Anúncio

Ensayo competencias

21 de Dec de 2021
Ensayo competencias
Ensayo competencias
Ensayo competencias
Ensayo competencias
Anúncio
Ensayo competencias
Ensayo competencias
Ensayo competencias
Ensayo competencias
Ensayo competencias
Anúncio
Ensayo competencias
Ensayo competencias
Próximos SlideShares
Ticsenlaeducacion 131219085625-phpapp02 (1)Ticsenlaeducacion 131219085625-phpapp02 (1)
Carregando em ... 3
1 de 11
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Ensayo competencias

  1. 1 Centro de Estudios Profesionales del Estado de México. Trabajo: Ensayo. Materia: Competencias Didácticas en la Educación Media Superior y Superior. Alumno: Jorge Martínez Enríquez Profesora: María Alejandra León González Maestría: Competencias educativas. Fecha de entrega:17 dic 2021
  2. 2 RESUMEN El presente ensayo se pretende analizar los criterios y fundamentos de las competencias didácticas pedagógicas del docente, se analiza la forma de orientación a los estudiantes para conseguir la transformación de la información y con ello un aprendizaje. Es un trabajo teórico, la información se obtuvo mediante la revisión de textos, artículos, apoyándose en la técnica análisis de los contenidos. ABSTRACT The present essay is intended to analyze the criteria and foundations of the pedagogical didactic competences of the teacher, it analyzes the form of orientation to the students to achieve the transformation of the information and with it a learning. It is a theoretical work, the information was obtained by reviewing texts, articles, relying on the content analysis technique.
  3. 3 INTRODUCCIÓN En la práctica, el conocimiento didáctico debe ser una ayuda para resolver los problemas de la enseñanza que se presentan a diario en el aula y en el ámbito institucional. Este presente ensayo tiene como propósito, se fortalezca la conciencia de que la didáctica no sólo tiene un interés académico, formal y teórico, sino que además posee uno práctico, social, de ayuda a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de búsqueda de soluciones a los problemas de la formación intelectual, social y afectiva de los alumnos, es muy importante mencionar el concepto de lo que es en sí una competencia didáctica, así como dar ejemplos de estrategias didácticas. Por lo cual se debe tener en claro tanto los procesos como su funcionalidad de las estrategias didácticas, cual es su finalidad en el proceso de formación y en el desarrollo de las habilidades conceptuales, procedimentales, actitudinales permite a los docentes y estudiantes interactuar en los procesos del conocimiento, comprensión y resolución de problemas por lo tanto es oportuno dada las exigencias que se le plantean al proceso de enseñanza-aprendizaje. La práctica docente se convierte en una actividad interactiva al interior de las aulas de clase cuando el maestro aplica su creatividad en el proceso didáctico de enseñanza con el propósito de fortalecer en los educandos las competencias de su formación, convirtiéndolos en el núcleo central del proceso. Las estrategias didácticas deben estar articuladas desde la planificación, delineadas con las secuencias didácticas para propiciar escenarios de aprendizaje significantes y con esto lograr aprendizajes significativos como productos finales de aprendizaje. Desde esta perspectiva las estrategias de aprendizaje se convierten en centros de atención con un enfoque lúdico en el aprendiz, con este enfoque interactivo, el papel del docente se concibe fundamental en el proceso de la enseñanza para lograr la vinculación de las estrategias de enseñanza, aprendizaje También, es muy importante mencionar el concepto de lo que es en sí una competencia didáctica, así como dar ejemplos de estrategias didácticas.
  4. 4 CONTENIDO La didáctica1 en general trata de mejorar los aprendizajes escolares que son concebidos como el resultado de un complejo proceso de intercambios funcionales que se establecen entre sus tres elementos básicos: el alumno que aprende, el contenido que es objeto de aprendizaje y el profesor que ayuda al alumno a dotarse de significados y a atribuir sentido a lo que aprende; La didáctica es una disciplina y un campo de conocimiento que se construye, desde la teoría y la práctica, en ambientes organizados de relación y comunicación intencionadas, donde se desarrollan procesos de enseñanza y aprendizaje para la formación del alumnado (Ferraro Antonio, 2018) En su ámbito de estudio incluye, por tanto, cualquiera de las didácticas específicas, desde las ciencias experimentales o las matemáticas hasta la educación física, se concibe en la actualidad como ciencia, teoría y arte para la comprensión de los procesos de enseñanza/aprendizaje en contextos organizados e institucionales. (Barriga A., 2016) señala que su funcionalidad es formativa, pero también se considera que debe asumir la responsabilidad y el compromiso ético que implica su desarrollo; para que el trabajo del docente no quede reducido a una labor técnica, la formación integral debe estar presente en la preparación, el desarrollo y la evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje. Puedo referirme al concepto de competencia didáctica como a la capacidad de diseñar, organizar y poner en práctica estrategias y actividades adecuadas a los grados y formas de desarrollo de los alumnos, así como a su capacidad de comprensión y desarrollo de habilidades para reconocer las diferencias entre ellos mismos; en ellas debemos integrar el saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir pues de un buen complemento depende que los alumnos sepan desarrollarlas y emplearlas en su vida cotidiana ya que estas son esenciales para establecer un buen engrane con la sociedad. 1 LA DIDACTICA
  5. 5 (Rivadeneira Rodríguez, julio, 2017) Define a las 2competencias didácticas pedagógicas son fundamentales en los procesos de transformación de la información en conocimientos de los profesores, la docencia con calidad y el profesor son elementos relevantes en todo el proceso de la construcción del conocimiento, es decir, estas competencias permiten a los docentes y estudiantes actuar con autonomía y responsabilidad. En la práctica pedagógica el docente se preocupa por la investigación, la innovación, la gestión académica, la propuesta de nuevas metodologías, es un dinamizador que se ajusten a las necesidades de los estudiantes. Uno de los aspectos en la actualidad, en la educación que se consideran importantes, es el aprender hacer, hecho que significa abandonar el modelo de enseñanza tradicional e incorporarse en un modelo de aprendizaje actual en donde la implementación de estrategias de aprendizaje (Hernández Arteaga, enero-junio 2015) Señala los pasos para la construcción del conocimiento en los estudiantes como son; Método de casos, aprendizaje basado en investigación, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje cooperativo, aula invertida entre otras, es decir ser capaz de integrar las competencias conceptuales, procedimentales y para resolver problemas y actuar con responsabilidad según sus necesidades. Al respecto según (Manuel, 2018), el docente es una persona que recurre en sus funciones con buenas prácticas que le permiten lograr buenos resultados, proyectados a una formación de calidad; es una persona activa, con habilidades sociales que promueve la participación de los estudiantes en procesos de enseñanza aprendizaje; es capaz de transmitir una disciplina de superación ante las dificultades, y es persistentes en el logro de soluciones; es creativo, reflexivo, crítico y promueve este pensamiento; es capaz de crear situaciones y contextos que se aproximen a la realidad que viven los estudiantes y también a la de los contextos 2 COMPETENCIA DIDACTICA
  6. 6 laborales; utiliza una gran variedad de estrategias didácticas, implicando diversidad de recursos que faciliten los procesos de enseñanza aprendizaje. En el desempeño de la práctica docente, se observa una preocupación por parte de los maestros por desarrollar una práctica docente reflexiva, atractiva, interesante e interactiva, esto se convierte en un reto para los mentores porque implica esfuerzos para planificar secuencias didácticas la estrategia didáctica es un procedimiento pedagógico que 3 contribuye a lograr el aprendizaje en los alumnos, en sí, se enfoca a la orientación del aprendizaje dicho de otra manera, la estrategia didáctica es el recurso de que se vale el docente para llevar a efecto los propósitos planeados la complejidad que implica la concreción en el aula de la visión de los enfoques pedagógicos genera un cambio sistémico, considerando la lógica de la formación de los profesores para alcanzar la aceptación y apropiación de las innovaciones pedagógicas (Díaz Barriga, 2012). 3Estrategia educativa en lo que concierne a la educación existen diferentes estrategias, métodos, técnicas y otros que tienen la finalidad de apoyar el proceso educativo, en consideración a diferentes concepciones y abordajes, para el investigador la estrategia educativa es un procedimiento conjunto de acciones dirigidos a cumplir un objetivo o resolver un problema, que permita articular, integrar, construir, adquirir conocimiento en docentes y estudiantes en el contexto académico. De acuerdo con (Sabier, 2017) la enseñanza consiste esencialmente en proporcionar apoyo a la actividad constructiva de los alumnos; define las estrategias de enseñanza como todas aquellas ayudas planteadas por el docente que se le proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la información, es decir, procedimientos o recursos utilizados por quien enseña para promover aprendizajes significativos. 3 IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DICACTICAS
  7. 7 Por su parte (Díaz, 2018), consideran que son procedimientos, conjuntos de operaciones o habilidades, que un docente emplea en forma consciente, controlada e intencional como instrumentos flexibles para enseñar significativamente y solucionar problemas; asimismo, afirman que en cada aula donde se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje, se realiza una instrucción conjunta entre enseñante y aprendices, única e irrepetible. Las 4estrategias didácticas determinan la forma de llevar a cabo un proceso didáctico, brindan claridad de cómo se guía el desarrollo de las acciones para lograr los objetivos en el ámbito educativo, una estrategia didáctica se concibe como el procedimiento para orientar el aprendizaje dentro del proceso de una estrategia, existen diferentes actividades para la consecución de los resultados de aprendizaje. Estas actividades varían según el tipo de contenido o grupo con el que se trabaja. Una forma taxonómica de las estrategias didácticas, las clasifica según el tiempo de aplicación en; Pre-instruccionales estrategias previas que se ejecutan antes del desempeño de la práctica docente como la planificación docente; las Co- instruccionales se realizan durante el proceso de la aplicación de la planificación, es decir en el desarrollo de la práctica docente, para su aplicación se consideran las experiencias previas del alumno para que los resultados sean benéficos en el logro de las competencias y de los aprendizajes esperados y por supuesto del aprendizaje significativo; las Pos-instruccionales equivalen a las acciones académicas que implementa el docente para valorar el logro de los saberes, la adquisición de las habilidades y competencias de aprendizaje que asimila el estudiante. Por su parte, (Gutiérrez Delgado, 2019) con base en John Dewey, engloba en el rubro de aprendizaje experiencial, experiencias relevantes de aprendizaje en escenarios que permiten al alumno enfrentarse a fenómenos reales; aplicar y transferir significativamente el conocimiento, desarrollar habilidades y construir un sentido de competencia profesional. 4 ESTRATEGIAS DIDACTICAS
  8. 8 Por su parte (Beltran, 2017), considera que la participación en el aprendizaje requiere la actualización y regulación de muchos factores como la motivación, las creencias, el conocimiento previo, las interacciones, la nueva información, las habilidades y las estrategias. Además, los estudiantes deben hacer planes, controlar el progreso y emplear habilidades y estrategias, así como otros recursos mentales para poder alcanzar sus metas. Las estrategias de aprendizaje no sólo entrenan la capacidad de aprender y resolver problemas, sino que esto en sí mismo implica el desarrollo intelectual del estudiante, la potencialización de sus habilidades, entendiéndose éstas como estructuras flexibles y susceptibles de ser modificadas e incrementadas. Las técnicas didácticas pueden definirse como un conjunto de procedimientos sistematizados que apoyan el logro de una parte del aprendizaje que se busca alcanzar con las estrategias, dicho de otra manera, el uso de las técnicas didácticas facilita el logro que se persigue con las estrategias (Hernández, 2019) 5Ejemplos de estrategias didácticas: Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje situado, Aprendizaje Autónomo, Aprendizaje activo, Aprendizaje basado en proyectos, Aprendizaje basado en problemas (Acosta, 2018). Mapa conceptual: Esta estrategia permite almacenar información y desarrollar los conceptos de enseñanza y aprendizaje basada en los contenidos curriculares. Lluvia de ideas: Es una técnica que consiste en que un grupo de alumnos lanza ideas que otro grupo anota, posteriormente se analizan las ideas recabadas, se descartan las que no se relacionan con el tema y se eligen las ideas más interesantes. Debate o discusión guiada: Consiste en el intercambio informal de ideas, información u opiniones realizado por un grupo de alumnos, quienes son moderados por otro estudiante que hace de guía y plantea interrogantes para conducir la discusión. 5 EJEMPLO DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS
  9. 9 Mapas mentales: Esta estrategia permite construir los conceptos y gestionar la información entre el cerebro y el exterior de temas curriculares, porque es el instrumento más eficaz y creativo para tomar notas y planificar pensamientos. Cuadro comparativo: El cuadro comparativo es un organizador de información, que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más temas, elementos o situaciones con base en criterios previamente establecidos. Estudio de caso: Se describe una situación real o ficticia, tras lo cual se plantea un problema sobre el que los estudiantes debe proponer una solución. Interrogatorio: Es una estrategia que, con base en cuestionamientos, permite obtener información de los alumnos sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos o experiencias en relación con una temática. Es muy útil cuando se comienza a ver un nuevo tema. Infografía: Esta estrategia permite explicar en una imagen combinada de texto ilustración y diseño información sistematizada de temas curriculares de manera directa y rápida. 6Ejemplo Tema: sistema óseo miembro superior Objetivo: Promover la comprensión de las estructuras y articulaciones del aparato óseo del cuerpo humano. El aprendizaje basado en proyecto. El alumno realizara una maqueta representando la estructura ósea del cuerpo humano y articulaciones. Estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o acumulados. El alumno expondrá su proyecto exponiendo cada parte del miembro superior. Actividad docente: Explicar las partes del miembro superior estructura ósea y articulaciones se utilizarán imágenes y un modelo anatómico para que sea más clara la explicación y que el alumno comprenda de qué manera está estructurado el cuerpo humano. Evaluación: se tomará en cuenta la participación, la creatividad de su proyecto, la exposición del proyecto. 6 EJEMPLO PLAN DOCENTE
  10. 10 CONCLUSIÓN La importancia de las estrategias didácticas como estudiante me convierten en un ente activo en su proceso de formación, por este motivo, de su aplicación se obtienen grandes resultados en cualquier contexto; De esta manera, me involucro en un proceso de aprendizaje donde, a través de la coordinación, la comunicación y aplicación de actividades, se dirigen los recursos cognoscitivos para mejorar la adquisición de conocimiento. Las estrategias didácticas las centro como estudiante eje principal de la planificación, el maestro es quien atiende las destrezas y habilidades encauzadas a un objetivo, de esta forma, debido a la estrecha colaboración y, a las distintas situaciones de aprendizaje más amenas, hacen que el aprendizaje se vuelva más interesante más motivador. Al mismo tiempo, el concepto de aprender no se limita a la dimensión intelectual, sino que busca dotarme de recursos y guías de acción para enfrentarme al material escolar y, de esta forma, crecer, esto aporta herramientas, por ejemplo, para mejorar la comprensión lectora, adquisición de nuevos conocimientos y las destrezas educativas. La importancia de las estrategias didácticas reside en aportar técnicas y modelos educativos para aumentar la capacidad de organización de la información de manera lógica, integración de nuevas relaciones de concepto, identificar ideas relevantes y previas de la materia; Cada persona necesita una estrategia de aprendizaje diferente en función de sus características personales, habilidades y aptitudes, las estrategias determinan las técnicas de estudio más adecuadas, en lo particular el proceso de enseñanza opto por utilizar mas las estrategias que recauden información como son las infografías, mapas conceptuales ya que me ayudan a retener más la información. La importancia de las estrategias es tener buenas herramientas de aprendizaje es esencial, de la misma manera que es esencial dominar determinados conceptos, utilizar procesos y procedimientos de trabajo adecuados, disponer de determinadas capacidades, destrezas y habilidades y contar con determinadas actitudes y valores ligadas al proceso de aprendizaje-enseñanza.
  11. 11 BIBLIOGRAFÍA Acero, I. M. (2018). La Práctica Docente una Experiencia de Transformación Humanista. En I. M. Acero, La Práctica Docente una Experiencia de Transformación Humanista (pág. 135). bogota : colombus. Acosta, S. (2018). Estrategias de enseñanza utilizadas por los docentes media superior. Universidad del Zulia Maracaibo, 23-45. Barriga A., F. y. (2016). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. . McGraw- Hill, 34. Beltran, J. (2017). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis, S.A, 23- 45. Díaz, F. y. (2018). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una interpretación Constructivista. scielo, 20- 34. Gutiérrez Delgado, J. (2019). “Estrategias Académicas del Trabajo en el Aula para Docentes de Educación Básica y en Formación. ENSAZ, 29- 40. Hernández Arteaga, I. (enero-junio 2015). ESTRATEGIA DIDÁCTICA: UNA COMPETENCIA DOCENTE EN LA FORMACIÓN. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), , pp. 73-94. Hernández, J. A. (2019). técnicas didácticas. educa, 23-45. Sabier, A. (2017). Estrategias de enseñanza utilizadas por los docentes de biología en las universidades públicas. scielo, 20- 28.
Anúncio