Retiro espiritual acompañamiento

no trabajo mis padress me mantienenn <3 . (:
no trabajo mis padress me mantienenn <3 . (:no trabajo mis padress me mantienenn <3 . (:
RETIRO ESPIRITUAL: EMAÚS
Tú estabas ahí y yo no lo sabía
Itinerario formativo: Encuentro con Jesucristo – Discipulado – Comunión – Misión. El Medio a
utilizar para transitar el Itinerario Formativo es: El Acompañamiento.
El retiro es un tiempo de gracia, un momento fuerte de encuentro con Dios en la oración y en el
silencio.
Buscá un lugar apropiado donde puedas desconectarte del ruido, de las actividades y
preocupaciones cotidianas; y en soledad puedas reflexionar, orar, profundizar tu vínculo con Dios.
Ese Dios que siempre nos acompaña en todo lugar y en todo momento. Si no es en la capilla
prepará el lugar con un signo que te ayude a entrar en oración: una cruz o una imagen de María,
una Biblia con una vela encendida, flores, etc. Ponete en la presencia de Dios e invocá al Espíritu
Santo para que sea tu guía en el camino de acompañante y acompañado.
Hoy queremos reconocer y ayudar a reconocer señales de la presencia de Dios en la vida
cotidiana, esos signos sencillos, vivos, palpitantes, que siempre nos acompañan. Nada está vacío;
todo está cargado de presencia y gracia.
Ya en el Antiguo Testamento, donde otros veían solo cosas, Israel veía signos. El agua, el fuego, la
luz, la roca, la tormenta, el alimento..., estaban marcados con la huella de la presencia de quien
estaba con ellos. Y sin embargo, el pueblo, una vez, instalado en la tierra prometida, sufre la
tentación de encerrar a Dios en un espacio y en un tiempo sagrados. Es lo que nos sucede también
a nosotros, instalados en tierras, instituciones, profesionalismos religiosos. Siempre resulta menos
complicado vivenciar la relación con un Dios al margen de nuestras relaciones, y cuando la vida
nos cansa, vamos al templo. Con facilidad distinguimos y separamos vida y templo, existencia y
presencia.
Cada persona, las cosas, los acontecimientos... son Palabra de Dios para nosotros hoy, algo así
como un sacramento. Permitamos que Dios penetre en nosotros, a través de situaciones y
relaciones, dejándonos seducir por la ternura que entrañan.
Hay varios íconos de descubridores del Señor. Hoy meditaremos con Emaús: ...y lo reconocieron al
partir el pan.
Vamos a leer este texto, primero de una sola vez, para recordarlo, para luego escudriñarlo,
auscultar algunas de sus partes para descubrir el tesoro escondido. Vamos a intentar mirarlo con
los ojos de la fe. Y ver en este relato, el relato de mi propia vida acompañada siempre por Dios. Se
trata de un episodio protagonizado por discípulos, es decir, no son personas alejadas de la Iglesia,
ni críticos a ella. Son parte de los cercanos de Jesús. Por esto hay una sintonía entre ellos y
nosotros, que somos los discípulos de Jesús hoy. Cuando Lucas los presenta, sólo pone el nombre
de uno de ellos, Cleofás. Y si no puso el nombre del otro, probablemente se trataba de una
intención literaria: que nos identificáramos con ése discípulo desconocido...
Texto: Lucas 24, 13-35
“Ese mismo día, dos de los discípulos de Jesús iban a Emaús, un pueblo a once kilómetros de
Jerusalén. Mientras conversaban de todo lo que había pasado, Jesús se les acercó y empezó a
caminar con ellos, pero ellos no lo reconocieron. Jesús les preguntó: —¿De qué están hablando
por el camino? Los dos discípulos se detuvieron; sus caras se veían tristes, y uno de ellos, llamado
Cleofás, le dijo a Jesús: —¿Eres tú el único en Jerusalén que no sabe lo que ha pasado en estos
días? Jesús preguntó: —¿Qué ha pasado? Ellos le respondieron: —¡Lo que le han hecho a Jesús, el
profeta de Nazaret! Para Dios y para la gente, Jesús hablaba y actuaba con mucho poder. Pero los
sacerdotes principales y nuestros líderes lograron que los romanos lo mataran, clavándolo en una
cruz. Nosotros esperábamos que él fuera el libertador de Israel. Pero ya hace tres días que murió.
»Esta mañana, algunas de las mujeres de nuestro grupo nos dieron un gran susto. Ellas fueron muy
temprano a la tumba, y nos dijeron que no encontraron el cuerpo de Jesús. También nos contaron
que unos ángeles se les aparecieron, y les dijeron que Jesús está vivo. Algunos hombres del grupo
fueron a la tumba y encontraron todo tal como las mujeres habían dicho. Pero ellos tampoco
vieron a Jesús. Jesús les dijo:
—¿Tan tontos son ustedes, que no pueden entender? ¿Por qué son tan lentos para creer todo lo
que enseñaron los profetas? ¿No sabían ustedes que el Mesías tenía que sufrir antes de subir al
cielo para reinar? Luego Jesús les explicó todo lo que la Biblia decía acerca de él. Empezó con los
libros de la ley de Moisés, y siguió con los libros de los profetas. Cuando se acercaron al pueblo de
Emaús, Jesús se despidió de ellos. Pero los dos discípulos insistieron: —¡Quédate con nosotros! Ya
es muy tarde, y pronto el camino estará oscuro. Jesús se fue a la casa con ellos. Cuando se
sentaron a comer, Jesús tomó el pan, dio gracias a Dios, lo partió y se lo dio a ellos. Entonces los
dos discípulos pudieron reconocerlo, pero Jesús desapareció. Los dos se dijeron: «¿No es verdad
que, cuando él nos hablaba en el camino y nos explicaba la Biblia, sentíamos como que un fuego
ardía en nuestros corazones?» En ese mismo momento, regresaron a Jerusalén. Allí encontraron
reunidos a los once apóstoles, junto con los otros miembros del grupo. Los que estaban allí les
dijeron: «¡Jesús resucitó! ¡Se le apareció a Pedro!» Los dos discípulos contaron a los del grupo
todo lo que había pasado en el camino a Emaús, y cómo habían reconocido a Jesús cuando él
partió el pan”.
A estos discípulos, algo les pasa: van transitando por un camino de decepción. Se podría decir
incluso que han perdido la fe en Jesús. Razones tenían: habían puesto su confianza y toda su
esperanza en uno que finalmente murió en la cruz. El desenlace de Jesús no correspondía para
nada con la imagen de Mesías que ellos esperaban. Había frustración, desengaño, desilusión. Se
respira un aire de soledad. Van alejándose de la comunidad que estaba en Jerusalén, estaban
como desapegándose de la Iglesia.
Al iniciar esta reflexión, creo que es esencial preguntarme ¿Y yo? ¿Por qué camino voy andando?
¿Dónde estoy? ¿Me voy alejando o me voy acercando a Cristo más y más cada día? Es importante
descubrir cuál es ese punto existencial en el que me encuentro, porque si no lo identifico puedo
estar construyendo un edificio sobre una base ficticia, irreal.
La invitación es también intentar ver la presencia de Dios en todos los acontecimientos de mi vida.
Agradecer la compañía permanente del Señor en nuestras vidas.
Cuántas veces nos identificamos con aquellos peregrinos, con su frustración a cuestas.
El mismo día de la Resurrección dos discípulos de Jesús abandonan de prisa Jerusalén. Están
aplastados por la decepción. Su talante es triste; su caminar, pesado. Conversan y discuten sobre
los acontecimientos que han vivido. El “fracaso” de Jesús en la cruz ha derrumbado sus sueños y
matado su esperanza.
Pero sucede lo imprevisto. Un “Desconocido” los alcanza en el camino. Se entromete
discretamente en sus asuntos. Se detienen con aire entristecido, y miran con extrañeza al
“ignorante” compañero que parece vivir en las nubes. Ellos se desahogan a sus anchas. Confiesan
su decepción: “Nosotros esperábamos que él fuera el futuro liberador de Israel. Y ya ves: hace ya
dos días que sucedió esto”. El “Desconocido”, que los toma como son, empieza ahora a dirigir la
conversación. Su palabra cariñosa suena a interpelante y clarificadora: “Oh insensatos y tardos de
corazón para creer todo lo que dijeron los profetas. “¿No sabían ustedes que el Mesías tenía que
sufrir antes de subir al cielo para reinar?”
Y mientras el “Desconocido” les habla, el corazón les arde por dentro. Al calor de esa Palabra se
inicia un camino de conversión hacia el Cristo del Padre. La desconfianza inicial desaparece, la
decepción se cuartea y renace la esperanza. Su palabra suena cercana, convincente y
transformadora. Por eso al llegar a Emaús quieren retenerlo.
“Y entró a quedarse con ellos... y sucedió que cuando se puso en la mesa con ellos, tomó el pan,
pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando. Entonces se le abrieron los ojos y lo
reconocieron, pero él desapareció de su lado”.
No es fácil encontrar las huellas de Dios en los acontecimientos de la vida que nos descolocan por
lo que entrañan de extraños y desconcertantes. La sorpresa es que mientras esta búsqueda
continúa, Alguien también nos busca – y ¡con qué pasión y perseverancia!- y se hace el
encontradizo. Y eso a pesar de que nosotros lo ignoremos.
A veces nos desconcierta el no sentirlo en nuestras horas de prueba y nos quejamos de que nos
abandona cuando, en realidad, nos está llevando en sus brazos. Él nunca nos falla; nosotros, sí. El
nunca nos pide pruebas de nuestra fidelidad; nosotros a cada rato. Son dos experiencias que
chocan sin anularse, pero qué dificultad nuestra comprensión del actuar de Dios: Dios siempre
está ahí aunque no lo sepamos y podemos contar siempre con El. Lo importante es dejarse
encontrar por Dios.
Muchas veces no descubrimos a Jesús, aunque camine a nuestro lado, como les sucedió a los de
Emaús porque el Jesús del Padre no calza con el Mesías que soñamos: espectacular y grandioso.
“poderoso en obras y en palabras”. Por eso se escaparon de Jerusalén y caminaban frustrados. Se
les había derrumbado todas sus esperanzas. Metámonos en el corazón de estos discípulos.
Compartamos con ellos nuestras desesperanzas. ¿Cuándo las hemos sentido? ¿Por qué? ¿Cómo?
Jesús descarta un mesianismo fácil y deslumbrador. Y esto nos choca y nos interpela. ¡Cuántas
veces nos descubrimos corrigiéndole el plan a Dios! ¿En qué Mesías creo? ¿Por qué Mesías me
juego? ¿Cómo lo testimonio? Muchas veces nos ahoga la marea del fracaso. Nos desestabiliza la
crítica, etc. Sin embargo, El iba caminando a su lado pero no lo reconocieron.
A través del diálogo entre los discípulos y aquel compañero de camino se va articulando el
movimiento interno que conducirá a los discípulos de la decepción a la esperanza; de la tristeza a
la alegría; de la incapacidad para reconocer a Jesús a descubrir su presencia al partir el pan. Este
fue el gesto que les reveló al verdadero Mesías, que transformó sus vidas y los convierte en
testigos de esta Buena Noticia que no pueden callar. Dios se revela a través de hechos. El toca el
corazón para que a la luz de lo acontecido empiece a mirarse todo con ojos nuevos y hacerse uno,
preguntas que quizás antes nunca se habían planteado con tanta fuerza.
Sugerencias para reflexionar y orar:
Recordá momentos íntimos de tu vida: ¿Ha venido Dios a buscarte como a los discípulos de
Emaús? ¿Cómo sucedió? ¿Cómo lo reconociste? ¿Reconociste sus huellas? ¿Qué respondiste? ¿Te
cambió en algún sentido?.
¿En qué circunstancias de tu vida o de la comunidad has experimentado a Dios acercándose? ¿En
qué lugares y situaciones has descubierto más viva e interpelante su presencia? *¿Cuáles han sido
las huellas que te han conducido al descubrimiento del Señor actuando en tu vida?
¿Podrías escribir un diálogo con Dios revelando los lugares y situaciones donde te escondes de El?
*En los años de mi vida cristina/religiosa ¿Dónde o cómo se me ha manifestado Jesús
acompañándome? ¿Cuáles son los símbolos a través de los cuales se me hizo presente?
* De este pasaje del Evangelio ¿Qué puedo extraer para mi tarea de acompañante?
(*) Para compartir en comunidad/grupo) Elementos: un pan, una Biblia.
Para terminar este día de retiro, nos reunimos con la comunidad o el grupo, en torno a la mesa y
hacemos el gesto de compartir el pan y la palabra. Expresamos lo reflexionado en las preguntas
que tienen el asterisco: en forma de oración, contando nuestras experiencias, etc. Y como signo de
comunión compartimos un pan, mientras cantamos o escuchamos: “Como en Emaús” (Congreso
Eucarístico Nacional – Corrientes CD 1) o “Quiero ser pan” o “Te conocimos Señor”.
COMO EN EMAÚS
Nos acercamos con alegríaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
a recibirte Señor Jesús
con tu presencia nos iluminas
como lo hiciste en Emaús.
Necesitados de tu consuelo
vamos en busca del mismo pan
que nos dejaste como alimento
en nuestro diario peregrinar
Tomen y coman, este es mi cuerpo
Tomen y beban, mi sangre es
Dale, Señor, a tu pueblo Santo
tu compañía y tu bendición
que en las tristezas y en el cansancio
se fortalece la Comunión.
Que seamos uno y el mundo crea
al ver creyentes de corazón
que sin medida su vida entregan
como aprendimos de vos, Señor.
QUIERO SER PAN
Es joven el que espera,
el que sabe caminar,
el que lucha por el reino,
sin volver la vista atrás.
El que da su mano a otro,
el que sabe transformar,
el que es pan para los pobres,
defendiendo la verdad.
Quiero ser Pan,
para el hambre ser el Pan,
de mi pueblo y construir
el escándalo de compartir.
Es joven el que arriesga,
el que sabe caminar,
el que lucha por el reino,
sin volver la vista atrás.
El que sabe hacer historia,
el que sabe transformar,
el que es vos de los pequeños,
defendiendo la verdad.
El que sigue a Jesús pobre,
el que sabe caminar,
el que apoya la justicia
sin volver la vista atrás.
El que vive siempre abierto,
el que sabe transformar,
el que canta con los otros,
defendiendo la verdad.
que por ustedes hoy yo me entrego
y con ustedes me quedaré (bis)
¡Qué gran misterio, la Eucaristía!
Principio y fuente de la unidad
que nos enseña a gustar la vida
y a compartirla con los demás.
Gracias, Señor, por el pan del cielo
que recibimos de tu bondad
la iglesia vive en tu mismo cuerpo
al celebrar este Memorial.
TE CONOCIMOS SEÑOR
Andando por el camino
te tropezamos Señor
Te hiciste el encontradizo,
nos diste conversación.
Tenían tus palabras
fuerza de vida y amor
Ponían esperanza y fuego en corazón.
Te conocimos Señor
al partir el pan
Tu nos conoces Señor
al partir el pan.
Llegado a la encrucijada
Tú proseguías Señor
Te dimos nuestra posada,
techo, comida y calor
Sentados como amigos
a compartir el cenar
allí te conocimos
al repartirnos el pan.
Andando por el camino
te tropezamos Señor
En todos los peregrinos
que necesitan tu amor
Esclavos y oprimidos
que buscan la libertad
Hambrientos desvalidos
a quienes damos el pan.
Oración final
Con los discípulos de Emaús te digo:
Señor, ahí estás Tú, tal vez “desconocido” pero cercano.
Señor, Emaús es el camino del hombre
que aunque huye no va solo.
Te gusta, Señor, hacer de tu vida un camino.
Te gusta hacer camino con los hombres paso a paso.
No sabes nunca ir solo.
Te has puesto a caminar con ellos
y tu paso se ha hecho paso de su paso.
Haz ofrecido tu palabra y tu pan en el camino
y ahora, Señor, “desconocido”
te haz hecho el Mesías esperado.
Tú estás donde el hombre sufre
porque tu camino es el hombre paso a paso.
Quédate, Señor, con nosotros
que nuestra vida declina cuando tú no estás a nuestro lado.
Parte el pan entre y para nosotros
para que se nos abran los ojos y te reconozcamos siempre
y contagiemos al mundo la alegría de tu encuentro
en la misión que nos has confiado.

Recomendados

Retiro espiritual por
Retiro espiritualRetiro espiritual
Retiro espiritualLucioOlmedo
10.9K visualizações2 slides
Palabras de aliento cristianaaa por
Palabras de aliento cristianaaaPalabras de aliento cristianaaa
Palabras de aliento cristianaaaestella
39.8K visualizações47 slides
CELEBRACION COMUNITARIA DE LA PENITENCIA CO LOS NIÑOS Y PADRES DE LA CATEQUES... por
CELEBRACION COMUNITARIA DE LA PENITENCIA CO LOS NIÑOS Y PADRES DE LA CATEQUES...CELEBRACION COMUNITARIA DE LA PENITENCIA CO LOS NIÑOS Y PADRES DE LA CATEQUES...
CELEBRACION COMUNITARIA DE LA PENITENCIA CO LOS NIÑOS Y PADRES DE LA CATEQUES...federico almenara ramirez
2.2K visualizações5 slides
Misa con jóvenes 12 marzo por
Misa con jóvenes 12 marzoMisa con jóvenes 12 marzo
Misa con jóvenes 12 marzoFranciscanos Valladolid
1.5K visualizações1 slide
Monicion de entrada por
Monicion de entradaMonicion de entrada
Monicion de entradaGEANI12
22.6K visualizações2 slides
Ni tan solo una hora por
Ni tan solo una horaNi tan solo una hora
Ni tan solo una horavictor_mtvc
2.9K visualizações91 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

ESCUELA DOMINICAL por
ESCUELA DOMINICALESCUELA DOMINICAL
ESCUELA DOMINICALreynaldo19400000
20.6K visualizações39 slides
Hora Santa Animo Soy Yo por
Hora Santa Animo Soy YoHora Santa Animo Soy Yo
Hora Santa Animo Soy Yoj13ne
6.4K visualizações3 slides
Retiro cuaresmal ninos por
Retiro cuaresmal ninosRetiro cuaresmal ninos
Retiro cuaresmal ninosMeño Pérets
18.7K visualizações23 slides
Guión para niños 20 agosto por
Guión para niños 20 agostoGuión para niños 20 agosto
Guión para niños 20 agostoFranciscanos Valladolid
3.5K visualizações2 slides
La virgen de guadalupe por
La virgen de guadalupeLa virgen de guadalupe
La virgen de guadalupeLUZ ANTONIA CARRILLO MATA
4.7K visualizações6 slides
viacrucis 2023.pdf por
viacrucis 2023.pdfviacrucis 2023.pdf
viacrucis 2023.pdfParroquiaSanPedrodeV
18.2K visualizações14 slides

Mais procurados(20)

ESCUELA DOMINICAL por reynaldo19400000
ESCUELA DOMINICALESCUELA DOMINICAL
ESCUELA DOMINICAL
reynaldo1940000020.6K visualizações
Hora Santa Animo Soy Yo por j13ne
Hora Santa Animo Soy YoHora Santa Animo Soy Yo
Hora Santa Animo Soy Yo
j13ne6.4K visualizações
Retiro cuaresmal ninos por Meño Pérets
Retiro cuaresmal ninosRetiro cuaresmal ninos
Retiro cuaresmal ninos
Meño Pérets18.7K visualizações
viacrucis 2023.pdf por ParroquiaSanPedrodeV
viacrucis 2023.pdfviacrucis 2023.pdf
viacrucis 2023.pdf
ParroquiaSanPedrodeV18.2K visualizações
Fiesta pentecostes por Ana
Fiesta pentecostesFiesta pentecostes
Fiesta pentecostes
Ana15.1K visualizações
Los dones del espíritu santo para niños por Pablo_Garegnani
Los dones del espíritu santo para niñosLos dones del espíritu santo para niños
Los dones del espíritu santo para niños
Pablo_Garegnani205.2K visualizações
Oraciones diversas por Clara Gisela
Oraciones diversasOraciones diversas
Oraciones diversas
Clara Gisela2.1K visualizações
Adoremos al Santísimo por Marjorie DeStout
Adoremos al SantísimoAdoremos al Santísimo
Adoremos al Santísimo
Marjorie DeStout17.2K visualizações
GUIÓN DE LA EUCARISTIA DE LA MISA DE NIÑOS DEL DOMINGO 6º DE PASCUA. DIA 21 D... por federico almenara ramirez
GUIÓN DE LA EUCARISTIA DE LA MISA DE NIÑOS DEL DOMINGO 6º DE PASCUA. DIA 21 D...GUIÓN DE LA EUCARISTIA DE LA MISA DE NIÑOS DEL DOMINGO 6º DE PASCUA. DIA 21 D...
GUIÓN DE LA EUCARISTIA DE LA MISA DE NIÑOS DEL DOMINGO 6º DE PASCUA. DIA 21 D...
federico almenara ramirez7.7K visualizações
Hora santa por pasjuvomermc
Hora santaHora santa
Hora santa
pasjuvomermc13.8K visualizações
Jesús necesita de ti por Rita Patri
Jesús necesita de tiJesús necesita de ti
Jesús necesita de ti
Rita Patri8.9K visualizações
El Perdón - Hora Santa por Marjorie DeStout
El  Perdón - Hora SantaEl  Perdón - Hora Santa
El Perdón - Hora Santa
Marjorie DeStout21.6K visualizações
Oraciones de petición, acción de gracias, alabanza a Jesús por Alejandraguzman96
Oraciones de petición, acción de gracias, alabanza a JesúsOraciones de petición, acción de gracias, alabanza a Jesús
Oraciones de petición, acción de gracias, alabanza a Jesús
Alejandraguzman9647.4K visualizações
GUIÓN DE LAS MISA DE NIÑOS. CRISTO REY. CICLO C. DIA 20 DE NOVIEMBRE DEL 2016 por federico almenara ramirez
GUIÓN DE LAS MISA DE NIÑOS. CRISTO REY. CICLO C. DIA 20 DE NOVIEMBRE DEL 2016GUIÓN DE LAS MISA DE NIÑOS. CRISTO REY. CICLO C. DIA 20 DE NOVIEMBRE DEL 2016
GUIÓN DE LAS MISA DE NIÑOS. CRISTO REY. CICLO C. DIA 20 DE NOVIEMBRE DEL 2016
federico almenara ramirez3.3K visualizações
Oración de intercesión y guerra espiritual por Dr. Francisco Ramos Urzua
Oración de intercesión y guerra espiritualOración de intercesión y guerra espiritual
Oración de intercesión y guerra espiritual
Dr. Francisco Ramos Urzua35.8K visualizações
Cartilla seminario de vida en el espíritu por Nombre Apellidos
Cartilla seminario de vida en el espírituCartilla seminario de vida en el espíritu
Cartilla seminario de vida en el espíritu
Nombre Apellidos7.1K visualizações

Destaque

Carta a mi hijo por
Carta a mi hijoCarta a mi hijo
Carta a mi hijoMarie Valencia
218.5K visualizações10 slides
Por qué me confirmo por
Por qué me confirmoPor qué me confirmo
Por qué me confirmoPili Jimenez
32.9K visualizações2 slides
Decreto sobre padrinos de bautismo y confirmación por
Decreto sobre padrinos de bautismo y confirmaciónDecreto sobre padrinos de bautismo y confirmación
Decreto sobre padrinos de bautismo y confirmaciónmaestroblogparroquia
3.4K visualizações3 slides
Carta al ahijado por
Carta al ahijadoCarta al ahijado
Carta al ahijadoBryan Duque
15K visualizações1 slide
Mensajes motivadores por
Mensajes motivadoresMensajes motivadores
Mensajes motivadoresbetsingsocolalopez
19.9K visualizações4 slides
Carta a mi hijo por
Carta  a mi hijoCarta  a mi hijo
Carta a mi hijoAJ Luis G. Gallardo
50.4K visualizações1 slide

Destaque(8)

Carta a mi hijo por Marie Valencia
Carta a mi hijoCarta a mi hijo
Carta a mi hijo
Marie Valencia218.5K visualizações
Por qué me confirmo por Pili Jimenez
Por qué me confirmoPor qué me confirmo
Por qué me confirmo
Pili Jimenez32.9K visualizações
Decreto sobre padrinos de bautismo y confirmación por maestroblogparroquia
Decreto sobre padrinos de bautismo y confirmaciónDecreto sobre padrinos de bautismo y confirmación
Decreto sobre padrinos de bautismo y confirmación
maestroblogparroquia3.4K visualizações
Carta al ahijado por Bryan Duque
Carta al ahijadoCarta al ahijado
Carta al ahijado
Bryan Duque15K visualizações
Mensajes motivadores por betsingsocolalopez
Mensajes motivadoresMensajes motivadores
Mensajes motivadores
betsingsocolalopez19.9K visualizações
Carta a mi hijo por AJ Luis G. Gallardo
Carta  a mi hijoCarta  a mi hijo
Carta a mi hijo
AJ Luis G. Gallardo50.4K visualizações
Catequesis De Confirmación por Rafael Sanz
Catequesis De ConfirmaciónCatequesis De Confirmación
Catequesis De Confirmación
Rafael Sanz37.6K visualizações
Fichas para la Confirmación por cristinamoreubi
Fichas para la ConfirmaciónFichas para la Confirmación
Fichas para la Confirmación
cristinamoreubi138.5K visualizações

Similar a Retiro espiritual acompañamiento

Iii Domingo Pascua (Ciclo A) ReflexióN por
Iii Domingo Pascua (Ciclo A)   ReflexióNIii Domingo Pascua (Ciclo A)   ReflexióN
Iii Domingo Pascua (Ciclo A) ReflexióNVíctor Hugo Salazar
644 visualizações11 slides
Pascua 3 a Emaús recuperar la esperanza 8-5-11 por
Pascua 3 a Emaús  recuperar la esperanza  8-5-11Pascua 3 a Emaús  recuperar la esperanza  8-5-11
Pascua 3 a Emaús recuperar la esperanza 8-5-11Luis Angel Reynoso
446 visualizações11 slides
Pascua 3 a emaús recuperar la esperanza 8-5-11 por
Pascua 3 a emaús  recuperar la esperanza  8-5-11Pascua 3 a emaús  recuperar la esperanza  8-5-11
Pascua 3 a emaús recuperar la esperanza 8-5-11Luis Angel Reynoso
205 visualizações11 slides
Dom3pas (4Mayo) por
Dom3pas (4Mayo)Dom3pas (4Mayo)
Dom3pas (4Mayo)escmauxi
226 visualizações11 slides
Acompanamiento espiritual1 por
Acompanamiento espiritual1Acompanamiento espiritual1
Acompanamiento espiritual1Luís Miguel Garcia
570 visualizações35 slides
Carta pastoral Obispos de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria 2013 por
Carta pastoral Obispos de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria 2013Carta pastoral Obispos de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria 2013
Carta pastoral Obispos de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria 2013Diocesis Bilbao Elizbarrutia
504 visualizações74 slides

Similar a Retiro espiritual acompañamiento(20)

Iii Domingo Pascua (Ciclo A) ReflexióN por Víctor Hugo Salazar
Iii Domingo Pascua (Ciclo A)   ReflexióNIii Domingo Pascua (Ciclo A)   ReflexióN
Iii Domingo Pascua (Ciclo A) ReflexióN
Víctor Hugo Salazar644 visualizações
Pascua 3 a Emaús recuperar la esperanza 8-5-11 por Luis Angel Reynoso
Pascua 3 a Emaús  recuperar la esperanza  8-5-11Pascua 3 a Emaús  recuperar la esperanza  8-5-11
Pascua 3 a Emaús recuperar la esperanza 8-5-11
Luis Angel Reynoso446 visualizações
Pascua 3 a emaús recuperar la esperanza 8-5-11 por Luis Angel Reynoso
Pascua 3 a emaús  recuperar la esperanza  8-5-11Pascua 3 a emaús  recuperar la esperanza  8-5-11
Pascua 3 a emaús recuperar la esperanza 8-5-11
Luis Angel Reynoso205 visualizações
Dom3pas (4Mayo) por escmauxi
Dom3pas (4Mayo)Dom3pas (4Mayo)
Dom3pas (4Mayo)
escmauxi226 visualizações
Acompanamiento espiritual1 por Luís Miguel Garcia
Acompanamiento espiritual1Acompanamiento espiritual1
Acompanamiento espiritual1
Luís Miguel Garcia570 visualizações
Carta pastoral Obispos de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria 2013 por Diocesis Bilbao Elizbarrutia
Carta pastoral Obispos de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria 2013Carta pastoral Obispos de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria 2013
Carta pastoral Obispos de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria 2013
Diocesis Bilbao Elizbarrutia504 visualizações
Tercer domingo de pascua. por Voluntariado A IC
Tercer domingo de pascua.Tercer domingo de pascua.
Tercer domingo de pascua.
Voluntariado A IC951 visualizações
3r Domingo de Pascua - A por JoaquinIglesias
3r Domingo de Pascua - A3r Domingo de Pascua - A
3r Domingo de Pascua - A
JoaquinIglesias1.4K visualizações
4 de marzo de 2012 por escmauxi
4 de marzo de 20124 de marzo de 2012
4 de marzo de 2012
escmauxi235 visualizações
Curso de formación nacional 2015 por franfrater
Curso de formación nacional 2015Curso de formación nacional 2015
Curso de formación nacional 2015
franfrater890 visualizações
VEN Y VERÁS Ii to 2015 por Miguel Sanz
VEN Y VERÁS Ii to 2015VEN Y VERÁS Ii to 2015
VEN Y VERÁS Ii to 2015
Miguel Sanz 684 visualizações
1 Tiempo Interior 0911a(Noviembre) por Marian
1 Tiempo Interior 0911a(Noviembre)1 Tiempo Interior 0911a(Noviembre)
1 Tiempo Interior 0911a(Noviembre)
Marian494 visualizações

Último

7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere... por
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...APOYOPSICOSOCIALMISE
6 visualizações3 slides
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p por
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pResolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pDylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN
12 visualizações124 slides
CONTRATO-MODELO.docx por
CONTRATO-MODELO.docxCONTRATO-MODELO.docx
CONTRATO-MODELO.docxmaria892925
6 visualizações3 slides
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
47 visualizações14 slides
Libertad - Francisco Capella por
Libertad - Francisco CapellaLibertad - Francisco Capella
Libertad - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 visualizações64 slides
Garantía Infantil Europea..pdf por
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdfJosé María
9 visualizações46 slides

Último(10)

7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere... por APOYOPSICOSOCIALMISE
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...
APOYOPSICOSOCIALMISE6 visualizações
CONTRATO-MODELO.docx por maria892925
CONTRATO-MODELO.docxCONTRATO-MODELO.docx
CONTRATO-MODELO.docx
maria8929256 visualizações
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados47 visualizações
Libertad - Francisco Capella por Acracia Ancap
Libertad - Francisco CapellaLibertad - Francisco Capella
Libertad - Francisco Capella
Acracia Ancap7 visualizações
Garantía Infantil Europea..pdf por José María
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdf
José María9 visualizações
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf por luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6916 visualizações
Justicia - Francisco Capella por Acracia Ancap
Justicia - Francisco CapellaJusticia - Francisco Capella
Justicia - Francisco Capella
Acracia Ancap7 visualizações
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx por AdelaPerezdelViso1
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
AdelaPerezdelViso16 visualizações
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados48 visualizações

Retiro espiritual acompañamiento

  • 1. RETIRO ESPIRITUAL: EMAÚS Tú estabas ahí y yo no lo sabía Itinerario formativo: Encuentro con Jesucristo – Discipulado – Comunión – Misión. El Medio a utilizar para transitar el Itinerario Formativo es: El Acompañamiento. El retiro es un tiempo de gracia, un momento fuerte de encuentro con Dios en la oración y en el silencio. Buscá un lugar apropiado donde puedas desconectarte del ruido, de las actividades y preocupaciones cotidianas; y en soledad puedas reflexionar, orar, profundizar tu vínculo con Dios. Ese Dios que siempre nos acompaña en todo lugar y en todo momento. Si no es en la capilla prepará el lugar con un signo que te ayude a entrar en oración: una cruz o una imagen de María, una Biblia con una vela encendida, flores, etc. Ponete en la presencia de Dios e invocá al Espíritu Santo para que sea tu guía en el camino de acompañante y acompañado. Hoy queremos reconocer y ayudar a reconocer señales de la presencia de Dios en la vida cotidiana, esos signos sencillos, vivos, palpitantes, que siempre nos acompañan. Nada está vacío; todo está cargado de presencia y gracia. Ya en el Antiguo Testamento, donde otros veían solo cosas, Israel veía signos. El agua, el fuego, la luz, la roca, la tormenta, el alimento..., estaban marcados con la huella de la presencia de quien estaba con ellos. Y sin embargo, el pueblo, una vez, instalado en la tierra prometida, sufre la tentación de encerrar a Dios en un espacio y en un tiempo sagrados. Es lo que nos sucede también a nosotros, instalados en tierras, instituciones, profesionalismos religiosos. Siempre resulta menos complicado vivenciar la relación con un Dios al margen de nuestras relaciones, y cuando la vida nos cansa, vamos al templo. Con facilidad distinguimos y separamos vida y templo, existencia y presencia. Cada persona, las cosas, los acontecimientos... son Palabra de Dios para nosotros hoy, algo así como un sacramento. Permitamos que Dios penetre en nosotros, a través de situaciones y relaciones, dejándonos seducir por la ternura que entrañan. Hay varios íconos de descubridores del Señor. Hoy meditaremos con Emaús: ...y lo reconocieron al partir el pan. Vamos a leer este texto, primero de una sola vez, para recordarlo, para luego escudriñarlo, auscultar algunas de sus partes para descubrir el tesoro escondido. Vamos a intentar mirarlo con
  • 2. los ojos de la fe. Y ver en este relato, el relato de mi propia vida acompañada siempre por Dios. Se trata de un episodio protagonizado por discípulos, es decir, no son personas alejadas de la Iglesia, ni críticos a ella. Son parte de los cercanos de Jesús. Por esto hay una sintonía entre ellos y nosotros, que somos los discípulos de Jesús hoy. Cuando Lucas los presenta, sólo pone el nombre de uno de ellos, Cleofás. Y si no puso el nombre del otro, probablemente se trataba de una intención literaria: que nos identificáramos con ése discípulo desconocido... Texto: Lucas 24, 13-35 “Ese mismo día, dos de los discípulos de Jesús iban a Emaús, un pueblo a once kilómetros de Jerusalén. Mientras conversaban de todo lo que había pasado, Jesús se les acercó y empezó a caminar con ellos, pero ellos no lo reconocieron. Jesús les preguntó: —¿De qué están hablando por el camino? Los dos discípulos se detuvieron; sus caras se veían tristes, y uno de ellos, llamado Cleofás, le dijo a Jesús: —¿Eres tú el único en Jerusalén que no sabe lo que ha pasado en estos días? Jesús preguntó: —¿Qué ha pasado? Ellos le respondieron: —¡Lo que le han hecho a Jesús, el profeta de Nazaret! Para Dios y para la gente, Jesús hablaba y actuaba con mucho poder. Pero los sacerdotes principales y nuestros líderes lograron que los romanos lo mataran, clavándolo en una cruz. Nosotros esperábamos que él fuera el libertador de Israel. Pero ya hace tres días que murió. »Esta mañana, algunas de las mujeres de nuestro grupo nos dieron un gran susto. Ellas fueron muy temprano a la tumba, y nos dijeron que no encontraron el cuerpo de Jesús. También nos contaron que unos ángeles se les aparecieron, y les dijeron que Jesús está vivo. Algunos hombres del grupo fueron a la tumba y encontraron todo tal como las mujeres habían dicho. Pero ellos tampoco vieron a Jesús. Jesús les dijo: —¿Tan tontos son ustedes, que no pueden entender? ¿Por qué son tan lentos para creer todo lo que enseñaron los profetas? ¿No sabían ustedes que el Mesías tenía que sufrir antes de subir al cielo para reinar? Luego Jesús les explicó todo lo que la Biblia decía acerca de él. Empezó con los libros de la ley de Moisés, y siguió con los libros de los profetas. Cuando se acercaron al pueblo de Emaús, Jesús se despidió de ellos. Pero los dos discípulos insistieron: —¡Quédate con nosotros! Ya es muy tarde, y pronto el camino estará oscuro. Jesús se fue a la casa con ellos. Cuando se sentaron a comer, Jesús tomó el pan, dio gracias a Dios, lo partió y se lo dio a ellos. Entonces los dos discípulos pudieron reconocerlo, pero Jesús desapareció. Los dos se dijeron: «¿No es verdad que, cuando él nos hablaba en el camino y nos explicaba la Biblia, sentíamos como que un fuego ardía en nuestros corazones?» En ese mismo momento, regresaron a Jerusalén. Allí encontraron reunidos a los once apóstoles, junto con los otros miembros del grupo. Los que estaban allí les dijeron: «¡Jesús resucitó! ¡Se le apareció a Pedro!» Los dos discípulos contaron a los del grupo todo lo que había pasado en el camino a Emaús, y cómo habían reconocido a Jesús cuando él partió el pan”. A estos discípulos, algo les pasa: van transitando por un camino de decepción. Se podría decir incluso que han perdido la fe en Jesús. Razones tenían: habían puesto su confianza y toda su esperanza en uno que finalmente murió en la cruz. El desenlace de Jesús no correspondía para nada con la imagen de Mesías que ellos esperaban. Había frustración, desengaño, desilusión. Se
  • 3. respira un aire de soledad. Van alejándose de la comunidad que estaba en Jerusalén, estaban como desapegándose de la Iglesia. Al iniciar esta reflexión, creo que es esencial preguntarme ¿Y yo? ¿Por qué camino voy andando? ¿Dónde estoy? ¿Me voy alejando o me voy acercando a Cristo más y más cada día? Es importante descubrir cuál es ese punto existencial en el que me encuentro, porque si no lo identifico puedo estar construyendo un edificio sobre una base ficticia, irreal. La invitación es también intentar ver la presencia de Dios en todos los acontecimientos de mi vida. Agradecer la compañía permanente del Señor en nuestras vidas. Cuántas veces nos identificamos con aquellos peregrinos, con su frustración a cuestas. El mismo día de la Resurrección dos discípulos de Jesús abandonan de prisa Jerusalén. Están aplastados por la decepción. Su talante es triste; su caminar, pesado. Conversan y discuten sobre los acontecimientos que han vivido. El “fracaso” de Jesús en la cruz ha derrumbado sus sueños y matado su esperanza. Pero sucede lo imprevisto. Un “Desconocido” los alcanza en el camino. Se entromete discretamente en sus asuntos. Se detienen con aire entristecido, y miran con extrañeza al “ignorante” compañero que parece vivir en las nubes. Ellos se desahogan a sus anchas. Confiesan su decepción: “Nosotros esperábamos que él fuera el futuro liberador de Israel. Y ya ves: hace ya dos días que sucedió esto”. El “Desconocido”, que los toma como son, empieza ahora a dirigir la conversación. Su palabra cariñosa suena a interpelante y clarificadora: “Oh insensatos y tardos de corazón para creer todo lo que dijeron los profetas. “¿No sabían ustedes que el Mesías tenía que sufrir antes de subir al cielo para reinar?” Y mientras el “Desconocido” les habla, el corazón les arde por dentro. Al calor de esa Palabra se inicia un camino de conversión hacia el Cristo del Padre. La desconfianza inicial desaparece, la decepción se cuartea y renace la esperanza. Su palabra suena cercana, convincente y transformadora. Por eso al llegar a Emaús quieren retenerlo. “Y entró a quedarse con ellos... y sucedió que cuando se puso en la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando. Entonces se le abrieron los ojos y lo reconocieron, pero él desapareció de su lado”. No es fácil encontrar las huellas de Dios en los acontecimientos de la vida que nos descolocan por lo que entrañan de extraños y desconcertantes. La sorpresa es que mientras esta búsqueda continúa, Alguien también nos busca – y ¡con qué pasión y perseverancia!- y se hace el encontradizo. Y eso a pesar de que nosotros lo ignoremos.
  • 4. A veces nos desconcierta el no sentirlo en nuestras horas de prueba y nos quejamos de que nos abandona cuando, en realidad, nos está llevando en sus brazos. Él nunca nos falla; nosotros, sí. El nunca nos pide pruebas de nuestra fidelidad; nosotros a cada rato. Son dos experiencias que chocan sin anularse, pero qué dificultad nuestra comprensión del actuar de Dios: Dios siempre está ahí aunque no lo sepamos y podemos contar siempre con El. Lo importante es dejarse encontrar por Dios. Muchas veces no descubrimos a Jesús, aunque camine a nuestro lado, como les sucedió a los de Emaús porque el Jesús del Padre no calza con el Mesías que soñamos: espectacular y grandioso. “poderoso en obras y en palabras”. Por eso se escaparon de Jerusalén y caminaban frustrados. Se les había derrumbado todas sus esperanzas. Metámonos en el corazón de estos discípulos. Compartamos con ellos nuestras desesperanzas. ¿Cuándo las hemos sentido? ¿Por qué? ¿Cómo? Jesús descarta un mesianismo fácil y deslumbrador. Y esto nos choca y nos interpela. ¡Cuántas veces nos descubrimos corrigiéndole el plan a Dios! ¿En qué Mesías creo? ¿Por qué Mesías me juego? ¿Cómo lo testimonio? Muchas veces nos ahoga la marea del fracaso. Nos desestabiliza la crítica, etc. Sin embargo, El iba caminando a su lado pero no lo reconocieron. A través del diálogo entre los discípulos y aquel compañero de camino se va articulando el movimiento interno que conducirá a los discípulos de la decepción a la esperanza; de la tristeza a la alegría; de la incapacidad para reconocer a Jesús a descubrir su presencia al partir el pan. Este fue el gesto que les reveló al verdadero Mesías, que transformó sus vidas y los convierte en testigos de esta Buena Noticia que no pueden callar. Dios se revela a través de hechos. El toca el corazón para que a la luz de lo acontecido empiece a mirarse todo con ojos nuevos y hacerse uno, preguntas que quizás antes nunca se habían planteado con tanta fuerza. Sugerencias para reflexionar y orar: Recordá momentos íntimos de tu vida: ¿Ha venido Dios a buscarte como a los discípulos de Emaús? ¿Cómo sucedió? ¿Cómo lo reconociste? ¿Reconociste sus huellas? ¿Qué respondiste? ¿Te cambió en algún sentido?. ¿En qué circunstancias de tu vida o de la comunidad has experimentado a Dios acercándose? ¿En qué lugares y situaciones has descubierto más viva e interpelante su presencia? *¿Cuáles han sido las huellas que te han conducido al descubrimiento del Señor actuando en tu vida? ¿Podrías escribir un diálogo con Dios revelando los lugares y situaciones donde te escondes de El? *En los años de mi vida cristina/religiosa ¿Dónde o cómo se me ha manifestado Jesús acompañándome? ¿Cuáles son los símbolos a través de los cuales se me hizo presente?
  • 5. * De este pasaje del Evangelio ¿Qué puedo extraer para mi tarea de acompañante? (*) Para compartir en comunidad/grupo) Elementos: un pan, una Biblia. Para terminar este día de retiro, nos reunimos con la comunidad o el grupo, en torno a la mesa y hacemos el gesto de compartir el pan y la palabra. Expresamos lo reflexionado en las preguntas que tienen el asterisco: en forma de oración, contando nuestras experiencias, etc. Y como signo de comunión compartimos un pan, mientras cantamos o escuchamos: “Como en Emaús” (Congreso Eucarístico Nacional – Corrientes CD 1) o “Quiero ser pan” o “Te conocimos Señor”. COMO EN EMAÚS Nos acercamos con alegríaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa a recibirte Señor Jesús con tu presencia nos iluminas como lo hiciste en Emaús. Necesitados de tu consuelo vamos en busca del mismo pan que nos dejaste como alimento en nuestro diario peregrinar Tomen y coman, este es mi cuerpo Tomen y beban, mi sangre es Dale, Señor, a tu pueblo Santo tu compañía y tu bendición que en las tristezas y en el cansancio se fortalece la Comunión.
  • 6. Que seamos uno y el mundo crea al ver creyentes de corazón que sin medida su vida entregan como aprendimos de vos, Señor. QUIERO SER PAN Es joven el que espera, el que sabe caminar, el que lucha por el reino, sin volver la vista atrás. El que da su mano a otro, el que sabe transformar, el que es pan para los pobres, defendiendo la verdad. Quiero ser Pan, para el hambre ser el Pan, de mi pueblo y construir el escándalo de compartir. Es joven el que arriesga, el que sabe caminar, el que lucha por el reino, sin volver la vista atrás. El que sabe hacer historia, el que sabe transformar, el que es vos de los pequeños,
  • 7. defendiendo la verdad. El que sigue a Jesús pobre, el que sabe caminar, el que apoya la justicia sin volver la vista atrás. El que vive siempre abierto, el que sabe transformar, el que canta con los otros, defendiendo la verdad. que por ustedes hoy yo me entrego y con ustedes me quedaré (bis) ¡Qué gran misterio, la Eucaristía! Principio y fuente de la unidad que nos enseña a gustar la vida y a compartirla con los demás. Gracias, Señor, por el pan del cielo que recibimos de tu bondad la iglesia vive en tu mismo cuerpo al celebrar este Memorial. TE CONOCIMOS SEÑOR Andando por el camino
  • 8. te tropezamos Señor Te hiciste el encontradizo, nos diste conversación. Tenían tus palabras fuerza de vida y amor Ponían esperanza y fuego en corazón. Te conocimos Señor al partir el pan Tu nos conoces Señor al partir el pan. Llegado a la encrucijada Tú proseguías Señor Te dimos nuestra posada, techo, comida y calor Sentados como amigos a compartir el cenar allí te conocimos al repartirnos el pan. Andando por el camino te tropezamos Señor En todos los peregrinos que necesitan tu amor Esclavos y oprimidos que buscan la libertad Hambrientos desvalidos a quienes damos el pan.
  • 9. Oración final Con los discípulos de Emaús te digo: Señor, ahí estás Tú, tal vez “desconocido” pero cercano. Señor, Emaús es el camino del hombre que aunque huye no va solo. Te gusta, Señor, hacer de tu vida un camino. Te gusta hacer camino con los hombres paso a paso. No sabes nunca ir solo. Te has puesto a caminar con ellos y tu paso se ha hecho paso de su paso. Haz ofrecido tu palabra y tu pan en el camino y ahora, Señor, “desconocido” te haz hecho el Mesías esperado. Tú estás donde el hombre sufre porque tu camino es el hombre paso a paso. Quédate, Señor, con nosotros que nuestra vida declina cuando tú no estás a nuestro lado. Parte el pan entre y para nosotros para que se nos abran los ojos y te reconozcamos siempre y contagiemos al mundo la alegría de tu encuentro en la misión que nos has confiado.