2. Forma en la que se presenta un texto según
el tema, el propósito, el destinatario y la
extensión del mismo.
3. la narrativa Se aplica en una secuencia de
sucesos reales o imaginarios.
Cuenta hechos cronológicamente en
un tiempo y espacio
Momentos de la narración
(Introducción, nudo y desenlace)
Personajes, protagonistas de los
hechos.
la descriptiva Intenta representar la imagen de una
cosa, una persona, un animal, un
ambiente.
Subjetiva (perspectiva literaria)
objetiva (la precisión y la objetividad en
la observación)
4. L a expositiva informar sobre un tema específico a
un público
explicativo, brinda especificaciones
y explicaciones significativas sobre la
información.
La dialógica Por medio del diálogo se logra que
los personajes se caractericen a sí
mismos a medida que van hablando.
los personajes transmiten la idea
del autor.
5. Son documentos escritos en los cuales las
personas comunican sus inquietudes,
reclamos o peticiones.
6. Los documentos comerciales, públicos y
privados más usados son:
carta medio de comunicación entre dos empresas comerciales
comercial o entre una empresa con un particular su contenido
suele ser formal, oficial y/o confidencial
circular Escrito para comunicar noticias de interés a varias
personas con un mismo contenido.
solicitud Escrito que se propone formular un pedido, a fin de
conseguirlo en un futuro inmediato o mediato.
memorando Escrito para intercambiar información entre diferentes
departamentos de una empresa su propósito es dar a
conocer alguna recomendación, indicación o instrucción.
Acta Escrito en el que se anotan los acuerdos tomados en una
reunión, dejar constancia de lo tratado.
7. Los documentos técnicos y científicos más
usados son:
El resumen es la representación abreviada y precisa de las
ideas principales de un documento, sin alguna
interpretación crítica .
El informe texto por el cual se da cuenta de los avances
o resultados realizados sobre una
investigación, proyecto o trabajo.
El ensayo es un escrito breve en el cual se analiza,
interpreta, evalúa o defiende un determinado
tema de manera y estilo libre.
8. Proceso por el cual interpretamos un sistema
de signos, palabras oraciones y textos para la
transferencia de conocimiento.
9. la interpretación de textos se puede hacer
desde dos niveles:
Nivel científico o
Nivel espontáneo
metódico
cuando el lector es dominado por las cuando el lector tiene unas metas y
condiciones externas, sin ningún objetivos sobre el texto consultado.
plan.
Leer presa o publicidad Metódica, dirigida, registrada.
10. Hacia una lectura eficaz
La lectura rápida Para darse una idea general del
texto
Lectura denotativa comprensión literal del texto. La
nota, el resumen, el mapa
conceptual
Lectura connotativa busca el significado indirecto,
sugerido, implícito y no evidente
del texto
Lectura intrínseca cuando el lector profundiza las
ideas del autor, mediante sus
propias ideas
Lectura extrínseca Cuando las lecturas son refutadas
por le lector u otros autores.
búsqueda bibliográfica y
documentación