Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Ext. Maracay
Educación a Distancia y Evaluación del Aprendizaje
Autor.
Aponte, Luis. 13.780.965
Maracay, Junio de 2013
Es de hacer notar que en el área educativa, es indispensable estudiar las
repercusiones del uso de la Internet en la educación a distancia, las propuestas
teóricas que se discuten ahora en cuanto a interactividad y navegación, así como
las perspectivas sociales e institucionales que se esperan en el siglo XXI de la
educación basada en tecnologías de red.
Según lo expresado por el autor La sociedad de la información y del
conocimiento han producido cambios sustanciales dirigidos al ejercicio profesional
y construido escenarios de vinculaciones, relaciones y acciones que afectan a la
sociedad en su conjunto; al mismo tiempo, ha generado retos para la educación
virtual adaptada a las nuevas realidades tecnológicas, lo que requiere que los
diseñadores de propuestas educativas a distancia, autores de contenido, asesores
y tutores, cuestionen, por una parte, los alcances de los modelos que diseñan y,
por otra, la conveniencia de los contenidos educativos y las prácticas pedagógicas
que requieran utilizar.
Por lo cual resulte conveniente considerar diversos aspectos de su
desarrollo y de su aplicación en la educación del presente siglo.
Así, el modelo propuesto por la educación a distancia exige tomar en
cuenta una serie de variables, con el fin de incidir eficientemente en la
comunicación educativa entre los actores del aprendizaje. Entre las variables se
encuentran la institución responsable de la propuesta educativa, el programa de
estudio, el perfil del egresado, el mercado laboral, el desarrollo planificado de
materiales didácticos (tomando en cuenta teorías del aprendizaje), la distribución
del material a través de medios que favorezcan el aprendizaje independiente y
colaborativo.
En otro orden de El uso de las nuevas tecnologías en la educación
transforma el proceso de aprendizaje y, por tanto, los comportamientos de los que
enseñan y de los que aprenden. Se modifican los roles tradicionales del docente y
el estudiante. La enseñanza bajo esta modalidad supone una disminución de la
jerarquía y la directividad, al tiempo que estimula el trabajo autónomo del alumno y
exige que el profesor sea un animador y un tutor del proceso de aprendizaje del
estudiante.
La posibilidad que las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación)
ofrecen de acceder rápidamente a una gran cantidad de información hace
necesario que el profesor complemente su tradicional actividad transmisora de
conocimientos con un esfuerzo de "aprendizaje del aprendizaje". Particularmente,
en el nivel universitario debe desencadenar procesos de aprendizaje con la
finalidad de orientar al estudiante hacia la creación de su propio conocimiento a
partir del conjunto de recursos de información disponible.
Los entornos virtuales de aprendizaje se caracterizan, entre otras cosas,
por su estructura hipertextual que supone un aprendizaje exploratorio, fruto de la
navegación hipertextual, que conduce a una nueva manera de aprender y
enseñar, caracterizada por la interactividad, favoreciendo procesos de integración
y contextualización en un grado difícilmente alcanzable con las técnicas lineales
de presentación.
Aprender en un entorno con estas características supone, por una parte, la
flexibilidad en los tiempos y espacios destinados al aprendizaje y, por otra, el
protagonismo de la interacción entre los participantes del proceso para la
construcción de conocimientos significativos. De este modo, un aprendizaje virtual
interactivo debe diseñar estrategias que posibiliten la interacción sincrónica y
asincrónica efectiva entre: alumno-contenido; tutor-alumno; alumno-alumno; tutor-
tutor.
De igual manera es de gran relevancia los aspectos en función del
B-Learning (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en un
proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este
formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning.
Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100%
on-line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que
agiliza la labor tanto del formador como del alumno.
Finalmente Se Considera fundamental que el diseño instruccional del
programa académico para el que se ha decidido adoptar una modalidad b-
Learning deberá incluir tanto actividades on-line como presenciales,
pedagógicamente estructuradas, de modo que se facilite lograr el aprendizaje
buscado.
El desarrollo de la modalidad virtual de educación a distancia genera
procesos de transformación en el funcionamiento, organización y gestión de las
universidades tradicionales. Estos cambios presentan aristas problemáticas y
puntos críticos que es necesario identificar y analizar con el objeto de diseñar
estrategias que posibiliten mejorar la calidad de esta oferta educativa.
El uso extendido de las TIC presiona diariamente a las instituciones de
educación superior para que incluyan dentro de sus actividades cotidianas las
tecnologías. Ante tal presión es necesario evaluar las herramientas disponibles,
pensar los usos de las herramientas que apenas emergen y proponer nuevas
aplicaciones que respondan a las necesidades educativas.
Como docentes dedicados implementar, probar o usar las TIC, se hace
necesario reflexionar respecto a nuestro quehacer para discutir y proponer las
diferentes soluciones tecnológicas y modelos psicopedagógicos para así
aprovechar las ventajas que nos ofrecen.
Las herramientas tecnológicas en la educación se abren paso, pero se
subutilizan, a pesar de las grandes promesas tecnológicas aún no sabemos cómo
integrarlas en el ámbito escolar cotidiano, las TIC nos permiten ampliar la oferta
educativa, pero muchos de los cursos que se ofrecen no explotan los medios que
tenemos a nuestra disposición, además de los planes de contingencia tecnológica
en la mayoría de ellos no existen.
En este mismo orden de ideas se plantea al B-Learning o Blended
Learning, una modalidad de estudios que relaciona la educación presencial con la
educación virtual, apoyada en el uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) mediante una plataforma de trabajo disponible en la Web.
Esta presenta los siguientes beneficios:
• Desarrollas habilidades y disciplina para aprender a aprender.
• Promueves la autogestión fomentando el desarrollo de comunicación y
manejo de información por computadora.
• Aprendes a tu propio ritmo.
• Optimizas tiempos, se flexibilizan los horarios de clases presenciales.
• Tienes la experiencia de manejar plataformas virtuales.
• Incrementas los conocimientos con el Uso de las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC).
• El proceso de enseñanza-aprendizaje se vuelve más dinámico y continuo.
El aspecto fundamental de todo proceso educativo, lo constituye sin lugar a
dudas la evaluación, en tanto se vinculen a través de ella estrechamente al perfil
de educando que se tiene y el perfil profesional que se procura. Esa vinculación en
forma alguna puede identificarse como un proceso aparte de la modalidad
educativa que se emplea, en particular si nos referimos a la educación a distancia.
Antes bien, el proceso es más sensible y lleno de significativos detalles que valen
la pena precisarse para generar una proyección adecuada a los objetivos que se
procuran.
La evaluación de los aprendizajes en educación a distancia, participa de los
principios, concepciones y avances epistemológicos y tecnológicos propios de la
evaluación y constituye un factor primordial del proceso de enseñanza-aprendizaje
comprometiendo directamente su calidad. Por ello, la concepción de aprendizaje
basado en un modelo didáctico con una fuente de realimentación activa,
fundamenta todas las decisiones referidas al diseño de un plan de evaluación
donde se contempla el para qué evaluar, qué se va a evaluar, cómo, cuándo, y
con qué instrumentos. En la modalidad de educación a distancia hay que hacer
alusión particularmente al autoaprendizaje en un adulto con capacidad para dirigir
y evaluar su propio proceso.
La nueva evaluación que supone un novedoso programa de educación a
distancia, debe diseñarse como el elemento integrador de todo el discurso
didáctico. Debe fluir sin esfuerzo, debe invitar antes de imponer, debe posibilitar la
conexión con los circuitos creativos del ente humano, donde siempre podremos
encontrar una fuente de nuevas interpretaciones cuya realimentación nutrirá de
renovadas fortalezas el caudal que se ha vertido en el proceso de enseñanza.
La evaluación de los aprendizajes en la Educación a Distancia en los actuales
momentos en que la tecnología permite una comunicación más rápida, ayuda por
una parte a establecer medios oportunos de retroalimentación y, por otra,
proporciona la posibilidad de dar continuidad al proceso de evaluación de los
aprendizajes por la inmediatez con que se puede dar respuesta a las necesidades
del estudiante permitiendo brindarle las orientaciones que necesita para alcanzar
el éxito y la obtención de los logros en el aprendizaje.
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
PONDERACIÓN
Foro de presentación
Participar en el foro
"Espacio para
conocernos"
Uso de la herramienta de
comunicación “Foro” en
donde enviarás los datos de
presentación indicados por el
facilitador en el lapso de
tiempo establecido
Evaluación Formativa
--------------
Tarea 1.Cuestionario
de Preguntas (Subir
Archivo)
Envío de tarea escrita
siguiendo las
indicaciones en el
espacio respectivo
Promover la organización de
contenidos siguiendo las
instrucciones dadas en el
espacio de tareas
Evaluación Sumativa
10%
Elaboración de un
Video
educativo
Envío de Dirección
URL de Presentación
Multimedia Narrada
siguiendo las
indicaciones en el
espacio respectivo.
Realizar Presentación sobre
Temática de los Tipos de
Sistemas Operativos, donde
el participante tendrá que
narra de forma explicativa el
tema y posteriormente subirla
a YouTube
Evaluación Sumativa 20%
Cuestionario
On Line 01
Responder a las
preguntas planteadas
en el cuestionario en
línea (Unidad II
Arquitectura del
Computador:
Responder a las preguntas
planteadas en el cuestionario
en línea.
Evaluación Sumativa 10%