Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. Propuestas y criterios de corrección.
1. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
BIOLOGÍA
CURSO 2013-2014
PROPUESTAS
INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES Y GRÁFICAS
1.- En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
a).- ¿Qué tipo de biomolécula representa? [0,1]. Indique los nombres de los grupos químicos de
los recuadros señalados con los números 1 y 2 [0,3]. ¿Qué representa R? [0,1]. ¿Qué nombre
reciben las macromoléculas biológicas formadas por gran cantidad de monómeros de este tipo?
[0,1]. Enumere cuatro de las funciones biológicas de estas macromoléculas [0,4].
b).- Indique qué nombre recibe el compuesto que se forma al unirse dos biomoléculas como la
representada [0,1] y dibújelo [0,5]. Indique el nombre que recibe el enlace que se forma entre
estas biomoléculas [0,2] y cite dos características de este enlace [0,2].
a).- Aminoácido.... 0,1 punto
1: grupo amino (─NH2); 2: grupo carboxilo (─COOH) (0,15 puntos cada uno).. 0,3 puntos
R: cadena lateral o radical de los aminoácidos unido al carbono alfa (componente variable de los aminoácidos).... 0,1 punto
Proteínas ...... 0,1 punto
Funciones: acción enzimática, transporte, movimiento y contracción, soporte mecánico y estructural, nutrición y reserva,
inmunidad, regulación hormonal, regulación de la diferenciación, regulación homeostática, recepción y transmisión de
señales, etc. (Solo cuatro funciones, 0,1 punto cada una) ....... 0,4 puntos
b).- Dipéptido.... 0,1 punto
Dibujo del dipéptido..... 0,5 puntos
Enlace peptídico..... 0,2 puntos
Características: covalente, estructura coplanaria, incapacidad de giro, etc. (Solo dos características, 0,1 punto cada una)....
0,2 puntos
2.- En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
a).- Identifique el tipo de molécula representada [0,2]. Cite dos funciones que pueden realizar
moléculas con este tipo de estructura [0,4]. Nombre los componentes representados con los
números 1, 2 y 3 [0,3]. ¿Qué enlace une lo representado con los números 2 y 3? [0,1].
b).- Indique dos procesos en los que se genera este tipo de compuestos [0,4] e identifique su
localización celular [0,2]. Indique dos procesos en los que se consuma este tipo de compuestos
[0,4].
2. a).- Nucleótido (nucleósido trifosfato o ATP).... 0,2 puntos
Funciones: energética, precursores de coenzimas, estructural, segundo mensajero, etc. (Solo dos funciones, 0,2
puntos cada una).... 0,4 puntos
1: base nitrogenada (adenina); 2: ribosa (pentosa); 3: tres ácidos fosfóricos (0,1 punto cada uno)... 0,3 puntos
Enlace éster..... 0,1 punto
b).- Glucólisis: citosol; ciclo de Krebs: matriz mitocondrial; fosforilación oxidativa: membrana interna de la
mitocondria; fotofosforilación: membrana del tilacoide (solo dos procesos a 0,2 puntos y su localización 0,1 punto)...
0,6 puntos
Cualquier reacción de síntesis, transporte activo, formación de intermediarios metabólicos, etc. (Solo dos procesos,
0,2 puntos cada uno).... 0,4 puntos
3.- En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
a).- Indique qué representan cada uno de los números 1, 2 y 3 [0,3]. Indique las funciones de
la biomolécula señalada con el número 3 [0,2]. Indique la etapa del ciclo celular y la fase de
esta etapa en que se pueden observar elementos como el señalado por el número 2 [0,2].
Nombre tres compartimentos u orgánulos de las células eucarióticas en los que se encuentran
moléculas como la señalada con el número 3 [0,3].
b).- Indique qué nombre reciben y cuál es la composición de los monómeros que forman la
biomolécula señalada con el número 3 [0,4]. Describa las principales etapas de
empaquetamiento que sufre la biomolécula número 3 hasta llegar a la estructura número 2
[0,6].
a) 1: cromátida; 2: cromosoma; 3: ADN (0,1 punto cada respuesta) ........ 0,3 puntos
3. Portar y transmitir la información genética..... 0,2 puntos
En el periodo de división celular (mitosis) en metafase...... 0,2 puntos
Núcleo, mitocondrias y cloroplastos..... 0,3 puntos
b) Desoxirribonucleótidos (nucleótidos).... 0,1 punto
Desoxirribosa, bases nitrogenadas y fosfato.... 0,3 puntos
La molécula de ADN se enrolla alrededor de octámeros de histonas formando los nucleosomas (0,3 puntos). La estructura
resultante (collar de cuentas) se pliega en hélice y en sucesivos plegamientos puede alcanzar el estado de empaquetamiento
más denso que constituye el cromosoma metafásico (0,3 puntos)
4.- En relación con la figura adjunta, en la que se representa un enzima, su sustrato y dos
inhibidores, conteste las siguientes cuestiones:
a).- Describa qué ocurre en los procesos A y B [1].
b).- Realice un dibujo y describa qué ocurriría en una reacción con la enzima en presencia de
su sustrato y del inhibidor 2 [0,5]. Indique qué ocurre en el proceso A si se produce un cambio
brusco en el pH o en la temperatura [0,5].
a).- Proceso A: una reacción enzimática, el enzima se une con el sustrato por el centro activo formando el complejo
enzima-sustrato. Se produce la catálisis y se libera el enzima y los productos de la reacción...... 0,5 puntos
Proceso B: una inhibición, el enzima en presencia de su sustrato y de un inhibidor se une con el inhibidor que produce una
modificación en el centro activo impidiendo que se pueda unir al sustrato y por tanto que se lleve a cabo la reacción... 0,5
puntos
b).- Dibujo de una inhibición competitiva por análogo de sustrato.... 0,25 puntos
En este caso el enzima está en presencia de su sustrato y un análogo. El análogo se une al centro activo del enzima dada la
similitud del mismo con el sustrato. De esta forma, dificulta la unión del sustrato con el enzima y por tanto se ralentiza la
reacción ... 0,25 puntos
El enzima al no encontrarse a pH y temperatura óptimos ralentiza su actividad pudiendo incluso desnaturalizarse,
anulándose así su acción........ 0,5 puntos
5.- En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
a).- Indique el tipo celular de que se trata [0,1], basándose en tres características [0,3].
Indique qué números corresponden con las siguientes estructuras: retículo endoplasmático
rugoso, retículo endoplasmático liso, mitocondria, y complejo de Golgi [0,4]. ¿Qué funciones
tienen las estructuras 3 y 6? [0,2].
4. b).- Indique dos funciones de la estructura señalada con el número 7 [0,2], dos funciones de la
estructura número 8 [0,2] y otras dos realizadas por la estructura número 1 [0,2]. Nombre dos
reinos en los que se pueda encontrar este tipo celular [0,4].
a).- Célula eucariótica vegetal (célula vegetal)... 0,1 punto
Características: presencia de cloroplastos, pared celular, vacuolas, ausencia de centriolos, etc. (Solo tres
características, 0,1 punto cada una)... 0,3 puntos
Retículo endoplasmático rugoso, 4; Retículo endoplasmático liso, 8; mitocondria, 6; Complejo de Golgi, 5 (0,1 punto
cada uno) ............. 0,4 puntos
3: Fotosíntesis; 6: respiración celular (0,1 punto cada una) .... 0,2 puntos
b).- Vacuola: función de reserva, almacén de sustancias de desecho, regulación osmótica, etc. (solo dos funciones,
0,1 punto cada una)... 0,2 puntos
Retículo endoplasmático liso: síntesis de lípidos, detoxificación, etc., (solo dos funciones, 0,1 punto cada una).... 0,2
puntos
Pared celular: función estructural, determinación de la forma y del tamaño celular, da rigidez. Interviene en la
presión de turgencia (solo dos funciones, 0,1 punto cada una) ............ 0,2 puntos
Reino Planta y Reino Protoctista (0,2 puntos cada uno)... 0,4 puntos
6.- En relación con la figura adjunta que representa un proceso biológico, responda las
siguientes cuestiones:
5. a).- ¿De qué proceso biológico se trata? [0,2]. Nombre las fases representadas con los
dibujos II y IV [0,1]. Identifique los elementos señalados con los números 1, 2 y 3 [0,3].
Exponga dos razones que justifiquen el tipo celular eucariótico en el que tiene lugar este
proceso [0,4].
b).- Nombre y describa brevemente las fases I y III [0,6]. ¿Cuál es el significado biológico de
este proceso? [0,4].
a).- Mitosis..... 0,2 puntos
II: Metafase; IV: telofase (0,05 cada fase).... 0,1 punto
1: Cromosoma; 2: microtúbulos del huso mitótico; 3: cromosomas con una sola cromátida (0,1 punto cada uno)... 0,3
puntos
Célula animal: presencia de centriolos, ausencia de pared celular, anillo de segmentación (solo dos características,
0,2 puntos cada una) ..... 0,4 puntos
b).- Fase I: Profase (0,05 puntos): los cromosomas condensados empiezan a ser visibles. Cada cromosoma formado
por dos cromátidas hermanas idénticas. Desaparece el nucléolo y la envoltura nuclear (0,25 puntos); Fase III:
Anafase (0,05 puntos): separación simultánea de cada cromosoma en sus cromátidas hermanas por acortamiento de
los microtúbulos cinetocóricos (0,25 puntos).... 0,6 puntos
Significado biológico mitosis: obtener células hijas con idéntica información genética que la célula madre, así como
permitir en los organismos pluricelulares el crecimiento y el recambio celular.... 0,4 puntos
7.- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
a).- ¿Qué procesos representan los números 1 y 2? [0,3]. ¿De dónde proceden las dos
moléculas de CO2 desprendidas en el proceso número 2? [0,1]. ¿Cuántas vueltas se precisan en
el proceso 2 para la degradación total de una molécula de glucosa? [0,2]. ¿Por qué el proceso 2
se considera un proceso catabólico? [0,2]. ¿Por qué se considera un proceso aeróbico si no
requiere oxígeno para llevarse a cabo? [0,2].
b).- ¿De qué ruta procede el ácido pirúvico utilizado en el proceso 1? [0,2]. ¿Qué ocurriría con
el ácido pirúvico en ausencia de oxígeno? [0,3]. ¿En qué orgánulo celular se produce el proceso
2? [0,1]. ¿Y en qué compartimento de dicho orgánulo? [0,1]. ¿A partir de qué biomoléculas se
puede producir el Acetil-CoA? [0,3].
6. a).- 1: Descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico; 2: ciclo de Krebs (0,15 puntos cada una)... 0,3 puntos
Del acetil-CoA.... 0,1 punto
Dos vueltas.... 0,2 puntos
Es una ruta catabólica porque sirve para obtener energía....... 0,2 puntos
Es una ruta aeróbica porque el oxígeno es el último aceptor de los electrones liberados en el ciclo de Krebs.... 0,2
puntos
b).- De la glucólisis.... 0,2 puntos
Se produciría una fermentación.... 0,3 puntos
En la mitocondria... 0,1 punto
En la matriz mitocondrial.... 0,1 punto
A partir de glúcidos, lípidos (ácidos grasos) y proteínas (aminoácidos) (0,1 punto cada una).... 0,3 puntos
8.- Una planta de jardín presenta dos variedades (P1 y P2). La variedad P1 tiene hojas de
borde liso y moteadas (manchas distribuidas al azar) y la variedad P2 tiene hojas de borde
lobulado y sin motear. El carácter borde liso (B) es dominante sobre el carácter lobulado (b) y
el carácter no moteado (M) es dominante sobre el carácter moteado (m). Se cruza una planta
P1 con una P2 y los resultados obtenidos se indican en el esquema. A la vista de los mismos,
conteste las siguientes cuestiones:
a).- Deduzca los genotipos de P1 y P2 [0,6] e indique los gametos que formarán cada una de
ellas [0,2]. ¿Cuál es el genotipo de las plantas 1 y 4 de la F1? [0,2].
b).- Indique el genotipo de la planta número 2 de la F1 y explique cuáles serían los genotipos de
la F2 resultante del cruce de esta planta con la número 4 [0,8]. ¿Cuáles serían las proporciones
fenotípicas esperadas de cada uno de ellos? [0,2]. Razone las respuestas representando los
esquemas de los posibles cruces.
a).- Genotipo de P1: Bbmm. Tiene que ser heterocigótica para el carácter borde de la hoja porque de lo contrario no habría
descendientes con hojas lobuladas (genotipo 0,2 puntos; explicación 0,1 punto) .... 0,3 puntos
Genotipo de P2: bbMm. Tiene que ser heterocigótica para el carácter moteado porque de lo contrario no habría
descendientes con hojas moteadas (genotipo 0,2 puntos; explicación 0,1 punto) ...... 0,3 puntos
Gametos de P1: Bm y bm; gametos de P2: bM y bm (0,05 puntos cada gameto) ...... 0,2 puntos
Genotipo de 1: BbMm; genotipo de 4: bbmm (0,1 punto cada genotipo) ..... 0,2 puntos
b).- Genotipo de la planta 2: Bbmm... 0,2 puntos
Genotipos de los descendientes del cruce entre 2 y 4: Bbmm (50 %); bbmm: 50 % (genotipo 0,2 puntos; porcentaje 0,1
punto) ... 0,6 puntos
Fenotipos de los descendientes: hoja con borde liso y moteada (50 %); hoja con borde lobulado y moteada (50 %) (0,1 punto
cada fenotipo y su porcentaje) (también se admitirá la respuesta 50% de plantas con hoja lisa y 50% de plantas con hoja
lobulada; 100% de plantas moteadas)..... 0,2 puntos
Las respuestas se justificarán mediante la realización de los cruces que confirman los resultados.