Computación Móvil

2012
Computadores Móviles




                       Integrante
                       s:
                       Daniel Alejandro Zúñiga Núñez

                       Manuel Alejandro Valdebenito Carrasco

                       Kelvin Nicolas Troncoso Quiñones

                       Sección: 03

                       Código:   INF-624

                        19/03/2012
                       Asignatura: CS. Computación
INTRODUCCIÓN



En el trabajo de investigación elaborado por el equipo de trabajo, abarcaremos el área de la
computación móvil, veremos el continuo avance de esta rama tecnológica y las necesidades básicas
de comunicación, que han permitido el crecimiento de la computación móvil, como un elemento de
apoyo en la cotidianidad de las personas, en la agilización y optimización de los procesos de las
organizaciones y otras instituciones.

Se podrá percibir que el termino “computación móvil” no es ajeno a nuestro diario vivir por que se
a convertido en una situación familiar en nuestra sociedad, se puede pensar por ejemplo en los
celulares, los cuales han tenido un crecimiento enorme, llegando cada día a formar parte de la vida
de las personas, estos poseen una gran acogida debido a las diversas aplicaciones que traen
integradas, con la posibilidad de incluir muchos programas o aplicaciones cuando el usuario desee.

Por eso con el equipo de trabajo invitamos al leer este trabajo de investigación y darse cuenta de la
familiaridad que tenemos todos con el tema sin ni siquiera saber que existía.




                                                  2
ÍNDICE




           Contenido                                           Paginas



    I.   Introducción                                             2



   II.   Índice                                                   3

  III.   ¿Qué es la computación móvil?                            4

 IV.     Primeros indicios de computación móvil                   4

  V.     Comienza la evolución total de la computación móvil   5y6

 VI.     Actualidad                                               7

VII.     Cronología de la computación                          8y9

VIII.    Computación móvil y sociedad                             10

 IX.     Impactos de los computadores en la vida moderna          11

  X.     Conclusión                                               12

 XI.     Bibliografía                                             13




                                                  3
¿QUÉ ES LA COMPUTACIÓN MÓVIL?



La computación móvil es un termino muy usado para describir el uso de computadores sin la
necesidad de cables si no mas bien de redes inalámbricas o satelitales. Se puede definir también
computación móvil a los equipos y artefactos portátiles, que atreves de su hardware hacen uso de la
computación para lograr su funcionamiento, es así como se tiene las calculadoras, palms, celulares,
celulares inteligentes, notebook, netbook, tablets, etc.

Cabe destacar que si bien a principios de milenio tener una palm, celular o notebook era muy raro y
costoso, hoy en día es completamente normal ver estos artefactos y por supuesto son muy
accesibles, muchos de estos productos se han vuelto casi imprescindibles en la actual sociedad en
donde cada persona tiene un celular en su bolsillo, por mui básico que sea un celular ya estamos
hablando inmediatamente de computación móvil.



                    PRIMEROS INDICIOS DE COMPUTACION MOVIL



Hoy en día si se dice computación móvil pensamos de inmediato en notebook, tablets y celulares
inteligentes, pero los anteriores mencionados con producto de aquellos aparatos que existieron
alguna vez y que hoy en día ya están en el olvido.

Hace 60 años atrás en la Segunda Guerra mundial se
requería la comunicación a distancia entre tropas, es por
eso que la compañía Motorola creo el equipo llamado
Handie Talkie H12-16 (Imagen 1) , este equipo permitía el
contacto vía ondas de radio cuya banda de frecuencia no
superaban los 60 Mhz. Este hecho da inicio a una de las
tecnologías que mas avances tiene. Pero no fue hasta los
años 80 donde esta tecnología comenzó su revolución, se
tomo en cuenta recursos similares de equipó
anteriormente nombrado (Handie Talkie H12-16) pero que
sería destinado al uso personal generalmente a las a
empresarios y requerían una constante comunicación y es
ahí donde se crea el teléfono móvil marcando un hito en la
historia de los componentes móviles.                       Imagen 1: Handie Talkie H12-16

En los 90 Nace la generación (2G) esta utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95, de 900 y
1800 Mhz. El desarrollo de esta generación hace énfasis en la digitalización de las comunicaciones
ofreciendo mayor calidad de voz que las anteriores (analógicas), aumenta la seguridad y los costos
de fabricación de terminales bajan. Con esto nace el famoso GSM (Global System for Mobile

                                                 4
Communications) trayendo consigo grandes beneficios como Terminales realmente portátiles
reducidos no solo en tamaño y peso, en precio también.

Otra base para la computación móvil fueron los Beepers
(Localizadores)( Imagen 2) que funcionaban por ondas de
radio y permitían la recepción de mensajes cortos, números
de teléfonos y algunos más avanzados para la época
permitían la recepción de correos electrónicos.




          COMIENZA LA EVOLUCIÓN TOTAL DE LA COMPUTACIÓN MÓVIL



Si bien los celulares y beepers ofrecían la facilidad de comunicarse falta una base con certeza la
más importantes para el comienzo del desarrollo de la computación móvil, el computador.

Definimos computación móvil como los equipos y artefactos portátiles que atreves de su hardware
hacen uso de la computación para lograr su funcionamiento, el teléfono da el concepto de
comunicación y portabilidad, y el computador todo lo que se refiere a hardware y software. Es ahí
donde nace la necesidad de crear tecnologías que permitan tener software parecidos a los de un
computador pero en un hardware pequeño, cómodo y portátil.

Las PDA (Asistente Digital Personal) (Imagen 3) Poseían la
característica de tener un calendario conexión a la red telefónica
mediante un accesorio llamado “modem”, directorio de contactos y
algunos software para almacenar notas. Las PDA fueron bastante
revolucionarias para su época ya que poseían una pantalla controlada
por un lápiz táctil, incluso se dice que esta fue la base para las actuales
tecnologías con respecto a dispositivos táctiles (Pantallas, celulares y
tablets).



                                                             Imagen 3: PDA Marca Palms modelo Pilot

En el comienzo del milenio las PDA comenzaron su uso masivo en empresas de distribución y
venta de productos, para eso se necesitaba una solución donde se pudiera, por medio de un
dispositivo móvil, digitar los pedidos en el mismo lugar donde ocurría la venta, luego almacenar
estos pedidos en el dispositivo y posteriormente enviarlos a la empresa desde la casa del vendedor
por medio de la línea telefónica.

                                                    5
Se había logrado un gran avance pero aun existía una dependencia de parte de los notebook de
aquella época y las PDA que requerían de una conexión telefónica para el envió y recibo de datos,
pero paralelamente la evolución de los celulares crecía permitiendo acceder desde un celular a la
red de manera 100% inalámbrica mediante la famosa y antes nombrada GSM claro que a una
velocidad de tan solo 9.6 Kbps, es así como las PDA comienzan a integrar redes móviles para el
envió y recibimiento de datos.

En 2000 comienza una nueva forma de conectarse a la red, mediante WI-FI que es un punto de
                                acceso inalámbrico a internet y cualquier dispositivo con el
                                logotipo que se presenta en la ( imagen 4) puede acceder al
                                punto de acceso WI-FI, las PDA aun no integraban un
                                dispositivo WI-FI hasta ese entonces pero entre los años 2001 y
                                2002 se crea la primera PDA con receptor WI-FI integrado
                                dando así un gran salto en la computación móvil.

Imagen 4: Logotipo WI-FI

Los celulares cada vez comenzaban a reducir su tamaño, grosor y peso, las pantallas dejaban de ser
verdes o blanco y negro para dar paso a gráficos más elaborados pantallas más grandes, conexión
mediante WI-FI, envió y recepción de SMS y MMS, comienzan a integrar cámara de fotos y
reproductores de música, todo eso simplificado en un solo equipo. Las bandas móviles comienzan a
evolucionar y a adecuarse a la necesidad del usuario naciendo de esta manera las Bandas móviles:
2,5G (constituida por dos tecnologías: GPRS y EDGE que permiten alcanzar velocidades hasta 384
Kbps) 3G (que utiliza tecnología CDMA alcanzando velocidades de 7,2Mbps)

Paralelamente las PDA comienzan a integrar funciones propia de los celulares, es ahí donde nacen
los Smartphone (Teléfonos Inteligentes) que poseen las características de un celular (llamar, SMS,
MMS, cámara, reproductor de música y videos, etc.) pero que integran la estabilidad y los
completos software de las PDA, dando paso a Sistemas operativos propios de los Smartphone.

Los Sistemas Operativos de los Smartphone se asemejan a los de los computadores claro que son
mas simplificados pero muy completos. Existen 5 sistemas operativos para Smartphone: Android
(perteneciente a Google), Symbyan (perteneciente a Nokia), IOS (perteneciente a Apple), Windows
Mobile (perteneciente a Microsoft), Palm OS (perteneciente a Palm) y Blackberry OS
(perteneciente a Blackberry)

Luego de toda esta evolución de los celulares y PDA a Smartphone, los notebook también se
desarrollan siendo cada vez más delgados y portables pero no eso hasta el año 2009 donde nacen los
netbook que serian mas pequeños, portables y baratos que los notebook.

Pero el 27 de Enero del 2010 da a luz de la mano de revolucionario Steve Jobs el Ipad , un
dispositivo portátil que nace de la mezcla de los Smartphone y del notebook o el netbook, que
posteriormente recibirán el nombre de Tablets o Tabletas.



                                                 6
ACTUALIDAD



Actualmente los computadores en su misión de recuperar el terreno perdido por los smartphones
han sacado una rama llamada ultrabook que son como los notebook pero muchos más delgados y
con mejores rendimientos energéticos.

La batalla esta librada en cuanto sistema Operativos como se muestra en el grafico (1)




Grafico (1): Equipos con sistemas operativos en el año 2011




                                                 7
CRONOLOGÍA DE LA COMPUTACION



1945 Primera computadora, EDVAC

1946 Aparición de la ENIAC

1947 Invención del amplificador de transistores, aplicado en la UNIVAC I

1952 Primera base de datos

1959 Invención del circuito integrado que da origen a la segunda generación de computadoras con
la computadora IBM 1401.

1960 Aparición de lenguajes de alto nivel como COBOL y FORTRAN.

1964 Invención del Chip Integrado, que da origen a la tercera generación.

1966 Aparición de los discos floppies, del mouse y del uso de "ventanas".

Instalación de la primera red, en el laboratorio de ciencia física de Gran Bretaña

1971 Se reúnen las funciones de la computadora en el circuito de "Integración a gran escala".
Aparición de los discos duros.

1977 Aparece Apple Computer con el lanzamiento de su unidad personal Apple

Nacimiento de Microsoft.

1981-89 Lanzamiento de la unidad Macintosh por Apple y Aparición de ARPA-Net, el predecesor
de Internet.

1989 Expira ARPA-Net y deja las bases para el nacimiento de Internet.

1991 Aparición de los Notebook.
Aparición de las funciones de multimedia, CD room y los procesadores Pentium.

1995 Lanzamiento de Windows 95


2001 Microsoft desarrolla como parte de su plataforma .NET el lenguaje de programación C#, que
después fue aprobado como un estándar por la ECMA e ISO.

                                                  8
2007 La empresa Dell lanza al mercado la primera computadora portátil (laptop) con el sistema
operativo Ubuntu Linux preinstalado,


2008 Apple lanza al mercado la MacBook Air la cual al parecer es la laptop más delgada del
mundo, Apple lanza el móvil más revolucionario de la historia el iPhone 3G en toda Europa y
América, Google, contrarresta a Apple lanzando el G1 con su nuevo sistema Android para moviles


2010: Apple lanza al mercado el iPad




                                                9
COMPUTACIÓN MÓVIL Y SOCIEDAD



En estos últimos años hemos podido apreciar como los aparatos móviles han crecido en grandes
cantidades en el mundo, donde quiera que vallamos podemos ver a gente utilizando su celular, sus
tablets, y muchos otros aparatos nuevos que están saliendo a la venta. Se estima que por lo menos
una persona posee por lo menos dos teléfonos celulares como mínimo.

Cabe recalcar que la computación móvil no se refiere solamente a los notebook, sino que también a
aparatos inteligentes como celulares, incluso una calculadora.



La tecnología ha cambiado la vida de las personas ahora hasta niños pequeños ya utilizan artefactos
electrónicos de comunicación, y lo manejan casi a la perfección, en cambio, quienes más le cuesta
entender cómo se utiliza estos tipos de aparatos son las personas más longevas.

El avance tecnológico ha permitido que podamos estar conectados en todo momento, y en cualquier
lugar. Las mismas aplicaciones que traen incorporadas los celulares modernos u otros aparatos
permiten que los usuarios estén actualizando y/o revisando información en sus redes sociales
permitiéndoles que sucede con sus cercanos y también lo que está pasando en el mundo entero.

Muchas personas también utilizan esto medios de comunicación en el mundo laboral; existen
aparatos integrados con Excel, Word, PDF, etc. para ellos es imprescindible no traer consigo
aquellos elementos integrados con estos tipos de software, ya que les son una herramienta de
trabajo.

También existen personas que prefieren estos artículos electrónicos que estén cargadas de
aplicaciones de entretenimiento y música, deben contener videojuegos, reproductor de video y de
música, entre otras. Son muy exigentes a la capacidad de memoria, a la velocidad, y a las
aplicaciones que estas deben contener.



La comunicación móvil ha permitido que la sociedad compre en demasía estos tipos de artefactos,
provocando que a veces tengan un poco de locura por adquirir un producto nuevo que recién ha
salido a la venta, por ejemplo el caso del Iphone, o nuevos notebooks, etc. Que produjo que hubiera
largas filas a la espera de poder comprarlo, incluso algunos hacían vigilia durante la noche. Hasta
ese punto llegaban los fanáticos de la tecnología, incluso más.



Como podemos ver la computación móvil abarca diversos campos, todo según al requerimiento que
le da el usuario; entretenimiento, trabajo, comercio, etc.



                                                10
Para muchas personas es difícil poder desconectarse de estos aparatos, por que se guían siempre por
lo rápido y eficiente, esa es la ventaja que tiene, pero también tiene desventajas la cual es que
también pueden marcar un margen de error y perder toda la información contenida en el. Otra
desventaja es que la computación puede volver adictiva a la persona, tema preocupante sobre todos
en los usuarios más corta edad como los niños, ya que pierden parte importante de su infancia y no
se sociabilizan como debe ser.



             IMPACTO DE LOS COMPUTADORES EN LA VIDA MODERNA



Alrededor de los 60s, las computadoras ya empezaban a ser miembros integrales de las empresas,
pero seguían en cuartos aislados acompañados solo de técnicos y gurús de la computación.

A fines de la década de los sesenta, empezó la tendencia de reducir el tamaño de las computadoras,
con este objetivo en mente se crearon las computadoras personales o PC, comercialmente viables
pero aún así, se dice que en Estados Unidos una persona de cada 100 estaba familiarizada con la
computación. El mundo de la informática y los adelantos computacionales es relativamente corto.
Hace apenas unos 50 años, se llevaba la contabilidad, construcción de casas, barcos, puentes; así
como otro tipo de actividades, sin la ayuda de las computadoras. Todo se hacía sin la ayuda de las
computadoras.

Diez años después, había algunos cientos de computadoras de varios millones de dólares que
procesaban datos para aquellas compañías que podían pagarlas. Se puede mencionar que este tipo
de computadoras eran gigantescas.

Durante los ochentas, personas de cualquier condición compraron millones de computadoras
personales y las empezaron a aplicar a nivel empresarial, mercadotecnia, educativo.

En la actualidad, las computadoras personales estan mucho más pequeñas y robustas que las
primeras computadoras gigantescas utilizadas por los bancos. Ahora se busca la aplicación de la
computadora en cualquier rama de nuestra vida cotidiana para así, de alguna manera, simplificar
procesos y buscar una calidad de vida mejor.




                                                11
CONCLUSION




    12
BIBLIOGRAFÍA




http://www.jambitz.com/r-i-p-palm-la-historia-de-la-marca-que-cambio-los-
smartphones-y-los-pda-para-siempre/
http://composta.net/diosameba/2011/02/16/historia-de-las-computadoras-linea-de-
tiempo/
http://microevolution.wikispaces.com/4.-+Computaci%C3%B3n+M%C3%B3vil


http://www.acis.org.co/archivosAcis/ComputacionMovilTEcnicasyPrincipios.pdf




                                     13

Recomendados

Ensayo sistemas-numericos por
Ensayo sistemas-numericosEnsayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericosunrated999
613 visualizações4 slides
Concepto y tipos de redes inalambricas por
Concepto y tipos de redes inalambricasConcepto y tipos de redes inalambricas
Concepto y tipos de redes inalambricasMaytee Rodriguez
37.4K visualizações5 slides
Historia Ethernet por
Historia EthernetHistoria Ethernet
Historia EthernetSaúl Vázquez
5.1K visualizações11 slides
Redes inteligentes por
Redes inteligentesRedes inteligentes
Redes inteligentesSanty Andres
176 visualizações9 slides
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP por
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPdisenarUniminuto
1.5K visualizações1 slide
Topologias de las redes por
Topologias de las redesTopologias de las redes
Topologias de las redesAlma Baez
7.2K visualizações19 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS).pptx por
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS).pptxSistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS).pptx
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS).pptxJEFFERSONYASSELLRODR
75 visualizações16 slides
Redes, Importancia, Características y tipos. por
Redes, Importancia, Características y tipos. Redes, Importancia, Características y tipos.
Redes, Importancia, Características y tipos. Rayner Valera
8.3K visualizações8 slides
El hardware de comunicaciones de datos por
El hardware de comunicaciones de datosEl hardware de comunicaciones de datos
El hardware de comunicaciones de datosRoderick Cantera PTY
7.3K visualizações9 slides
Funcion de una red informatica por
Funcion de una red informaticaFuncion de una red informatica
Funcion de una red informaticaJimena Aguilar
82.7K visualizações8 slides
Cuadro comparativo s.o por
Cuadro  comparativo s.oCuadro  comparativo s.o
Cuadro comparativo s.oriosofelia
3.2K visualizações1 slide
Informe 1 (redes) por
Informe 1 (redes)Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)William Matamoros
10.3K visualizações19 slides

Mais procurados(20)

Sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS).pptx por JEFFERSONYASSELLRODR
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS).pptxSistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS).pptx
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS).pptx
JEFFERSONYASSELLRODR75 visualizações
Redes, Importancia, Características y tipos. por Rayner Valera
Redes, Importancia, Características y tipos. Redes, Importancia, Características y tipos.
Redes, Importancia, Características y tipos.
Rayner Valera8.3K visualizações
El hardware de comunicaciones de datos por Roderick Cantera PTY
El hardware de comunicaciones de datosEl hardware de comunicaciones de datos
El hardware de comunicaciones de datos
Roderick Cantera PTY7.3K visualizações
Funcion de una red informatica por Jimena Aguilar
Funcion de una red informaticaFuncion de una red informatica
Funcion de una red informatica
Jimena Aguilar82.7K visualizações
Cuadro comparativo s.o por riosofelia
Cuadro  comparativo s.oCuadro  comparativo s.o
Cuadro comparativo s.o
riosofelia3.2K visualizações
Informe 1 (redes) por William Matamoros
Informe 1 (redes)Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)
William Matamoros10.3K visualizações
Base de datos moviles por wilsonuruetaceledon
Base de datos movilesBase de datos moviles
Base de datos moviles
wilsonuruetaceledon3.2K visualizações
Bridge por elizabethpaola
BridgeBridge
Bridge
elizabethpaola4.7K visualizações
Redes de comunicacion por arelycardona
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
arelycardona30K visualizações
Mapa Conceptual del Concepto de BigData por José Rosales
Mapa Conceptual del Concepto de BigDataMapa Conceptual del Concepto de BigData
Mapa Conceptual del Concepto de BigData
José Rosales1.2K visualizações
Access point(ventajas y desventajas) por chriro
Access point(ventajas y desventajas)Access point(ventajas y desventajas)
Access point(ventajas y desventajas)
chriro15.6K visualizações
Cisco packet tracer por karenlara47
Cisco packet tracerCisco packet tracer
Cisco packet tracer
karenlara472.1K visualizações
Red por relación funcional por gisel27
Red por relación funcionalRed por relación funcional
Red por relación funcional
gisel2720.5K visualizações
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion por Eduardo J Onofre
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Eduardo J Onofre47.9K visualizações
Topologias wireless por Cation1510
Topologias wirelessTopologias wireless
Topologias wireless
Cation15102.2K visualizações
Que Es Un Data Warehouse por guest10616d
Que Es Un Data WarehouseQue Es Un Data Warehouse
Que Es Un Data Warehouse
guest10616d12.2K visualizações
Usos de las redes de computadoras por Indira Andi
Usos de las redes de computadorasUsos de las redes de computadoras
Usos de las redes de computadoras
Indira Andi57.8K visualizações
Diseño de un red LAN por Eduardo jilote
Diseño de un red LANDiseño de un red LAN
Diseño de un red LAN
Eduardo jilote12.9K visualizações
Informe cableado estructurado por kyaalena
Informe cableado estructurado Informe cableado estructurado
Informe cableado estructurado
kyaalena 11.1K visualizações

Destaque

Computacion Movil por
Computacion MovilComputacion Movil
Computacion Movilcarlos.cuenca
5.2K visualizações22 slides
Computación móvil y organización virtual por
Computación móvil y organización virtualComputación móvil y organización virtual
Computación móvil y organización virtualdeurbina_22
3.3K visualizações20 slides
6 Lenguajes para dispositivos móviles por
6 Lenguajes para dispositivos móviles 6 Lenguajes para dispositivos móviles
6 Lenguajes para dispositivos móviles RAUL Velez
19.5K visualizações20 slides
Introducción de dispositivos moviles por
Introducción de dispositivos movilesIntroducción de dispositivos moviles
Introducción de dispositivos movilesITV
5.6K visualizações32 slides
Presentacion computación móvil por
Presentacion computación móvilPresentacion computación móvil
Presentacion computación móvilCarmen1807
428 visualizações10 slides
Computacion movil III por
Computacion movil IIIComputacion movil III
Computacion movil IIImarlonaponte23
789 visualizações7 slides

Destaque(20)

Computacion Movil por carlos.cuenca
Computacion MovilComputacion Movil
Computacion Movil
carlos.cuenca5.2K visualizações
Computación móvil y organización virtual por deurbina_22
Computación móvil y organización virtualComputación móvil y organización virtual
Computación móvil y organización virtual
deurbina_223.3K visualizações
6 Lenguajes para dispositivos móviles por RAUL Velez
6 Lenguajes para dispositivos móviles 6 Lenguajes para dispositivos móviles
6 Lenguajes para dispositivos móviles
RAUL Velez19.5K visualizações
Introducción de dispositivos moviles por ITV
Introducción de dispositivos movilesIntroducción de dispositivos moviles
Introducción de dispositivos moviles
ITV5.6K visualizações
Presentacion computación móvil por Carmen1807
Presentacion computación móvilPresentacion computación móvil
Presentacion computación móvil
Carmen1807428 visualizações
Computacion movil III por marlonaponte23
Computacion movil IIIComputacion movil III
Computacion movil III
marlonaponte23789 visualizações
Aplicaciones distribuidas por Christian Moreno
Aplicaciones distribuidasAplicaciones distribuidas
Aplicaciones distribuidas
Christian Moreno752 visualizações
Computacion paralela por Gloria Abundez
Computacion paralelaComputacion paralela
Computacion paralela
Gloria Abundez1.8K visualizações
Dispositivos moviles y criterios de seleccion por Facultad Ingeniería Udec
Dispositivos moviles y criterios de seleccionDispositivos moviles y criterios de seleccion
Dispositivos moviles y criterios de seleccion
Facultad Ingeniería Udec1.7K visualizações
Programación algoritmica por María C. Plata
Programación algoritmicaProgramación algoritmica
Programación algoritmica
María C. Plata6.2K visualizações
Paralela1 por Abraham Zamudio
Paralela1Paralela1
Paralela1
Abraham Zamudio1.3K visualizações
Teleinformatica por Victor
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
Victor7.3K visualizações
Qué es la computación ubicua por alejandro
Qué es la computación ubicuaQué es la computación ubicua
Qué es la computación ubicua
alejandro10.9K visualizações
Teleinformatica por norbertomorel
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
norbertomorel4.9K visualizações
Banca Electronica por guestc7b0ba
Banca ElectronicaBanca Electronica
Banca Electronica
guestc7b0ba7.5K visualizações
Evolucion de las tecnologias en los dispositivos moviles por mon08
Evolucion de las tecnologias en los dispositivos movilesEvolucion de las tecnologias en los dispositivos moviles
Evolucion de las tecnologias en los dispositivos moviles
mon082.2K visualizações
Evolucion de las computadoras por EditCastillo
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
EditCastillo885 visualizações

Similar a Computación Móvil

Dispositivos moviles por
Dispositivos movilesDispositivos moviles
Dispositivos movilesDidier Alexander
1.9K visualizações8 slides
Movilidad por
MovilidadMovilidad
MovilidadEmilio
538 visualizações29 slides
Dispositivos moviles por
Dispositivos movilesDispositivos moviles
Dispositivos movilesAlexziellmc
461 visualizações11 slides
Dispositivos movile ss por
Dispositivos movile ssDispositivos movile ss
Dispositivos movile ssPaulinetita Peke
246 visualizações4 slides
Ud2 revollucion digital_carlos_carro_lunas por
Ud2 revollucion digital_carlos_carro_lunasUd2 revollucion digital_carlos_carro_lunas
Ud2 revollucion digital_carlos_carro_lunasCarlos Carro Lunas
313 visualizações4 slides
Tics por
TicsTics
TicsByron Gusque
379 visualizações16 slides

Similar a Computación Móvil(20)

Dispositivos moviles por Didier Alexander
Dispositivos movilesDispositivos moviles
Dispositivos moviles
Didier Alexander1.9K visualizações
Movilidad por Emilio
MovilidadMovilidad
Movilidad
Emilio538 visualizações
Dispositivos moviles por Alexziellmc
Dispositivos movilesDispositivos moviles
Dispositivos moviles
Alexziellmc461 visualizações
Dispositivos movile ss por Paulinetita Peke
Dispositivos movile ssDispositivos movile ss
Dispositivos movile ss
Paulinetita Peke246 visualizações
Ud2 revollucion digital_carlos_carro_lunas por Carlos Carro Lunas
Ud2 revollucion digital_carlos_carro_lunasUd2 revollucion digital_carlos_carro_lunas
Ud2 revollucion digital_carlos_carro_lunas
Carlos Carro Lunas313 visualizações
Tics por Byron Gusque
TicsTics
Tics
Byron Gusque379 visualizações
Guia didactica dispositivos moviles por Carlos Marin
Guia didactica dispositivos movilesGuia didactica dispositivos moviles
Guia didactica dispositivos moviles
Carlos Marin2.1K visualizações
Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf por ngelHerradaPorras
Tecnologías de la Información y la  Comunicación.pdfTecnologías de la Información y la  Comunicación.pdf
Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
ngelHerradaPorras202 visualizações
Tecnologias Moviles por Haydee1994
Tecnologias MovilesTecnologias Moviles
Tecnologias Moviles
Haydee19948K visualizações
Tics 1 por vale_smf
Tics 1Tics 1
Tics 1
vale_smf407 visualizações
Uso De Redes De Computadoras por Luis Fernando Dysk
Uso De Redes De ComputadorasUso De Redes De Computadoras
Uso De Redes De Computadoras
Luis Fernando Dysk2.9K visualizações
Trabajo De Word por themosketeros
Trabajo De WordTrabajo De Word
Trabajo De Word
themosketeros249 visualizações
Computación para dispositivos móviles por andilu0722
Computación para dispositivos móvilesComputación para dispositivos móviles
Computación para dispositivos móviles
andilu072238 visualizações
Tutorial en power point por guestd7bd32
Tutorial en power pointTutorial en power point
Tutorial en power point
guestd7bd32238 visualizações
C:\Documents And Settings\Sala309\Mis Documentos\Tutorial En Power Point por karensaganome
C:\Documents And Settings\Sala309\Mis Documentos\Tutorial En Power PointC:\Documents And Settings\Sala309\Mis Documentos\Tutorial En Power Point
C:\Documents And Settings\Sala309\Mis Documentos\Tutorial En Power Point
karensaganome166 visualizações
Tutorial en power point por guestd7bd32
Tutorial en power pointTutorial en power point
Tutorial en power point
guestd7bd32202 visualizações
Computacionmovil2 por nemecio12
Computacionmovil2Computacionmovil2
Computacionmovil2
nemecio12292 visualizações
Tecnologia celular por thais0701
Tecnologia celular Tecnologia celular
Tecnologia celular
thais0701104 visualizações

Mais de Felipe Hernández Tapia

Glosario computacional por
Glosario computacionalGlosario computacional
Glosario computacionalFelipe Hernández Tapia
537 visualizações12 slides
Internet por
InternetInternet
InternetFelipe Hernández Tapia
150 visualizações11 slides
Evolución de la Computación por
Evolución de la ComputaciónEvolución de la Computación
Evolución de la ComputaciónFelipe Hernández Tapia
4.4K visualizações15 slides
Evolución de los computadores por
Evolución de los computadoresEvolución de los computadores
Evolución de los computadoresFelipe Hernández Tapia
125 visualizações3 slides
Redes de computadores por
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadoresFelipe Hernández Tapia
200 visualizações13 slides
Las Redes Sociales por
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes SocialesFelipe Hernández Tapia
236 visualizações15 slides

Computación Móvil

  • 1. 2012 Computadores Móviles Integrante s: Daniel Alejandro Zúñiga Núñez Manuel Alejandro Valdebenito Carrasco Kelvin Nicolas Troncoso Quiñones Sección: 03 Código: INF-624 19/03/2012 Asignatura: CS. Computación
  • 2. INTRODUCCIÓN En el trabajo de investigación elaborado por el equipo de trabajo, abarcaremos el área de la computación móvil, veremos el continuo avance de esta rama tecnológica y las necesidades básicas de comunicación, que han permitido el crecimiento de la computación móvil, como un elemento de apoyo en la cotidianidad de las personas, en la agilización y optimización de los procesos de las organizaciones y otras instituciones. Se podrá percibir que el termino “computación móvil” no es ajeno a nuestro diario vivir por que se a convertido en una situación familiar en nuestra sociedad, se puede pensar por ejemplo en los celulares, los cuales han tenido un crecimiento enorme, llegando cada día a formar parte de la vida de las personas, estos poseen una gran acogida debido a las diversas aplicaciones que traen integradas, con la posibilidad de incluir muchos programas o aplicaciones cuando el usuario desee. Por eso con el equipo de trabajo invitamos al leer este trabajo de investigación y darse cuenta de la familiaridad que tenemos todos con el tema sin ni siquiera saber que existía. 2
  • 3. ÍNDICE Contenido Paginas I. Introducción 2 II. Índice 3 III. ¿Qué es la computación móvil? 4 IV. Primeros indicios de computación móvil 4 V. Comienza la evolución total de la computación móvil 5y6 VI. Actualidad 7 VII. Cronología de la computación 8y9 VIII. Computación móvil y sociedad 10 IX. Impactos de los computadores en la vida moderna 11 X. Conclusión 12 XI. Bibliografía 13 3
  • 4. ¿QUÉ ES LA COMPUTACIÓN MÓVIL? La computación móvil es un termino muy usado para describir el uso de computadores sin la necesidad de cables si no mas bien de redes inalámbricas o satelitales. Se puede definir también computación móvil a los equipos y artefactos portátiles, que atreves de su hardware hacen uso de la computación para lograr su funcionamiento, es así como se tiene las calculadoras, palms, celulares, celulares inteligentes, notebook, netbook, tablets, etc. Cabe destacar que si bien a principios de milenio tener una palm, celular o notebook era muy raro y costoso, hoy en día es completamente normal ver estos artefactos y por supuesto son muy accesibles, muchos de estos productos se han vuelto casi imprescindibles en la actual sociedad en donde cada persona tiene un celular en su bolsillo, por mui básico que sea un celular ya estamos hablando inmediatamente de computación móvil. PRIMEROS INDICIOS DE COMPUTACION MOVIL Hoy en día si se dice computación móvil pensamos de inmediato en notebook, tablets y celulares inteligentes, pero los anteriores mencionados con producto de aquellos aparatos que existieron alguna vez y que hoy en día ya están en el olvido. Hace 60 años atrás en la Segunda Guerra mundial se requería la comunicación a distancia entre tropas, es por eso que la compañía Motorola creo el equipo llamado Handie Talkie H12-16 (Imagen 1) , este equipo permitía el contacto vía ondas de radio cuya banda de frecuencia no superaban los 60 Mhz. Este hecho da inicio a una de las tecnologías que mas avances tiene. Pero no fue hasta los años 80 donde esta tecnología comenzó su revolución, se tomo en cuenta recursos similares de equipó anteriormente nombrado (Handie Talkie H12-16) pero que sería destinado al uso personal generalmente a las a empresarios y requerían una constante comunicación y es ahí donde se crea el teléfono móvil marcando un hito en la historia de los componentes móviles. Imagen 1: Handie Talkie H12-16 En los 90 Nace la generación (2G) esta utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95, de 900 y 1800 Mhz. El desarrollo de esta generación hace énfasis en la digitalización de las comunicaciones ofreciendo mayor calidad de voz que las anteriores (analógicas), aumenta la seguridad y los costos de fabricación de terminales bajan. Con esto nace el famoso GSM (Global System for Mobile 4
  • 5. Communications) trayendo consigo grandes beneficios como Terminales realmente portátiles reducidos no solo en tamaño y peso, en precio también. Otra base para la computación móvil fueron los Beepers (Localizadores)( Imagen 2) que funcionaban por ondas de radio y permitían la recepción de mensajes cortos, números de teléfonos y algunos más avanzados para la época permitían la recepción de correos electrónicos. COMIENZA LA EVOLUCIÓN TOTAL DE LA COMPUTACIÓN MÓVIL Si bien los celulares y beepers ofrecían la facilidad de comunicarse falta una base con certeza la más importantes para el comienzo del desarrollo de la computación móvil, el computador. Definimos computación móvil como los equipos y artefactos portátiles que atreves de su hardware hacen uso de la computación para lograr su funcionamiento, el teléfono da el concepto de comunicación y portabilidad, y el computador todo lo que se refiere a hardware y software. Es ahí donde nace la necesidad de crear tecnologías que permitan tener software parecidos a los de un computador pero en un hardware pequeño, cómodo y portátil. Las PDA (Asistente Digital Personal) (Imagen 3) Poseían la característica de tener un calendario conexión a la red telefónica mediante un accesorio llamado “modem”, directorio de contactos y algunos software para almacenar notas. Las PDA fueron bastante revolucionarias para su época ya que poseían una pantalla controlada por un lápiz táctil, incluso se dice que esta fue la base para las actuales tecnologías con respecto a dispositivos táctiles (Pantallas, celulares y tablets). Imagen 3: PDA Marca Palms modelo Pilot En el comienzo del milenio las PDA comenzaron su uso masivo en empresas de distribución y venta de productos, para eso se necesitaba una solución donde se pudiera, por medio de un dispositivo móvil, digitar los pedidos en el mismo lugar donde ocurría la venta, luego almacenar estos pedidos en el dispositivo y posteriormente enviarlos a la empresa desde la casa del vendedor por medio de la línea telefónica. 5
  • 6. Se había logrado un gran avance pero aun existía una dependencia de parte de los notebook de aquella época y las PDA que requerían de una conexión telefónica para el envió y recibo de datos, pero paralelamente la evolución de los celulares crecía permitiendo acceder desde un celular a la red de manera 100% inalámbrica mediante la famosa y antes nombrada GSM claro que a una velocidad de tan solo 9.6 Kbps, es así como las PDA comienzan a integrar redes móviles para el envió y recibimiento de datos. En 2000 comienza una nueva forma de conectarse a la red, mediante WI-FI que es un punto de acceso inalámbrico a internet y cualquier dispositivo con el logotipo que se presenta en la ( imagen 4) puede acceder al punto de acceso WI-FI, las PDA aun no integraban un dispositivo WI-FI hasta ese entonces pero entre los años 2001 y 2002 se crea la primera PDA con receptor WI-FI integrado dando así un gran salto en la computación móvil. Imagen 4: Logotipo WI-FI Los celulares cada vez comenzaban a reducir su tamaño, grosor y peso, las pantallas dejaban de ser verdes o blanco y negro para dar paso a gráficos más elaborados pantallas más grandes, conexión mediante WI-FI, envió y recepción de SMS y MMS, comienzan a integrar cámara de fotos y reproductores de música, todo eso simplificado en un solo equipo. Las bandas móviles comienzan a evolucionar y a adecuarse a la necesidad del usuario naciendo de esta manera las Bandas móviles: 2,5G (constituida por dos tecnologías: GPRS y EDGE que permiten alcanzar velocidades hasta 384 Kbps) 3G (que utiliza tecnología CDMA alcanzando velocidades de 7,2Mbps) Paralelamente las PDA comienzan a integrar funciones propia de los celulares, es ahí donde nacen los Smartphone (Teléfonos Inteligentes) que poseen las características de un celular (llamar, SMS, MMS, cámara, reproductor de música y videos, etc.) pero que integran la estabilidad y los completos software de las PDA, dando paso a Sistemas operativos propios de los Smartphone. Los Sistemas Operativos de los Smartphone se asemejan a los de los computadores claro que son mas simplificados pero muy completos. Existen 5 sistemas operativos para Smartphone: Android (perteneciente a Google), Symbyan (perteneciente a Nokia), IOS (perteneciente a Apple), Windows Mobile (perteneciente a Microsoft), Palm OS (perteneciente a Palm) y Blackberry OS (perteneciente a Blackberry) Luego de toda esta evolución de los celulares y PDA a Smartphone, los notebook también se desarrollan siendo cada vez más delgados y portables pero no eso hasta el año 2009 donde nacen los netbook que serian mas pequeños, portables y baratos que los notebook. Pero el 27 de Enero del 2010 da a luz de la mano de revolucionario Steve Jobs el Ipad , un dispositivo portátil que nace de la mezcla de los Smartphone y del notebook o el netbook, que posteriormente recibirán el nombre de Tablets o Tabletas. 6
  • 7. ACTUALIDAD Actualmente los computadores en su misión de recuperar el terreno perdido por los smartphones han sacado una rama llamada ultrabook que son como los notebook pero muchos más delgados y con mejores rendimientos energéticos. La batalla esta librada en cuanto sistema Operativos como se muestra en el grafico (1) Grafico (1): Equipos con sistemas operativos en el año 2011 7
  • 8. CRONOLOGÍA DE LA COMPUTACION 1945 Primera computadora, EDVAC 1946 Aparición de la ENIAC 1947 Invención del amplificador de transistores, aplicado en la UNIVAC I 1952 Primera base de datos 1959 Invención del circuito integrado que da origen a la segunda generación de computadoras con la computadora IBM 1401. 1960 Aparición de lenguajes de alto nivel como COBOL y FORTRAN. 1964 Invención del Chip Integrado, que da origen a la tercera generación. 1966 Aparición de los discos floppies, del mouse y del uso de "ventanas". Instalación de la primera red, en el laboratorio de ciencia física de Gran Bretaña 1971 Se reúnen las funciones de la computadora en el circuito de "Integración a gran escala". Aparición de los discos duros. 1977 Aparece Apple Computer con el lanzamiento de su unidad personal Apple Nacimiento de Microsoft. 1981-89 Lanzamiento de la unidad Macintosh por Apple y Aparición de ARPA-Net, el predecesor de Internet. 1989 Expira ARPA-Net y deja las bases para el nacimiento de Internet. 1991 Aparición de los Notebook. Aparición de las funciones de multimedia, CD room y los procesadores Pentium. 1995 Lanzamiento de Windows 95 2001 Microsoft desarrolla como parte de su plataforma .NET el lenguaje de programación C#, que después fue aprobado como un estándar por la ECMA e ISO. 8
  • 9. 2007 La empresa Dell lanza al mercado la primera computadora portátil (laptop) con el sistema operativo Ubuntu Linux preinstalado, 2008 Apple lanza al mercado la MacBook Air la cual al parecer es la laptop más delgada del mundo, Apple lanza el móvil más revolucionario de la historia el iPhone 3G en toda Europa y América, Google, contrarresta a Apple lanzando el G1 con su nuevo sistema Android para moviles 2010: Apple lanza al mercado el iPad 9
  • 10. COMPUTACIÓN MÓVIL Y SOCIEDAD En estos últimos años hemos podido apreciar como los aparatos móviles han crecido en grandes cantidades en el mundo, donde quiera que vallamos podemos ver a gente utilizando su celular, sus tablets, y muchos otros aparatos nuevos que están saliendo a la venta. Se estima que por lo menos una persona posee por lo menos dos teléfonos celulares como mínimo. Cabe recalcar que la computación móvil no se refiere solamente a los notebook, sino que también a aparatos inteligentes como celulares, incluso una calculadora. La tecnología ha cambiado la vida de las personas ahora hasta niños pequeños ya utilizan artefactos electrónicos de comunicación, y lo manejan casi a la perfección, en cambio, quienes más le cuesta entender cómo se utiliza estos tipos de aparatos son las personas más longevas. El avance tecnológico ha permitido que podamos estar conectados en todo momento, y en cualquier lugar. Las mismas aplicaciones que traen incorporadas los celulares modernos u otros aparatos permiten que los usuarios estén actualizando y/o revisando información en sus redes sociales permitiéndoles que sucede con sus cercanos y también lo que está pasando en el mundo entero. Muchas personas también utilizan esto medios de comunicación en el mundo laboral; existen aparatos integrados con Excel, Word, PDF, etc. para ellos es imprescindible no traer consigo aquellos elementos integrados con estos tipos de software, ya que les son una herramienta de trabajo. También existen personas que prefieren estos artículos electrónicos que estén cargadas de aplicaciones de entretenimiento y música, deben contener videojuegos, reproductor de video y de música, entre otras. Son muy exigentes a la capacidad de memoria, a la velocidad, y a las aplicaciones que estas deben contener. La comunicación móvil ha permitido que la sociedad compre en demasía estos tipos de artefactos, provocando que a veces tengan un poco de locura por adquirir un producto nuevo que recién ha salido a la venta, por ejemplo el caso del Iphone, o nuevos notebooks, etc. Que produjo que hubiera largas filas a la espera de poder comprarlo, incluso algunos hacían vigilia durante la noche. Hasta ese punto llegaban los fanáticos de la tecnología, incluso más. Como podemos ver la computación móvil abarca diversos campos, todo según al requerimiento que le da el usuario; entretenimiento, trabajo, comercio, etc. 10
  • 11. Para muchas personas es difícil poder desconectarse de estos aparatos, por que se guían siempre por lo rápido y eficiente, esa es la ventaja que tiene, pero también tiene desventajas la cual es que también pueden marcar un margen de error y perder toda la información contenida en el. Otra desventaja es que la computación puede volver adictiva a la persona, tema preocupante sobre todos en los usuarios más corta edad como los niños, ya que pierden parte importante de su infancia y no se sociabilizan como debe ser. IMPACTO DE LOS COMPUTADORES EN LA VIDA MODERNA Alrededor de los 60s, las computadoras ya empezaban a ser miembros integrales de las empresas, pero seguían en cuartos aislados acompañados solo de técnicos y gurús de la computación. A fines de la década de los sesenta, empezó la tendencia de reducir el tamaño de las computadoras, con este objetivo en mente se crearon las computadoras personales o PC, comercialmente viables pero aún así, se dice que en Estados Unidos una persona de cada 100 estaba familiarizada con la computación. El mundo de la informática y los adelantos computacionales es relativamente corto. Hace apenas unos 50 años, se llevaba la contabilidad, construcción de casas, barcos, puentes; así como otro tipo de actividades, sin la ayuda de las computadoras. Todo se hacía sin la ayuda de las computadoras. Diez años después, había algunos cientos de computadoras de varios millones de dólares que procesaban datos para aquellas compañías que podían pagarlas. Se puede mencionar que este tipo de computadoras eran gigantescas. Durante los ochentas, personas de cualquier condición compraron millones de computadoras personales y las empezaron a aplicar a nivel empresarial, mercadotecnia, educativo. En la actualidad, las computadoras personales estan mucho más pequeñas y robustas que las primeras computadoras gigantescas utilizadas por los bancos. Ahora se busca la aplicación de la computadora en cualquier rama de nuestra vida cotidiana para así, de alguna manera, simplificar procesos y buscar una calidad de vida mejor. 11