O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Las Migraciones
Las Migraciones
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 26 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Poblacion mundial (20)

Anúncio

Poblacion mundial

  1. 1. Población Mundial Procesos migratorios
  2. 2. LA POBLACION DEL MUNDO
  3. 3. LA POBLACION DEL MUNDO: la distribución de los habitantes en el planeta  La población mundial se distribuye de manera desigual:  Grandes concentraciones demográficas.  Grandes espacios vacíos  Densidad de población: Población total = hb/Km² Superficie Km²  Factores de distribución de la población:  Factores físicos: clima, relieve, agua, ...  Factores históricos: Etapas del poblamiento y fundación de ciudades.  Factores económicos y técnicos: Zonas mineras o forestales o pesqueras
  4. 4. LA POBLACION DEL MUNDO: factores de distribución  Factores de distribución de la población:
  5. 5. LA POBLACION DEL MUNDO: La distribución de los habitantes en el planeta. La distribución de los habitantes en el planeta.
  6. 6. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO: La evolución de la población mundial.  LOS MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN 1. Crecimiento Natural de la población:  Natalidad  Mortalidad  Crecimiento vegetativo  Regímenes demográficos y transición demográfica 1. Movimientos Migratorios  Tipos  Causas  Consecuencias
  7. 7. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO: La evolución de la población mundial.  NATALIDAD: Número de nacimientos en un lugar durante un año.  Para comparar datos de lugares diferentes usamos la fórmula de la Tasa de Natalidad: nº de nacimientos x 1000 TN= =‰ Población total Fórmula tasa de natalidad
  8. 8. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO: La evolución de la población mundial. Tasa de natalidad en el mundo
  9. 9. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO: La evolución de la población mundial. Tasas de Natalidad en diferentes países 60 50 En tantos por mil 40 30 20 10 0 Níger Haití Vietnan Puerto Rico España año 2004
  10. 10. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO: La evolución de la población mundial.  MORTALIDAD: Número de defunciones en un lugar durante un año.  Para comparar datos de lugares diferentes usamos la fórmula de la Tasa de Mortalidad: nº de defunciones x 1000 TM= =‰ Población total Tasa de mortalidad
  11. 11. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO: La evolución de la población mundial. Mortalidad en el mundo
  12. 12. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO: La evolución de la población mundial. Tasas de Mortalidad en diferentes países 25 20 En tantos por mil 15 10 5 0 Níger Haití Vietnan Puerto Rico España año 2004
  13. 13. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO: La evolución de la población mundial. Natalidad y mortalidad en España 16 14 12 En tantos por mil 10 Natalidad 8 Mortalidad 6 4 2 0 1980 1985 1990 1995 2000 2004 Fuente: INE. Año 2004
  14. 14. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO: La evolución de la población mundial.  CRECIMIENTO NATURAL de una población es el resultado de restar las defunciones del número de nacimientos y se expresa con la siguiente fórmula: CN= Nacimientos - Defunciones  Para comparar datos usamos la Tasa de Crecimiento Natural o vegetativo: TCN= – TM = % TN
  15. 15. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO: La evolución de la población mundial.  Para calcular el Crecimiento Real de una población debemos saber su SALDO MIGRATORIO, esto es, la diferencia entre los que salen (emigrantes) y los que entran (inmigrantes) y se expresa con la siguiente fórmula: Saldo Migratorio = Emigrantes - Inmigrantes  Conocido el saldo migratorio podemos calcular la Tasa de Crecimiento Real de una población con la siguiente fórmula: Crecimiento Natural + Saldo Migratorio x 100 TCR= Población total
  16. 16. LA POBLACION DEL MUNDO: evolución histórica de la población mundial Evolución histórica de la población mundial  Libros vivos
  17. 17. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO: La evolución de la población mundial.  La Transición demográfica
  18. 18. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO: La situación actual de la población mundial.  Países subdesarrollados: alta natalidad y gran crecimiento poblacional .  Países desarrollados: baja natalidad y escaso crecimiento poblacional. (IDH)
  19. 19. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO: La situación actual de la población mundial.  Índices:
  20. 20. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO: La situación actual de la población mundial. Más del 40% de su población Más del 40% de su población total tiene menos de 15 años total tiene menos de 15 años  Pirámides de población:su Menos del 40% de población Menos del 40% de población Total son jóvenes yymenos del Total son jóvenes menos del 12% son viejos 12% son viejos Más del 12% de su población tota Más del 12% de su población total tiene menos de 65 años debido aa tiene menos de 65 años debido su alta esperanza de vida su alta esperanza de vida
  21. 21. Las migraciones • Contribuyen a dinamizar las estructuras de las sociedades. • El ser humano históricamente se ha distribuido por la superficie de la tierra gracias a procesos migratorios (iniciados en África).
  22. 22. Conceptos clave • Inmigrantes ilegales • Refugiado. • Emigración. • Inmigración. • Migración interna. • Migración internacional. • Indocumentado.
  23. 23. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO: Las migraciones en la actualidad. Corrientes migratorias
  24. 24. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO: Las migraciones en la actualidad. Causas y consecuencias de las migraciones:
  25. 25. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO: estructura ocupacional de la población mundial  La estructura ocupacional de la población nos da a conocer:  Cuanta gente trabaja  Qué actividad desarrolla Sexo Edad Trabajo + hombres (106 niños por 0 a 15 años = jóvenes Pasivos (estudiantes) cada 100 niñas) Activos en potencia: Hombres = mujeres 15 a 65 años = adultos a. Población ocupada b. Población en paro + mujeres Mayores 65 años = viejos Pasivos (jubilados)
  26. 26. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO: estructura ocupacional de la población mundial  La población se clasifica en tres sectores productivos:  Sector Primario: obtención de productos directamente de la naturaleza.  Sector Secundario: transformación de esos productos en semielaborados y elaborados.  Sector terciario: servicios a las personas.  La estructura de la población activa permite conocer el grado de desarrollo de un país:  Cuanto > es el desarrollo de un país < es el porcentaje de población que trabaja en el sector primario y más alto en el secundario y terciario..

×