Biología 2013 septiembre

Biología 2013 septiembre

Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CURSO 2012-2013
BIOLOGÍA
SEPTIEMBRE
OPCIÓN A
1.- Defina monosacárido [0,5]. Realice una clasificación de los monosacáridos según el
número de átomos de carbono [0,25]. Cite dos ejemplos de monosacáridos con cinco
átomos de carbono y otros dos con seis [0,4]. Diferencie disacárido y polisacárido
[0,25]. Cite dos funciones de los polisacáridos en los seres vivos indicando el nombre de
un polisacárido que desempeñe cada función [0,6].
Monosacárido: biomolécula constituida por C, H y O en la proporción que indica su fórmula
empírica Cn
H2n
On
. También se pueden definir, desde el punto de vista químico, como
polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas (solo una definición para la máxima puntuación)... 0,5 p
Clasificación: según tengan 3, 4, 5, 6 ó 7 átomos de carbono se denominan, respectivamente,
triosas, tetrosas, pentosas, hexosas y heptosas (0,05 puntos cada tipo) ....... 0,25 puntos
Pentosa: ribosa, desoxirribosa, etc.; hexosa: glucosa, fructosa, etc. (0,1 punto cada ejemplo)
..0,4 p
Disacárido: unión de dos monosacáridos mediante enlace O-glucosídico (0,125
puntos); polisacárido: polímero formado por la unión de muchos monosacáridos
mediante enlace O-glucosídico (0,125 puntos) ...... 0,25 puntos
Funciones: estructural (celulosa, quitina), reserva (glucógeno, almidón) (cada función con su
ejemplo 0,3 puntos) ... 0,6 puntos
2.- Explique la primera división meiótica [1,5]. Indique la importancia biológica de la
meiosis [0,5].
Profase I: condensación del material genético, apareamiento de cromosomas
homólogos formando bivalentes y recombinación (quiasmas), desaparición de la
envoltura nuclear ..... 0,5 puntos
Metafase I: ordenación de los cromosomas homólogos en el plano medio de la célula ...0,25 p
Anafase I: los microtúbulos cromosómicos separan los cromosomas homólogos y los arrastran a
cada polo de la célula ...... 0,5 puntos
Telofase I: descondensación del material genético y reaparición de la envoltura nuclear...0,25 p
Importancia biológica: produce células haploides (asegurando la dotación cromosómica correcta
del zigoto) y aumenta la variabilidad genética (0,25 puntos cada una) ... 0,5 puntos
Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es
3.- Explique qué se entiende por código genético [0,6]. Defina los términos codón y
anticodón [0,5]. ¿Qué son los codones sin sentido o de terminación? [0,4]. Describa dos
características del código genético [0,5].
Relación entre secuencia de bases (ARNm) y secuencia de aminoácidos (proteínas) ... 0,6 puntos
Codón: grupo de tres bases (tripletes) del ARNm que codifica un aminoácido ....... 0,25 puntos
Anticodón: triplete de bases del ARNt complementario con un codón específico del ARNm
....0,25 puntos
Codones que no corresponden a ningún aminoácido …. 0,4 puntos
Características: universalidad, degeneración, etc. (Descripción de dos características, 0,25
puntos cada una) ... 0,5 puntos
4.- En una reacción enzimática se adiciona un compuesto similar al sustrato en
estructura y composición. ¿Cuál sería el efecto producido [0,5] y la causa que lo
determina [0,5]? Razone las respuestas.
El efecto sería una disminución en la velocidad de la reacción enzimática .. 0,5 puntos
La causa sería una inhibición competitiva.... 0,5 puntos
5.- ¿Por qué se utiliza la sueroterapia y no la vacunación una vez que se ha contraído
una enfermedad? [0,5]. ¿Por qué el suero se administra mediante una inyección (vía
intramuscular) y no mediante una toma oral (vía digestiva)? [0,5]. Razone las
respuestas.
La sueroterapia transmite anticuerpos de otro organismo que reconocen al agente patógeno,
mientras que en la vacunación se introduce el agente patógeno inactivo para desencadenar una
respuesta inmunológica. Por tanto, cuando se tiene la enfermedad la vacuna ya no es efectiva y
para luchar contra la enfermedad de forma más eficaz se utiliza la sueroterapia introduciendo
los anticuerpos contra el patógeno ................ 0,5 puntos
Se administra vía intramuscular y no vía oral porque los anticuerpos se destruyen en el aparato
digestivo ...... 0,5 puntos
6.- En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
a).- ¿Qué proceso representa la imagen? [0,1]. ¿En qué orgánulo se lleva a cabo? [0,1].
¿En qué tipo de células? [0,1]. ¿Qué estructura es la señalada con el número 1? [0,1].
¿Qué proceso ocurre en dicha estructura? [0,1]. ¿Qué papel tiene la luz en dicho
proceso? [0,5].
b).- ¿Qué proceso es el señalado con el número 2? [0,2]. ¿Qué ocurre de forma global
en dicho proceso? [0,5]. ¿En qué compartimento del orgánulo tiene lugar? [0,1]. Escriba
la ecuación general de lo que sucede de manera conjunta en este orgánulo [0,2].
Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es
a).- Fotosíntesis.... 0,1 punto
Cloroplastos... 0,1 punto
Células vegetales fotosintéticas..... 0,1 punto
Tilacoides apilados formando un granum... 0,1 punto
Fase dependiente de la luz........... 0,1 punto
La luz proporciona la energía para excitar los electrones de la clorofila de modo que
puedan servir para reducir el NADP
+
hasta NADPH + H
+
a la vez que se forma
ATP......... 0,5 puntos
b).- Fase no dependiente de la luz (ciclo de Calvin) ..... 0,2 puntos
Se utiliza la energía obtenida en la fase dependiente de la luz, ATP y NADPH + H
+
,
para reducir el CO2
hasta formar glucosa....... 0,5 puntos
Estroma..... 0,1 punto
Ecuación general de la fotosíntesis: nCO2
+ nH2
O  (CH2
O)n
+ nO2
... 0,2 puntos
Luz
OPCIÓN B
1.- Defina triacilglicérido y fosfolípido [0,8]. Indique las diferencias entre los lípidos
saponificables y los insaponificables [0,6] y cite un tipo [0,2] y una función de cada uno
de ellos [0,4].
Triacilglicérido: éster de glicerina con tres ácidos grasos ................ 0,3 puntos
Fosfolípido: molécula de glicerina unida por dos de sus grupos alcohol a dos restos de ácidos
grasos por enlace éster, y por el tercer grupo alcohol a un grupo fosfato que se une por enlace
éster a un amino-alcohol o radical polar ...... 0,5 puntos
Diferencias: presencia o no de ácidos grasos y formación de jabones (0,3 puntos cada una) ...
0,6 puntos
Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es
Tipos. Lípidos saponificables: acilglicéridos, céridos, fosfolípidos y esfingolípidos. Lípidos
insaponificables: carotenoides y esteroides. (Solo un ejemplo por cada tipo, 0,1 punto cada uno)
... 0,2 puntos
Funciones.
Acilglicéridos: energética;
fosfolípidos y esfingolípidos: componentes de membranas, estructural;
céridos: protectora;
esteroides: componentes de membranas, precursores de vitaminas y hormonas; carotenoides:
antioxidantes, precursores de vitaminas; etc.
(Solo una función de cada tipo, 0,2 puntos cada una) ... 0,4 puntos
2.- Cite los tipos de retículo endoplasmático que existen en la célula [0,2] e indique
una función de cada uno de ellos [0,5]. ¿Qué características morfológicas permiten
distinguir un tipo del otro en una observación microscópica? [0,6]. Indique si estos
tipos de retículo son exclusivos de células animales o de células vegetales o si se
presentan en ambos tipos de células [0,2]. ¿Qué relación tiene el retículo
endoplasmático con el complejo de Golgi? [0,5].
Retículo endoplasmático liso (REL) y rugoso (RER) ......... 0,2 puntos
Funciones. REL: participa en la síntesis de lípidos, en los procesos de contracción muscular, en
procesos de detoxificación, en la liberación de glucosa a partir del glucógeno (solo una función,
0,25 puntos). RER: participa en la síntesis, almacenamiento y glucosilación de las proteínas (solo
una función, 0,25 puntos)..... 0,5 p
RER: está formado por cisternas y presenta ribosomas adosados a sus membranas.
REL: está formado por túbulos contorneados y no presenta ribosomas adosados
(0,3 puntos cada uno)....... 0,6 puntos
Ambos tipos están presentes en todas las células eucarióticas, tanto animales como vegetales
..... 0,2 puntos
Tiene una continuidad funcional (las sustancias sintetizadas en el retículo son modificadas,
maduradas y/o empaquetadas en el complejo de Golgi)... 0,5 puntos
3.- Defina microorganismo [0,5]. Cite un ejemplo de relación beneficiosa [0,25] y otro
de relación perjudicial [0,25] entre los microorganismos y la especie humana. Defina
biotecnología [0,5]. Exponga un ejemplo de aplicación biotecnológica [0,5].
Microorganismo: ser vivo de pequeño tamaño que no puede ser percibido por el ojo humano sin
la ayuda de un microscopio .............. 0,5 puntos
Relación beneficiosa (directa o indirecta): producción de alimentos, medicamentos y vacunas;
papel en los ciclos de la materia y cadenas tróficas, etc. (Solo una relación beneficiosa, 0,25
Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es
puntos). Relación perjudicial: infecciones bacterianas, víricas y fúngicas, deterioro y
putrefacción de alimentos, etc. (Solo una relación perjudicial, 0,25 puntos) ... 0,5 puntos
Biotecnología: conjunto de procesos industriales que utilizan microorganismos o células
procedentes de animales o vegetales para obtener determinados productos............ 0,5
puntos
Ejemplo de aplicación biotecnológica: obtención de hormonas, fermentaciones
industriales, alimentos transgénicos, etc. ..................... 0,5 puntos
4.- Los bacteriófagos inyectan su material genético en la célula hospedadora. ¿Podrían
entrar por endocitosis? [0,5]. ¿Llevan a cabo las células procarióticas procesos de
transporte y permeabilidad celular a través de membrana? [0,5]. Razone las
respuestas.
No. El razonamiento debe basarse en la presencia de una estructura rígida (pared celular) que
rodea a la membrana plasmática de las bacterias y que impide que las bacterias realicen la
endocitosis ... 0,5 puntos
Sí, ya que la composición química y la estructura de la membrana plasmática bacteriana es
prácticamente idéntica a la de las células eucarióticas y, por tanto, una de sus funciones es
regular el paso de sustancias a través de ella .... 0,5 puntos
5.- Suponga que con un tratamiento se han inhibido todas las ARN polimerasas de un
célula. Indique de qué forma se verá afectada la replicación del ADN [0,5]. ¿Cuál será
el efecto sobre la síntesis de los ribosomas? [0,5]. Razone las respuestas.
No se sintetizarán los cebadores de ARN necesarios para la replicación del ADN y esta no se
producirá; tampoco se producirá la transcripción del ADN para dar lugar a los ARNm o los
ARNt necesarios para la síntesis de proteínas implicadas en la replicación. (Una sola respuesta
es suficiente para la máxima puntuación) ....... 0,5 puntos
No se producirá la transcripción del ADN para dar lugar a los ARNr que forman parte de los
ribosomas; tampoco se producirá la transcripción del ADN para formar los ARNm o los ARNt
necesarios para la síntesis de proteínas que forman los ribosomas. (Una sola respuesta es
suficiente para la máxima puntuación) ..... 0,5 puntos
6.- La imagen adjunta representa un experimento basado en las Leyes de Mendel. En
ella se muestra el cruce entre un gallo y una gallina, ambos con plumas de color negro,
que da lugar a tres pollitos de color negro y un pollito de color gris. Con los datos que
se indican, conteste las siguientes cuestiones:
a).- Deduzca qué alelos corresponderán a los números 2, 3 y 4 [0,3]. Indique los
Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es
genotipos para el color de las plumas de los animales 1, 5, 6 y 7 [0,4]. ¿En qué
proporción se presentan los genotipos de los descendientes? [0,3].
b).- ¿Cuáles serían las proporciones de los genotipos y los fenotipos de la F1 si el
cruce se hubiera producido entre los pollos 1 y 7? [0,6]. ¿Y si el cruce se hubiera
producido entre los ejemplares 5 y 7? [0,4]. Razone las respuestas representando los
esquemas de los posibles cruces.
a).- 2: A; 3: a; 4: a (0,1 punto cada uno).... 0,3 puntos
1: Aa; 5: AA; 6: Aa; 7: aa (0,1 punto cada uno) ......... 0,4 puntos
AA: 25 %; Aa: 50 %; aa: 25 % (0,1 punto cada uno) ........... 0,3 puntos
b).- Cruce entre 1 y 7. Genotipos: Aa: 50 %; aa: 50 %; fenotipos: 50% negros; 50% grises (0,15
puntos cada uno) ..... 0,6 puntos
Cruce entre 5 y 7. Genotipos: 100 % Aa; fenotipos: 100 % negros (0,2 puntos cada uno) 0,4
puntos
Las respuestas se justificarán mediante la realización de los cruces que confirman los
resultados.

Recomendados

BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfI Voyager
3.4K visualizações8 slides
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfI Voyager
4.5K visualizações9 slides
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018 por
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018I Voyager
22.7K visualizações9 slides
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
6.7K visualizações5 slides
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
6.2K visualizações5 slides
Genética molecular 2016 a 2018 por
Genética molecular 2016 a 2018Genética molecular 2016 a 2018
Genética molecular 2016 a 2018I Voyager
16.8K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Metabolismo catabolismo por
Metabolismo catabolismo Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo profesdelCarmen
18.2K visualizações4 slides
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18 por
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18I Voyager
15.6K visualizações13 slides
Biología PAU Andalucía Junio 2017 por
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017I Voyager
13.4K visualizações6 slides
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfI Voyager
3.6K visualizações7 slides
Biología PAU Andalucía Proteínas por
Biología PAU Andalucía ProteínasBiología PAU Andalucía Proteínas
Biología PAU Andalucía ProteínasI Voyager
19.2K visualizações3 slides
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfI Voyager
1.9K visualizações11 slides

Mais procurados(20)

Metabolismo catabolismo por profesdelCarmen
Metabolismo catabolismo Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo
profesdelCarmen18.2K visualizações
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18 por I Voyager
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
I Voyager15.6K visualizações
Biología PAU Andalucía Junio 2017 por I Voyager
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
I Voyager13.4K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
I Voyager3.6K visualizações
Biología PAU Andalucía Proteínas por I Voyager
Biología PAU Andalucía ProteínasBiología PAU Andalucía Proteínas
Biología PAU Andalucía Proteínas
I Voyager19.2K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
I Voyager1.9K visualizações
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager11K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
I Voyager3K visualizações
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
I Voyager4.9K visualizações
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.2K visualizações
Preguntas metabolismo anabolismo por profesdelCarmen
Preguntas metabolismo  anabolismoPreguntas metabolismo  anabolismo
Preguntas metabolismo anabolismo
profesdelCarmen39.9K visualizações
Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección. por profesdelCarmen
Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.
Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.
profesdelCarmen6.4K visualizações
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques por I Voyager
2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
I Voyager17.8K visualizações
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager7.1K visualizações
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18 por I Voyager
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
I Voyager11.8K visualizações
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf por I Voyager
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
I Voyager2.5K visualizações
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He... por Ana Guijarro
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Ana Guijarro13.6K visualizações
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager8K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
I Voyager2.6K visualizações
Microbiología (I: virus) por profesdelCarmen
Microbiología (I: virus)Microbiología (I: virus)
Microbiología (I: virus)
profesdelCarmen10.7K visualizações

Destaque

Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014 por
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014profesdelCarmen
26.7K visualizações4 slides
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía. por
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.profesdelCarmen
15.6K visualizações4 slides
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía. por
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.profesdelCarmen
9.9K visualizações4 slides
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ... por
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...profesdelCarmen
30.3K visualizações6 slides
Inmunologia PAU por
Inmunologia PAUInmunologia PAU
Inmunologia PAUprofesdelCarmen
21K visualizações4 slides
Biología celular cuestiones resueltas por
Biología celular cuestiones resueltasBiología celular cuestiones resueltas
Biología celular cuestiones resueltasprofesdelCarmen
30.5K visualizações2 slides

Destaque(20)

Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014 por profesdelCarmen
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
profesdelCarmen26.7K visualizações
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía. por profesdelCarmen
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen15.6K visualizações
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía. por profesdelCarmen
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen9.9K visualizações
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ... por profesdelCarmen
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
profesdelCarmen30.3K visualizações
Inmunologia PAU por profesdelCarmen
Inmunologia PAUInmunologia PAU
Inmunologia PAU
profesdelCarmen21K visualizações
Biología celular cuestiones resueltas por profesdelCarmen
Biología celular cuestiones resueltasBiología celular cuestiones resueltas
Biología celular cuestiones resueltas
profesdelCarmen30.5K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
Tiza Cielo9.6K visualizações
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía. por profesdelCarmen
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen15K visualizações
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección. por profesdelCarmen
Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección.
profesdelCarmen1.7K visualizações
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos. por profesdelCarmen
Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
profesdelCarmen21.3K visualizações
Biologia 2013 junio por profesdelCarmen
Biologia 2013 junioBiologia 2013 junio
Biologia 2013 junio
profesdelCarmen966 visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología.
Tiza Cielo3.7K visualizações
Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas) por profesdelCarmen
Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)
Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)
profesdelCarmen18.1K visualizações
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas por mnmunaiz
Metabolismo Selectividad Preguntas RespuestasMetabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
mnmunaiz100K visualizações
Preguntas de pau resueltas de inmunología por 51326176
Preguntas de pau resueltas de inmunologíaPreguntas de pau resueltas de inmunología
Preguntas de pau resueltas de inmunología
5132617613.9K visualizações
Genética relación 2 por profesdelCarmen
Genética relación 2Genética relación 2
Genética relación 2
profesdelCarmen15.9K visualizações
Biología 2º bachillerato gluc 1314 por profesdelCarmen
Biología 2º bachillerato gluc 1314Biología 2º bachillerato gluc 1314
Biología 2º bachillerato gluc 1314
profesdelCarmen24.5K visualizações
Preparacion para selectividad'11 por javier Mutenroy
Preparacion para selectividad'11Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11
javier Mutenroy16.9K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
Tiza Cielo24.2K visualizações
Biología celular 1 por profesdelCarmen
Biología celular  1Biología celular  1
Biología celular 1
profesdelCarmen10.1K visualizações

Similar a Biología 2013 septiembre

Biología PAU Andalucía junio 2018 por
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018I Voyager
6.3K visualizações5 slides
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf por
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfI Voyager
3.3K visualizações8 slides
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre por
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembreBiología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembreI Voyager
27K visualizações10 slides
Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018I Voyager
1.6K visualizações5 slides
Biolog°a 2 examen por
Biolog°a 2   examenBiolog°a 2   examen
Biolog°a 2 examenElena Garcia Lorente
83 visualizações2 slides
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020 por
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020I Voyager
1K visualizações7 slides

Similar a Biología 2013 septiembre(19)

Biología PAU Andalucía junio 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018
I Voyager6.3K visualizações
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
I Voyager3.3K visualizações
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre por I Voyager
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembreBiología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
I Voyager27K visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
I Voyager1.6K visualizações
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020 por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
I Voyager1K visualizações
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones) por I Voyager
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
I Voyager15.3K visualizações
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas por I Voyager
Biología PAU Andalucía 2015 propuestasBiología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
I Voyager6.9K visualizações
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5.5K visualizações
6_ metabolismo 2014 15 por I Voyager
6_ metabolismo 2014 156_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 15
I Voyager9.3K visualizações
Recopilacion selectividad t17.18.19 genetica por pacozamora1
Recopilacion selectividad t17.18.19 geneticaRecopilacion selectividad t17.18.19 genetica
Recopilacion selectividad t17.18.19 genetica
pacozamora15.6K visualizações
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5K visualizações
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su... por Triplenlace Química
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Triplenlace Química14 visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
Tiza Cielo4.3K visualizações
Biología (coincidencias) por Andrea Mancini
Biología (coincidencias)Biología (coincidencias)
Biología (coincidencias)
Andrea Mancini127 visualizações
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager11K visualizações
Biología celular por profesdelCarmen
Biología celular Biología celular
Biología celular
profesdelCarmen5.3K visualizações
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia por I Voyager
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
I Voyager4.6K visualizações
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.2K visualizações

Mais de profesdelCarmen

Dreams por
DreamsDreams
DreamsprofesdelCarmen
2.3K visualizações1 slide
Invincible por
InvincibleInvincible
InvincibleprofesdelCarmen
592 visualizações1 slide
Leon bridges.river por
Leon bridges.riverLeon bridges.river
Leon bridges.riverprofesdelCarmen
427 visualizações1 slide
The sign of the times por
The sign of the timesThe sign of the times
The sign of the timesprofesdelCarmen
495 visualizações3 slides
OkGo por
OkGoOkGo
OkGoprofesdelCarmen
365 visualizações2 slides
Kaleo por
KaleoKaleo
KaleoprofesdelCarmen
642 visualizações1 slide

Mais de profesdelCarmen(20)

Dreams por profesdelCarmen
DreamsDreams
Dreams
profesdelCarmen2.3K visualizações
Invincible por profesdelCarmen
InvincibleInvincible
Invincible
profesdelCarmen592 visualizações
Leon bridges.river por profesdelCarmen
Leon bridges.riverLeon bridges.river
Leon bridges.river
profesdelCarmen427 visualizações
The sign of the times por profesdelCarmen
The sign of the timesThe sign of the times
The sign of the times
profesdelCarmen495 visualizações
OkGo por profesdelCarmen
OkGoOkGo
OkGo
profesdelCarmen365 visualizações
Kaleo por profesdelCarmen
KaleoKaleo
Kaleo
profesdelCarmen642 visualizações
Lukas Graham you are not there por profesdelCarmen
Lukas Graham you are not thereLukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not there
profesdelCarmen479 visualizações
Lost on you por profesdelCarmen
Lost on youLost on you
Lost on you
profesdelCarmen549 visualizações
This house is not for sale por profesdelCarmen
This house is not for saleThis house is not for sale
This house is not for sale
profesdelCarmen309 visualizações
Wherever i go…one republic por profesdelCarmen
Wherever i go…one republicWherever i go…one republic
Wherever i go…one republic
profesdelCarmen411 visualizações
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936) por profesdelCarmen
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
profesdelCarmen865 visualizações
El ahorro sostenible. por profesdelCarmen
El ahorro sostenible.El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.
profesdelCarmen1.7K visualizações
Joaquín sabina por profesdelCarmen
Joaquín sabinaJoaquín sabina
Joaquín sabina
profesdelCarmen811 visualizações
Calendario tiempo de_mujeres_2016 por profesdelCarmen
Calendario tiempo de_mujeres_2016Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016
profesdelCarmen668 visualizações
Premiadas fotciencia13 por profesdelCarmen
Premiadas fotciencia13Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13
profesdelCarmen957 visualizações
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe. por profesdelCarmen
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
profesdelCarmen1.4K visualizações
Por el camino de Swann. Marcel Proust. por profesdelCarmen
Por el camino de Swann. Marcel Proust.Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
profesdelCarmen830 visualizações
Llenando la vida por profesdelCarmen
Llenando la vidaLlenando la vida
Llenando la vida
profesdelCarmen568 visualizações
117 años Federico García Lorca por profesdelCarmen
117 años Federico García Lorca117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca
profesdelCarmen1.7K visualizações
Acoso escolar o bullying. IES El Temple. por profesdelCarmen
Acoso escolar o bullying. IES El Temple.Acoso escolar o bullying. IES El Temple.
Acoso escolar o bullying. IES El Temple.
profesdelCarmen633 visualizações

Último

0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 visualizações10 slides
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
47 visualizações16 slides
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
261 visualizações16 slides
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
111 visualizações2 slides
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 visualizações10 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 visualizações6 slides

Último(20)

0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral47 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio111 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2424 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 visualizações
barreras de la comunicacion.ppt por NohemiCastillo14
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.ppt
NohemiCastillo1425 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45410 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA35 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas68 visualizações

Biología 2013 septiembre

  • 1. Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013 BIOLOGÍA SEPTIEMBRE OPCIÓN A 1.- Defina monosacárido [0,5]. Realice una clasificación de los monosacáridos según el número de átomos de carbono [0,25]. Cite dos ejemplos de monosacáridos con cinco átomos de carbono y otros dos con seis [0,4]. Diferencie disacárido y polisacárido [0,25]. Cite dos funciones de los polisacáridos en los seres vivos indicando el nombre de un polisacárido que desempeñe cada función [0,6]. Monosacárido: biomolécula constituida por C, H y O en la proporción que indica su fórmula empírica Cn H2n On . También se pueden definir, desde el punto de vista químico, como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas (solo una definición para la máxima puntuación)... 0,5 p Clasificación: según tengan 3, 4, 5, 6 ó 7 átomos de carbono se denominan, respectivamente, triosas, tetrosas, pentosas, hexosas y heptosas (0,05 puntos cada tipo) ....... 0,25 puntos Pentosa: ribosa, desoxirribosa, etc.; hexosa: glucosa, fructosa, etc. (0,1 punto cada ejemplo) ..0,4 p Disacárido: unión de dos monosacáridos mediante enlace O-glucosídico (0,125 puntos); polisacárido: polímero formado por la unión de muchos monosacáridos mediante enlace O-glucosídico (0,125 puntos) ...... 0,25 puntos Funciones: estructural (celulosa, quitina), reserva (glucógeno, almidón) (cada función con su ejemplo 0,3 puntos) ... 0,6 puntos 2.- Explique la primera división meiótica [1,5]. Indique la importancia biológica de la meiosis [0,5]. Profase I: condensación del material genético, apareamiento de cromosomas homólogos formando bivalentes y recombinación (quiasmas), desaparición de la envoltura nuclear ..... 0,5 puntos Metafase I: ordenación de los cromosomas homólogos en el plano medio de la célula ...0,25 p Anafase I: los microtúbulos cromosómicos separan los cromosomas homólogos y los arrastran a cada polo de la célula ...... 0,5 puntos Telofase I: descondensación del material genético y reaparición de la envoltura nuclear...0,25 p Importancia biológica: produce células haploides (asegurando la dotación cromosómica correcta del zigoto) y aumenta la variabilidad genética (0,25 puntos cada una) ... 0,5 puntos
  • 2. Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es 3.- Explique qué se entiende por código genético [0,6]. Defina los términos codón y anticodón [0,5]. ¿Qué son los codones sin sentido o de terminación? [0,4]. Describa dos características del código genético [0,5]. Relación entre secuencia de bases (ARNm) y secuencia de aminoácidos (proteínas) ... 0,6 puntos Codón: grupo de tres bases (tripletes) del ARNm que codifica un aminoácido ....... 0,25 puntos Anticodón: triplete de bases del ARNt complementario con un codón específico del ARNm ....0,25 puntos Codones que no corresponden a ningún aminoácido …. 0,4 puntos Características: universalidad, degeneración, etc. (Descripción de dos características, 0,25 puntos cada una) ... 0,5 puntos 4.- En una reacción enzimática se adiciona un compuesto similar al sustrato en estructura y composición. ¿Cuál sería el efecto producido [0,5] y la causa que lo determina [0,5]? Razone las respuestas. El efecto sería una disminución en la velocidad de la reacción enzimática .. 0,5 puntos La causa sería una inhibición competitiva.... 0,5 puntos 5.- ¿Por qué se utiliza la sueroterapia y no la vacunación una vez que se ha contraído una enfermedad? [0,5]. ¿Por qué el suero se administra mediante una inyección (vía intramuscular) y no mediante una toma oral (vía digestiva)? [0,5]. Razone las respuestas. La sueroterapia transmite anticuerpos de otro organismo que reconocen al agente patógeno, mientras que en la vacunación se introduce el agente patógeno inactivo para desencadenar una respuesta inmunológica. Por tanto, cuando se tiene la enfermedad la vacuna ya no es efectiva y para luchar contra la enfermedad de forma más eficaz se utiliza la sueroterapia introduciendo los anticuerpos contra el patógeno ................ 0,5 puntos Se administra vía intramuscular y no vía oral porque los anticuerpos se destruyen en el aparato digestivo ...... 0,5 puntos 6.- En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a).- ¿Qué proceso representa la imagen? [0,1]. ¿En qué orgánulo se lleva a cabo? [0,1]. ¿En qué tipo de células? [0,1]. ¿Qué estructura es la señalada con el número 1? [0,1]. ¿Qué proceso ocurre en dicha estructura? [0,1]. ¿Qué papel tiene la luz en dicho proceso? [0,5]. b).- ¿Qué proceso es el señalado con el número 2? [0,2]. ¿Qué ocurre de forma global en dicho proceso? [0,5]. ¿En qué compartimento del orgánulo tiene lugar? [0,1]. Escriba la ecuación general de lo que sucede de manera conjunta en este orgánulo [0,2].
  • 3. Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es a).- Fotosíntesis.... 0,1 punto Cloroplastos... 0,1 punto Células vegetales fotosintéticas..... 0,1 punto Tilacoides apilados formando un granum... 0,1 punto Fase dependiente de la luz........... 0,1 punto La luz proporciona la energía para excitar los electrones de la clorofila de modo que puedan servir para reducir el NADP + hasta NADPH + H + a la vez que se forma ATP......... 0,5 puntos b).- Fase no dependiente de la luz (ciclo de Calvin) ..... 0,2 puntos Se utiliza la energía obtenida en la fase dependiente de la luz, ATP y NADPH + H + , para reducir el CO2 hasta formar glucosa....... 0,5 puntos Estroma..... 0,1 punto Ecuación general de la fotosíntesis: nCO2 + nH2 O  (CH2 O)n + nO2 ... 0,2 puntos Luz OPCIÓN B 1.- Defina triacilglicérido y fosfolípido [0,8]. Indique las diferencias entre los lípidos saponificables y los insaponificables [0,6] y cite un tipo [0,2] y una función de cada uno de ellos [0,4]. Triacilglicérido: éster de glicerina con tres ácidos grasos ................ 0,3 puntos Fosfolípido: molécula de glicerina unida por dos de sus grupos alcohol a dos restos de ácidos grasos por enlace éster, y por el tercer grupo alcohol a un grupo fosfato que se une por enlace éster a un amino-alcohol o radical polar ...... 0,5 puntos Diferencias: presencia o no de ácidos grasos y formación de jabones (0,3 puntos cada una) ... 0,6 puntos
  • 4. Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es Tipos. Lípidos saponificables: acilglicéridos, céridos, fosfolípidos y esfingolípidos. Lípidos insaponificables: carotenoides y esteroides. (Solo un ejemplo por cada tipo, 0,1 punto cada uno) ... 0,2 puntos Funciones. Acilglicéridos: energética; fosfolípidos y esfingolípidos: componentes de membranas, estructural; céridos: protectora; esteroides: componentes de membranas, precursores de vitaminas y hormonas; carotenoides: antioxidantes, precursores de vitaminas; etc. (Solo una función de cada tipo, 0,2 puntos cada una) ... 0,4 puntos 2.- Cite los tipos de retículo endoplasmático que existen en la célula [0,2] e indique una función de cada uno de ellos [0,5]. ¿Qué características morfológicas permiten distinguir un tipo del otro en una observación microscópica? [0,6]. Indique si estos tipos de retículo son exclusivos de células animales o de células vegetales o si se presentan en ambos tipos de células [0,2]. ¿Qué relación tiene el retículo endoplasmático con el complejo de Golgi? [0,5]. Retículo endoplasmático liso (REL) y rugoso (RER) ......... 0,2 puntos Funciones. REL: participa en la síntesis de lípidos, en los procesos de contracción muscular, en procesos de detoxificación, en la liberación de glucosa a partir del glucógeno (solo una función, 0,25 puntos). RER: participa en la síntesis, almacenamiento y glucosilación de las proteínas (solo una función, 0,25 puntos)..... 0,5 p RER: está formado por cisternas y presenta ribosomas adosados a sus membranas. REL: está formado por túbulos contorneados y no presenta ribosomas adosados (0,3 puntos cada uno)....... 0,6 puntos Ambos tipos están presentes en todas las células eucarióticas, tanto animales como vegetales ..... 0,2 puntos Tiene una continuidad funcional (las sustancias sintetizadas en el retículo son modificadas, maduradas y/o empaquetadas en el complejo de Golgi)... 0,5 puntos 3.- Defina microorganismo [0,5]. Cite un ejemplo de relación beneficiosa [0,25] y otro de relación perjudicial [0,25] entre los microorganismos y la especie humana. Defina biotecnología [0,5]. Exponga un ejemplo de aplicación biotecnológica [0,5]. Microorganismo: ser vivo de pequeño tamaño que no puede ser percibido por el ojo humano sin la ayuda de un microscopio .............. 0,5 puntos Relación beneficiosa (directa o indirecta): producción de alimentos, medicamentos y vacunas; papel en los ciclos de la materia y cadenas tróficas, etc. (Solo una relación beneficiosa, 0,25
  • 5. Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es puntos). Relación perjudicial: infecciones bacterianas, víricas y fúngicas, deterioro y putrefacción de alimentos, etc. (Solo una relación perjudicial, 0,25 puntos) ... 0,5 puntos Biotecnología: conjunto de procesos industriales que utilizan microorganismos o células procedentes de animales o vegetales para obtener determinados productos............ 0,5 puntos Ejemplo de aplicación biotecnológica: obtención de hormonas, fermentaciones industriales, alimentos transgénicos, etc. ..................... 0,5 puntos 4.- Los bacteriófagos inyectan su material genético en la célula hospedadora. ¿Podrían entrar por endocitosis? [0,5]. ¿Llevan a cabo las células procarióticas procesos de transporte y permeabilidad celular a través de membrana? [0,5]. Razone las respuestas. No. El razonamiento debe basarse en la presencia de una estructura rígida (pared celular) que rodea a la membrana plasmática de las bacterias y que impide que las bacterias realicen la endocitosis ... 0,5 puntos Sí, ya que la composición química y la estructura de la membrana plasmática bacteriana es prácticamente idéntica a la de las células eucarióticas y, por tanto, una de sus funciones es regular el paso de sustancias a través de ella .... 0,5 puntos 5.- Suponga que con un tratamiento se han inhibido todas las ARN polimerasas de un célula. Indique de qué forma se verá afectada la replicación del ADN [0,5]. ¿Cuál será el efecto sobre la síntesis de los ribosomas? [0,5]. Razone las respuestas. No se sintetizarán los cebadores de ARN necesarios para la replicación del ADN y esta no se producirá; tampoco se producirá la transcripción del ADN para dar lugar a los ARNm o los ARNt necesarios para la síntesis de proteínas implicadas en la replicación. (Una sola respuesta es suficiente para la máxima puntuación) ....... 0,5 puntos No se producirá la transcripción del ADN para dar lugar a los ARNr que forman parte de los ribosomas; tampoco se producirá la transcripción del ADN para formar los ARNm o los ARNt necesarios para la síntesis de proteínas que forman los ribosomas. (Una sola respuesta es suficiente para la máxima puntuación) ..... 0,5 puntos 6.- La imagen adjunta representa un experimento basado en las Leyes de Mendel. En ella se muestra el cruce entre un gallo y una gallina, ambos con plumas de color negro, que da lugar a tres pollitos de color negro y un pollito de color gris. Con los datos que se indican, conteste las siguientes cuestiones: a).- Deduzca qué alelos corresponderán a los números 2, 3 y 4 [0,3]. Indique los
  • 6. Y una tiza al cielo recursosenelcarmen.blogspot.com.es genotipos para el color de las plumas de los animales 1, 5, 6 y 7 [0,4]. ¿En qué proporción se presentan los genotipos de los descendientes? [0,3]. b).- ¿Cuáles serían las proporciones de los genotipos y los fenotipos de la F1 si el cruce se hubiera producido entre los pollos 1 y 7? [0,6]. ¿Y si el cruce se hubiera producido entre los ejemplares 5 y 7? [0,4]. Razone las respuestas representando los esquemas de los posibles cruces. a).- 2: A; 3: a; 4: a (0,1 punto cada uno).... 0,3 puntos 1: Aa; 5: AA; 6: Aa; 7: aa (0,1 punto cada uno) ......... 0,4 puntos AA: 25 %; Aa: 50 %; aa: 25 % (0,1 punto cada uno) ........... 0,3 puntos b).- Cruce entre 1 y 7. Genotipos: Aa: 50 %; aa: 50 %; fenotipos: 50% negros; 50% grises (0,15 puntos cada uno) ..... 0,6 puntos Cruce entre 5 y 7. Genotipos: 100 % Aa; fenotipos: 100 % negros (0,2 puntos cada uno) 0,4 puntos Las respuestas se justificarán mediante la realización de los cruces que confirman los resultados.