1. .
: Dentro de las formas se estado se encuentran varias características las cuales pueden tener
variaciones dentro de ellas están:
Estados Unitarios: El Estado Unitario es aquel en el que todas las funciones y atribuciones delpaís son concentradas en un núcleo y
las autoridades locales generalmente se limitan a ser ejecutores.
Desconcentrado: El Estado Unitario desconcentrado es aquelen el que órganos son dependientes, es decir hay instituciones locales,
pero éstas no gozan de autonomía en muchos aspectos.
El Estado Unitario Descentralizado, es aquel en el que existen instituciones dentro del Estado con personalidad jurídica propia,
patrimonio propio y autonomía de gestión.
Federalismo Simétrico, Se entiende que el federalismo es simétrico cuando todas las entidades que conforman la federación cuentan
con las mismas competencias o poderes. Es decir el federalismo simétrico se basa en la igualdad.
Federalismo asimétrico, es cuando algunos estados cuentan con más competencias o poderes que otros.
:podemos decir que una ciudadanía goza de derechos, debe participar en la búsqueda del interés colectivo, es
responsable de sus deberes obligaciones, tiene como meta el logro de metas comunes, la escuela y la familia son básicos en el
desarrollo de la comunidad en los cuales el derechos a votar, ser votado, participar en asuntos políticos.
Otras de las características, es la participación en asuntos de interés común ya que participar es una forma de intervenir en grupo.
La responsabilidad individual en la participación colectiva: antes de actuar hay que analizar las consecuenciasque tienen nuestras
iniciativas, porque siempre deben de estar apegadas a la legalidad.
Respeto a la ley y a los derechos de los demás, dentro de cada comunidad existen normas de convivencia para que la comunidad
busque la unidad del grupo, ponga límites, busque armonía, resuelva cuestiones que solo en esa comunidad se presentan y con el
paso del tiempo esa norma puede convertirse en ley la cual debemos respetar.
Participación responsable y autónoma
Argumentación de la perspectiva personal, cuando se actúa inconsciente o conscientemente para obtener una ganancia o beneficio
se le llama cálculo racional.
Disposición al dialogo, tolerancia y debate plural.
Escuchar y comprender la perspectiva de los demás.
Acuerdos y disensos: un acuerdo es resultado de la negociación en el que se busca ventajas para todos, un disenso es una opinión
distinta, desacuerdo.
Análisis de valores y compromisos personales.
La pluralidad como coexistencia pacífica de ideas.
Corresponsabilidad en las acciones que afectan a todos: la corresponsabilidad es la responsabilidad compartida, asumimos la
responsabilidad de comprometernos con otros porque con ello encontramos beneficios individuales y sociales.
Necesario. Ya que toda persona requiere de una nacionalidad para subsistir ya que se puede perder y transitoriamente como los
apátridas pero esta situación no puede prolongarse por mucho tiempo y el individuo debe adoptar otra nacionalidad.
Exclusivo. Porque no se podía tener más de una nacionalidad. Este carácter fue roto por primera vez por la ley Delbrück aprobada en
Alemania, según el cuallos alemanes podían adquirir otra nacionalidad sin perder la propia, fue abrogada por el tratado de V ersalles
de 1919. La ley de ciudadanía alemana del Estado Imperial de Alemania de 23 de julio de 1913, más conocida como Ley Delbrück,
establecía que los alemanes y sus niños que se han naturalizados norteamericanos pueden readquirir la ciudadanía de la patria
alemana sin salir de los Estados Unidos con el solo acto de lealtad a Alemania y previa solicitud escrita a las autoridades
competentes de su Estado de origen para conservar su ciudadanía (Art 25). Y Ahora se acepta la doble nacionalidad siempre y
cuando exista un convenio de carácter internacionalrecíproco; pero aun así sigue siendo exclusivo, porque una pers ona no puede
tener la doble nacionalidad al mismo tiempo tiene que renunciar una para adquirir la otra.
Voluntario. Quiere decir que toda persona puede cambiar de nacionalidad cuando lo dese.
2. Lanacionalidad, es un vínculo jurídico del individuo con un Estado concreto,que
le generan derechos ydeberes recíprocos tanto de Derecho interno como de
Derecho internacional.También tiene como concepto fundamentado en el
artículo 4 numeral 18 No-370 ley de migración.Lo cual fundamenta que es un
Vínculo jurídico de una persona con un Estado,cuyos derechos y obligaciones son reconocidos por el o rdenamiento jurídico.
Además la nacionalidad se determina por el nacimiento y por la voluntad de las persona.Y Se diferencia de la ciudadanía,ya
que éste es un vínculo político y se determina por la edad y la capacidad de las personas,y corresponde al D erecho
constitucional ya la ley electoral.
Ciudadanía, Artículo 32, Los venezolanos y venezolanas que no estén sujetos o sujetas a inhabilitación política ni a
interdicción civil, y en las condiciones de edad previstas en esta Constitución,ejercen la ciudadanía;en consecuencia,son
titulares de derechos y deberes políticos de acuerdo con esta Constitución.
Artículo 4, Sólo los venezolanos y venezolanas por nacimiento y sin otra nacionalidad podrán ejercer los cargos de
Presidente o Presidenta de la República,Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva,Presidente o Presidenta y
Vicepresidentes o Vicepresidentas de la Asamblea Nacional,magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia,
Presidente o Presidenta del Consejo Nacional Electoral,Procurador o Procuradora General de la República,Contralor o
Contralora General de la República,Fiscal General de la República,Defensor o Defensora del Pueblo,Ministros o Ministras
de los despachos relacionados con la seguridad de la Nación,finanzas,energía y minas,educación;Gobernadores o
Gobernadoras yAlcaldes o Alcaldesas de los Estados yMunicipios fronterizos y de aquellos contemplados en la Ley
Orgánica de la Fuerza Armada Nacional.
FormasdeEstado, Articulo 2, Venezuela se constituye en un estado democrático y social de derecho y justicia que
propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación,la vida, la libertad,la justicia,la igualda d,
la solidaridad,la democracia,la responsabilidad social y, en general,la preeminencia de los derechos humanos,la ética y el
pluralismo político.
Artículo 3, el estado tiene como fines esenciales la defensa yel desarrollo de las personas y el respeto a la dignidad,el
ejercicio democrático de la voluntad popular,la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la
prosperidad ybienestar del pueblo y al garantía del cumplimiento de los principios,derechos ydeberes reconocidos y
consagrados de esta constitución.