redaccion de textos

P
redaccion de textos
   Forma en la que se presenta un texto según
    el tema, el propósito, el destinatario y la
    extensión del mismo.
la narrativa      Se aplica en una secuencia de
                 sucesos reales o imaginarios.
                  Cuenta hechos cronológicamente en
                 un tiempo y espacio
                  Momentos       de     la    narración
                 (Introducción, nudo y desenlace)
                  Personajes, protagonistas de los
                 hechos.
la descriptiva    Intenta representar la imagen de una
                 cosa, una persona, un animal, un
                 ambiente.
                  Subjetiva (perspectiva literaria)
                 objetiva (la precisión y la objetividad en
                 la observación)
L a expositiva    informar sobre un tema específico a
                 un público
                  explicativo, brinda especificaciones
                 y explicaciones significativas sobre la
                 información.


La dialógica      Por medio del diálogo se logra que
                 los personajes se caractericen a sí
                 mismos a medida que van hablando.
                  los personajes transmiten la idea
                 del autor.
   Son documentos escritos en los cuales las
    personas comunican sus inquietudes,
    reclamos o peticiones.
   Los documentos comerciales, públicos y
    privados más usados son:
     carta      medio de comunicación entre dos empresas comerciales
    comercial   o entre una empresa con un particular su contenido
                suele ser formal, oficial y/o confidencial

    circular    Escrito para comunicar noticias de interés a varias
                personas con un mismo contenido.

    solicitud   Escrito que se propone formular un pedido, a fin de
                conseguirlo en un futuro inmediato o mediato.

    memorando   Escrito para intercambiar información entre diferentes
                departamentos de una empresa su propósito es dar a
                conocer alguna recomendación, indicación o instrucción.

    Acta        Escrito en el que se anotan los acuerdos tomados en una
                reunión, dejar constancia de lo tratado.
   Los documentos técnicos y científicos más
    usados son:
      El resumen   es la representación abreviada y precisa de las
                   ideas principales de un documento, sin alguna
                   interpretación crítica .

     El informe    texto por el cual se da cuenta de los avances
                   o    resultados    realizados      sobre  una
                   investigación, proyecto o trabajo.

     El ensayo     es un escrito breve en el cual se analiza,
                   interpreta, evalúa o defiende un determinado
                   tema de manera y estilo libre.
   Proceso por el cual interpretamos un sistema
    de signos, palabras oraciones y textos para la
    transferencia de conocimiento.
   la interpretación de textos se puede hacer
    desde dos niveles:



                                                    Nivel científico o
            Nivel espontáneo
                                                       metódico

       cuando el lector es dominado por las   cuando el lector tiene unas metas y
         condiciones externas, sin ningún     objetivos sobre el texto consultado.
                       plan.




             Leer presa o publicidad             Metódica, dirigida, registrada.
   Hacia una lectura eficaz

     La lectura rápida     Para darse una idea general del
                           texto
     Lectura denotativa    comprensión literal del texto. La
                           nota,  el  resumen,     el  mapa
                           conceptual
     Lectura connotativa   busca el significado indirecto,
                           sugerido, implícito y no evidente
                           del texto
     Lectura intrínseca    cuando el lector profundiza las
                           ideas del autor, mediante sus
                           propias ideas
     Lectura extrínseca    Cuando las lecturas son refutadas
                           por le lector u otros autores.
                           búsqueda       bibliográfica    y
                           documentación
1 de 10

Recomendados

Lectura literal por
Lectura literalLectura literal
Lectura literalGloria Esperanza García Rodríguez
9.3K visualizações11 slides
Historia de la lectura por
Historia de la lecturaHistoria de la lectura
Historia de la lecturamayra alejandra
70.1K visualizações11 slides
Historia de la lectura por
Historia de la lectura Historia de la lectura
Historia de la lectura Frank Gonzalez
3.3K visualizações17 slides
Act.7 tec. comun. la redaccion por
Act.7 tec. comun. la redaccionAct.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccion80101605926
1.5K visualizações10 slides
Mapas conceptuales lectura cientifica por
Mapas conceptuales   lectura cientificaMapas conceptuales   lectura cientifica
Mapas conceptuales lectura cientificaAracelly Mera
8.6K visualizações6 slides
Redacción tecnicas por
Redacción tecnicasRedacción tecnicas
Redacción tecnicasdiegovarila
504 visualizações13 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La lectura como proceso por
La lectura como procesoLa lectura como proceso
La lectura como procesomvcrespo
22.2K visualizações10 slides
Tecnicas de estudio por
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudioliliriarte
3.1K visualizações6 slides
Sesion 6 inferencia.[1] por
Sesion 6 inferencia.[1]Sesion 6 inferencia.[1]
Sesion 6 inferencia.[1]I.E.E. JUANA ALARCO DE DAMMERT
19.3K visualizações14 slides
PresentacióN1 por
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1mja16
243 visualizações6 slides
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA por
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURACOMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURAZully Carvache
4.6K visualizações10 slides
Etapa final. comprension critica de la lectura por
Etapa final. comprension critica de la lecturaEtapa final. comprension critica de la lectura
Etapa final. comprension critica de la lecturaZully Carvache
21K visualizações10 slides

Mais procurados(18)

La lectura como proceso por mvcrespo
La lectura como procesoLa lectura como proceso
La lectura como proceso
mvcrespo22.2K visualizações
Tecnicas de estudio por liliriarte
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
liliriarte3.1K visualizações
PresentacióN1 por mja16
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
mja16243 visualizações
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA por Zully Carvache
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURACOMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
Zully Carvache4.6K visualizações
Etapa final. comprension critica de la lectura por Zully Carvache
Etapa final. comprension critica de la lecturaEtapa final. comprension critica de la lectura
Etapa final. comprension critica de la lectura
Zully Carvache21K visualizações
Lectura inferencial o interpretativa por pepejam2
Lectura inferencial o interpretativaLectura inferencial o interpretativa
Lectura inferencial o interpretativa
pepejam216.1K visualizações
Evolución de las prácticas de lectura y abordajes de comprensión lectora por M. Luciana Silvestri
Evolución de las prácticas de lectura y abordajes de comprensión lectoraEvolución de las prácticas de lectura y abordajes de comprensión lectora
Evolución de las prácticas de lectura y abordajes de comprensión lectora
M. Luciana Silvestri2.3K visualizações
Nivel inferencial por Valeria Paez
Nivel inferencialNivel inferencial
Nivel inferencial
Valeria Paez2.3K visualizações
Tema 42 comunicación escrita por darkneox
Tema 42 comunicación escritaTema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escrita
darkneox1.8K visualizações
LA LECTURA por edgaruch
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
edgaruch230 visualizações
Lectura inferencial (anita)[1] por Raquel Vilela
Lectura inferencial (anita)[1]Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]
Raquel Vilela3.4K visualizações
Unidad el texto por Diznerys Lara
Unidad el textoUnidad el texto
Unidad el texto
Diznerys Lara240 visualizações
Nivel de lectura inferencial por Daniella Orozco
Nivel de lectura inferencialNivel de lectura inferencial
Nivel de lectura inferencial
Daniella Orozco90 visualizações
IMPORTANCIA DE LA LECTUTA por carolina931119
IMPORTANCIA DE LA LECTUTAIMPORTANCIA DE LA LECTUTA
IMPORTANCIA DE LA LECTUTA
carolina931119374 visualizações
3.3.niveles de-lectura por Noeli Orellana
3.3.niveles de-lectura3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura
Noeli Orellana542 visualizações

Similar a redaccion de textos

tecnicas de Redacción por
tecnicas de Redacción tecnicas de Redacción
tecnicas de Redacción diegovarila
3.3K visualizações13 slides
REDACCION por
REDACCIONREDACCION
REDACCIONlamaries
330 visualizações6 slides
tecnicas de redaccion por
tecnicas de redacciontecnicas de redaccion
tecnicas de redaccionsjuli1208
400 visualizações20 slides
tecnicas de redaccion por
tecnicas de redacciontecnicas de redaccion
tecnicas de redaccionsjuli1208
1.1K visualizações20 slides
REDACCION por
REDACCIONREDACCION
REDACCIONsjuli1208
1.2K visualizações20 slides
lectura por
lecturalectura
lecturasjuli1208
669 visualizações20 slides

Similar a redaccion de textos(20)

tecnicas de Redacción por diegovarila
tecnicas de Redacción tecnicas de Redacción
tecnicas de Redacción
diegovarila3.3K visualizações
REDACCION por lamaries
REDACCIONREDACCION
REDACCION
lamaries330 visualizações
tecnicas de redaccion por sjuli1208
tecnicas de redacciontecnicas de redaccion
tecnicas de redaccion
sjuli1208400 visualizações
tecnicas de redaccion por sjuli1208
tecnicas de redacciontecnicas de redaccion
tecnicas de redaccion
sjuli12081.1K visualizações
REDACCION por sjuli1208
REDACCIONREDACCION
REDACCION
sjuli12081.2K visualizações
lectura por sjuli1208
lecturalectura
lectura
sjuli1208669 visualizações
Redaccion por sjuli1208
RedaccionRedaccion
Redaccion
sjuli12089K visualizações
Actvidad 7 tecnicas por viviana_Lorena
Actvidad 7 tecnicasActvidad 7 tecnicas
Actvidad 7 tecnicas
viviana_Lorena188 visualizações
Actvidad 7 tecnicas por viviana_Lorena
Actvidad 7 tecnicasActvidad 7 tecnicas
Actvidad 7 tecnicas
viviana_Lorena281 visualizações
Tecnicas de redacción, textos, lectura por Diana Rojas
Tecnicas de redacción, textos, lecturaTecnicas de redacción, textos, lectura
Tecnicas de redacción, textos, lectura
Diana Rojas6K visualizações
Tecnicas de redacción, La Lectura, Documentos públicos y privados por Diana Rojas
Tecnicas de redacción, La Lectura, Documentos públicos y privadosTecnicas de redacción, La Lectura, Documentos públicos y privados
Tecnicas de redacción, La Lectura, Documentos públicos y privados
Diana Rojas1.8K visualizações
Comunicacion por lccld
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
lccld244 visualizações
Kellyx perez por kpcakellyxperez
Kellyx perezKellyx perez
Kellyx perez
kpcakellyxperez109 visualizações
Estra aprend autonomo por SENA
Estra aprend autonomoEstra aprend autonomo
Estra aprend autonomo
SENA7.9K visualizações
Tecnicas de comunicacion por NADIACR
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
NADIACR169 visualizações
Comunicacion por lccld
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
lccld219 visualizações
Act.7 tec. comun. la redaccion por 80101605926
Act.7 tec. comun. la redaccionAct.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccion
80101605926166 visualizações

redaccion de textos

  • 2. Forma en la que se presenta un texto según el tema, el propósito, el destinatario y la extensión del mismo.
  • 3. la narrativa  Se aplica en una secuencia de sucesos reales o imaginarios.  Cuenta hechos cronológicamente en un tiempo y espacio  Momentos de la narración (Introducción, nudo y desenlace)  Personajes, protagonistas de los hechos. la descriptiva  Intenta representar la imagen de una cosa, una persona, un animal, un ambiente.  Subjetiva (perspectiva literaria) objetiva (la precisión y la objetividad en la observación)
  • 4. L a expositiva  informar sobre un tema específico a un público  explicativo, brinda especificaciones y explicaciones significativas sobre la información. La dialógica  Por medio del diálogo se logra que los personajes se caractericen a sí mismos a medida que van hablando.  los personajes transmiten la idea del autor.
  • 5. Son documentos escritos en los cuales las personas comunican sus inquietudes, reclamos o peticiones.
  • 6. Los documentos comerciales, públicos y privados más usados son: carta medio de comunicación entre dos empresas comerciales comercial o entre una empresa con un particular su contenido suele ser formal, oficial y/o confidencial circular Escrito para comunicar noticias de interés a varias personas con un mismo contenido. solicitud Escrito que se propone formular un pedido, a fin de conseguirlo en un futuro inmediato o mediato. memorando Escrito para intercambiar información entre diferentes departamentos de una empresa su propósito es dar a conocer alguna recomendación, indicación o instrucción. Acta Escrito en el que se anotan los acuerdos tomados en una reunión, dejar constancia de lo tratado.
  • 7. Los documentos técnicos y científicos más usados son: El resumen es la representación abreviada y precisa de las ideas principales de un documento, sin alguna interpretación crítica . El informe texto por el cual se da cuenta de los avances o resultados realizados sobre una investigación, proyecto o trabajo. El ensayo es un escrito breve en el cual se analiza, interpreta, evalúa o defiende un determinado tema de manera y estilo libre.
  • 8. Proceso por el cual interpretamos un sistema de signos, palabras oraciones y textos para la transferencia de conocimiento.
  • 9. la interpretación de textos se puede hacer desde dos niveles: Nivel científico o Nivel espontáneo metódico cuando el lector es dominado por las cuando el lector tiene unas metas y condiciones externas, sin ningún objetivos sobre el texto consultado. plan. Leer presa o publicidad Metódica, dirigida, registrada.
  • 10. Hacia una lectura eficaz La lectura rápida Para darse una idea general del texto Lectura denotativa comprensión literal del texto. La nota, el resumen, el mapa conceptual Lectura connotativa busca el significado indirecto, sugerido, implícito y no evidente del texto Lectura intrínseca cuando el lector profundiza las ideas del autor, mediante sus propias ideas Lectura extrínseca Cuando las lecturas son refutadas por le lector u otros autores. búsqueda bibliográfica y documentación