ACEPTAME COMO SOY
PRISCA DE JESUS SEVILLA MENDOZA
C.C 26.152.559
Priseme1992@hotmail.com
314 517 48 77
Grado 3°
Edad:
INTRODUCCION
Las ciencias sociales buscan desarrollar en los educadores competencias
ciudadanas teniendo en cuenta las distintas habilidades que el docente posee,
para
guiar y enseñar con buen mecanismo en el proceso curricular. Así
contribuir con las organizaciones populares la lucha de la discriminación y crear
un ambiente agradable en la institución reflejando desde las normas que no solo
reconocen la identidad de las personas sino su cultura, creencia y tradiciones así
el sentido de pertenencia a la no discriminación y la aceptación hacia los demás.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La baja autoestima en la comunidad educativa por la identidad cultural la falta de
sensibilización sobre nuestra identidad y cultura nos a conlleva a un muy bajo
nivel de aprecio hacia los demás, el cual es reflejado en el rechazo constante
entre compañeros, ya sea por su facciones física, por el color de su piel o por su
raza entre otras. En nuestro medio son muy pocas las entidades o personas que
intervienen en estos temas. Aun siendo el municipio con un potencial humano con
diversidad étnica y cultural por tal razón es necesario de elaborar el proyecto
acéptame como soy con la finalidad de promover el respeto, valor y cultura en los
estudiante de la sede Calle Corta.
PREGUNTA PROBLEMA
¿Por qué existe la discriminación entre los niños de la Institución Educativa San
Luis de Sevilla sede Calle Corta?
JUSTIFICACION
Las ciencias sociales surge de experiencia colectiva del hombre en su vida
cotidiana, esta es una de las razones de exponer el proyecto acéptame como soy
con una variedad de componentes no solo cognitivas sino socio afectiva que
conlleve a los estudiantes a una formación integra.
Es necesario considerar el ámbito social en el cual vivimos para aprender a
describir el ámbito social en el cual vivimos para aprender analizar las relaciones
humanas del hombre para con su medio.
Este proyecto pretende un aprendizaje para la formación en la convivencia, el
respeto a la vida a la paz, la tolerancia valiéndose de su experiencia y diversos
saberes que poseen los estudiantes en todas las áreas de su vida.
OBJETIVO GENERAL
Aprender a convivir con respeto en la comunidad educativa de la I. E. San Luis de
Sevilla sede Calle Corta.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
•
Sensibilizar a los estudiantes del respeto entre compañeros sin ninguna
discriminación.
•
Fomentar campañas de convivencia y defensa por los derechos y deberes
humanos.
MARCO TEORICO
El concepto de identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un grupo
social cual se comparten rasgos culturales como costumbres, valores, creencias la
identidad no es un concepto fijo sino que se crea individual y colectivamente y se
alimenta de forma continua de la infancia exterior.
De acuerdo con los estudios antropológicos y sociológicos la identidad surge por
diferencias entre los humanos. ‘La identidad cultural de un pueblo viene definida
históricamente a través de múltiples aspectos en los que se plasma su cultura
como la lengua instrumento de comunicación entre los miembros de una
comunidad, las relaciones sociales ritos y creencias propias
a los
comportamientos colectivos, esto es en los sistemas de valores y creencias. Un
rasgo propio de estos elementos de identidad cultural, discriminación es su
carácter inmaterial y anónimo pues son producto de la colectividad (González
Varas, 2000).
MARCO CONCEPTUAL
Cultura: es el conjunto de los rasgos distintivos espirituales materiales y afectivos
que caracterizan una sociedad o grupo social. Ella engloba, además de las artes y
las letras los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los
sistemas de valores, creencias y tradiciones.
Comunidad afrocolombianas: es el conjunto de familias de ascendencia
afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparte una historia y tiene su
propia tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado revelando y
conservando la conciencia de identidad cual los distingue de otros grupos étnicos.
Etnia: es el conjunto de personas que representan afinidades somáticas raciales
lingüísticas y culturales que habitan en un espacio geográfico determinado.
Afro: herencia cultural africana que pervive en la memoria colectiva a través de
distintos saberes y práctica sobre todo en la tradición oral que es el pasado
ancestral el elemento clave.
Discriminación: significa rechazar a una persona por ser diferente a los demás,
estas diferencias se refleja en la raza, el sexo, la condición social, en lo físico
(gordo, delgado, alto, bajo), en la forma de ser de hablar, pensar etc.
METODOLOGIA
Para el desarrollo del proyecto Etnoeducativa está enfocado a los estudiantes del
grado tercero de primaria de la institución educativa san luis de Sevilla sede calle
corta y la comunidad.
Se elaborará un plan de trabajo de acción participativa de los estudiantes y la
comunidad en general.
ESTRATEGIAS DE TRABAJO
•
Charlas sobre la autoestima.
•
Videos.
•
Capacitación a la comunidad.
RECURSOS
Cartelera, tableros, aula virtual, laminas afiches charlas.
EVALUACIÓN
Seguimiento del comportamiento de los estudiantes entre ellos.
CONCLUSIÓN
Después de haber desarrollado en forma exitosa el proyecto Etnoeducativa
‘Acéptame como soy’ del grado tercero de primaria de la I.E San Luis de
Sevilla sede Calle Corta las María perteneciente al municipio de Puerto
Escondido- Córdoba es importante resaltar que los niños en los cuales
trabajo este proceso d apropiación de los valores mostraron siempre
disposición al momento de participar en los diferentes actividades que están
diseñadas para el desarrollo del proyecto de aula finalizando con la charla
de convivencia y paz.
ESTRATEGIAS DE TRABAJO
•
Charlas sobre la autoestima.
•
Videos.
•
Capacitación a la comunidad.
RECURSOS
Cartelera, tableros, aula virtual, laminas afiches charlas.
EVALUACIÓN
Seguimiento del comportamiento de los estudiantes entre ellos.
CONCLUSIÓN
Después de haber desarrollado en forma exitosa el proyecto Etnoeducativa
‘Acéptame como soy’ del grado tercero de primaria de la I.E San Luis de
Sevilla sede Calle Corta las María perteneciente al municipio de Puerto
Escondido- Córdoba es importante resaltar que los niños en los cuales
trabajo este proceso d apropiación de los valores mostraron siempre
disposición al momento de participar en los diferentes actividades que están
diseñadas para el desarrollo del proyecto de aula finalizando con la charla
de convivencia y paz.