Arte del siglo XIX

Miguel Ángel de la Fuente
Miguel Ángel de la FuenteIllustrator. Teacher of History, Geography in Spanish / English. em Junta de Andalucía.
Arte del siglo XIX, profesor Miguel Ángel de la Fuente.
ROMANTICISMO.
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
La hoja dice (en francés):
«Il suffit que je sois bien malheureuse pour avoir droit
a votre bienveillance»
(‘es suficiente que yo sea muy desafortunada para
tener derecho a tu benevolencia’).
La pintura fue
ampliamente
admirada
durante el Terror
Picasso la
admiraba y
produjo su
propia versión
El pintor J.F. David fue
perseguido por esta
pintura y por su
participación en el
Terror como amigo
íntimo de Robespierre
Charlotte Corday
por Paul Jacques
Aimé Baudry,
pintado en 1860.
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
cielo gris oscuro cargado de nubes
negras que vierten masas de nieve y un
sol anaranjado.
Hay un mensaje político
en esta época de
Guerras Napoleónicas:
Que Inglaterra, como
Roma, se salve de ser
invadida.
Las fuerzas naturales
desatadas que
simbolizan el caos.
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Romanticismo: experimentar
la naturaleza en lugares
aislados y maravillosos.
No es un mero
paisaje y no es una
representación
topográfica, sino
que tiene un
contenido
simbólico.
La figura de espaldas, en pie sobre un lugar elevado,
atrae al espectador al interior de la pintura.
El mar de nubes
representaría la
inmensidad del
universo frente a la
pequeñez del ser
humano.
Arte del siglo XIX
REALISMO.
Arte del siglo XIX
Se había dado el
tratamiento, en
formato y estilo,
de una pintura de
historia a lo que
no era sino un
episodio banal, un
entierro de pueblo
Esta pintura marcó el
nacimiento del
verdadero realismo
Toda la población de Ornans, pequeña
población cercana a Besançon, pueblo
natal del pintor, quiso posar para el
cuadro, 46 personas a tamaño natural
representados con enormes dosis de
veracidad.
La pintura fue
presentada en el
Salón de 1850,
provocando un
escándalo.
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Permaneció
en una
colección
privada
hasta 1995.
“L'origine du
monde”, de
Gustave Courbet,
1866, Incluso hoy,
escandaliza al
espectador.
Desde 1995 se
expone en el Musée
d'Orsay de París.
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Es una
representación
realista de
mujeres
espigando.
Fue mal recibido por la clase alta francesa.
Cuando se expuso en el Salón de París de 1857, lo
consideraron «peligroso»
Posteriormente,
se convirtió en
símbolo del
patriotismo
francés
La capitulación de
Sedán. Litografía
publicada en Le
Charivari, 1870.
Honoré Daumier
• Caricaturista. 

• Grabados y dibujos llenos de
sátira y crítica social
(incluyendo escenas
domésticas).

• Particularmente crítico al
gobierno de Luis Felipe I de
Orleans.
Don Quijote y Sancho Panza (1868).
Gargantúa, litografía, 1831.
Sufrió prisión de seis meses por
representar al último rey de
Francia, Luis Felipe de Orleans
(1830-1848), como Gargantúa, el
insaciable glotón personaje de
Rabelais.
El vagón de tercera clase, 1864.
Daumier describe la pobreza y resignación de los viajeros de
clase trabajadora en un vagón de ferrocarril de tercera clase.
Don Quijote y Sancho Panza (1868).
Daumier
consideraba el
personaje de
Don Quijote
como un
marginado
idealista en el
que el propio
pintor se veía
reflejado.
Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga
Una de las grandes obras maestras de
la pintura histórica española del siglo
XIX. 

El gobierno de Sagasta encargó el
cuadro como ejemplo de lo costosa
que resulta en ocasiones la lucha por
la libertad. 

Torrijos es conocido por su lucha
contra el absolutismo de Fernando VII. 

Fue traicionado al llegar a la playa de
San Andrés el 2 de diciembre de
1831. 

Sin juicio previo, Torrijos fue fusilado
junto a cuarenta y ocho de sus
compañeros en las playas de Málaga.
Arte del siglo XIX
Torrijos se encuentra en
el centro de la
composición,
destacando ligeramente
sobre el resto de
personajes.
Resignación, miedo, valentía, desafío...
El encuadre se muestra casi como
el de una fotografía, una
instantánea captada en el
momento
IMPRESIONISMO.
“El bebedor de absenta” (en francés: Le
Buveur d'absinthe) es una pintura
temprana de Édouard Manet, datada
hacia 1858-1859, y considerada como su
primera pintura importante y su primera
obra original.
• La obra fue rechazada
por el jurado en el salón
de París. Obtuvo un
sólo voto (¿Delacroix?).
Manet se había inspirado en la obra Las
flores del mal de Baudelaire, y es
posible que la censura de los textos de
este escritor se extendiese también a
su pintura.
Édouard Manet, “Almuerzo sobre la
hierba”. Óleo sobre lienzo, 1863
Arte del siglo XIX
La yuxtaposición de un desnudo
femenino con caballeros
completamente vestidos suscitó
mucha controversia.
Más que un
cuadro
realista, es
una
afirmación a
favor de la
libertad
individual del
artista.
La mujer
desnuda,
cuyo cuerpo
está
crudamente
iluminado,
mira
directamente
al espectador.
En el fondo, una mujer
ligeramente vestida vadea una
corriente. Es demasiado
grande en comparación con la
barca del fondo o las figuras
del primer plano.
Al igual que el desnudo o los
vivos colores, la desproporción
de la figura del fondo no fue un
error del pintor, sino que tenía
la intención de desconcertar al
espectador.
Se trataba de una modelo
amiga de Manet, Alexandrine-
Gabrielle Meley, que se
convertirá más tarde en la
esposa de Émile Zola,
Alexandrine Zola.
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
La humedad
invade la obra y
atenúa las
tonalidades, es
decir, el color está
condicionado a
esta atmósfera
húmeda.
La atmósfera se crea
con el uso de colores
complementarios.
Los tonos cálidos resaltan en
la retina del espectador al ser
situados sobre otros tonos
opuestos.
Los impresionistas pintaban el momento de luz y
este es el cuadro que inaugura este movimiento.
Destaca el trabajo de
los efectos lumínicos
de la luz sobre el agua.
La Grenouillère era un restaurante sobre el
río Sena, frecuentado por la pequeña
burguesía parisina.
La técnica de la
pintura
impresionista fue
inventada durante el
verano de 1869,
cuando Renoir y
Monet pintaron
vistas de La
Grenouillère.
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Exquisito tratamiento de la luz,
mostrando cómo se divide al
pasar por el follaje de los
árboles.
Las manchas de luz parecen
motas de algodón sobre los
objetos representados.
Arte del siglo XIX
POST-IMPRESIONISMO.
Arte del siglo XIX
Van Gogh cuenta
a su hermano en
una carta que
con este cuadro
quiere expresar
la tranquilidad y
resaltar la
sencillez de su
dormitorio
mediante el
simbolismo de
los colores.
«los muros lila pálido, el suelo de un rojo gastado y apagado, las sillas y la cama
amarillo de cromo, las almohadas y la sábana verde limón muy pálido, la manta
roja sangre, la mesa de aseo anaranjada, la palangana azul, la ventana verde"
Contiene una fuerte
perspectiva, con la
típica leve torsión,
propia del autor, que
pueden provocar
angustia al
espectador.
Arte del siglo XIX
Campesinos comiendo patatas (1885). Litografía sobre papel Japón; museo Thyssen-Bornemisza.
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
• La obra se considera un
crítica humorística al
aburrimiento que sentía
el pintor mientras
estudiaba en la Real
Academia de Bellas
Artes de Amberes en
Bélgica. 

• El joven Van Gogh
declaró que odiaba
esas clases y que no se
aprendía nada de ellas.
Cráneo fumando un cigarrillo (1885).
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
MODERNISMO.
Casa Batlló en Barcelona, España
MODERNISMO.
Casa Batlló en Barcelona, España
Arte del siglo XIX
MODERNISMO.
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
Arte del siglo XIX
1 de 78

Recomendados

El Impresionismo por
El ImpresionismoEl Impresionismo
El ImpresionismoI.E.S. Llanes, Sevilla
3.7K visualizações41 slides
Analisis de la Principales Obras del Neoclasicismo y Post-Impresionismo por
Analisis de la Principales  Obras del Neoclasicismo y  Post-ImpresionismoAnalisis de la Principales  Obras del Neoclasicismo y  Post-Impresionismo
Analisis de la Principales Obras del Neoclasicismo y Post-Impresionismojohnleinerr
122 visualizações9 slides
Análisis entre el neoclasicismo y impresionismo por
Análisis entre el neoclasicismo y impresionismo Análisis entre el neoclasicismo y impresionismo
Análisis entre el neoclasicismo y impresionismo Ana Santiago Monsalve
783 visualizações8 slides
Los 40 principales por
Los 40 principalesLos 40 principales
Los 40 principaleseduardoserrano1992
317 visualizações85 slides
Para escribir poesías de vanguardia por
Para escribir poesías de vanguardiaPara escribir poesías de vanguardia
Para escribir poesías de vanguardiaJavier Sanchez
19.1K visualizações60 slides
THEODORE GERICAULT por
THEODORE GERICAULTTHEODORE GERICAULT
THEODORE GERICAULT13NajimEl
1.8K visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Impresionismo y Montmartre por
Impresionismo y MontmartreImpresionismo y Montmartre
Impresionismo y Montmartregaston ramirez elizalde
1.3K visualizações44 slides
Analisis Obras del Neoclasicismo y Post-Impresionismo por
Analisis Obras del Neoclasicismo y  Post-ImpresionismoAnalisis Obras del Neoclasicismo y  Post-Impresionismo
Analisis Obras del Neoclasicismo y Post-Impresionismojohnleinerr
25 visualizações1 slide
Vanguardias 4º medio por
Vanguardias 4º medioVanguardias 4º medio
Vanguardias 4º medioprofemartinbozo
4.1K visualizações36 slides
Historia del arte 3 er corte por
Historia del arte 3 er corteHistoria del arte 3 er corte
Historia del arte 3 er corteDaniela Padilla Post Padilla
191 visualizações6 slides
El Realismo por
El RealismoEl Realismo
El RealismoJulen Gorostiza
3.2K visualizações26 slides
Cuarenta Principales Final por
Cuarenta Principales FinalCuarenta Principales Final
Cuarenta Principales FinalCami Barba López
323 visualizações88 slides

Mais procurados(20)

Analisis Obras del Neoclasicismo y Post-Impresionismo por johnleinerr
Analisis Obras del Neoclasicismo y  Post-ImpresionismoAnalisis Obras del Neoclasicismo y  Post-Impresionismo
Analisis Obras del Neoclasicismo y Post-Impresionismo
johnleinerr25 visualizações
Vanguardias 4º medio por profemartinbozo
Vanguardias 4º medioVanguardias 4º medio
Vanguardias 4º medio
profemartinbozo4.1K visualizações
El Realismo por Julen Gorostiza
El RealismoEl Realismo
El Realismo
Julen Gorostiza3.2K visualizações
Cuarenta Principales Final por Cami Barba López
Cuarenta Principales FinalCuarenta Principales Final
Cuarenta Principales Final
Cami Barba López323 visualizações
Impresionismo por senkowski
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
senkowski2.1K visualizações
Historia del impresionismo por amigos_atzitzi
Historia del impresionismoHistoria del impresionismo
Historia del impresionismo
amigos_atzitzi4.1K visualizações
Eugene delacroix por Steve_Brian
Eugene delacroixEugene delacroix
Eugene delacroix
Steve_Brian846 visualizações
Henri Matisse por terceroelmanantial
Henri Matisse  Henri Matisse
Henri Matisse
terceroelmanantial2.1K visualizações
DALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICAS por Sandra Valdés
DALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICASDALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICAS
DALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICAS
Sandra Valdés515 visualizações
Cuarenta principales final por manme
Cuarenta principales finalCuarenta principales final
Cuarenta principales final
manme507 visualizações
Vanguardias para 2º de bachillerato por Miguelpescador
Vanguardias para 2º de bachilleratoVanguardias para 2º de bachillerato
Vanguardias para 2º de bachillerato
Miguelpescador4.2K visualizações
Romanticismo- Alejandro Dumas por brunosolizm
Romanticismo- Alejandro DumasRomanticismo- Alejandro Dumas
Romanticismo- Alejandro Dumas
brunosolizm8.3K visualizações
Cubismo literario por Bárbara C.
Cubismo literarioCubismo literario
Cubismo literario
Bárbara C.209.7K visualizações
Pablo picasso por Aldifer21
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
Aldifer211.5K visualizações
Teatro español del siglo XX por Antonio G
Teatro español del siglo XXTeatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XX
Antonio G15.9K visualizações
Guillaume Apollinaire por Esperanza Sosa Meza
Guillaume ApollinaireGuillaume Apollinaire
Guillaume Apollinaire
Esperanza Sosa Meza1.3K visualizações

Similar a Arte del siglo XIX

Siglo xix por
Siglo xixSiglo xix
Siglo xixNikolovaG
352 visualizações51 slides
Impresionismo por
ImpresionismoImpresionismo
ImpresionismoVirginia Poulain
2.3K visualizações123 slides
Presentación internet por
Presentación internetPresentación internet
Presentación internetPatricia Aguilar
1.5K visualizações123 slides
Presentación por
PresentaciónPresentación
Presentaciónpablo4alex
2.4K visualizações123 slides
Trabajo de plastica tere mario y juan 2 por
Trabajo de plastica tere mario y juan 2Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2juanterema
252 visualizações22 slides
Impresionismo por
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismosherezademad
2.4K visualizações121 slides

Similar a Arte del siglo XIX(20)

Siglo xix por NikolovaG
Siglo xixSiglo xix
Siglo xix
NikolovaG352 visualizações
Impresionismo por Virginia Poulain
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Virginia Poulain2.3K visualizações
Presentación internet por Patricia Aguilar
Presentación internetPresentación internet
Presentación internet
Patricia Aguilar1.5K visualizações
Presentación por pablo4alex
PresentaciónPresentación
Presentación
pablo4alex2.4K visualizações
Trabajo de plastica tere mario y juan 2 por juanterema
Trabajo de plastica tere mario y juan 2Trabajo de plastica tere mario y juan 2
Trabajo de plastica tere mario y juan 2
juanterema252 visualizações
Impresionismo por sherezademad
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
sherezademad2.4K visualizações
Los 40 principales por Alejandro Pichardo
Los 40 principalesLos 40 principales
Los 40 principales
Alejandro Pichardo1.4K visualizações
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX. por Junta de Castilla y León
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Junta de Castilla y León5.3K visualizações
B10 t6. De Goya a las vanguardias por josemariaherrera
B10 t6. De Goya a las vanguardiasB10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardias
josemariaherrera702 visualizações
El Realismo PictóRico, Es Un Movimiento Que por guestfc08647
El Realismo PictóRico, Es Un Movimiento QueEl Realismo PictóRico, Es Un Movimiento Que
El Realismo PictóRico, Es Un Movimiento Que
guestfc086476.2K visualizações
La pintura-impresionista-1211222433813091-9 por gloriazt
La pintura-impresionista-1211222433813091-9La pintura-impresionista-1211222433813091-9
La pintura-impresionista-1211222433813091-9
gloriazt990 visualizações
Presentacion Unidad Didactica por Sucesin
Presentacion Unidad DidacticaPresentacion Unidad Didactica
Presentacion Unidad Didactica
Sucesin793 visualizações
Doce Lectores por Athos
Doce LectoresDoce Lectores
Doce Lectores
Athos 902 visualizações
Analisis por frank vergara
AnalisisAnalisis
Analisis
frank vergara1.4K visualizações
El Impresionismo. Una introducción. por Ginio
El Impresionismo. Una introducción.El Impresionismo. Una introducción.
El Impresionismo. Una introducción.
Ginio1K visualizações
El realismo francia por Manu Mpm
El realismo franciaEl realismo francia
El realismo francia
Manu Mpm1K visualizações
Las artes figurativas en la iiª mitad del siglo xix por Jose Angel Garcia Andrino
Las artes figurativas en la iiª mitad del siglo xixLas artes figurativas en la iiª mitad del siglo xix
Las artes figurativas en la iiª mitad del siglo xix
Jose Angel Garcia Andrino1.2K visualizações
Romanticismo por Michelle Bouvier
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Michelle Bouvier1.9K visualizações

Mais de Miguel Ángel de la Fuente

humanismo y renacimiento.ppt por
humanismo y renacimiento.ppthumanismo y renacimiento.ppt
humanismo y renacimiento.pptMiguel Ángel de la Fuente
28 visualizações26 slides
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón por
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta NapoleónEl Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta NapoleónMiguel Ángel de la Fuente
202 visualizações7 slides
2021.09.20. intro geografía 3 eso por
2021.09.20. intro geografía 3 eso2021.09.20. intro geografía 3 eso
2021.09.20. intro geografía 3 esoMiguel Ángel de la Fuente
251 visualizações23 slides
Temas 10 11. El mundo reciente. por
Temas 10 11. El mundo reciente.Temas 10 11. El mundo reciente.
Temas 10 11. El mundo reciente.Miguel Ángel de la Fuente
771 visualizações80 slides
Tema 7b. España entre 1875 - 2015 por
Tema 7b. España entre 1875 -  2015Tema 7b. España entre 1875 -  2015
Tema 7b. España entre 1875 - 2015Miguel Ángel de la Fuente
214 visualizações73 slides
Tema 7a. España entre 1875 - 2015 por
Tema 7a. España entre 1875 -  2015Tema 7a. España entre 1875 -  2015
Tema 7a. España entre 1875 - 2015Miguel Ángel de la Fuente
169 visualizações72 slides

Mais de Miguel Ángel de la Fuente(20)

El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón por Miguel Ángel de la Fuente
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta NapoleónEl Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón
El Antiguo Régimen y la Rev Liberal hasta Napoleón
Miguel Ángel de la Fuente202 visualizações
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra por Miguel Ángel de la Fuente
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran GuerraTema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
Miguel Ángel de la Fuente5.9K visualizações
T2 La actividad económica y la sociedad / Economic activity and society. Geog... por Miguel Ángel de la Fuente
T2 La actividad económica y la sociedad / Economic activity and society. Geog...T2 La actividad económica y la sociedad / Economic activity and society. Geog...
T2 La actividad económica y la sociedad / Economic activity and society. Geog...
Miguel Ángel de la Fuente2.1K visualizações
T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750. por Miguel Ángel de la Fuente
T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.
T3 La (Primera) Revolución industrial, desde 1750.
Miguel Ángel de la Fuente20.1K visualizações
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España. por Miguel Ángel de la Fuente
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
T6 La economía española. Geografía 3º ESO España.
Miguel Ángel de la Fuente2.1K visualizações
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias. por Miguel Ángel de la Fuente
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias. T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
Miguel Ángel de la Fuente2.5K visualizações

Último

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
177 visualizações40 slides
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
32 visualizações25 slides
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
59 visualizações503 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
45 visualizações12 slides
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
30 visualizações11 slides
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 visualizações4 slides

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez245 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin30 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos40 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral34 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio87 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO29 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações

Arte del siglo XIX

  • 1. Arte del siglo XIX, profesor Miguel Ángel de la Fuente.
  • 13. La hoja dice (en francés): «Il suffit que je sois bien malheureuse pour avoir droit a votre bienveillance» (‘es suficiente que yo sea muy desafortunada para tener derecho a tu benevolencia’).
  • 14. La pintura fue ampliamente admirada durante el Terror Picasso la admiraba y produjo su propia versión El pintor J.F. David fue perseguido por esta pintura y por su participación en el Terror como amigo íntimo de Robespierre
  • 15. Charlotte Corday por Paul Jacques Aimé Baudry, pintado en 1860.
  • 18. cielo gris oscuro cargado de nubes negras que vierten masas de nieve y un sol anaranjado. Hay un mensaje político en esta época de Guerras Napoleónicas: Que Inglaterra, como Roma, se salve de ser invadida. Las fuerzas naturales desatadas que simbolizan el caos.
  • 22. Romanticismo: experimentar la naturaleza en lugares aislados y maravillosos. No es un mero paisaje y no es una representación topográfica, sino que tiene un contenido simbólico. La figura de espaldas, en pie sobre un lugar elevado, atrae al espectador al interior de la pintura. El mar de nubes representaría la inmensidad del universo frente a la pequeñez del ser humano.
  • 26. Se había dado el tratamiento, en formato y estilo, de una pintura de historia a lo que no era sino un episodio banal, un entierro de pueblo Esta pintura marcó el nacimiento del verdadero realismo Toda la población de Ornans, pequeña población cercana a Besançon, pueblo natal del pintor, quiso posar para el cuadro, 46 personas a tamaño natural representados con enormes dosis de veracidad. La pintura fue presentada en el Salón de 1850, provocando un escándalo.
  • 29. Permaneció en una colección privada hasta 1995. “L'origine du monde”, de Gustave Courbet, 1866, Incluso hoy, escandaliza al espectador. Desde 1995 se expone en el Musée d'Orsay de París.
  • 33. Es una representación realista de mujeres espigando. Fue mal recibido por la clase alta francesa. Cuando se expuso en el Salón de París de 1857, lo consideraron «peligroso» Posteriormente, se convirtió en símbolo del patriotismo francés
  • 34. La capitulación de Sedán. Litografía publicada en Le Charivari, 1870.
  • 35. Honoré Daumier • Caricaturista. • Grabados y dibujos llenos de sátira y crítica social (incluyendo escenas domésticas). • Particularmente crítico al gobierno de Luis Felipe I de Orleans.
  • 36. Don Quijote y Sancho Panza (1868). Gargantúa, litografía, 1831. Sufrió prisión de seis meses por representar al último rey de Francia, Luis Felipe de Orleans (1830-1848), como Gargantúa, el insaciable glotón personaje de Rabelais.
  • 37. El vagón de tercera clase, 1864. Daumier describe la pobreza y resignación de los viajeros de clase trabajadora en un vagón de ferrocarril de tercera clase.
  • 38. Don Quijote y Sancho Panza (1868). Daumier consideraba el personaje de Don Quijote como un marginado idealista en el que el propio pintor se veía reflejado.
  • 39. Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga
  • 40. Una de las grandes obras maestras de la pintura histórica española del siglo XIX. El gobierno de Sagasta encargó el cuadro como ejemplo de lo costosa que resulta en ocasiones la lucha por la libertad. Torrijos es conocido por su lucha contra el absolutismo de Fernando VII. Fue traicionado al llegar a la playa de San Andrés el 2 de diciembre de 1831. Sin juicio previo, Torrijos fue fusilado junto a cuarenta y ocho de sus compañeros en las playas de Málaga.
  • 42. Torrijos se encuentra en el centro de la composición, destacando ligeramente sobre el resto de personajes. Resignación, miedo, valentía, desafío... El encuadre se muestra casi como el de una fotografía, una instantánea captada en el momento
  • 44. “El bebedor de absenta” (en francés: Le Buveur d'absinthe) es una pintura temprana de Édouard Manet, datada hacia 1858-1859, y considerada como su primera pintura importante y su primera obra original. • La obra fue rechazada por el jurado en el salón de París. Obtuvo un sólo voto (¿Delacroix?). Manet se había inspirado en la obra Las flores del mal de Baudelaire, y es posible que la censura de los textos de este escritor se extendiese también a su pintura.
  • 45. Édouard Manet, “Almuerzo sobre la hierba”. Óleo sobre lienzo, 1863
  • 47. La yuxtaposición de un desnudo femenino con caballeros completamente vestidos suscitó mucha controversia. Más que un cuadro realista, es una afirmación a favor de la libertad individual del artista. La mujer desnuda, cuyo cuerpo está crudamente iluminado, mira directamente al espectador.
  • 48. En el fondo, una mujer ligeramente vestida vadea una corriente. Es demasiado grande en comparación con la barca del fondo o las figuras del primer plano. Al igual que el desnudo o los vivos colores, la desproporción de la figura del fondo no fue un error del pintor, sino que tenía la intención de desconcertar al espectador. Se trataba de una modelo amiga de Manet, Alexandrine- Gabrielle Meley, que se convertirá más tarde en la esposa de Émile Zola, Alexandrine Zola.
  • 51. La humedad invade la obra y atenúa las tonalidades, es decir, el color está condicionado a esta atmósfera húmeda. La atmósfera se crea con el uso de colores complementarios. Los tonos cálidos resaltan en la retina del espectador al ser situados sobre otros tonos opuestos. Los impresionistas pintaban el momento de luz y este es el cuadro que inaugura este movimiento.
  • 52. Destaca el trabajo de los efectos lumínicos de la luz sobre el agua. La Grenouillère era un restaurante sobre el río Sena, frecuentado por la pequeña burguesía parisina. La técnica de la pintura impresionista fue inventada durante el verano de 1869, cuando Renoir y Monet pintaron vistas de La Grenouillère.
  • 55. Exquisito tratamiento de la luz, mostrando cómo se divide al pasar por el follaje de los árboles. Las manchas de luz parecen motas de algodón sobre los objetos representados.
  • 59. Van Gogh cuenta a su hermano en una carta que con este cuadro quiere expresar la tranquilidad y resaltar la sencillez de su dormitorio mediante el simbolismo de los colores. «los muros lila pálido, el suelo de un rojo gastado y apagado, las sillas y la cama amarillo de cromo, las almohadas y la sábana verde limón muy pálido, la manta roja sangre, la mesa de aseo anaranjada, la palangana azul, la ventana verde" Contiene una fuerte perspectiva, con la típica leve torsión, propia del autor, que pueden provocar angustia al espectador.
  • 61. Campesinos comiendo patatas (1885). Litografía sobre papel Japón; museo Thyssen-Bornemisza.
  • 64. • La obra se considera un crítica humorística al aburrimiento que sentía el pintor mientras estudiaba en la Real Academia de Bellas Artes de Amberes en Bélgica. • El joven Van Gogh declaró que odiaba esas clases y que no se aprendía nada de ellas. Cráneo fumando un cigarrillo (1885).
  • 68. MODERNISMO. Casa Batlló en Barcelona, España
  • 69. MODERNISMO. Casa Batlló en Barcelona, España