Anúncio

LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA SOCIEDAD

12 de Sep de 2015
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA SOCIEDAD

  1. La violencia contra la mujer en la sociedad actual La violencia contra la mujer es el término utilizado para referirse a cualquier tipo de maltrato físico, psicológico o verbal en contra de las mujeres.
  2. Tipos de violencia Los tipos de violencia que podemos encontrarnos son.  Malos tratos emocionales  Malos tratos sociales  Malos tratos ambientales  Malos tratos económicos  Violencia física  Violencia sexual  Violencia psicológica
  3. Perfil de la mujer maltratada La mujer maltratada presenta un perfil muy concreto, la normalidad de sufrir maltrato es tal que aumenta su capacidad para afrontar situaciones adversas, además, se producen distorsiones cognitivas, sentimientos de depresión, rabia y culpa.
  4. Perfil del hombre agresivo Los hombres violentos niegan su violencia y atribuyen el problema a su mujer. Ellos se autoerigen como victimas que necesitan compasión y carecen de una comunicación adecuada, razón por la cual se expresan con la ira.
  5. La socialización y la construcción del genero en la violencia contra la mujer El modelo patriarcal ha influido sustancialmente en la percepción del hombre y de la mujer en la sociedad actual. Así, ala mujer se le han atribuido funciones como el cuidado familiar y la crianza, mientras que el hombre es el que mayor protagonismo ha tenido y tiene en la sociedad.
  6. Modelos psicológicos de la violencia contra la mujer  Modelo conductual: entiende que tanto la conducta normal como anormal es aprendida, de manera que los factores heredados son secundarios. Desde este modo la victima, percibida como una persona desequilibrada, es la responsable de originar problemas.  Modelo cognitivo: las cogniciones son formas de expresión verbal como imágenes basadas en actitudes o supuestos desarrollados desde experiencias tempranas.  Modelo psicodinámico: concibe al hombre dominado por fuerzas instintivas, enfatizando sus logros como lo mas importante. Estos hombres son incapaces de expresar sentimientos, de hablar de si mismo y de asumir la responsabilidad, presentándose como victimas, desviando la conversación, culpando ala pareja y presentando la mayoría un antecedente de abuso o abandono.
  7. Propuestas de prevención Para evitar el desarrollo del genero basado en estereotipos que están en sintonía con la emergencia de conductas violentas es necesario que la sociedad abogue por construir un nuevo concepto de masculinidad que no este unido a la fuerza y a la agresividad
Anúncio