O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Howard Gardner

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 35 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Howard Gardner (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Howard Gardner

  1. 1. HOWARD GARDNER La Teoría de la Inteligencia Múltiple
  2. 2. Howard Gardner (1943) psicólogo norteamericano y profesor universitario en la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples. Hijo de refugiados de la Alemania nazi, es conocido en el ambiente de la educación por su Teoría de las Inteligencias Múltiples, basada en que cada persona tiene -por lo menos- siete inteligencias o siete habilidades cognoscitivas.
  3. 3. Investigador de la Universidad de Harvard. Tras años de estudio ha puesto en jaque todo el sistema de educación escolar en EE.UU. Gardner, es codirector del Proyecto Zero en la Escuela Superior de Educación de Harvard, donde además se desempeña como profesor de educación y de psicología, y también profesor de Neurología en la Facultad de Medicina de Universidad de Boston.
  4. 4. En 1983 presentó su teoría en el libro Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences y, en 1990, fue el primer estadounidense que recibió el Premio de Educación GRAWMEYER de la Universidad de Louisville. En el que critica la idea de la existencia de una sola Inteligencia, a través de las pruebas psicométricas. Entre sus libros: * Arte, Mente y cerebro * La mente no escolarizada * Educación artística y desarrollo humano * La nueva ciencia de la Mente Entre otros títulos y varias centenas de artículos.
  5. 5. Gardner, al hablar de su teoría, dice que no sabe en realidad cuándo surgió en él esa idea. Tan sólo se fija en lo que considera recuerdos remotos e inmediatos. Entre los remotos señala su afición al piano y su extrañeza, ya de estudiante de psicología, porque en ella no hubiera lugar alguno para las artes.
  6. 6. Pero el hecho que le fascinó fue la descripción del neurólogo Geschwind sobre lo que ocurre cuando individuos normales o superdotados tienen la desgracia de sufrir un tumor o derrame cerebral. Y esto le llevó a trabajar durante más de 20 años en una unidad neurológica tratando de comprender la organización de las habilidades humanas en el cerebro. La eclosión teórica de la teoría fue el esbozo de un libro, nunca escrito Kinds of Mind, que es la clave de su teoría y que apareció luego con el nombre de Frames of Mind.
  7. 7. Primero, porque amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía intuitivamente: que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero sí distinto.
  8. 8. Dicho de otro modo, Einstein no es más ni menos inteligente que Michael Jordan, simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes. Segundo y no menos importante, porque Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil. al fin y al cabo yodo esto no sirve para nada.
  9. 9. Segundo y no menos importante, porque Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil.
  10. 10. Gardner investigó sobre las inteligencias múltiples. Él sostiene que para que algo pudiera considerarse como una inteligencia, debe de llenar 3 requisitos, los que son: 1. Destrezas que permiten a los individuos resolver problemas genuinos. 2. La habilidad de crear productos efectivos. 3. El potencial para encontrar y crear problemas.
  11. 11. Gardner seleccionó conjuntos de destrezas que cumplían estos 3 requisitos y después las puso a prueba, finalmente identificó 7 inteligencias específicas y, recientemente, añadió una más. A continuación se presentan las 8 inteligencias que Gardner investigó.
  12. 12. 5 4 6 3 7 2 8 1
  13. 13. 5 4 6 3 7 2 8 1 Continuar…
  14. 14. Interpersonal Los estudiantes que hacen amistades muy fácilmente y las conservan, son sensibles a los sentimientos, humor y razones de los demás, son buenos mediadores, líderes, organizadores, se ponen en el lugar de otros y tratan de ver las cosas desde su perspectiva, son los que usan esta inteligencia. Aprenden mejor cuando pueden interactuar con los demás en relación a los contenidos. Los que usan esta inteligencia son los maestros, actores, sociólogos, filántropos.
  15. 15. Corporal-Quinestésica Los estudiantes demuestran esta inteligencia cuando unen cuerpo y mente para un desempeño físico perfecto, poseen destrezas motoras, usan su cuerpo para comunicarse, son buenos en el baile, atletismo y usan su cuerpo de muchas formas hábiles y altamente diferenciadas. Piensan en movimientos, gestos y lenguaje corporal. Aprenden mejor cuando hay movimientos implicados o los contenidos se presentan de forma manual. Entre las personas que usan esta inteligencia incluyen atletas, cirujanos, bailarines, carpinteros, gimnastas.
  16. 16. Ambiental Se demuestran estas inteligencias ase muestran conscientes del mundo natural y de sus fenómenos, conocen de insectos, animales, pájaros, peces, rocas, minerales, plantas árboles, flores, estrellas, planetas o también seres no naturales como vehículos o aviones. Aprenden mejor cuando el contenido puede clasificarse o tiene que ver con el mundo natural. Entre la gente que usa inteligencia incluye a los ecólogos, oceanógrafos, zoólogos.
  17. 17. Visual-Espacial Los estudiantes demuestran esta inteligencia, cuando tienen destrezas artísticas, ojo para el detalle y el color, conciencia espacial, disfrutan pintando, dibujando. Usan ésta inteligencia cuando piensan en imágenes, y visualizan e imaginan. Aprenden mejor cuando se usan películas, videos, ayudas visuales, imágenes. Entre las personas que usan mucho esta inteligencia están los decoradores, diseñadores, arquitectos.
  18. 18. Verbal o Lingüística Los estudiantes demuestran esta habilidad cuando leen, escriben, hablan, leen frecuentemente, tienen un amplio vocabulario, cuentan historias. Estos estudiantes aprenden mejor por medio de exposiciones verbales, al leer, escribir y discutir.
  19. 19. Lógico-Matemática Los alumnos demuestran esta inteligencia cuando son buenos con los números, las cuentas, cuantificaciones, secuencias, análisis, evaluaciones, síntesis. Ellos aprenden mejor cuando se emplea la lógica, o cuando hay números de por medio. Las personas con esta inteligencia son contadores, científicos, programadores, matemáticos.
  20. 20. Musical-Rítmica Los alumnos demuestran esta inteligencia, cuando tienen habilidad de comunicarse y obtener significados de la música. Oyen música con frecuencia, tocan algún instrumento o cantan. Los estudiantes con ésta inteligencia piensan en ritmos, melodías, y aprenden mejor cuándo estudian con música de fondo.
  21. 21. Intrapersonal Los alumnos con esta inteligencia son introspectivos, están conscientes de sus propios sentimientos, fortalezas, ideas, valores, creencias, se ponen y logran metas, disfrutan del tiempo para sí, para pensar y reflexionar. Estos estudiantes aprenden mejor cuando se les da tiempo para procesar la información, formular las ideas, y reflexionar sobre el aprendizaje. Entre las personas que usan esta inteligencia están los teólogos, filósofos, psicólogos, psiquiatras.
  22. 22. Festejemos la diversidad y lo único de todos… Si solo contamos con una regla para medir la inteligencia de todos los estudiantes, consideramos que cada quien es más hábil que algunos y menos hábil que otros. Pero si contamos con ocho reglas, se considera que cada estudiante no es más o menos listo que los demás, sino que cuenta con un repertorio único de inteligencias… y esto es algo para festejar. Entonces los alumnos disfrutaran de autoestima, y estarán más dispuestos a valorar las individualidades de los demás.
  23. 23. Para Gardner es evidente que, sabiendo lo que se sabe sobre estilos de aprendizaje, tipos de inteligencia y estilos de enseñanza, es absurdo que se siga insistiendo en que todos los alumnos aprendan de la misma manera. La misma materia se podría presentar de formas muy diversas que permitan al alumno asimilarla partiendo de sus capacidades y aprovechando sus puntos fuertes.
  24. 24. Además, tendría que plantearse si una educación centrada en sólo dos tipos de inteligencia es la más adecuada para preparar a los alumnos para vivir en un mundo cada vez más complejo.
  25. 25. Aportaciones a la educación… El conocimiento de la teoría de inteligencias múltiples tiene un propósito esencialmente educativo y por ello la tarea de concientizar a los docentes de la existencia de otras formas de manifestación de la inteligencia humana es sumamente importante. Valorar las inteligencias de los alumnos como una cualidad compleja íntimamente ligada a procesos intelectuales, es decir, no separándola como ocurre frecuentemente, en dónde se piensa que las cualidades, habilidades y manifestaciones de las destrezas del niño nada tiene que ver con los procesos mentales y socio afectivos propios de su edad o grado de desarrollo.
  26. 26. Aportaciones a la educación… Ya países como Australia, Canadá, Estados Unidos, Venezuela, Israel e Italia, entre otros, están trabajando sobre este tema. En nuestro país hay gente capacitándose y algunas escuelas están iniciando la experiencia. Estados Unidos es el país que ha tomado la delantera, ya hay más de cincuenta escuelas estatales de I.M. en funcionamiento.
  27. 27. Aportaciones a la educación… La experiencia de más de diez años de aplicación de este enfoque teórico deja un corolario que puede resumirse en los siguientes logros: • Minimización de los problemas de conducta • Incremento de la autoestima en los niños • Desarrollo de las habilidades de cooperación y liderazgo • Enorme aumento del interés y de la dedicación al aprendizaje • Incremento de un cuarenta por ciento en el conocimiento • Presencia permanente del humor.
  28. 28. Resumiendo…. Al definir la inteligencia como capacidad, Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Tiene muchas aplicaciones directas a la práctica educativa. El propósito de la educación es aumentar la comprensión del alumno, y no sólo su memoria.
  29. 29. EL ALUMNO DESTACA EN LE GUSTA APRENDE MEJOR LÓGICO - Matemáticas, razonamiento, Resolver problemas, Usando pautas y relaciones, MATEMÁTICA lógica, resolución de problemas, cuestionar, trabajar con clasificando, trabajando con lo pautas. números, experimentar. abstracto. LINGÜiSTICO- Lectura, escritura, narración de Leer, escribir, contar Leyendo, escuchando y viendo VERBAL historias, memorización de cuentos, hablar, palabras, hablando, escribiendo, fechas, piensa en palabras. memorizar, hacer puzzles. discutiendo y debatiendo. CORPORAL - Atletismo, danza, arte dramático, Moverse, tocar y hablar, Tocando, moviéndose, KINESTÉSICA trabajos manuales, utilización de lenguaje corporal. procesando información a herramientas. través de sensaciones corporales. ESPACIAL Lectura de mapas, gráficos, Diseñar, dibujar, construir, Trabajando con dibujos y dibujando, laberintos, puzzles, crear, soñar despierto, colores, visualizando, usando imaginando cosas, visualizando. mirar dibujos. su ojo mental, dibujando.
  30. 30. EL ALUMNO DESTACA EN LE GUSTA APRENDE MEJOR MUSICAL Cantar, reconocer sonidos, Cantar, tararear, Ritmo, melodía, cantar, escuchando recordar melodías, ritmos. tocar un instrumento, música y melodías. escuchar música. INTERPERSONAL Entendiendo a la gente, Tener amigos, hablar Compartiendo, comparando, liderando, organizando, con la gente, juntarse relacionando, entrevistando, comunicando, resolviendo con gente. cooperando. conflictos, vendiendo. INTRAPERSONAL Entendiéndose a sí mismo, Trabajar solo, Trabajando solo, haciendo proyectos reconociendo sus puntos fuertes reflexionar, seguir a su propio ritmo, teniendo espacio, y sus debilidades, estableciendo sus intereses. reflexionando. objetivos. NATURALISTA Entendiendo la naturaleza, Participar en la Trabajar en el medio natural, haciendo distinciones, naturaleza, hacer explorar los seres vivientes, aprender identificando la flora y la fauna. distinciones. acerca de plantas y temas relacionados con la naturaleza.
  31. 31. Esta teoría no es totalmente clara desde el punto de vista científico. La total ubicación de cada inteligencia es todavía incierta. No existe una batería de test para identificar y medir las distintas inteligencias. Se le critica el haber llamado inteligencias a lo que en el lenguaje psicológico se han llamado siempre habilidades o talentos.
  32. 32. “Me siento humildemente emocionado al recibir este prestigioso premio. Aunque he tenido formación principalmente en Psicología, siempre me he considerado un científico social y siento que gran parte del mejor trabajo sobre la sociedad y la naturaleza humanas se nutre de un abanico de disciplinas sociales. Además, en estos momentos en que las ciencias sociales angloamericanas ponen el acento casi por completo en el trabajo cuantitativo, me alegro de que este premio pueda reconocer la rama de las ciencias sociales que implica análisis cualitativos y amplias síntesis del conocimiento. Espero con ilusión la ceremonia en octubre, en la que tendré la oportunidad de expresar personalmente mi gratitud a los representantes de la Fundación”. Howard Gardner Cambridge (Massachusetts), 11 de mayo de 2011
  33. 33. TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
  34. 34. VIDEO DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

×