Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.

Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CURSO 2013-2014
BIOLOGÍA
JUNIO
OPCIÓN A
1.- Describa la estructura terciaria y cuaternaria de las proteínas indicando tres tipos de
enlaces o fuerzas que las estabilizan [2].
Estructura terciaria: plegamiento de una cadena polipeptídica........ 0,25 puntos
Plegamiento mantenido por interacciones hidrofóbicas, puentes de hidrógeno, fuerzas de Van der Waals, fuerzas
electrostáticas y puentes disulfuro (solo tres enlaces, 0,25 puntos cada uno)..... 0,75 puntos
Estructura cuaternaria: asociación de varias subunidades polipeptídicas..... 0,25 puntos
Asociación mantenida por interacciones hidrofóbicas, puentes de hidrógeno, fuerzas de Van der Waals, fuerzas
electrostáticas y puentes disulfuro (solo tres enlaces, 0,25 puntos cada uno)..... 0,75 puntos
2.- Dibuje una mitocondria indicando el nombre de cinco de sus componentes [0,5]. Describa la
cadena de transporte electrónico y la fosforilación oxidativa e indique en qué lugar de la
mitocondria se realizan estos procesos [1,5].
Dibujo y componentes: membrana externa, espacio intermembranal, membrana interna, crestas, matriz, ADN,
ribosomas... 0,5 puntos
Cadena de transporte electrónico: los electrones procedentes del ciclo de Krebs llevados por coenzimas a
transportadores de la membrana mitocondrial interna, caerán de nivel energético desprendiendo energía..... 0,6
puntos
Lugar: membrana mitocondrial interna...... 0,15 puntos
Fosforilación oxidativa: síntesis de ATP por la ATP sintasa gracias a la energía proveniente de un gradiente de
protones creado a partir de la actividad de la cadena de transporte de electrones mitocondrial.... 0,6 puntos
Lugar: membrana mitocondrial interna..... 0,15 puntos
Para obtener la máxima puntuación no se requiere una descripción exhaustiva de cada proceso.
3.- Defina los siguientes conceptos: genoma, gen, alelo, heterocigótico y herencia intermedia
[2].
Genoma: conjunto de genes de una célula, de un individuo o de una especie...... 0,4 puntos
Gen: fragmento de ADN que determina una característica (unidad genética funcional)... 0,4 puntos
Alelo: cada una de las formas alternativas que puede presentar un gen..... 0,4 puntos
Heterocigótico: individuo con dos alelos diferentes de un gen...... 0,4 puntos
Herencia intermedia: en presencia de los dos alelos de un gen resulta un fenotipo de características intermedias....
0,4 p
4.- La tripsina es una enzima proteolítica que solamente cataliza la hidrólisis de los enlaces
peptídicos en los que el grupo carboxilo es aportado por la lisina o la arginina. Con estos datos
escriba los péptidos que se obtienen [0,5], indicando los grupos funcionales [0,5], como
resultado de la acción de la tripsina, sobre el siguiente polipéptido: NH2-Ala-Gly-Val-Trp-Ile-
Gly-Arg-Cys-Cys-Met-Trp-COOH. Razone la respuesta.
Como la tripsina actúa hidrolizando el enlace peptídico existente entre la arginina (Arg) y la cisteína (Cys), se
originan los dos péptidos siguientes: NH2-Ala-Gly-Val-Trp-Ile-Gly-Arg-COOH y NH2-Cys-Cys-Met-Trp-COOH (0,5
puntos cada péptido) ...... 1 punto
Si en la respuesta no se incluyen los grupos funcionales, valorar cada péptido con 0,25 puntos cada uno
5.- A un laboratorio de microbiología llegan cuatro muestras. Una contiene algas, otra
bacterias, otra hongos y otra protozoos. Tras el análisis correspondiente, se obtienen
los siguientes resultados: la muestra 1 contiene microorganismos que pueden realizar
fotosíntesis y presentan ribosomas solo del tipo 70S; la muestra 2 contiene
microorganismos unicelulares y pluricelulares de nutrición heterótrofa; la muestra 3
contiene microorganismos eucarióticos exclusivamente unicelulares; la muestra 4
contiene microorganismos autótrofos que se dividen por mitosis. Identifique
razonadamente el tipo de microorganismo que hay en cada muestra [1].
Muestra 1: bacterias, porque contienen únicamente ribosomas procarióticos (70S)..... 0,25 puntos
Muestra 2: hongos, porque siendo heterótrofos son los únicos que presentan miembros uni y pluricelulares... 0,25
puntos
Muestra 3: protozoos, porque dentro de los microorganismos eucarióticos son los únicos exclusivamente
unicelulares... 0,25 puntos
Muestra 4: algas, porque son los únicos microorganismos autótrofos que se dividen por mitosis... 0,25 puntos
6.- En relación con las figuras adjuntas, en el contexto del sistema inmunitario, conteste las
siguientes cuestiones:
a).- ¿Qué proceso representa la imagen 1? [0,15]. Una vez que finaliza este proceso, ¿qué dos
funciones fundamentales realizan estas células? [0,4]. ¿Cómo se denominan las moléculas
señaladas con la flecha en la imagen 2? [0,15]. Cite dos funciones de estas moléculas [0,3].
b).- Indique cuál de los dos procesos (1 ó 2) está relacionado con la inmunidad adquirida.
Razone la respuesta [0,3]. ¿Cómo se puede desarrollar esta inmunidad? [0,3]. ¿Qué se necesita
para activar las células A de la imagen 2? [0,4].
a).- Fagocitosis............................ 0,15 puntos
Actuar como células presentadoras de antígenos y producir citoquinas para activar a otras células inmunitarias (0,2
puntos cada una)................................... 0,4 puntos
Anticuerpos (inmunoglobulinas) ............. 0,15 puntos
Neutralizar, precipitar, aglutinar y opsonizar a los antígenos (solo dos funciones, 0,15 puntos cada una)
.................................................. 0,3 puntos
b).- Imagen 2 (0,1 puntos), porque están representados linfocitos B y anticuerpos (0,2 puntos)..... 0,3 puntos
De forma natural (por haber sufrido una enfermedad) (0,15 puntos) o de forma artificial mediante vacunación (0,15
puntos) ................... 0,3 puntos
Deben ser reconocidas por los linfocitos T auxiliares (0,1 punto). Estos a su vez producen citoquinas que activan al
linfocito B para que se diferencie como célula plasmática y produzca anticuerpos (0,3 puntos).... 0,4 puntos
OPCIÓN B
1.- Indique la estructura del ARN [0,2]. Cite los diferentes tipos de ARN [0,3] y explique la
función de cada uno [0,9]. Defina la transcripción e indique en qué parte de la célula eucariótica
se realiza [0,6].
Cadena de ribonucleótidos unidos mediante enlace fosfodiéster.... 0,2 puntos
ARN ribosómico, ARN transferente y ARN mensajero... 0,3 puntos
ARN ribosómico, se encuentra asociado a proteínas formando la estructura de los ribosomas, base física para la síntesis de
proteínas; ARN transferente, transporta los aminoácidos en la síntesis de proteínas; ARN mensajero, proporciona la
secuencia de bases que debe ser traducida a secuencia de aminoácidos en la síntesis de proteínas (0,3 puntos cada uno)....
0,9 puntos
Transcripción: síntesis de una cadena de cualquier tipo de ARN que tiene la secuencia complementaria de una cadena de
ADN que actúa como molde....... 0,5 puntos
Se realiza en el núcleo.... 0,1 puntos
2.- Describa el aparato de Golgi [1]. Enumere dos de sus funciones [0,5]. Indique el contenido
y el destino de las vesículas que surgen de él [0,5].
Descripción del aparato de Golgi: formado por cisternas apiladas, con una parte próxima al retículo endoplasmático rugoso,
cara proximal o cis y otra opuesta, cara distal o trans. Próximas a la cara cis se encuentran las vesículas de transición y a la
cara trans las vesículas de secreción............ 1 punto
Funciones: transferencia, maduración de proteínas, glucosilación, embalaje de productos de secreción (solo dos funciones a
0,25 puntos cada una)........... 0,5 puntos
Contenido de las vesículas: proteínas modificadas............. 0,25 puntos
Destino de las vesículas: membrana plasmática, medio extracelular o lisosomas..... 0,25 puntos
3.- Explique en qué consiste la respuesta inmunitaria celular indicando qué células están
implicadas en dicha respuesta [1]. Describa dos funciones de cada uno de esos tipos de células
[1].
Respuesta celular o inmunidad mediada por células: se basa en la actividad de los linfocitos T y de los macrófagos; es una
respuesta que tarda más en iniciarse que la humoral, pero que es especialmente útil contra microorganismos que se
establecen en el interior de las células; en esta respuesta, los linfocitos T destruyen células, incluidas las del propio
organismo, susceptibles de ser eliminadas, tales como células infectadas o tumorales (células implicadas 0,4 puntos)..... 1
punto
Funciones de linfocitos T: unirse a antígenos y activar la producción de anticuerpos por los linfocitos B (o las células
plasmáticas), destruir células infectadas o tumorales, etc. (0,25 puntos cada función); funciones de macrófagos: actuar
como células presentadoras de antígenos, fagocitosis (0,25 puntos cada función).... 1 punto
4.- Tras incubar a 37ºC una patata cruda con enzimas extraídas de la saliva, se aprecia que la
patata adquiere sabor dulce. Explique por qué aparece este sabor [0,5]. Si la incubación se
realiza a 60ºC no es posible detectar el sabor dulce. ¿Por qué? [0,5]. Razone las respuestas.
Aparece el sabor dulce porque las enzimas degradan el almidón hasta azúcares sencillos que son dulces... 0,5 puntos
La temperatura elevada (60ºC) desnaturaliza las enzimas de la saliva y no pueden degradar el almidón... 0,5 puntos
5.- Tras un accidente nuclear, se examinó a los habitantes de una población cercana,
observándose que su genotipo había sufrido algunas alteraciones. ¿Heredarán sus
descendientes dichas alteraciones? [0,6]. En una industria química se produjo un incendio que
afectó a miles de personas produciéndoles graves quemaduras y alteraciones en la piel.
¿Heredarán sus descendientes dichas alteraciones? [0,4]. Razone las respuestas.
Los cambios producidos en el genotipo se heredan si han afectado a las células germinales (no se heredan si han afectado a
las células somáticas).......... 0,6 puntos
No, porque los cambios que se producen en las células somáticas no se heredan.... 0,4 puntos
6.- En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
a).- Indique a qué tipo de división celular pertenecen las imágenes del esquema [0,1] y en qué
tipo de células tiene lugar [0,15]. ¿Qué representan las imágenes numeradas (1 a 5) y en qué
fase se produce cada una de ellas? [0,75].
b).- Indique qué proceso ocurre en el círculo de la imagen número 1 y la importancia biológica
del mismo [0,4]. Indique la relación del proceso representado mediante el esquema número 3
con dos aspectos fundamentales de la importancia biológica de este tipo de división [0,6].
a).- Meiosis...................................... 0,1 punto
Células de la línea germinal... 0,15 puntos
1) Apareamiento de cromosomas homólogos (tétrada) en profase I; 2) cromosomas homólogos apareados y recombinados en
metafase I; 3) cromosomas homólogos en anafase I; 4) cromosomas con dos cromátidas en metafase II; 5) cromátidas
hermanas en anafase II (0,15 puntos cada identificación y fase correcta) ...... 0,75 puntos
b).- Se produce el proceso de recombinación o intercambio de fragmentos entre cromátidas de cromosomas homólogos
apareados ... 0,2 puntos
Este proceso es fundamental para la producción de variabilidad genética.... 0,2 puntos
En anafase I migran los cromosomas homólogos a los polos. Como consecuencia en cada polo se reduce el número de
cromosomas a la mitad originando células haploides, necesarias para la reproducción sexual, que aseguran la constancia del
número cromosómico tras la fecundación...... 0,3 puntos
En esta etapa se produce el reparto al azar de los cromosomas de origen paterno y materno (segregación cromosómica) que
contribuye a la producción de variabilidad genética.... 0,3 puntos

Recomendados

Biología PAU Andalucía junio 2018 por
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018I Voyager
6.3K visualizações5 slides
Biología PAU Andalucía Junio 2017 por
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017I Voyager
13.4K visualizações6 slides
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía por
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaI Voyager
6.1K visualizações9 slides
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre por
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembreBiología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembreI Voyager
27K visualizações10 slides
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014 por
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014profesdelCarmen
26.6K visualizações4 slides
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19I Voyager
11.7K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Biología PAU Andalucía septiembre 2017 por
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017I Voyager
9K visualizações6 slides
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17 por
BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17I Voyager
20.5K visualizações10 slides
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf por
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfI Voyager
2.5K visualizações5 slides
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ... por
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...profesdelCarmen
30.2K visualizações6 slides
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19I Voyager
4.2K visualizações4 slides
Inmunologia PAU por
Inmunologia PAUInmunologia PAU
Inmunologia PAUprofesdelCarmen
21K visualizações4 slides

Mais procurados(20)

Biología PAU Andalucía septiembre 2017 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
I Voyager9K visualizações
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17 por I Voyager
BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
I Voyager20.5K visualizações
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf por I Voyager
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
I Voyager2.5K visualizações
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ... por profesdelCarmen
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
profesdelCarmen30.2K visualizações
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.2K visualizações
Inmunologia PAU por profesdelCarmen
Inmunologia PAUInmunologia PAU
Inmunologia PAU
profesdelCarmen21K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
Tiza Cielo9.6K visualizações
Genética molecular 2016 a 2018 por I Voyager
Genética molecular 2016 a 2018Genética molecular 2016 a 2018
Genética molecular 2016 a 2018
I Voyager16.7K visualizações
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques por I Voyager
2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
I Voyager17.8K visualizações
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE V_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager9.6K visualizações
Preguntas metabolismo anabolismo por profesdelCarmen
Preguntas metabolismo  anabolismoPreguntas metabolismo  anabolismo
Preguntas metabolismo anabolismo
profesdelCarmen39.8K visualizações
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas por I Voyager
Biología PAU Andalucía 2015 propuestasBiología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
I Voyager6.9K visualizações
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
I Voyager4.9K visualizações
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.1K visualizações
Metabolismo catabolismo por profesdelCarmen
Metabolismo catabolismo Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo
profesdelCarmen18.2K visualizações
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía. por profesdelCarmen
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen9.9K visualizações
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager11K visualizações
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf por I Voyager
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
I Voyager1.5K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
I Voyager3K visualizações
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager10.9K visualizações

Similar a Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.

Biología 2013 septiembre por
Biología 2013 septiembreBiología 2013 septiembre
Biología 2013 septiembreprofesdelCarmen
2.3K visualizações6 slides
Biología celular por
Biología celular Biología celular
Biología celular profesdelCarmen
5.3K visualizações2 slides
Biología celular 1 por
Biología celular  1Biología celular  1
Biología celular 1profesdelCarmen
10.1K visualizações4 slides
Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018I Voyager
1.6K visualizações5 slides
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección. por
Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección.profesdelCarmen
1.7K visualizações10 slides
Biologia 2013 junio por
Biologia 2013 junioBiologia 2013 junio
Biologia 2013 junioprofesdelCarmen
966 visualizações5 slides

Similar a Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.(20)

Biología 2013 septiembre por profesdelCarmen
Biología 2013 septiembreBiología 2013 septiembre
Biología 2013 septiembre
profesdelCarmen2.3K visualizações
Biología celular por profesdelCarmen
Biología celular Biología celular
Biología celular
profesdelCarmen5.3K visualizações
Biología celular 1 por profesdelCarmen
Biología celular  1Biología celular  1
Biología celular 1
profesdelCarmen10.1K visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
I Voyager1.6K visualizações
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección. por profesdelCarmen
Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección.
profesdelCarmen1.7K visualizações
Biologia 2013 junio por profesdelCarmen
Biologia 2013 junioBiologia 2013 junio
Biologia 2013 junio
profesdelCarmen966 visualizações
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones) por I Voyager
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
I Voyager15.2K visualizações
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos. por profesdelCarmen
Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
profesdelCarmen21.3K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
I Voyager3.6K visualizações
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.7K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
Tiza Cielo4.3K visualizações
6_ metabolismo 2014 15 por I Voyager
6_ metabolismo 2014 156_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 15
I Voyager9.3K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
Tiza Cielo24.1K visualizações
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5.5K visualizações
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5K visualizações
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020 por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
I Voyager1K visualizações
Biología PAU Andalucía Proteínas por I Voyager
Biología PAU Andalucía ProteínasBiología PAU Andalucía Proteínas
Biología PAU Andalucía Proteínas
I Voyager19.1K visualizações
Biología (coincidencias) por Andrea Mancini
Biología (coincidencias)Biología (coincidencias)
Biología (coincidencias)
Andrea Mancini127 visualizações
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18 por I Voyager
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
I Voyager15.5K visualizações

Mais de profesdelCarmen

Dreams por
DreamsDreams
DreamsprofesdelCarmen
2.3K visualizações1 slide
Invincible por
InvincibleInvincible
InvincibleprofesdelCarmen
592 visualizações1 slide
Leon bridges.river por
Leon bridges.riverLeon bridges.river
Leon bridges.riverprofesdelCarmen
427 visualizações1 slide
The sign of the times por
The sign of the timesThe sign of the times
The sign of the timesprofesdelCarmen
495 visualizações3 slides
OkGo por
OkGoOkGo
OkGoprofesdelCarmen
365 visualizações2 slides
Kaleo por
KaleoKaleo
KaleoprofesdelCarmen
642 visualizações1 slide

Mais de profesdelCarmen(20)

Dreams por profesdelCarmen
DreamsDreams
Dreams
profesdelCarmen2.3K visualizações
Invincible por profesdelCarmen
InvincibleInvincible
Invincible
profesdelCarmen592 visualizações
Leon bridges.river por profesdelCarmen
Leon bridges.riverLeon bridges.river
Leon bridges.river
profesdelCarmen427 visualizações
The sign of the times por profesdelCarmen
The sign of the timesThe sign of the times
The sign of the times
profesdelCarmen495 visualizações
OkGo por profesdelCarmen
OkGoOkGo
OkGo
profesdelCarmen365 visualizações
Kaleo por profesdelCarmen
KaleoKaleo
Kaleo
profesdelCarmen642 visualizações
Lukas Graham you are not there por profesdelCarmen
Lukas Graham you are not thereLukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not there
profesdelCarmen479 visualizações
Lost on you por profesdelCarmen
Lost on youLost on you
Lost on you
profesdelCarmen549 visualizações
This house is not for sale por profesdelCarmen
This house is not for saleThis house is not for sale
This house is not for sale
profesdelCarmen309 visualizações
Wherever i go…one republic por profesdelCarmen
Wherever i go…one republicWherever i go…one republic
Wherever i go…one republic
profesdelCarmen411 visualizações
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936) por profesdelCarmen
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
profesdelCarmen865 visualizações
El ahorro sostenible. por profesdelCarmen
El ahorro sostenible.El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.
profesdelCarmen1.7K visualizações
Joaquín sabina por profesdelCarmen
Joaquín sabinaJoaquín sabina
Joaquín sabina
profesdelCarmen810 visualizações
Calendario tiempo de_mujeres_2016 por profesdelCarmen
Calendario tiempo de_mujeres_2016Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016
profesdelCarmen668 visualizações
Premiadas fotciencia13 por profesdelCarmen
Premiadas fotciencia13Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13
profesdelCarmen957 visualizações
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe. por profesdelCarmen
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
profesdelCarmen1.4K visualizações
Por el camino de Swann. Marcel Proust. por profesdelCarmen
Por el camino de Swann. Marcel Proust.Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
profesdelCarmen830 visualizações
Llenando la vida por profesdelCarmen
Llenando la vidaLlenando la vida
Llenando la vida
profesdelCarmen568 visualizações
117 años Federico García Lorca por profesdelCarmen
117 años Federico García Lorca117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca
profesdelCarmen1.7K visualizações
Acoso escolar o bullying. IES El Temple. por profesdelCarmen
Acoso escolar o bullying. IES El Temple.Acoso escolar o bullying. IES El Temple.
Acoso escolar o bullying. IES El Temple.
profesdelCarmen633 visualizações

Último

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
23 visualizações4 slides
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
26 visualizações42 slides
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
287 visualizações119 slides
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
27 visualizações15 slides
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
56 visualizações52 slides
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
52 visualizações61 slides

Último(20)

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO26 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme287 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví52 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos33 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño107 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez242 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392040 visualizações

Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.

  • 1. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2013-2014 BIOLOGÍA JUNIO OPCIÓN A 1.- Describa la estructura terciaria y cuaternaria de las proteínas indicando tres tipos de enlaces o fuerzas que las estabilizan [2]. Estructura terciaria: plegamiento de una cadena polipeptídica........ 0,25 puntos Plegamiento mantenido por interacciones hidrofóbicas, puentes de hidrógeno, fuerzas de Van der Waals, fuerzas electrostáticas y puentes disulfuro (solo tres enlaces, 0,25 puntos cada uno)..... 0,75 puntos Estructura cuaternaria: asociación de varias subunidades polipeptídicas..... 0,25 puntos Asociación mantenida por interacciones hidrofóbicas, puentes de hidrógeno, fuerzas de Van der Waals, fuerzas electrostáticas y puentes disulfuro (solo tres enlaces, 0,25 puntos cada uno)..... 0,75 puntos 2.- Dibuje una mitocondria indicando el nombre de cinco de sus componentes [0,5]. Describa la cadena de transporte electrónico y la fosforilación oxidativa e indique en qué lugar de la mitocondria se realizan estos procesos [1,5]. Dibujo y componentes: membrana externa, espacio intermembranal, membrana interna, crestas, matriz, ADN, ribosomas... 0,5 puntos Cadena de transporte electrónico: los electrones procedentes del ciclo de Krebs llevados por coenzimas a transportadores de la membrana mitocondrial interna, caerán de nivel energético desprendiendo energía..... 0,6 puntos Lugar: membrana mitocondrial interna...... 0,15 puntos Fosforilación oxidativa: síntesis de ATP por la ATP sintasa gracias a la energía proveniente de un gradiente de protones creado a partir de la actividad de la cadena de transporte de electrones mitocondrial.... 0,6 puntos Lugar: membrana mitocondrial interna..... 0,15 puntos Para obtener la máxima puntuación no se requiere una descripción exhaustiva de cada proceso. 3.- Defina los siguientes conceptos: genoma, gen, alelo, heterocigótico y herencia intermedia [2]. Genoma: conjunto de genes de una célula, de un individuo o de una especie...... 0,4 puntos Gen: fragmento de ADN que determina una característica (unidad genética funcional)... 0,4 puntos Alelo: cada una de las formas alternativas que puede presentar un gen..... 0,4 puntos Heterocigótico: individuo con dos alelos diferentes de un gen...... 0,4 puntos Herencia intermedia: en presencia de los dos alelos de un gen resulta un fenotipo de características intermedias.... 0,4 p 4.- La tripsina es una enzima proteolítica que solamente cataliza la hidrólisis de los enlaces peptídicos en los que el grupo carboxilo es aportado por la lisina o la arginina. Con estos datos escriba los péptidos que se obtienen [0,5], indicando los grupos funcionales [0,5], como resultado de la acción de la tripsina, sobre el siguiente polipéptido: NH2-Ala-Gly-Val-Trp-Ile- Gly-Arg-Cys-Cys-Met-Trp-COOH. Razone la respuesta.
  • 2. Como la tripsina actúa hidrolizando el enlace peptídico existente entre la arginina (Arg) y la cisteína (Cys), se originan los dos péptidos siguientes: NH2-Ala-Gly-Val-Trp-Ile-Gly-Arg-COOH y NH2-Cys-Cys-Met-Trp-COOH (0,5 puntos cada péptido) ...... 1 punto Si en la respuesta no se incluyen los grupos funcionales, valorar cada péptido con 0,25 puntos cada uno 5.- A un laboratorio de microbiología llegan cuatro muestras. Una contiene algas, otra bacterias, otra hongos y otra protozoos. Tras el análisis correspondiente, se obtienen los siguientes resultados: la muestra 1 contiene microorganismos que pueden realizar fotosíntesis y presentan ribosomas solo del tipo 70S; la muestra 2 contiene microorganismos unicelulares y pluricelulares de nutrición heterótrofa; la muestra 3 contiene microorganismos eucarióticos exclusivamente unicelulares; la muestra 4 contiene microorganismos autótrofos que se dividen por mitosis. Identifique razonadamente el tipo de microorganismo que hay en cada muestra [1]. Muestra 1: bacterias, porque contienen únicamente ribosomas procarióticos (70S)..... 0,25 puntos Muestra 2: hongos, porque siendo heterótrofos son los únicos que presentan miembros uni y pluricelulares... 0,25 puntos Muestra 3: protozoos, porque dentro de los microorganismos eucarióticos son los únicos exclusivamente unicelulares... 0,25 puntos Muestra 4: algas, porque son los únicos microorganismos autótrofos que se dividen por mitosis... 0,25 puntos 6.- En relación con las figuras adjuntas, en el contexto del sistema inmunitario, conteste las siguientes cuestiones: a).- ¿Qué proceso representa la imagen 1? [0,15]. Una vez que finaliza este proceso, ¿qué dos funciones fundamentales realizan estas células? [0,4]. ¿Cómo se denominan las moléculas señaladas con la flecha en la imagen 2? [0,15]. Cite dos funciones de estas moléculas [0,3]. b).- Indique cuál de los dos procesos (1 ó 2) está relacionado con la inmunidad adquirida. Razone la respuesta [0,3]. ¿Cómo se puede desarrollar esta inmunidad? [0,3]. ¿Qué se necesita para activar las células A de la imagen 2? [0,4]. a).- Fagocitosis............................ 0,15 puntos Actuar como células presentadoras de antígenos y producir citoquinas para activar a otras células inmunitarias (0,2 puntos cada una)................................... 0,4 puntos Anticuerpos (inmunoglobulinas) ............. 0,15 puntos
  • 3. Neutralizar, precipitar, aglutinar y opsonizar a los antígenos (solo dos funciones, 0,15 puntos cada una) .................................................. 0,3 puntos b).- Imagen 2 (0,1 puntos), porque están representados linfocitos B y anticuerpos (0,2 puntos)..... 0,3 puntos De forma natural (por haber sufrido una enfermedad) (0,15 puntos) o de forma artificial mediante vacunación (0,15 puntos) ................... 0,3 puntos Deben ser reconocidas por los linfocitos T auxiliares (0,1 punto). Estos a su vez producen citoquinas que activan al linfocito B para que se diferencie como célula plasmática y produzca anticuerpos (0,3 puntos).... 0,4 puntos OPCIÓN B 1.- Indique la estructura del ARN [0,2]. Cite los diferentes tipos de ARN [0,3] y explique la función de cada uno [0,9]. Defina la transcripción e indique en qué parte de la célula eucariótica se realiza [0,6]. Cadena de ribonucleótidos unidos mediante enlace fosfodiéster.... 0,2 puntos ARN ribosómico, ARN transferente y ARN mensajero... 0,3 puntos ARN ribosómico, se encuentra asociado a proteínas formando la estructura de los ribosomas, base física para la síntesis de proteínas; ARN transferente, transporta los aminoácidos en la síntesis de proteínas; ARN mensajero, proporciona la secuencia de bases que debe ser traducida a secuencia de aminoácidos en la síntesis de proteínas (0,3 puntos cada uno).... 0,9 puntos Transcripción: síntesis de una cadena de cualquier tipo de ARN que tiene la secuencia complementaria de una cadena de ADN que actúa como molde....... 0,5 puntos Se realiza en el núcleo.... 0,1 puntos 2.- Describa el aparato de Golgi [1]. Enumere dos de sus funciones [0,5]. Indique el contenido y el destino de las vesículas que surgen de él [0,5]. Descripción del aparato de Golgi: formado por cisternas apiladas, con una parte próxima al retículo endoplasmático rugoso, cara proximal o cis y otra opuesta, cara distal o trans. Próximas a la cara cis se encuentran las vesículas de transición y a la cara trans las vesículas de secreción............ 1 punto Funciones: transferencia, maduración de proteínas, glucosilación, embalaje de productos de secreción (solo dos funciones a 0,25 puntos cada una)........... 0,5 puntos Contenido de las vesículas: proteínas modificadas............. 0,25 puntos Destino de las vesículas: membrana plasmática, medio extracelular o lisosomas..... 0,25 puntos 3.- Explique en qué consiste la respuesta inmunitaria celular indicando qué células están implicadas en dicha respuesta [1]. Describa dos funciones de cada uno de esos tipos de células [1]. Respuesta celular o inmunidad mediada por células: se basa en la actividad de los linfocitos T y de los macrófagos; es una respuesta que tarda más en iniciarse que la humoral, pero que es especialmente útil contra microorganismos que se establecen en el interior de las células; en esta respuesta, los linfocitos T destruyen células, incluidas las del propio organismo, susceptibles de ser eliminadas, tales como células infectadas o tumorales (células implicadas 0,4 puntos)..... 1 punto Funciones de linfocitos T: unirse a antígenos y activar la producción de anticuerpos por los linfocitos B (o las células plasmáticas), destruir células infectadas o tumorales, etc. (0,25 puntos cada función); funciones de macrófagos: actuar como células presentadoras de antígenos, fagocitosis (0,25 puntos cada función).... 1 punto 4.- Tras incubar a 37ºC una patata cruda con enzimas extraídas de la saliva, se aprecia que la patata adquiere sabor dulce. Explique por qué aparece este sabor [0,5]. Si la incubación se realiza a 60ºC no es posible detectar el sabor dulce. ¿Por qué? [0,5]. Razone las respuestas. Aparece el sabor dulce porque las enzimas degradan el almidón hasta azúcares sencillos que son dulces... 0,5 puntos
  • 4. La temperatura elevada (60ºC) desnaturaliza las enzimas de la saliva y no pueden degradar el almidón... 0,5 puntos 5.- Tras un accidente nuclear, se examinó a los habitantes de una población cercana, observándose que su genotipo había sufrido algunas alteraciones. ¿Heredarán sus descendientes dichas alteraciones? [0,6]. En una industria química se produjo un incendio que afectó a miles de personas produciéndoles graves quemaduras y alteraciones en la piel. ¿Heredarán sus descendientes dichas alteraciones? [0,4]. Razone las respuestas. Los cambios producidos en el genotipo se heredan si han afectado a las células germinales (no se heredan si han afectado a las células somáticas).......... 0,6 puntos No, porque los cambios que se producen en las células somáticas no se heredan.... 0,4 puntos 6.- En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a).- Indique a qué tipo de división celular pertenecen las imágenes del esquema [0,1] y en qué tipo de células tiene lugar [0,15]. ¿Qué representan las imágenes numeradas (1 a 5) y en qué fase se produce cada una de ellas? [0,75]. b).- Indique qué proceso ocurre en el círculo de la imagen número 1 y la importancia biológica del mismo [0,4]. Indique la relación del proceso representado mediante el esquema número 3 con dos aspectos fundamentales de la importancia biológica de este tipo de división [0,6]. a).- Meiosis...................................... 0,1 punto Células de la línea germinal... 0,15 puntos 1) Apareamiento de cromosomas homólogos (tétrada) en profase I; 2) cromosomas homólogos apareados y recombinados en metafase I; 3) cromosomas homólogos en anafase I; 4) cromosomas con dos cromátidas en metafase II; 5) cromátidas hermanas en anafase II (0,15 puntos cada identificación y fase correcta) ...... 0,75 puntos b).- Se produce el proceso de recombinación o intercambio de fragmentos entre cromátidas de cromosomas homólogos apareados ... 0,2 puntos Este proceso es fundamental para la producción de variabilidad genética.... 0,2 puntos En anafase I migran los cromosomas homólogos a los polos. Como consecuencia en cada polo se reduce el número de cromosomas a la mitad originando células haploides, necesarias para la reproducción sexual, que aseguran la constancia del número cromosómico tras la fecundación...... 0,3 puntos En esta etapa se produce el reparto al azar de los cromosomas de origen paterno y materno (segregación cromosómica) que contribuye a la producción de variabilidad genética.... 0,3 puntos