INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIZIMÍN
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la asignatura: Diseño y administración de redes.
Carrera: Ingeniería en Informática
Clave de la asignatura: RAD-1302
SATCA1 2-3-5
2.- PRESENTACIÓN
Caracterización de la Asignatura
La red es el elemento vital de cualquier negocio, así que su diseño y construcción debe
considerar la optimización de recursos con la finalidad de mejorar el rendimiento. La
estructura de una red informática debe ser un sistema dinámico que evolucione de forma
continua, anticipándose o adaptándose a las necesidades informáticas que demandan
los usuarios y los servicios de toda organización.
La supervisión de redes permite a las organizaciones establecer una referencia del
rendimiento de su infraestructura de hardware y software; se debe reconocer y responder
a condiciones que puedan afectar negativamente el rendimiento y amenazar la
productividad del usuario y la calidad de la experiencia.
El ingeniero en informática será capaz de aplicar los elementos necesarios para lograr la
instalación, operación y mantenimiento de redes de computadoras, con un grado
aceptable de seguridad, confiabilidad y estabilidad.
Intención didáctica
Se organiza el temario agrupando los contenidos conceptuales de la asignatura en cuatro
unidades. La unidad 1, Diseño y documentación de red, se enfoca a dos conceptos
trascendentales en la determinación de cualquier proyecto a realizar: diseño y
documentación. Se inicia con conceptos que permitirán el diseño de redes de área local,
así como cuestiones prácticas que permitirán la conexión de una red LAN a una WAN.
Se continúa con el diseño físico y lógico de una red y finaliza la unidad con la parte de
documentación. Se determina la documentación de equipo, nodo y funciones.
La unidad 2, Supervisión y construcción de la red, tiene como objetivo dar a conocer las
normas y técnicas de construcción para las redes, tomando en cuenta los factores físicos
y ambientales, entre otros, que influyen en la entrega del proyecto final. También se
procede a conocer técnicas, métodos y software que permitan medir el desempeño de la
red y encontrar la manera de optimizar recursos para la eficiencia de la red. Por último se
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIZIMÍN
revisan conceptos de seguridad que permitirán a la red detectar, aislar y resolver
amenazas con el fin de garantizar su productividad.
En la unidad 3, Identificación y seguridad de la red, se identifican los componentes de la
red existente, y se establecen los niveles de seguridad de acuerdo a la jerarquía de los
usuarios, estableciendo la seguridad de usuarios y grupos de trabajo de la red mediante
contraseñas.
En la unidad 4, Monitoreo y mantenimiento de la red, se muestra la manera de compartir
los recursos de la red, su adecuado mantenimiento, el mantenimiento de la red y la
generación de reportes de la misma, para saber su estado actual.
3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Competencias específicas: Competencias genéricas:
Conocer los conceptos y factores que
intervienen en el diseño de una red para
su utilización en la administración de los
componentes y servicios de la misma,
de manera eficiente y confiable.
Competencias instrumentales
Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de organizar y planificar
Comunicación oral y escrita
Habilidades básicas de manejo de la
computadora
Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de fuentes
diversas
Solución de problemas
Toma de decisiones
Competencias interpersonales
Capacidad crítica y autocrítica
Trabajo en equipo interdisciplinario
Habilidades interpersonales
Desarrollar la capacidad para adaptarse y
entender un ambiente laboral.
Competencias sistémicas
Capacidad de aplicar los conocimientos en
la práctica
Habilidades de investigación
Capacidad de aprender
Capacidad de generar nuevas ideas
(Creatividad)
Habilidad para trabajar en forma
autónoma.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIZIMÍN
4.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Lugar y fecha de elaboración
o revisión
Participantes Observaciones
Instituto Tecnológico de
Tizimín, Yucatán.
Fecha: 8 de marzo de 2013
Docentes de la Academia de
Informática del Instituto
Tecnológico de Tizimín
Elaboración, análisis y
revisión del programa de
estudios en el diseño
curricular de esta asignatura.
5.- OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
Conocer los conceptos y factores que intervienen en el diseño de una red para su
utilización en la administración de los componentes y servicios de la misma, de manera
eficiente y confiable.
6.- COMPETENCIAS PREVIAS
Identificar y aplicar conceptos fundamentales de las telecomunicaciones, para
analizar redes computacionales.
Utilizar metodologías para el análisis de requerimientos, planeación, diseño e
instalación de una red.
Utilizar normas y estándares de la industria para diseñar e integrar soluciones de
red dentro de las organizaciones.
Seleccionar, conocer y usar adecuadamente los diferentes sistemas operativos
para lograr un uso más eficiente
Diferenciar y aplicar las técnicas de manejo de recursos para el diseño,
organización, utilización y optimización de los sistemas operativos.
Conocer y usar técnicas y/o herramientas de administración de los sistemas
operativos para la optimización de recursos existentes.
7.- TEMARIO
Unidad Temas Subtemas
1 Diseño y documentación de
Red
1.1 Diseño de redes de área local
1.2 Conexión de LAN a la WAN
1.3 Diseño físico
1.4 Diseño lógico
1.5 Documentación de equipo
1.6 Documentación de nodos
1.7 Documentación de funciones
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIZIMÍN
2 Supervisión y construcción
de la red
2.1 Normas y técnicas de construcción
2.2 Medición del desempeño de la red
2.3 Seguridad de la red
3 Identificación y seguridad
de la red.
3.1 Identificar los recursos de la red.
3.2 Generar cuentas y grupos de usuarios.
3.3 Establecer niveles de seguridad.
3.4 Asignar derechos y atributos a usuarios y
grupos.
4 Monitoreo y mantenimiento
de la red.
4.1 Compartir recursos en la red
4.2 Monitorear la red.
4.3 Aplicar mantenimiento a la red.
4.4 Generación de reportes
8.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
El docente debe:
Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas
fuentes.
Propiciar el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de los contenidos de la
asignatura
Relacionar los contenidos de esta asignatura con las demás del plan de estudios
para desarrollar una visión interdisciplinaria en el estudiante.
Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los
conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la
asignatura
Promover visitas al sector productivo en el área de interés, que le permita al
alumno tener una visión más generalizada de la aplicación de la redes de
computadoras en su entorno.
Propiciar el uso adecuado de conceptos, y de terminología científico-tecnológica.
Conocer la disciplina que está bajo su responsabilidad, su origen y desarrollo
histórico para considerar este conocimiento al abordar los temas.
Relacionar los contenidos de la asignatura con el cuidado del medio ambiente; así
como con las prácticas de una ingeniería con enfoque sustentable.
Desarrollar la capacidad para coordinar y trabajar en equipo; orientar el trabajo del
estudiante y potenciar en él la autonomía, el trabajo cooperativo y la toma de
decisiones.
9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
La evaluación de la asignatura se hará con base en los siguientes desempeños:
Capacidad de análisis, síntesis, abstracción, de organizar y planificar comprobado
mediante las evidencias de aprendizaje tales como: Reportes, ensayos y prácticas,
solución de ejercicios extra clase, actividades de investigación, elaboración de
modelos o prototipos.
La solución de problemas específicos de diseño y administración de redes.
Diseños de redes seguras.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIZIMÍN
Realizar prácticas en donde se muestren las habilidades adquiridas,
implementando y configurando servicios de red.
Exposición oral.
10.- UNIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad 1: Diseño y documentación de Red.
Competencia específica a
desarrollar
Actividades de Aprendizaje
Conocerlas características de
diseño de una red para el
aseguramiento y optimización
del desempeño de la misma.
Conocer la manera de llevar a
cabo la documentación de un
proyecto de administración de
redes.
Investigar la metodología para el diseño de una
red de área local, así como los factores de
influencia y los componentes de hardware y
software.
Explicar las diferencias entre el diseño lógico y
físico de una red y los tipos de diseño para esta
clasificación.
Elaborar la documentación de equipo, nodos y
funciones que forman una red.
Unidad 2: Supervisión y construcción de la red.
Competencia específica a
desarrollar
Actividades de Aprendizaje
Aplicar normas y técnicas de
construcción de una red para
mejorar la integridad,
disponibilidad y
confidencialidad de los
recursos presentes en ella.
Elaborar un documento donde se haga
referencia a organizaciones y normas para la
construcción de una red, así como la importancia
de su consideración en el diseño de la misma.
Exponer los métodos, técnicas útiles para la
medición del desempeño de una red.
Presentación de algún software o hardware que
permita supervisar el rendimiento de una red
Identificar y explicar los aspectos de seguridad
de una red que permiten su disponibilidad y
confiabilidad.
Unidad 3: Identificación y seguridad de la red.
Competencia específica a
desarrollar
Actividades de Aprendizaje
Investigar los métodos de reconocimiento de una
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIZIMÍN
Identificar los recursos de la
red, estableciendo los niveles
de seguridad mediante la
creación de cuentas de
usuario y grupos de trabajo.
red.
Describir los niveles de seguridad de una red.
Realizar la práctica de cuentas de usuario y
grupos de trabajo.
Realizar un reporte sobre la asignación de
derechos y atributos de cada usuario.
Unidad 4: Monitoreo y mantenimiento de la red
Competencia específica a
desarrollar
Actividades de Aprendizaje
Realizar el monitoreo de la red
para establecer su
rendimiento, con el
mantenimiento continuo de los
componentes de la misma.
Investigar los métodos de monitoreo para hallar
el rendimiento de la red.
Investigar la manera .de realizar el
mantenimiento de una red
Realizar los reportes correspondientes del
rendimiento y mantenimiento de la red.
11.- FUENTES DE INFORMACIÓN
Referencias bibliográficas:
REDES DE ORDENADORES E INTERNET. ALVARO GOMEZ. Segunda Edición.
Editorial RA-MA EDITORIAL 2011
REDES DE COMPUTADORAS. ANDREW S. TANENBAUM. Quinta Edición. Editorial
PEARSON EDUCACION DE MEXICO 2011
PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES. MOLINA ROBLES, FRANCISCO J.,
Editorial RA-MA. 2010
REDES DE COMPUTADORAS UN ENFOQUE DESCENDENTE. JAMES F. KUROSE
Quinta edición. Editorial ADDISON WESLEY LONGMAN / PEARSON. 2010
DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE REDES DE COMPUTADORAS. KENNETH
STEWART, AUBREY ADAMS. PRENTICE-HALL 2009
Referencias electrónicas:
http://clasev.net/v2/course/view.php?id=203
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIZIMÍN
http://wndw.net/pdf/wndw-es/chapter3-es.pdf
http://www.soportederedes.com/
12.- PRÁCTICAS PROPUESTAS
Práctica 1. Identificación de la red.
Práctica 2. Establecer niveles de seguridad.
Práctica 3. Establecer derechos y atributos de los usuarios y grupos.
Práctica 4. Monitoreo del rendimiento de la red.
Práctica 5. Mantenimiento de la red.
Práctica 6. Generación de reportes de la red.