Biologia 2013 junio

Biologia 2013 junio

Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
BIOLOGÍA
CURSO 2012-2013
JUNIO
OPCIÓN A
1.- Indique en qué orgánulo o estructura celular de una célula eucariótica se localizan las siguientes
funciones o procesos: a) transformación de energía luminosa en energía química; b) síntesis de
proteínas; c) movimiento celular; d) ciclo de Calvin; e) síntesis de ARN transferente; f) cadena
respiratoria; g) glicosilación de proteínas; h) síntesis de almidón; i) difusión facilitada; j) síntesis de
lípidos [2].
a) membrana de los tilacoides;
b) ribosomas (RER);
c) cilios, flagelos;
d) estroma del cloroplasto;
e) núcleo;
f) membrana mitocondrial interna;
g) complejo de Golgi;
h) cloroplasto;
i) membranas;
j) retículo endoplasmático liso
(0,2 puntos cada respuesta)
2.- Explique en qué consisten los siguientes procesos: mutación [0,3], recombinación [0,3] y
segregación cromosómica [0,2]. Describa la importancia biológica de cada uno de ellos en la
evolución [1,2].
Mutación: cambios al azar en el genoma ..... 0,3 puntos
Recombinación: intercambio de fragmentos cromosómicos entre cromosomas homólogos durante la profase meiótica
.....0,3 puntos
Segregación cromosómica: separación al azar de los cromosomas de origen materno y paterno en anafase....... 0,2 p
Importancia biológica: generar variabilidad genética (mutación: genera nuevos alelos y por tanto variabilidad
genética; recombinación: produce nuevas combinaciones alélicas; segregación cromosómica: combina al azar los
cromosomas de origen paterno y materno) (cada proceso 0,4 puntos)....1,2 puntos
3.- Copie la siguiente tabla y rellene las casillas indicando las características de cada grupo de
microorganismos [1,6]. Cite dos diferencias que distingan a los virus del resto de microorganismos
[0,4].
Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es
Cada respuesta correcta 0,08 puntos (cuando el apartado tiene dos respuestas, 0,04 puntos cada una) … 1,6 puntos
Diferencias: genoma de ARN en algunos; presencia de uno, pero nunca de los dos tipos de ácidos nucleicos; carencia
de metabolismo propio; estructura acelular, etc.
(Solo dos diferencias, 0,2 puntos cada una)............ 0,4 puntos
4.- Al aumentar la cantidad de sustrato en una reacción enzimática, sin variar la concentración de
enzima, se observa como la velocidad de la reacción va aumentando. Sin embargo, llega un momento
en que el aumento de la cantidad de sustrato no tiene efecto sobre la velocidad de la reacción, que
es máxima y constante. Explique este hecho [0,5]. ¿Qué le ocurrirá con el tiempo a la velocidad de
reacción si se deja de suministrar más sustrato? [0,5]. Razone las respuestas.
Al aumentar la cantidad de sustrato se incrementa la formación del complejo enzima-sustrato hasta que finalmente
todas las moléculas disponibles de enzima están formando este complejo, alcanzando la reacción la velocidad máxima
...... 0,5 puntos
Si no se adiciona más sustrato la velocidad de la reacción se reducirá a medida que la cantidad de sustrato disminuya
por la actividad enzimática y finalmente se detendrá cuando se agote el sustrato ..... 0,5 puntos
5.- ¿Por qué cuando se emplea levadura natural para la fabricación del pan es necesario dejar
reposar la masa durante un cierto tiempo? Razone la respuesta [1].
Cualquier explicación basada en que durante el reposo se produce la fermentación alcohólica y la liberación de CO
2
6.- En relación con la imagen adjunta, que representa una reacción biológica, conteste las
siguientes cuestiones:
a).- ¿Qué tipo de biomoléculas están representadas en la primera parte de la reacción? [0,1].
¿Cuáles son las características estructurales de esas biomoléculas? [0,4]. ¿Qué nombre recibe el
enlace que se produce? [0,1]. Cite dos características de este enlace [0,4].
b).- ¿Qué nombre recibe la molécula resultante? [0,1]. ¿Qué nombre reciben las moléculas
biológicas formadas por gran cantidad de monómeros, unidos por enlaces de este tipo? [0,1].
Enumere cinco de sus funciones [0,5]. ¿Qué representan R1
y R2
? [0,1]. Señale la procedencia de los
átomos de H y de O de la molécula de H2
O que se libera en la reacción [0,2].
a).- Biomoléculas: aminoácidos............... 0,1 punto
Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es
Características: moléculas orgánicas formadas por la unión de un grupo amino (-NH
2
) y un grupo carboxilo (-COOH) a
un carbono alfa, este carbono presenta también un H
+
y un radical (R) de composición variable ........... 0,4 puntos
Enlace peptídico........ 0,1 punto
Características del enlace: covalente, estructura coplanaria, incapacidad de giro, etc. (Solo dos características, 0,2
puntos cada una)..... 0,4 puntos
b) Molécula: dipéptido................ 0,1 punto
Moléculas biológicas: proteínas...... 0,1 punto
Funciones: acción enzimática, transporte, movimiento y contracción, soporte mecánico y estructural, nutrición y
reserva, inmunidad, regulación hormonal, regulación de la diferenciación, regulación homeostática, recepción y
transmisión de señales, etc. (Solo cinco funciones, 0,1 punto cada una)... 0,5 punto
R
1
y R
2
: son cadenas laterales o radicales (R) de los aminoácidos unidos al carbono alfa.... 0,1 punto
Procedencia: el grupo carboxilo de un aminoácido pierde un grupo OH y el grupo amino de otro pierde un H.. 0,2
puntos
OPCIÓN B
1.- Diferencie entre ácido graso saturado e insaturado [0,3]. Explique la reacción de
saponificación [0,4]. Describa la estructura molecular de un fosfolípido [0,5] nombrando el tipo
de enlace que se establece entre sus componentes [0,2]. Indique la principal función de los
fosfolípidos [0,2]. Explique la propiedad que permite a los fosfolípidos formar bicapas en
medios acuosos [0,4].
Saturado: ácido graso que carece de dobles enlaces; insaturado: ácido graso que contiene uno o más dobles enlaces (0,15
puntos cada uno)........... 0,3 puntos
Saponificación: tratamiento de las grasas con álcalis (NaOH o KOH) que produce glicerol y las sales sódicas o potásicas de
los ácidos grasos, conocidas como jabones....... 0,4 puntos
Fosfolípido: molécula de glicerina unida por dos de sus grupos alcohol a dos restos de ácidos grasos por enlace éster, y por
el tercer grupo alcohol a un grupo fosfato que se une por enlace éster a un amino-alcohol o radical polar (cada compuesto
0,1 punto; enlace éster 0,2 puntos).... 0,7 puntos
Función: estructural (componentes de las membranas celulares).... 0,2 puntos
En la explicación se debe mencionar el carácter anfipático de los fosfolípidos y el hecho de que las partes polares se
orientan hacia el medio acuoso y las apolares hacia el interior de la bicapa, evitando el contacto con el agua.... 0,4 puntos
2.- Describa la estructura de los ribosomas eucarióticos [0,6]. Indique su composición química
[0,2], el lugar en el que se forman [0,2], su función [0,2] y su localización celular [0,4]. Nombre
dos orgánulos celulares que contengan ribosomas en su interior [0,4].
Estructura: formados por dos subunidades, con un coeficiente de sedimentación 80S, subunidad grande (60S) y subunidad
pequeña (40S) .............. 0,6 puntos
Composición química: ARN ribosómico y proteínas.......... 0,2 puntos
Se originan en el nucleolo..... 0,2 puntos
Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es
Función: síntesis de proteínas....... 0,2 puntos
Localización: libres en el citoplasma y unidos a la parte citoplasmática de la membrana del retículo endoplásmico rugoso o a
la envoltura nuclear por su cara citoplasmática...... 0,4 puntos
Mitocondrias y cloroplastos........ 0,4 puntos
3.- Diferencie entre los elementos de cada pareja de conceptos: antígeno y anticuerpo,
linfocito B y linfocito T, respuesta humoral y respuesta celular, vacunación y sueroterapia [2].
Antígeno es cualquier molécula no reconocida como propia por un organismo y que provoca la aparición de otras específicas
contra ella (anticuerpos), mientras que anticuerpo es la glicoproteína producida por los linfocitos B (o células plasmáticas)
en respuesta a la entrada de antígenos.............. 0,5 puntos
El linfocito B participa en la inmunidad mediada por anticuerpos, y se diferencia en célula plasmática productora de
anticuerpos mientras que el linfocito T es el responsable de la respuesta celular que activa a los macrófagos y estimula la
proliferación y síntesis de anticuerpos por parte de los linfocitos B.......... 0,5 puntos
La respuesta humoral se basa en la producción de sustancias por parte del sistema inmunitario, esencialmente anticuerpos,
mientras que la respuesta celular se basa en la acción directa de células como linfocitos T y macrófagos.... 0,5 puntos
Vacunación es el proceso preventivo que consiste en la inoculación de antígenos en un paciente para que activen el sistema
inmunitario y produzca anticuerpos específicos, mientras que la sueroterapia es el proceso curativo que consiste en la
inoculación de anticuerpos en un paciente aquejado de una enfermedad..... 0,5 puntos
4.- La tubulina resulta clave en procesos cancerígenos. Explique razonadamente este hecho
[1].
La explicación debe aludir al papel de la tubulina como elemento estructural de los microtúbulos (y por ello del huso
mitótico), y a la función de estos en la división celular; así como que los procesos cancerígenos están causados por una
división celular descontrolada ... 1 punto
5.- El gen de la hemofilia (X
h
) es recesivo respecto al gen normal (X
H
). Indique el genotipo y el
fenotipo de la posible descendencia entre una mujer portadora y un hombre no hemofílico
[0,8]. ¿Qué proporción de los hijos varones serán hemofílicos? [0,2]. Razone las respuestas
representando los esquemas de los posibles cruces.
Genotipo: X
H
X
H
; fenotipo: mujeres sanas no portadoras; genotipo X
H
X
h
; fenotipo: mujeres sanas portadoras; genotipo: X
H
Y;
fenotipo: hombres sanos; genotipo: X
h
Y; fenotipo: hombres hemofílicos (0,1 punto cada genotipo y cada fenotipo)..... 0,8
puntos
Proporción de hijos varones hemofílicos: 50% ....... 0,2 puntos
Las respuestas se justificarán mediante la realización de los cruces que confirman los resultados.
6.- En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
a).- Nombre los procesos señalados con las letras A, B y C [0,3]. ¿Qué diferencias hay entre
los procesos B y C? [0,5]. ¿Cómo se llaman los orgánulos señalados con los números 1 y 2? [0,2].
b).- ¿Qué orgánulo es el señalado con el número 3? [0,1]. ¿Cuál es su estructura [0,5]? Cite
dos funciones de este orgánulo [0,4].
Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es
a).- A: pinocitosis; B: fagocitosis o endocitosis; C: secreción o exocitosis (0,1 punto cada proceso)....... 0,3 puntos
B: entrada de fluidos o partículas en la célula a través de vesículas; C: salida de moléculas de la célula a través de vesículas
(0,25 puntos cada uno).... 0,5 puntos
1: lisosoma; 2: fagosoma o vesícula fagocítica (0,1 punto cada uno)....... 0,2 puntos
b).- Complejo de Golgi....... 0,1 punto
Estructura: formada por cisternas aplanadas y apiladas (dictiosomas), con una parte próxima al retículo endoplasmático
rugoso (cara proximal o cis) y otra opuesta (cara distal o trans) (0,3 puntos), y por vesículas de transporte (próximas a la
cara cis) y de secreción (próximas a la cara trans) (0,2 puntos) ........ 0,5 puntos
Funciones: glucosilación de lípidos y proteínas, maduración de proteínas, embalaje de productos de secreción, reciclaje de
la membrana plasmática, formación de lisosomas, formación de vacuolas en células vegetales, síntesis de los componentes
de la matriz extracelular en células animales, síntesis de la pared celular en vegetales, síntesis de la placa celular en células
vegetales, etc. (Solo dos funciones, 0,2 puntos cada una)...... 0,4 puntos

Recomendados

Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ... por
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...profesdelCarmen
30.3K visualizações6 slides
Biología 2013 septiembre por
Biología 2013 septiembreBiología 2013 septiembre
Biología 2013 septiembreprofesdelCarmen
2.3K visualizações6 slides
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas por
Biología PAU Andalucía 2015 propuestasBiología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestasI Voyager
6.9K visualizações15 slides
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía. por
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.profesdelCarmen
15K visualizações6 slides
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección. por
Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección.profesdelCarmen
1.7K visualizações10 slides
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía. por
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.profesdelCarmen
9.9K visualizações4 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Biología 2º bachillerato PAU Andalucía por
Biología 2º bachillerato PAU AndalucíaBiología 2º bachillerato PAU Andalucía
Biología 2º bachillerato PAU AndalucíaprofesdelCarmen
2.7K visualizações2 slides
Biología celular preguntas_selectividad_núcleo por
Biología celular preguntas_selectividad_núcleoBiología celular preguntas_selectividad_núcleo
Biología celular preguntas_selectividad_núcleoprofesdelCarmen
2.8K visualizações2 slides
Biología PAU Andalucía Proteínas por
Biología PAU Andalucía ProteínasBiología PAU Andalucía Proteínas
Biología PAU Andalucía ProteínasI Voyager
19.2K visualizações3 slides
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química. por
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química. Tiza Cielo
14.5K visualizações7 slides
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18 por
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18I Voyager
15.6K visualizações13 slides
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17 por
BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17I Voyager
20.5K visualizações10 slides

Mais procurados(20)

Biología 2º bachillerato PAU Andalucía por profesdelCarmen
Biología 2º bachillerato PAU AndalucíaBiología 2º bachillerato PAU Andalucía
Biología 2º bachillerato PAU Andalucía
profesdelCarmen2.7K visualizações
Biología celular preguntas_selectividad_núcleo por profesdelCarmen
Biología celular preguntas_selectividad_núcleoBiología celular preguntas_selectividad_núcleo
Biología celular preguntas_selectividad_núcleo
profesdelCarmen2.8K visualizações
Biología PAU Andalucía Proteínas por I Voyager
Biología PAU Andalucía ProteínasBiología PAU Andalucía Proteínas
Biología PAU Andalucía Proteínas
I Voyager19.2K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
Tiza Cielo14.5K visualizações
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18 por I Voyager
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
I Voyager15.6K visualizações
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17 por I Voyager
BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
I Voyager20.5K visualizações
6_ metabolismo 2014 15 por I Voyager
6_ metabolismo 2014 156_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 15
I Voyager9.3K visualizações
Ejercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicos por biologiahipatia
Ejercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicosEjercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicos
Ejercicios proteínas, enzimas y ácidos nucleicos
biologiahipatia13.5K visualizações
Metabolismo catabolismo por profesdelCarmen
Metabolismo catabolismo Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo
profesdelCarmen18.2K visualizações
Microbiología (I: virus) por profesdelCarmen
Microbiología (I: virus)Microbiología (I: virus)
Microbiología (I: virus)
profesdelCarmen10.7K visualizações
Biología PAU Andalucía Junio 2017 por I Voyager
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
I Voyager13.4K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
Tiza Cielo9.6K visualizações
Biología celular cuestiones resueltas por profesdelCarmen
Biología celular cuestiones resueltasBiología celular cuestiones resueltas
Biología celular cuestiones resueltas
profesdelCarmen30.5K visualizações
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager11.7K visualizações
Cuestiones selectividad por biologiahipatia
Cuestiones selectividadCuestiones selectividad
Cuestiones selectividad
biologiahipatia15.3K visualizações
Bm04 biomoléculas ii por vale muñoz
Bm04 biomoléculas iiBm04 biomoléculas ii
Bm04 biomoléculas ii
vale muñoz6.4K visualizações
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre por I Voyager
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembreBiología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
I Voyager27K visualizações
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager8K visualizações
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.2K visualizações
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager6.2K visualizações

Similar a Biologia 2013 junio

Preg5 metabfotosin por
Preg5 metabfotosinPreg5 metabfotosin
Preg5 metabfotosinpacozamora1
1.7K visualizações10 slides
Biología PAU Andalucía septiembre 2017 por
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017I Voyager
9K visualizações6 slides
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía por
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaI Voyager
10.9K visualizações7 slides
Metabolismo II catabolismo por
Metabolismo II catabolismoMetabolismo II catabolismo
Metabolismo II catabolismoprofesdelCarmen
2K visualizações2 slides
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf por
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfI Voyager
1.1K visualizações8 slides
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfI Voyager
3.6K visualizações7 slides

Similar a Biologia 2013 junio(20)

Preg5 metabfotosin por pacozamora1
Preg5 metabfotosinPreg5 metabfotosin
Preg5 metabfotosin
pacozamora11.7K visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2017 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
I Voyager9K visualizações
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager10.9K visualizações
Metabolismo II catabolismo por profesdelCarmen
Metabolismo II catabolismoMetabolismo II catabolismo
Metabolismo II catabolismo
profesdelCarmen2K visualizações
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
I Voyager1.1K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
I Voyager3.6K visualizações
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020 por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
I Voyager1K visualizações
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5.5K visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
I Voyager1.6K visualizações
Preguntas metabolismo anabolismo por profesdelCarmen
Preguntas metabolismo  anabolismoPreguntas metabolismo  anabolismo
Preguntas metabolismo anabolismo
profesdelCarmen39.9K visualizações
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía. por profesdelCarmen
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen15.6K visualizações
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques por I Voyager
2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
I Voyager17.8K visualizações
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.2K visualizações
Cuestiones selectividad metabolismo por jusega Serrano Galán
Cuestiones selectividad metabolismoCuestiones selectividad metabolismo
Cuestiones selectividad metabolismo
jusega Serrano Galán1.5K visualizações
Cuestiones de selectividad citología por jusega Serrano Galán
Cuestiones  de selectividad citologíaCuestiones  de selectividad citología
Cuestiones de selectividad citología
jusega Serrano Galán4.7K visualizações
Proteinas 2013_2014 por profesdelCarmen
Proteinas 2013_2014Proteinas 2013_2014
Proteinas 2013_2014
profesdelCarmen4K visualizações
Biología PAU Andalucía junio 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018
I Voyager6.3K visualizações
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfCITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
I Voyager618 visualizações
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.7K visualizações

Mais de profesdelCarmen

Dreams por
DreamsDreams
DreamsprofesdelCarmen
2.3K visualizações1 slide
Invincible por
InvincibleInvincible
InvincibleprofesdelCarmen
592 visualizações1 slide
Leon bridges.river por
Leon bridges.riverLeon bridges.river
Leon bridges.riverprofesdelCarmen
427 visualizações1 slide
The sign of the times por
The sign of the timesThe sign of the times
The sign of the timesprofesdelCarmen
495 visualizações3 slides
OkGo por
OkGoOkGo
OkGoprofesdelCarmen
365 visualizações2 slides
Kaleo por
KaleoKaleo
KaleoprofesdelCarmen
642 visualizações1 slide

Mais de profesdelCarmen(20)

Dreams por profesdelCarmen
DreamsDreams
Dreams
profesdelCarmen2.3K visualizações
Invincible por profesdelCarmen
InvincibleInvincible
Invincible
profesdelCarmen592 visualizações
Leon bridges.river por profesdelCarmen
Leon bridges.riverLeon bridges.river
Leon bridges.river
profesdelCarmen427 visualizações
The sign of the times por profesdelCarmen
The sign of the timesThe sign of the times
The sign of the times
profesdelCarmen495 visualizações
OkGo por profesdelCarmen
OkGoOkGo
OkGo
profesdelCarmen365 visualizações
Kaleo por profesdelCarmen
KaleoKaleo
Kaleo
profesdelCarmen642 visualizações
Lukas Graham you are not there por profesdelCarmen
Lukas Graham you are not thereLukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not there
profesdelCarmen479 visualizações
Lost on you por profesdelCarmen
Lost on youLost on you
Lost on you
profesdelCarmen549 visualizações
This house is not for sale por profesdelCarmen
This house is not for saleThis house is not for sale
This house is not for sale
profesdelCarmen309 visualizações
Wherever i go…one republic por profesdelCarmen
Wherever i go…one republicWherever i go…one republic
Wherever i go…one republic
profesdelCarmen411 visualizações
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936) por profesdelCarmen
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
profesdelCarmen865 visualizações
El ahorro sostenible. por profesdelCarmen
El ahorro sostenible.El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.
profesdelCarmen1.7K visualizações
Joaquín sabina por profesdelCarmen
Joaquín sabinaJoaquín sabina
Joaquín sabina
profesdelCarmen810 visualizações
Calendario tiempo de_mujeres_2016 por profesdelCarmen
Calendario tiempo de_mujeres_2016Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016
profesdelCarmen668 visualizações
Premiadas fotciencia13 por profesdelCarmen
Premiadas fotciencia13Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13
profesdelCarmen957 visualizações
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe. por profesdelCarmen
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
profesdelCarmen1.4K visualizações
Por el camino de Swann. Marcel Proust. por profesdelCarmen
Por el camino de Swann. Marcel Proust.Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
profesdelCarmen830 visualizações
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014 por profesdelCarmen
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
profesdelCarmen26.7K visualizações
Llenando la vida por profesdelCarmen
Llenando la vidaLlenando la vida
Llenando la vida
profesdelCarmen568 visualizações
117 años Federico García Lorca por profesdelCarmen
117 años Federico García Lorca117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca
profesdelCarmen1.7K visualizações

Último

Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
53 visualizações8 slides
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
82 visualizações52 slides
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
47 visualizações15 slides
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 visualizações60 slides
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 visualizações5 slides
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
32 visualizações11 slides

Último(20)

Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1253 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin32 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3928 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández144 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd383 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45306 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA33 visualizações

Biologia 2013 junio

  • 1. Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BIOLOGÍA CURSO 2012-2013 JUNIO OPCIÓN A 1.- Indique en qué orgánulo o estructura celular de una célula eucariótica se localizan las siguientes funciones o procesos: a) transformación de energía luminosa en energía química; b) síntesis de proteínas; c) movimiento celular; d) ciclo de Calvin; e) síntesis de ARN transferente; f) cadena respiratoria; g) glicosilación de proteínas; h) síntesis de almidón; i) difusión facilitada; j) síntesis de lípidos [2]. a) membrana de los tilacoides; b) ribosomas (RER); c) cilios, flagelos; d) estroma del cloroplasto; e) núcleo; f) membrana mitocondrial interna; g) complejo de Golgi; h) cloroplasto; i) membranas; j) retículo endoplasmático liso (0,2 puntos cada respuesta) 2.- Explique en qué consisten los siguientes procesos: mutación [0,3], recombinación [0,3] y segregación cromosómica [0,2]. Describa la importancia biológica de cada uno de ellos en la evolución [1,2]. Mutación: cambios al azar en el genoma ..... 0,3 puntos Recombinación: intercambio de fragmentos cromosómicos entre cromosomas homólogos durante la profase meiótica .....0,3 puntos Segregación cromosómica: separación al azar de los cromosomas de origen materno y paterno en anafase....... 0,2 p Importancia biológica: generar variabilidad genética (mutación: genera nuevos alelos y por tanto variabilidad genética; recombinación: produce nuevas combinaciones alélicas; segregación cromosómica: combina al azar los cromosomas de origen paterno y materno) (cada proceso 0,4 puntos)....1,2 puntos 3.- Copie la siguiente tabla y rellene las casillas indicando las características de cada grupo de microorganismos [1,6]. Cite dos diferencias que distingan a los virus del resto de microorganismos [0,4].
  • 2. Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es Cada respuesta correcta 0,08 puntos (cuando el apartado tiene dos respuestas, 0,04 puntos cada una) … 1,6 puntos Diferencias: genoma de ARN en algunos; presencia de uno, pero nunca de los dos tipos de ácidos nucleicos; carencia de metabolismo propio; estructura acelular, etc. (Solo dos diferencias, 0,2 puntos cada una)............ 0,4 puntos 4.- Al aumentar la cantidad de sustrato en una reacción enzimática, sin variar la concentración de enzima, se observa como la velocidad de la reacción va aumentando. Sin embargo, llega un momento en que el aumento de la cantidad de sustrato no tiene efecto sobre la velocidad de la reacción, que es máxima y constante. Explique este hecho [0,5]. ¿Qué le ocurrirá con el tiempo a la velocidad de reacción si se deja de suministrar más sustrato? [0,5]. Razone las respuestas. Al aumentar la cantidad de sustrato se incrementa la formación del complejo enzima-sustrato hasta que finalmente todas las moléculas disponibles de enzima están formando este complejo, alcanzando la reacción la velocidad máxima ...... 0,5 puntos Si no se adiciona más sustrato la velocidad de la reacción se reducirá a medida que la cantidad de sustrato disminuya por la actividad enzimática y finalmente se detendrá cuando se agote el sustrato ..... 0,5 puntos 5.- ¿Por qué cuando se emplea levadura natural para la fabricación del pan es necesario dejar reposar la masa durante un cierto tiempo? Razone la respuesta [1]. Cualquier explicación basada en que durante el reposo se produce la fermentación alcohólica y la liberación de CO 2 6.- En relación con la imagen adjunta, que representa una reacción biológica, conteste las siguientes cuestiones: a).- ¿Qué tipo de biomoléculas están representadas en la primera parte de la reacción? [0,1]. ¿Cuáles son las características estructurales de esas biomoléculas? [0,4]. ¿Qué nombre recibe el enlace que se produce? [0,1]. Cite dos características de este enlace [0,4]. b).- ¿Qué nombre recibe la molécula resultante? [0,1]. ¿Qué nombre reciben las moléculas biológicas formadas por gran cantidad de monómeros, unidos por enlaces de este tipo? [0,1]. Enumere cinco de sus funciones [0,5]. ¿Qué representan R1 y R2 ? [0,1]. Señale la procedencia de los átomos de H y de O de la molécula de H2 O que se libera en la reacción [0,2]. a).- Biomoléculas: aminoácidos............... 0,1 punto
  • 3. Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es Características: moléculas orgánicas formadas por la unión de un grupo amino (-NH 2 ) y un grupo carboxilo (-COOH) a un carbono alfa, este carbono presenta también un H + y un radical (R) de composición variable ........... 0,4 puntos Enlace peptídico........ 0,1 punto Características del enlace: covalente, estructura coplanaria, incapacidad de giro, etc. (Solo dos características, 0,2 puntos cada una)..... 0,4 puntos b) Molécula: dipéptido................ 0,1 punto Moléculas biológicas: proteínas...... 0,1 punto Funciones: acción enzimática, transporte, movimiento y contracción, soporte mecánico y estructural, nutrición y reserva, inmunidad, regulación hormonal, regulación de la diferenciación, regulación homeostática, recepción y transmisión de señales, etc. (Solo cinco funciones, 0,1 punto cada una)... 0,5 punto R 1 y R 2 : son cadenas laterales o radicales (R) de los aminoácidos unidos al carbono alfa.... 0,1 punto Procedencia: el grupo carboxilo de un aminoácido pierde un grupo OH y el grupo amino de otro pierde un H.. 0,2 puntos OPCIÓN B 1.- Diferencie entre ácido graso saturado e insaturado [0,3]. Explique la reacción de saponificación [0,4]. Describa la estructura molecular de un fosfolípido [0,5] nombrando el tipo de enlace que se establece entre sus componentes [0,2]. Indique la principal función de los fosfolípidos [0,2]. Explique la propiedad que permite a los fosfolípidos formar bicapas en medios acuosos [0,4]. Saturado: ácido graso que carece de dobles enlaces; insaturado: ácido graso que contiene uno o más dobles enlaces (0,15 puntos cada uno)........... 0,3 puntos Saponificación: tratamiento de las grasas con álcalis (NaOH o KOH) que produce glicerol y las sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos, conocidas como jabones....... 0,4 puntos Fosfolípido: molécula de glicerina unida por dos de sus grupos alcohol a dos restos de ácidos grasos por enlace éster, y por el tercer grupo alcohol a un grupo fosfato que se une por enlace éster a un amino-alcohol o radical polar (cada compuesto 0,1 punto; enlace éster 0,2 puntos).... 0,7 puntos Función: estructural (componentes de las membranas celulares).... 0,2 puntos En la explicación se debe mencionar el carácter anfipático de los fosfolípidos y el hecho de que las partes polares se orientan hacia el medio acuoso y las apolares hacia el interior de la bicapa, evitando el contacto con el agua.... 0,4 puntos 2.- Describa la estructura de los ribosomas eucarióticos [0,6]. Indique su composición química [0,2], el lugar en el que se forman [0,2], su función [0,2] y su localización celular [0,4]. Nombre dos orgánulos celulares que contengan ribosomas en su interior [0,4]. Estructura: formados por dos subunidades, con un coeficiente de sedimentación 80S, subunidad grande (60S) y subunidad pequeña (40S) .............. 0,6 puntos Composición química: ARN ribosómico y proteínas.......... 0,2 puntos Se originan en el nucleolo..... 0,2 puntos
  • 4. Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es Función: síntesis de proteínas....... 0,2 puntos Localización: libres en el citoplasma y unidos a la parte citoplasmática de la membrana del retículo endoplásmico rugoso o a la envoltura nuclear por su cara citoplasmática...... 0,4 puntos Mitocondrias y cloroplastos........ 0,4 puntos 3.- Diferencie entre los elementos de cada pareja de conceptos: antígeno y anticuerpo, linfocito B y linfocito T, respuesta humoral y respuesta celular, vacunación y sueroterapia [2]. Antígeno es cualquier molécula no reconocida como propia por un organismo y que provoca la aparición de otras específicas contra ella (anticuerpos), mientras que anticuerpo es la glicoproteína producida por los linfocitos B (o células plasmáticas) en respuesta a la entrada de antígenos.............. 0,5 puntos El linfocito B participa en la inmunidad mediada por anticuerpos, y se diferencia en célula plasmática productora de anticuerpos mientras que el linfocito T es el responsable de la respuesta celular que activa a los macrófagos y estimula la proliferación y síntesis de anticuerpos por parte de los linfocitos B.......... 0,5 puntos La respuesta humoral se basa en la producción de sustancias por parte del sistema inmunitario, esencialmente anticuerpos, mientras que la respuesta celular se basa en la acción directa de células como linfocitos T y macrófagos.... 0,5 puntos Vacunación es el proceso preventivo que consiste en la inoculación de antígenos en un paciente para que activen el sistema inmunitario y produzca anticuerpos específicos, mientras que la sueroterapia es el proceso curativo que consiste en la inoculación de anticuerpos en un paciente aquejado de una enfermedad..... 0,5 puntos 4.- La tubulina resulta clave en procesos cancerígenos. Explique razonadamente este hecho [1]. La explicación debe aludir al papel de la tubulina como elemento estructural de los microtúbulos (y por ello del huso mitótico), y a la función de estos en la división celular; así como que los procesos cancerígenos están causados por una división celular descontrolada ... 1 punto 5.- El gen de la hemofilia (X h ) es recesivo respecto al gen normal (X H ). Indique el genotipo y el fenotipo de la posible descendencia entre una mujer portadora y un hombre no hemofílico [0,8]. ¿Qué proporción de los hijos varones serán hemofílicos? [0,2]. Razone las respuestas representando los esquemas de los posibles cruces. Genotipo: X H X H ; fenotipo: mujeres sanas no portadoras; genotipo X H X h ; fenotipo: mujeres sanas portadoras; genotipo: X H Y; fenotipo: hombres sanos; genotipo: X h Y; fenotipo: hombres hemofílicos (0,1 punto cada genotipo y cada fenotipo)..... 0,8 puntos Proporción de hijos varones hemofílicos: 50% ....... 0,2 puntos Las respuestas se justificarán mediante la realización de los cruces que confirman los resultados. 6.- En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a).- Nombre los procesos señalados con las letras A, B y C [0,3]. ¿Qué diferencias hay entre los procesos B y C? [0,5]. ¿Cómo se llaman los orgánulos señalados con los números 1 y 2? [0,2]. b).- ¿Qué orgánulo es el señalado con el número 3? [0,1]. ¿Cuál es su estructura [0,5]? Cite dos funciones de este orgánulo [0,4].
  • 5. Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es a).- A: pinocitosis; B: fagocitosis o endocitosis; C: secreción o exocitosis (0,1 punto cada proceso)....... 0,3 puntos B: entrada de fluidos o partículas en la célula a través de vesículas; C: salida de moléculas de la célula a través de vesículas (0,25 puntos cada uno).... 0,5 puntos 1: lisosoma; 2: fagosoma o vesícula fagocítica (0,1 punto cada uno)....... 0,2 puntos b).- Complejo de Golgi....... 0,1 punto Estructura: formada por cisternas aplanadas y apiladas (dictiosomas), con una parte próxima al retículo endoplasmático rugoso (cara proximal o cis) y otra opuesta (cara distal o trans) (0,3 puntos), y por vesículas de transporte (próximas a la cara cis) y de secreción (próximas a la cara trans) (0,2 puntos) ........ 0,5 puntos Funciones: glucosilación de lípidos y proteínas, maduración de proteínas, embalaje de productos de secreción, reciclaje de la membrana plasmática, formación de lisosomas, formación de vacuolas en células vegetales, síntesis de los componentes de la matriz extracelular en células animales, síntesis de la pared celular en vegetales, síntesis de la placa celular en células vegetales, etc. (Solo dos funciones, 0,2 puntos cada una)...... 0,4 puntos