3. I. CONTENIDO
TEMAS N° DE PLANTILLA
II. INTRODUCCIÓN 4
III. OBJETIVOS 5
IV. INFORMACIÓN TEÓRICA 6
V. CONCLUSIÓN 25
VI. BIBLIOGRAFÍA 26
4. II. INTRODUCCIÓN
Se puede considerar que en la mayor parte de nuestro “Equipo Superficial de
Control" sus enlaces de accesorios y complementos del mismo, es a base de
conexiones bridadas; por lo tanto, se debe de tener hermeticidad en la misma
para evitar posibles fugas durante su uso con presión.
5. 3.10 ANILLOS Y BIRLOS
(ESPARRAJOS Y TUERCAS)
UNIDAD III
CONEXIONES SUPERFICIALES DE CONTROL BRIDAS Y ANILLOS
6. III. OBJETIVOS
Conocer las definiciones y funcionamientos
Garantizar las operaciones de trabajo
para así asegurar la hermeticidad.
8. 4.1 DEFICIÓN DE
ANILLO
En el uso de los anillos
empacadores y energizados
por presión que son
utilizados para unir
conexiones bridadas y tipo
grampa en distintas
aplicaciones petroleras, se
ha evolucionado en los
últimos 50 años.
9. 4.2 FUNCIÓN DE
ANILLO
Los anillos deben marcarse por el fabricante en la
cara exterior, con los siguientes datos:
o Marca o nombre del fabricante.
o Monograma API.
o Tipo y número de anillo.
o Material del anillo.
Los anillos están
diseñados para realizar
un sello metal-metal, y
son chapeados con una
película de cadmio de
0.0051 a 0.0127 mm de
acuerdo a las
especificaciones API
10. 4.3 DEFINICIONES DE BIRLOS
(ESPÁRRAGOS Y TUERCAS)
El perno o espárrago es una pieza metálica larga de sección constante
cilíndrica, normalmente hecha de acero o hierro. Está relacionada con el
tornillo, pero tiene un extremo de cabeza redonda, una parte lisa, y otro
extremo roscado para la chaveta, tuerca, o remache, y se usa para sujetar
piezas en una estructura, por lo general de gran volumen.
11. 4.4 ESPECIFICACIONES DE BIRLOS
(ESPARRAJOS Y TUERCAS)
Los Birlos, Espárragos y Tuercas usados en conexiones tipo brida 6B y 6BX,
deben cumplir con las especificaciones siguientes:
La calidad y resistencia de los materiales de los birlos o espárragos no deberán
ser menores a las establecidas para el grado B-7; especificación ASTM A-193,
relativa a los materiales de aleación de acero para servicios de alta temperatura.
La calidad y resistencia de los materiales de las tuercas, no deben ser
menores que las requeridas en las especificaciones ASTM A-194
referente al carbono y aleación de acero para servicios de alta
presión y temperatura, esta especificación establece el grado 1 para
bridas 6B y grado 2H para bridas 6BX.
12. NOTA
• La norma NACE MR-01-75 establece los
requerimientos para la resistencia al ácido
sulfhídrico, esfuerzo de ruptura, composición
química, tratamiento térmico y dureza del
acero para birlos, espárragos y tuercas.
13. La siguiente tabla contiene la
altura de aristas de birlos o
espárragos de acuerdo a su
diámetro para bridas 6B y
6BX, la altura de cada arista
no debe exceder los valores
proporcionados de la tabla:
14. El diseño y el material para estos elementos, deben de cumplir los
requisitos del ASTM (Sociedad Americana de Prueba de Materiales).
16. Para el efectivo apriete de los espárragos, aplicar las
recomendaciones del API 6-A, también se recomienda la
limpieza y lubricación de los mismos; para que, el apriete no sea
menor al recomendado.
19. A continuación se presenta el orden recomendado para
realizar el apriete de los espárragos en conexiones bridadas.
20. 4.6 Especificaciones API-6A para bridas.
Las conexiones más usuales en el sistema de control superficial, son las bridas
con juntas de anillo metálico. Existen básicamente dos tipos:
El tipo 6B
Corresponde al
rango de presión de
trabajo de 2000,
3000 y 5000 Ib/pg2.
Tipo R ó
RX
Son de forma
ovalada y
octagonal.
21. 4.7 Especificaciones API 6A Para Bridas 6BX.
El tipo 6BX es para rangos de 10000 y 15000 Ib/pg2 y hasta
20000 Ib/pg2 de presión de trabajo.
• Este tipo de bridas se incluyen para 5000 Ib/pg2 cuando se trate de tamaños
de 13 5/8” y 16”.
Las bridas 6BX están diseñadas para poder hacer contacto cara
a cara en los componentes de conexiones superficiales.
• El apriete de los birlos actúa directamente en las caras realzadas de las bridas
y, posteriormente sobre el anillo metálico.
22. No debe usarse caucho, teflón u otro
material elástico para recubrir los anillos.
.
. .
23. Anillos BX, este tipo de anillos se usa en bridas 6BX.
Soportan parcialmente la carga de los birlos y, la mayor
parte, la soportan las caras de las bridas evitando el daño
al anillo por cargas axiales o movimiento de las
conexiones superficiales durante las etapas de
perforación.
25. 4.8 Ensambles de anillos
Ensamble de
anillo “RX”
Ensamble de
anillo “BX”
28. V. CONCLUSIÓN
Uno de los aspectos más importantes que se manejan en los ámbitos de calidad
y normatividad de cualquier empresa, es la estandarización de sus procesos para
poder medir su desempeño. Aunque las actividades de perforación y de
mantenimiento de pozos se efectúan en condiciones de trabajo distintas, dada la
diversidad de campos petroleros donde participa la Unidad de Perforación y
Mantenimiento de Pozos (UPMP), conocer el correcto ensamblaje de los
espárragos y tuercas dado que un incidente puede ocasionar un problema
mayor, y no solo de la correcta instalación si no de la vida y
mantenimiento de este.