alta energía a un transportador (0,4 puntos) ............ 0,5 puntos
La caída energética de los electrones a través de los transportadores se utiliza para bombear H+ al
espacio intratilacoidal, regresando al estroma a través de las ATP sintetasas que sintetizan
ATP............... 0,5 puntos



3.- Indique los substratos que intervienen en cada fase de la fotosíntesis [0,5] y los
productos que se obtienen en las mismas [0,5]. Localícelos dentro del cloroplasto [0,25].
Exponga la importancia biológica de este proceso [0,25].
Substratos.
Fase luminosa: H2O, ADP, P, NADP+.
Fase de asimilación del CO2: CO2, ribulosa (pentosa), ATP, NADPH+H+ ... 0,5 puntos
Productos.
Fase luminosa: O2, e-, ATP, NADPH+H+.
Fase de asimilación del CO2: Cn(H2O)n, ADP, NADP+ ........................0,5 puntos
Localización intracelular: estroma y membrana tilacoidal................. 0,25 puntos
Importancia biológica............ 0,25 puntos

4.-En relación con la gráfica adjunta que representa la variación del contenido de oxígeno en
un cultivo de algas, responda las siguientes cuestiones:
a).- ¿A qué se debe el aumento y disminución del contenido de oxígeno a lo largo del tiempo?
[0,25]. Indique los compartimentos celulares que intervienen en la modificación de la
concentración de oxígeno en el medio [0,25]. ¿Se obtendría la misma gráfica si se cultivaran
células animales? [0,5].
b).- Describa el proceso celular que aumenta la concentración de oxígeno en el medio [1].




a).- Aumento y disminución de oxígeno: fotosíntesis y respiración. 0,25 puntos
Compartimentos celulares: cloroplastos y mitocondrias........... 0,25 puntos
Las células animales no tienen cloroplastos, la gráfica no sería igual...... 0,5 puntos
b).- La descripción de la fase luminosa de la fotosíntesis debe incluir: captación de luz por
fotosistemas y fotólisis (0,2 puntos), transporte electrónico fotosintético (0,5 puntos), síntesis de ATP
y síntesis de NADPH (0,3 puntos)........ 1 punto



5.- A la vista de la imagen, que muestra un proceso celular, conteste las siguientes cuestiones:
a).- ¿De qué proceso se trata? [0,2]. ¿En qué orgánulo tiene lugar? [0,2]. Indique qué
representan las letras: A, B, C y D [0,4]. Nombre el ciclo representado por el círculo [0,2].
b).- Explique los acontecimientos que suceden en el compartimento señalado con la letra E [1].
a).- Fotosíntesis....................... 0,2 puntos
Cloroplasto........................ 0,2 puntos
A, energía luminosa; B, agua; C, oxígeno; D, glucosa....................................... 0,4 puntos
Ciclo de Calvin.................. 0,2 puntos
b).- Se debe mencionar al menos: captación de luz por fotosistemas (0,1 punto), fotólisis del agua (0,1
punto), transporte electrónico fotosintético (0,3 puntos), síntesis de ATP (0,25 puntos) y síntesis de
NADPH (0,25 puntos). (No es necesario el conocimiento pormenorizado de los intermediarios del
transporte electrónico).................... 1 punto



6,. A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones:
a).- ¿Qué proceso biológico se representa en la figura? [0,2]. ¿En qué orgánulo se realiza?
[0,2]. ¿Qué tipo de células lo llevan a cabo? [0,2]. ¿Cuál es la función
del agua en este proceso y en qué se transforma? [0,4].
b).- Describa brevemente qué ocurre en las fases señaladas con los números 1 y 2 [1].




a).- Fotosíntesis............................ 0,2 puntos
Cloroplasto.............................. 0,2 puntos
Células vegetales................... 0,2 puntos
Se debe explicar el papel del agua como donador de electrones y su transformación en oxígeno
molecular ............................................... 0,4 puntos
b).- Fase 1, dependiente de la luz: captación de luz por fotosistemas y fotolisis, transporte
electrónico, síntesis de ATP y síntesis de NADPH. (0,2 puntos cada proceso)................. 0,8 puntos
Fase 2, ciclo de Calvin o fase no dependiente de la luz: fijación del carbono a partir del CO2 con gasto
de ATP y NADPH ........................ 0,2 puntos

7.- En relación con la imagen adjunta, responda las siguientes cuestiones:
a).- ¿Qué proceso biológico se representa en la figura? [0,2]. ¿Cuál es su finalidad? [0,5].
¿Qué tipo de células lo llevan a cabo? [0,3].
b).- Indique qué corresponde a cada número [1].




a).- Fotosíntesis.......................... 0,2 puntos
Conversión de energía luminosa en energía química.................. 0,5 puntos
Células vegetales y algunas bacterias (0,15 puntos cada una)... 0,3 puntos
b).- 1 y 2: fotones de luz (0,1 punto); 3: NADP+ (0,15 puntos); 4: NADPH (0,15 puntos);
5: H2O (0,15 puntos); 6: O2 (0,15 puntos); 7: ADP (0,15 puntos); 8: ATP (0,15 puntos)..... 1 punto

8.- Razone detalladamente si es posible que una planta asimile CO2 en ausencia de luz [1].
El alumno debe indicar que si bien la asimilación de CO2 es independiente de la luz, de forma previa ha
de haberse producido la energía y el poder reductor necesarios para ello

9.- ¿Puede ocurrir la denominada “fase oscura de la fotosíntesis” en presencia de la luz?
Razone la respuesta [1].
Esta etapa se puede desarrollar en presencia o ausencia de luz porque las moléculas necesarias para que
se realice ya se han formado en la etapa luminosa y serán utilizadas por las células fotosintetizadoras
haya o no luz


10.- Durante la fotosíntesis se producen muchas reacciones enzimáticas. Al aumentar la
temperatura se incrementa la intensidad fotosintética; sin embargo, las temperaturas altas
pueden disminuir el rendimiento de la fotosíntesis. Dé una explicación razonada a estos
hechos [1].
El alumno debe explicar que como proceso metabólico la intensidad fotosintética aumenta con la
temperatura hasta un máximo y con las temperaturas altas se desnaturalizan las enzimas

11.- ¿Es correcta la siguiente afirmación?: “Todos los microorganismos autótrofos son
fotosintéticos” [1]. Razone la respuesta.
No, ya que existen microorganismos quimiosintéticos que son autótrofos pero no realizan fotosíntesis


12.- Los cloroplastos solo están presentes en determinados tipos celulares de las hojas y de
otras partes verdes de las plantas. Además, el ATP que sintetizan se utiliza exclusivamente
para este orgánulo y no lo exportan al citoplasma de la célula. ¿De dónde obtienen el ATP
estas células vegetales para su metabolismo no fotosintético? [0,5]. Indique qué le ocurriría a
una célula fotosintética si se le destruyen todos sus cloroplastos [0,25]. ¿Y si se le destruyen
también todas sus mitocondrias? [0,25]. Razone las respuestas.

 La respuesta debe hacer referencia a que todas las células vegetales tienen mitocondrias, y son estas
las que aportan la energía para los requerimientos celulares.......... 0,5 puntos
Si se le destruyen los cloroplastos la célula sobreviviría por disponer de mitocondrias, pero sin poder
realizar la fotosíntesis ................................... 0,25 puntos
Al destruirle las mitocondrias la célula moriría por falta de energía .............. 0,25 puntos

13.- En la segunda mitad del siglo XVIII, el clérigo británico Joseph Priestley realizó el
siguiente experimento. Colocó una vela en un recipiente transparente y lo cerró, dejando que
la vela ardiera hasta apagarse. A continuación introdujo una planta en el mismo recipiente. Al
cabo de poco tiempo encendió la vela y ésta volvió a arder aún cuando el recipiente se
mantuvo siempre cerrado. Explique razonadamente este hecho. (1)

La vela al arder consume el oxígeno del recipiente necesario para la combustión. Cuando el oxígeno se
agota, la vela se apaga. Al introducir una planta en el recipiente, se regenera el aire del mismo a través
de la fotosíntesis, gracias a la liberación de oxígeno producido en el proceso.

Recomendados

BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018 por
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018I Voyager
22.7K visualizações9 slides
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones) por
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)I Voyager
15.2K visualizações4 slides
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre por
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembreBiología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembreI Voyager
27K visualizações10 slides
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
6.1K visualizações5 slides
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia por
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia I Voyager
4.6K visualizações10 slides
Biología PAU Andalucía junio 2018 por
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018I Voyager
6.3K visualizações5 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014 por
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014profesdelCarmen
26.6K visualizações4 slides
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19I Voyager
4.2K visualizações4 slides
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
7.1K visualizações6 slides
Biología PAU Andalucia_base química de la herencia por
Biología PAU Andalucia_base química de la herenciaBiología PAU Andalucia_base química de la herencia
Biología PAU Andalucia_base química de la herenciaI Voyager
86.4K visualizações18 slides
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf por
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfI Voyager
2.4K visualizações5 slides
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19I Voyager
4.1K visualizações5 slides

Mais procurados(20)

Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014 por profesdelCarmen
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
profesdelCarmen26.6K visualizações
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.2K visualizações
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager7.1K visualizações
Biología PAU Andalucia_base química de la herencia por I Voyager
Biología PAU Andalucia_base química de la herenciaBiología PAU Andalucia_base química de la herencia
Biología PAU Andalucia_base química de la herencia
I Voyager86.4K visualizações
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf por I Voyager
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
I Voyager2.4K visualizações
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.1K visualizações
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager10.8K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
Tiza Cielo24.1K visualizações
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía. por profesdelCarmen
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen14.9K visualizações
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas por I Voyager
Biología PAU Andalucía 2015 propuestasBiología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
I Voyager6.9K visualizações
6_ metabolismo 2014 15 por I Voyager
6_ metabolismo 2014 156_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 15
I Voyager9.3K visualizações
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18 por I Voyager
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
I Voyager15.4K visualizações
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He... por Ana Guijarro
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Ana Guijarro13.6K visualizações
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager7K visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2017 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
I Voyager9K visualizações
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
I Voyager2.7K visualizações
Biología PAU Andalucía Junio 2017 por I Voyager
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
I Voyager13.3K visualizações
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ... por profesdelCarmen
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
profesdelCarmen30.2K visualizações
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18 por I Voyager
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
I Voyager11.7K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
I Voyager4.4K visualizações

Destaque

Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía. por
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.profesdelCarmen
9.9K visualizações4 slides
Metabolismo catabolismo por
Metabolismo catabolismo Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo profesdelCarmen
18.2K visualizações4 slides
Recopilacion selectividad t17.18.19 genetica por
Recopilacion selectividad t17.18.19 geneticaRecopilacion selectividad t17.18.19 genetica
Recopilacion selectividad t17.18.19 geneticapacozamora1
5.6K visualizações7 slides
Biología celular cuestiones resueltas por
Biología celular cuestiones resueltasBiología celular cuestiones resueltas
Biología celular cuestiones resueltasprofesdelCarmen
30.5K visualizações2 slides
Cuestiones selectividad por
Cuestiones selectividadCuestiones selectividad
Cuestiones selectividadbiologiahipatia
15.3K visualizações55 slides
Ejercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicos por
Ejercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicosEjercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicos
Ejercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicosbiologiahipatia
13.5K visualizações4 slides

Destaque(7)

Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía. por profesdelCarmen
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen9.9K visualizações
Metabolismo catabolismo por profesdelCarmen
Metabolismo catabolismo Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo
profesdelCarmen18.2K visualizações
Recopilacion selectividad t17.18.19 genetica por pacozamora1
Recopilacion selectividad t17.18.19 geneticaRecopilacion selectividad t17.18.19 genetica
Recopilacion selectividad t17.18.19 genetica
pacozamora15.6K visualizações
Biología celular cuestiones resueltas por profesdelCarmen
Biología celular cuestiones resueltasBiología celular cuestiones resueltas
Biología celular cuestiones resueltas
profesdelCarmen30.5K visualizações
Cuestiones selectividad por biologiahipatia
Cuestiones selectividadCuestiones selectividad
Cuestiones selectividad
biologiahipatia15.3K visualizações
Ejercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicos por biologiahipatia
Ejercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicosEjercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicos
Ejercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicos
biologiahipatia13.5K visualizações
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia por Ing Grethel Saldivar
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Ing Grethel Saldivar201.9K visualizações

Similar a Preguntas metabolismo anabolismo

CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf por
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfI Voyager
1.1K visualizações8 slides
Metabolismo anabolismo por
Metabolismo  anabolismoMetabolismo  anabolismo
Metabolismo anabolismoprofesdelCarmen
919 visualizações3 slides
Biologia 2013 junio por
Biologia 2013 junioBiologia 2013 junio
Biologia 2013 junioprofesdelCarmen
966 visualizações5 slides
Biología 2013 septiembre por
Biología 2013 septiembreBiología 2013 septiembre
Biología 2013 septiembreprofesdelCarmen
2.3K visualizações6 slides
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección. por
Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección.profesdelCarmen
1.7K visualizações10 slides
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfI Voyager
3.5K visualizações7 slides

Similar a Preguntas metabolismo anabolismo(20)

CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
I Voyager1.1K visualizações
Metabolismo anabolismo por profesdelCarmen
Metabolismo  anabolismoMetabolismo  anabolismo
Metabolismo anabolismo
profesdelCarmen919 visualizações
Biologia 2013 junio por profesdelCarmen
Biologia 2013 junioBiologia 2013 junio
Biologia 2013 junio
profesdelCarmen966 visualizações
Biología 2013 septiembre por profesdelCarmen
Biología 2013 septiembreBiología 2013 septiembre
Biología 2013 septiembre
profesdelCarmen2.3K visualizações
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección. por profesdelCarmen
Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección.
profesdelCarmen1.7K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
I Voyager3.5K visualizações
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas por mnmunaiz
Metabolismo Selectividad Preguntas RespuestasMetabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
mnmunaiz99.9K visualizações
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.8K visualizações
Selectividad Activ Metabolismo por rafa
Selectividad Activ MetabolismoSelectividad Activ Metabolismo
Selectividad Activ Metabolismo
rafa1.5K visualizações
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular por Liceo de Coronado
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Liceo de Coronado3.8K visualizações
Metabolismo II catabolismo por profesdelCarmen
Metabolismo II catabolismoMetabolismo II catabolismo
Metabolismo II catabolismo
profesdelCarmen2K visualizações
Preg5 metabfotosin por pacozamora1
Preg5 metabfotosinPreg5 metabfotosin
Preg5 metabfotosin
pacozamora11.7K visualizações
Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas) por profesdelCarmen
Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)
Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)
profesdelCarmen18.1K visualizações
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía. por profesdelCarmen
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen15.6K visualizações
Preparacion para selectividad'11 por javier Mutenroy
Preparacion para selectividad'11Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11
javier Mutenroy16.8K visualizações
Biología celular 1 por profesdelCarmen
Biología celular  1Biología celular  1
Biología celular 1
profesdelCarmen10.1K visualizações
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios por Hogar
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar1.4K visualizações
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.7K visualizações

Mais de profesdelCarmen

Dreams por
DreamsDreams
DreamsprofesdelCarmen
2.3K visualizações1 slide
Invincible por
InvincibleInvincible
InvincibleprofesdelCarmen
592 visualizações1 slide
Leon bridges.river por
Leon bridges.riverLeon bridges.river
Leon bridges.riverprofesdelCarmen
427 visualizações1 slide
The sign of the times por
The sign of the timesThe sign of the times
The sign of the timesprofesdelCarmen
495 visualizações3 slides
OkGo por
OkGoOkGo
OkGoprofesdelCarmen
365 visualizações2 slides
Kaleo por
KaleoKaleo
KaleoprofesdelCarmen
641 visualizações1 slide

Mais de profesdelCarmen(20)

Dreams por profesdelCarmen
DreamsDreams
Dreams
profesdelCarmen2.3K visualizações
Invincible por profesdelCarmen
InvincibleInvincible
Invincible
profesdelCarmen592 visualizações
Leon bridges.river por profesdelCarmen
Leon bridges.riverLeon bridges.river
Leon bridges.river
profesdelCarmen427 visualizações
The sign of the times por profesdelCarmen
The sign of the timesThe sign of the times
The sign of the times
profesdelCarmen495 visualizações
OkGo por profesdelCarmen
OkGoOkGo
OkGo
profesdelCarmen365 visualizações
Kaleo por profesdelCarmen
KaleoKaleo
Kaleo
profesdelCarmen641 visualizações
Lukas Graham you are not there por profesdelCarmen
Lukas Graham you are not thereLukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not there
profesdelCarmen479 visualizações
Lost on you por profesdelCarmen
Lost on youLost on you
Lost on you
profesdelCarmen549 visualizações
This house is not for sale por profesdelCarmen
This house is not for saleThis house is not for sale
This house is not for sale
profesdelCarmen309 visualizações
Wherever i go…one republic por profesdelCarmen
Wherever i go…one republicWherever i go…one republic
Wherever i go…one republic
profesdelCarmen411 visualizações
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936) por profesdelCarmen
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
profesdelCarmen865 visualizações
El ahorro sostenible. por profesdelCarmen
El ahorro sostenible.El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.
profesdelCarmen1.7K visualizações
Joaquín sabina por profesdelCarmen
Joaquín sabinaJoaquín sabina
Joaquín sabina
profesdelCarmen810 visualizações
Calendario tiempo de_mujeres_2016 por profesdelCarmen
Calendario tiempo de_mujeres_2016Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016
profesdelCarmen668 visualizações
Premiadas fotciencia13 por profesdelCarmen
Premiadas fotciencia13Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13
profesdelCarmen957 visualizações
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe. por profesdelCarmen
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
profesdelCarmen1.4K visualizações
Por el camino de Swann. Marcel Proust. por profesdelCarmen
Por el camino de Swann. Marcel Proust.Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
profesdelCarmen830 visualizações
Llenando la vida por profesdelCarmen
Llenando la vidaLlenando la vida
Llenando la vida
profesdelCarmen568 visualizações
117 años Federico García Lorca por profesdelCarmen
117 años Federico García Lorca117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca
profesdelCarmen1.7K visualizações
Acoso escolar o bullying. IES El Temple. por profesdelCarmen
Acoso escolar o bullying. IES El Temple.Acoso escolar o bullying. IES El Temple.
Acoso escolar o bullying. IES El Temple.
profesdelCarmen633 visualizações

Último

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 visualizações6 slides
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
59 visualizações21 slides
Carta-Elfo-Llegada.pdf por
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
135 visualizações2 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
122 visualizações10 slides
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 visualizações11 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
47 visualizações80 slides

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández59 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA122 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45138 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norberto Millán Muñoz76 visualizações

Preguntas metabolismo anabolismo

  • 1. METABOLISMO I ANABOLISMO SOLUCIONES 1.- En relación con la figura adjunta, responda las siguientes preguntas: a).- ¿Qué orgánulo representa la figura? [0,25]. ¿En qué tipo de células se encuentra? [0,25]. Nombre los componentes o estructuras señalados con números [0,5]. b).- ¿Cuál es la función principal de este orgánulo? (0,2]. ¿Qué procesos relacionados con esta función se llevan a cabo en las estructuras 3 y 4? (0,4]. Indique dos razones por las qué se dice que este orgánulo es semiautónomo [0,4]. a).- Cloroplasto.... 0,25 puntos Células eucarióticas vegetales (fotosintéticas)............ 0,25 puntos 1: membrana externa; 2: grana; 3: tilacoides; 4: estroma; 5: membrana interna o espacio intermembranal (0,1 punto cada uno) .......................... 0,5 puntos b).- Fotosíntesis........................................... 0,2 puntos 3: transporte electrónico y fotofosforilación; 4: ciclo de Calvin (0,2 puntos cada uno)......... 0,4 puntos Porque posee ADN propio y realiza la síntesis de algunas proteínas de forma independiente del núcleo de la célula (0,2 puntos cada uno) ............ 0,4 puntos 2.- Explique los procesos básicos que se producen en las distintas fases de la fotosíntesis [1]. Indique la localización de los fotosistemas en el cloroplasto y explique cómo funciona un fotosistema [0,5]. Explique el mecanismo de obtención de ATP en el proceso fotosintético [0,5]. Fase dependiente de la luz: fotólisis del agua al ceder electrones al fotosistema II. Se desprende O2 que se libera y H+. El transporte de los electrones genera poder reductor (NADPH + H+) y energía en forma de ATP....... 0,5 puntos Fase independiente de la luz: el NADPH + H+ y el ATP se utilizan para fijar el CO2 atmosférico en el Ciclo de Calvin reduciéndolo para formar moléculas de monosacárido .................. 0,5 puntos Localización: se encuentra en los tilacoides (0,1 punto). Funcionamiento: en los fotosistemas, los pigmentos antena captan la energía de la luz transmitiéndola al centro de reacción, que cede electrones de alta energía a un transportador (0,4 puntos) ............ 0,5 puntos La caída energética de los electrones a través de los transportadores se utiliza para bombear H+ al espacio intratilacoidal, regresando al estroma a través de las ATP sintetasas que sintetizan ATP............... 0,5 puntos 3.- Indique los substratos que intervienen en cada fase de la fotosíntesis [0,5] y los productos que se obtienen en las mismas [0,5]. Localícelos dentro del cloroplasto [0,25]. Exponga la importancia biológica de este proceso [0,25]. Substratos. Fase luminosa: H2O, ADP, P, NADP+. Fase de asimilación del CO2: CO2, ribulosa (pentosa), ATP, NADPH+H+ ... 0,5 puntos
  • 2. Productos. Fase luminosa: O2, e-, ATP, NADPH+H+. Fase de asimilación del CO2: Cn(H2O)n, ADP, NADP+ ........................0,5 puntos Localización intracelular: estroma y membrana tilacoidal................. 0,25 puntos Importancia biológica............ 0,25 puntos 4.-En relación con la gráfica adjunta que representa la variación del contenido de oxígeno en un cultivo de algas, responda las siguientes cuestiones: a).- ¿A qué se debe el aumento y disminución del contenido de oxígeno a lo largo del tiempo? [0,25]. Indique los compartimentos celulares que intervienen en la modificación de la concentración de oxígeno en el medio [0,25]. ¿Se obtendría la misma gráfica si se cultivaran células animales? [0,5]. b).- Describa el proceso celular que aumenta la concentración de oxígeno en el medio [1]. a).- Aumento y disminución de oxígeno: fotosíntesis y respiración. 0,25 puntos Compartimentos celulares: cloroplastos y mitocondrias........... 0,25 puntos Las células animales no tienen cloroplastos, la gráfica no sería igual...... 0,5 puntos b).- La descripción de la fase luminosa de la fotosíntesis debe incluir: captación de luz por fotosistemas y fotólisis (0,2 puntos), transporte electrónico fotosintético (0,5 puntos), síntesis de ATP y síntesis de NADPH (0,3 puntos)........ 1 punto 5.- A la vista de la imagen, que muestra un proceso celular, conteste las siguientes cuestiones: a).- ¿De qué proceso se trata? [0,2]. ¿En qué orgánulo tiene lugar? [0,2]. Indique qué representan las letras: A, B, C y D [0,4]. Nombre el ciclo representado por el círculo [0,2]. b).- Explique los acontecimientos que suceden en el compartimento señalado con la letra E [1].
  • 3. a).- Fotosíntesis....................... 0,2 puntos Cloroplasto........................ 0,2 puntos A, energía luminosa; B, agua; C, oxígeno; D, glucosa....................................... 0,4 puntos Ciclo de Calvin.................. 0,2 puntos b).- Se debe mencionar al menos: captación de luz por fotosistemas (0,1 punto), fotólisis del agua (0,1 punto), transporte electrónico fotosintético (0,3 puntos), síntesis de ATP (0,25 puntos) y síntesis de NADPH (0,25 puntos). (No es necesario el conocimiento pormenorizado de los intermediarios del transporte electrónico).................... 1 punto 6,. A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones: a).- ¿Qué proceso biológico se representa en la figura? [0,2]. ¿En qué orgánulo se realiza? [0,2]. ¿Qué tipo de células lo llevan a cabo? [0,2]. ¿Cuál es la función del agua en este proceso y en qué se transforma? [0,4]. b).- Describa brevemente qué ocurre en las fases señaladas con los números 1 y 2 [1]. a).- Fotosíntesis............................ 0,2 puntos Cloroplasto.............................. 0,2 puntos Células vegetales................... 0,2 puntos Se debe explicar el papel del agua como donador de electrones y su transformación en oxígeno molecular ............................................... 0,4 puntos b).- Fase 1, dependiente de la luz: captación de luz por fotosistemas y fotolisis, transporte electrónico, síntesis de ATP y síntesis de NADPH. (0,2 puntos cada proceso)................. 0,8 puntos Fase 2, ciclo de Calvin o fase no dependiente de la luz: fijación del carbono a partir del CO2 con gasto de ATP y NADPH ........................ 0,2 puntos 7.- En relación con la imagen adjunta, responda las siguientes cuestiones:
  • 4. a).- ¿Qué proceso biológico se representa en la figura? [0,2]. ¿Cuál es su finalidad? [0,5]. ¿Qué tipo de células lo llevan a cabo? [0,3]. b).- Indique qué corresponde a cada número [1]. a).- Fotosíntesis.......................... 0,2 puntos Conversión de energía luminosa en energía química.................. 0,5 puntos Células vegetales y algunas bacterias (0,15 puntos cada una)... 0,3 puntos b).- 1 y 2: fotones de luz (0,1 punto); 3: NADP+ (0,15 puntos); 4: NADPH (0,15 puntos); 5: H2O (0,15 puntos); 6: O2 (0,15 puntos); 7: ADP (0,15 puntos); 8: ATP (0,15 puntos)..... 1 punto 8.- Razone detalladamente si es posible que una planta asimile CO2 en ausencia de luz [1]. El alumno debe indicar que si bien la asimilación de CO2 es independiente de la luz, de forma previa ha de haberse producido la energía y el poder reductor necesarios para ello 9.- ¿Puede ocurrir la denominada “fase oscura de la fotosíntesis” en presencia de la luz? Razone la respuesta [1]. Esta etapa se puede desarrollar en presencia o ausencia de luz porque las moléculas necesarias para que se realice ya se han formado en la etapa luminosa y serán utilizadas por las células fotosintetizadoras haya o no luz 10.- Durante la fotosíntesis se producen muchas reacciones enzimáticas. Al aumentar la temperatura se incrementa la intensidad fotosintética; sin embargo, las temperaturas altas pueden disminuir el rendimiento de la fotosíntesis. Dé una explicación razonada a estos hechos [1]. El alumno debe explicar que como proceso metabólico la intensidad fotosintética aumenta con la temperatura hasta un máximo y con las temperaturas altas se desnaturalizan las enzimas 11.- ¿Es correcta la siguiente afirmación?: “Todos los microorganismos autótrofos son fotosintéticos” [1]. Razone la respuesta. No, ya que existen microorganismos quimiosintéticos que son autótrofos pero no realizan fotosíntesis 12.- Los cloroplastos solo están presentes en determinados tipos celulares de las hojas y de otras partes verdes de las plantas. Además, el ATP que sintetizan se utiliza exclusivamente para este orgánulo y no lo exportan al citoplasma de la célula. ¿De dónde obtienen el ATP
  • 5. estas células vegetales para su metabolismo no fotosintético? [0,5]. Indique qué le ocurriría a una célula fotosintética si se le destruyen todos sus cloroplastos [0,25]. ¿Y si se le destruyen también todas sus mitocondrias? [0,25]. Razone las respuestas. La respuesta debe hacer referencia a que todas las células vegetales tienen mitocondrias, y son estas las que aportan la energía para los requerimientos celulares.......... 0,5 puntos Si se le destruyen los cloroplastos la célula sobreviviría por disponer de mitocondrias, pero sin poder realizar la fotosíntesis ................................... 0,25 puntos Al destruirle las mitocondrias la célula moriría por falta de energía .............. 0,25 puntos 13.- En la segunda mitad del siglo XVIII, el clérigo británico Joseph Priestley realizó el siguiente experimento. Colocó una vela en un recipiente transparente y lo cerró, dejando que la vela ardiera hasta apagarse. A continuación introdujo una planta en el mismo recipiente. Al cabo de poco tiempo encendió la vela y ésta volvió a arder aún cuando el recipiente se mantuvo siempre cerrado. Explique razonadamente este hecho. (1) La vela al arder consume el oxígeno del recipiente necesario para la combustión. Cuando el oxígeno se agota, la vela se apaga. Al introducir una planta en el recipiente, se regenera el aire del mismo a través de la fotosíntesis, gracias a la liberación de oxígeno producido en el proceso.