2. DEFINICIÓN DE HABILIDADES SOCIALES
Repertorio de comportamientos (verbales y no
verbales) que expresa los sentimientos, pensamientos,
actitudes, deseos, opiniones y derechos de una persona
en relación con su entorno y que se ponen en juego para
relacionarnos con los demás de tal forma que se obtenga
el máximo beneficio y el mínimo perjuicio (para uno
mismo y para los demás)
3. COMPONENTES DE LAS HH.SS.
Se adquieren a través del
aprendizaje:
– Observación
– Imitación
– Ensayo
– Información
4. COMPONENTES DE LAS HH.SS.
Incluyen
comportamientos
verbales y no
verbales
5. COMPONENTES DE LAS HH.SS.
Suponen iniciativas
y respuestas
efectivas y
apropiadas
8. DESARROLLO DE HH.SS.
• Responde al contacto social
3 AÑOS • Inicia el juego con otros
• Escoge a sus amigos
4 AÑOS • Describe sentimientos
• Juegos competitivos
5 AÑOS • Distingue conductas aceptables
• Actúa como líder
6 AÑOS • Pide ayuda al adulto
7 AÑOS • Receptivo a la influencia de los demás por lo que los refuerzos sociales son
importantes
8 AÑOS • Empiezan a ceder a las influencias del grupo (dominancia-sumisión)
9 AÑOS • Empieza a preocuparse por ser popular
9. FALTA DE HH.SS.
• Los déficits en habilidades sociales se han
relacionado con:
– baja autoestima,
– locus de control externo y
– Estados de ánimo depresivos.
10. FALTA DE HH.SS.
La edad no mejora la falta de
competencia social de muchos
niños.
11. CAUSAS DECAUSAS DE HHSS
LA FALTA
• Entornos marginales
• Familias desestructuradas
• Modelos coercitivos de interacción en la familia
• Carencias afectivas
• Etiqueta “tímido”
• No comprenden la interacción social
• Trastornos específicos (autismo, asperger, etc.)
• Depresión
• Creencias irracionales
19. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
• Observación directa
• Observación sistemática
• Escalas y cuestionarios
• Autorregistros
• Entrevistas a padres
22. REPERTORIO DE HABILIDADES PARA
LA OBSERVACIÓN
HH. DE
HH. SS. BÁSICAS
CONVERSACIÓN
HH. HH.
EMOCIONALES COGNITIVAS
23. HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
• Saluda y se despide • Da las gracias.
• Responde adecuadamente cuando • Pide disculpas.
otros alumnos/as se dirigen a el de • Hace elogios y cumplidos.
manera amable y correcta. • Comparte sus cosas.
• Sonríe a los demás en situaciones • Respeta las cosas de los demás.
adecuadas.
• Responde adecuadamente cuando
• Pide favores cuando lo necesita. otros le hacen cumplidos y elogios.
• Hace favores a los demás • Mira a la cara de la persona con quien
• Pide las cosas sin exigencias. habla
24. HABILIDADES DE CONVERSACIÓN
• Responde adecuadamente cuando • Inicia conversaciones.
alguien quiere entrar en la • Cuando mantiene una conversación en
conversación que mantiene con otro grupo interviene cuando es oportuno y
compañero. lo hace de manera correcta.
• Cuando habla con otra persona • Se adhiere a conversaciones que han
escucha lo que se le dice y responde a iniciado otros niños y niñas.
las preguntas. • Responde adecuadamente cuando otro
• Cuando se relaciona con los adultos es quiere iniciar una conversación con él
respetuosos y amable. /ella.
• Cuando habla expresa lo que piensa y • Mira a los ojos de la persona con la que
siente. habla (60% del tiempo)
25. HABILIDADES EMOCIONALES
• Responde adecuadamente a las • Expresa adecuadamente a las
emociones y sentimientos agradables y emociones y sentimientos
positivos de los demás (felicitaciones, desagradables de los demás (críticas,
alegría,...) enojo, tristeza,...)
• Expresa y defiende adecuadamente sus • Expresa cosas positivas de él mismo
opiniones. ante otras personas.
• Es positivo con él mismo. • Responde adecuadamente cuando
• Expresa adecuadamente a los demás otras personas defienden sus derechos.
sus emociones y sus sentimientos • Expresa desacuerdo y disiente.
agradables y positivos o negativos
26. HABILIDADES COGNITIVAS
• Sabe buscar soluciones efectivas y propios actos.
justas para todos los implicados • Cuando tiene problemas con otros
ante problemas con compañeros. compañeros anticipa las
• Cuando tiene problemas con algún consecuencias probables de los
compañero sabe ponerse en el actos de los demás.
lugar del otro y trata de buscar • Ante un problema busca y genera
soluciones. distintas soluciones.
• Cuando tiene problemas con otros • Ante un problema con otro
compañeros anticipa las compañero identifica las causas
consecuencias probables de sus que lo han generado
28. • Preschool and Kindergaten Behavior Scale
• Adecuado para alumnos de Infantil
• FACTORES:
– COMPETENCIA SOCIAL
• Cooperación Social (SC)
• Interacción Social (INT)
• Independencia (IND)
– COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
• Extereorización de problemas
• Interiorización de problemas
29. • The Matson Evaluation of Social Skills in
Youngsters
• Adecuado para alumnos de Primaria
• 3 escalas:
– Autovaloración
– Padres
– Profesores
30. • Factores:
– Habilidades Sociales Apropiadas: Conductas como
expresividad emocional, tener amigos, compartir,
– Asertividad Inapropiada: Conductas agresivas, de burla o
abuso de los demás.
– Impulsividad
– Sobreconfianza: Conductas de sobrevaloración del Yo.
– Celos/soledad: Sentirse solo o no tener amigos.
36. MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN
HABILIDADES SOCIALES
• Modelado
• Moldeado
• Imitación
• Rol playing
• Refuerzo positivo
38. ESCUCHA ACTIVA
INICIAR Y MANTENER UNA CONVERSACIÓN
PREGUNTAR
DAR LAS GRACIAS
PEDIR AYUDA
PARTICIPAR EN UNA ACTIVIDAD YA INICIADA
PEDIR PERDÓN
NO PELEAR
RESPONDER A BROMAS E INSULTOS
COMPARTIR
AYUDAR
HACER FAVORES Y NEGARSE A HACERLOS
41. DINÁMICA POR FAVOR
Todos los alumnos tienen que formar un corro, excepto dos que se quedarán fuera. Sin que los dos
alumnos que se quedan fuera del coro lo oigan, le decís al resto de alumnos que los compañeros entrarán
dentro del corro y no pueden dejarles salir hasta que no lo pidan por favor.
A los que quedan fuera (sin que lo oigan los compañeros que formarán el corro) les decís que van a pasar
al centro y que tienen que intentar salir por cualquier medio (sin dar más indicaciones) porque sus compañeros
no les van a dejar salir.
Les dejáis un tiempo que intenten salir. Es normal que al principio intenten salir a la fuerza o intenten
escapar de alguna forma mientras los otros no les dejan. Es muy curioso como aunque escojáis a los más
educados para entrar dentro del corro, a casi nadie se les ocurre pedir por favor que les dejen salir.
Si veis que pasados unos cinco minutos no consiguen salir podéis ir dando pistas ¿Cuál puede ser la clave
secreta? ¿Habrá algún mensaje secreto? ¿Puedes decir algo para salir?
Una vez terminada la dinámica reunís a los alumnos y les preguntáis qué han aprendido. La lección es que
se consigue todo de una manera más sencilla si se piden las cosas por favor, y aunque lo sepamos, hay veces
que nos olvidamos de lo bueno que es pedirlo todo por favor.
53. Se divide la clase en grupos pequeños
El tutor dice:
«Voy a proponemos un trabajo a realizar, con el objetivo de valorar vuestra rapidez en
la solución de un problema. En la hoja EL CASTILLO ENCANTADO, que se os entrega,
encontraréis un complicado caso de misterio, con todos los datos necesarios para que
encontréis la solución. Vuestro trabajo consistirá en encontrar las respuestas a las
preguntas que se os hacen, en el menor tiempo posible. El primer grupo que salga a la
pizarra y ponga la respuesta correcta ganará. Organizaos del modo que mejor os
parezca para ser rápidos y eficaces y para terminar los primeros».
A continuación se entrega a cada uno un ejemplar del documento EL CASTILLO
ENCANTADO, y comienza el ejercicio.
Una vez que todos los grupos hayan salido a la pizarra a poner la solución, el tutor les
preguntará qué han hecho para resolver el problema, si han dividido las tareas y cada
uno se ha ocupado de una cosa, si se han dado respuestas individuales y luego se han
votado, etc.
El grupo que haya resuelto mejor el misterio será aquel que mejor se ha organizado
como equipo
54. EL CASTILLO ENCANTADO
En un castillo encantado viven seis personajes: el rey, la reina, el príncipe, la princesa,
la dama de la princesa, un fantasma, que se come a todo aquel a quien ataca.
Los habitantes del castillo pueden estar en este momento juntos o separados, en uno
de estos lugares: la almena, la ventana alta, la ventana baja y la puerta.
Nos urge localizarlos para avisarles dónde está el fantasma.
El único que nos puede dar pistas es el bufón del rey, que como hombre astuto, ha
huido del castillo. Sin embargo, no debe tener mucha simpatía por los habitantes del
castillo, puesto que a pesar de la urgencia de la situación, nos ha hablado en clave.
Las frases que están a continuación son las respuestas del bufón a nuestras preguntas;
están en clave.
El grupo debe deducir de ellas en el menor tiempo posible dónde están las personas
del castillo y el lugar donde está el fantasma en este momento.
55. EL BUFÓN DICE QUE...
1. El fantasma ha celebrado la luna engulléndose un ratón;
y en este momento dormita más arriba que el rey.
2. El príncipe está entre la dama y la reina; no se sabe qué
hace con la princesa.
3. El rey está entre el fantasma y la princesa.
4. La dama está más abajo que la princesa.
5. El rey y la reina están juntos estudiando inglés
56. CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
1. ¿Han participado todos en el trabajo?
2. ¿Qué problemas habéis tenido para organizamos?
3. ¿Ha existido moderador en el grupo? ¿Cómo se le escogió?
4. ¿Qué funciones ha desempeñado el moderador?
5. ¿Ha existido secretario? ¿Cómo se le escogió?
6. ¿Qué funciones ha desarrollado?
7. ¿Con qué método se procedió en el trabajo?
8. ¿De qué medios os habéis servido para ser más rápidos?
9. ¿Qué hizo que el grupo fuera más lento? ¿Qué dificultó el trabajo?
10. ¿Cómo se pudo haber hecho para aumentar la rapidez?
58. • Es casi seguro que los alumnos nunca han recibido
una carta para ellos en casa.
• Una actividad para fomentar la interrelación
positiva es dividir a los alumnos por parejas y que
cada uno escriba al otro una carta diciéndole por
qué es importante él en clase, que cualidades
positivas tiene, etc.
• Compraremos sobre y sellos y cada uno enviará la
carta. Podemos aprovechar para hacer una
excursión a Correos y conocer cómo funciona.
• Al hacer las parejas podemos poner juntos a
alumnos que sepamos que han tenido conflictos
y pueden aprovechar para pedirse perdón
59. Nos vemos en:
www.globalgaia.es
@anapeinadop
Educar con Inteligencia Emocional
Ana.peinado@globalgaia.es