4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve

PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.PSICOLOGO CLINICO Y PSICODRAMATISTA em PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
www.peiac.org,[object Object],contacto@peiac.org,[object Object]
Los puntos principales de la psicoterapia rápida pueden verse como procedentes del establecimiento de “sugestiones de relación” y de la identificación del problema que se presenta hasta el tomar una historia, de organizar las relaciones entre el síntoma y la historia, de la selección y la aplicación de las intervenciones, la elaboración y finalmente de la fase final del tratamiento.,[object Object],La Comunicación, el Insight (o cualquier otro cambio estructural) y la elaboración.,[object Object],PROCEDIMIENTOS BASICOS DE LA TERAPIA BREVE*,[object Object]
ORGANIZACIÓN DE LA PSICOTERAPIA EN CINCO SESIONES*,[object Object], Las estadísticas más confiables han indicado que la mayoría de los pacientes, especialmente aquellos que llegan a las clínicas de atención externa, asisten a sus sesiones más o menos cinco veces consecutivas para entonces suspender el tratamiento.,[object Object],[object Object]
Es importante planear el proceso terapéutico, en las áreas de intervención, método de la misma, secuencia de las áreas y métodos de intervención.,[object Object]
Entre mejor comprenda uno la dolencia actual en términos de denominadores comunes en las experiencias anteriores del paciente, la historia general de su vida y los sucesos trastornantes, mejor podrá uno formular las áreas, métodos y secuencias de áreas, métodos y secuencias de áreas así como métodos de intervención.  Este es el punto básico y racional de la terapia de cinco sesiones.,[object Object],Una vez establecida una comprensión básica y una alianza terapéutica será el momento de formular el contrato sin que necesariamente se le llame así.,[object Object]
La segunda sesión comenzará con la pregunta de lo que el paciente pensó, sintió y soñó después de la primera, esto ayudará a mantener una continuidad como parte de la técnica terapéutica.,[object Object],La tercera sesión se sigue el mismo proceso, pero es también el momento de trabajar sobre cualquier ansiedad de la separación.,[object Object],La cuarta sesión frecuentemente produce un paciente que se siente peor, trabajando con estos sentimientos, el paciente y el terapeuta pueden cubrir el material previo, la relación con el terapeuta y la ansiedad de la separación, el terapeuta debe repetir que estará disponible para él si lo necesita.,[object Object]
La Quinta sesión, es una operación “Mopping-up”, el nuevo material, cualquier elaboración que pueda ser hecha, la suma y la revisión de la información y el dejar al paciente con una transferencia positiva, son todos puntos apropiados para esta sesión.,[object Object]
LA IMPORTANCIA DE LA FORMULACION DIAGNOSTICA *,[object Object],El terapeuta debe permanecer siempre atento al equipo orgánico del individuo tanto como sea posible, así como a la etapa de desarrollo en la que el paciente tuvo ciertas experiencias.,[object Object],En el diagnóstico la primera tarea es comprender el síntoma, la comprensión de la sintomatología procede del significado más general al más específico.,[object Object],La formulación del diagnóstico intenta comprender la queja y al paciente dinámicamente y establecer un conjunto de hipótesis concernientes a la causalidad que entonces deber ser sustentada con datos históricos.,[object Object]
VALORACIÓN DE LAS FUNCIONES DEL EGO (VFE) – GUIA PARA EL DIAGNÓSTICO Y PLANEACIÓN DE LAS INTERVENCIONES *,[object Object],El papel principal de la VFE en la psicoterapia breve, va más allá de la valoración diagnóstica de la estructura total  y sus responsabilidades.,[object Object],La VFE puede identificar las áreas que necesitan la atención más urgente y las relativamente intactas y las funciones que pueden ser usadas como una base para alianza terapéutica y para otros propósitos constructivos.,[object Object]
HISTORIA *,[object Object],La hacer la historia de un paciente es obtener datos que iluminen las experiencias personales del paciente y que permitan la formulación del diagnósticos.  Los requisitos de la psicoterapia rápida exigen que la primera sesión se dedique a hacer una historia detallada de la personalidad, esto incluye desarrollo psicológico, enfermedades, cualquier desorden orgánico.,[object Object],La información sobre los sueños se puede hacer empezando con los sueños que se recuerdan de la niñez.,[object Object],Los recuerdos de cómo fueron alimentados, aparición de un hermano, expresiones sadistas, de haber estado en posición masoquista.,[object Object]
La historia de los empleos del paciente es un aspecto muy importante del interrogatorio, ya que la situación de su empleo ofrece un campo propicio para hacer transferencia a los jefes como padres y a los compañeros como hermanos.,[object Object],ASPECTOS TERAPEUTICOS*,[object Object],Para muchas personas el que se haga la historia se convierte en una experiencia CATARTICA, ya que puede que sea la primera vez que hablan de su problemática con alguien.,[object Object],Se podría decir que el 90% de la primera sesión se dedica a hacer la historia y que el 10% restante se emplea en alguna intervención útil,[object Object]
EL TIEMPO Y LAS PREGUNTAS*,[object Object],En su mayor parte las preguntas deben ser hechas de tal manera que no puedan contestarse con un SI o un NO, sino que fuercen al paciente a revelar algo sobre sus preferencias, sus aversiones, sus actitudes y sus respuestas.,[object Object],Hay algunos individuos cuyas historias son tan largas, tan complicadas o tan oscuras que para hacerlas se necesita más de una sesión.,[object Object]
COMO FACILITAR LA COMUNICACIÓN*,[object Object],Lo que el paciente dice manifiestamente debe ponerse en duda y debe examinarse para buscar su posible contenido latente.,[object Object],Las dificultades surgen cuando los pacientes no pueden verbalizar con facilidad.,[object Object],Los individuos de inteligencia relativamente baja suelen tener dificultad para comunicarse verbalmente.,[object Object]
Hay otros pacientes que no están acostumbrados a la introspección o a verbalizar los resultados de su introspección.  ,[object Object],Hay otros que no tienen el vocabulario para describir lo que sienten o lo que piensan y sobre todo que no tienen la costumbre de contarle a otra persona lo que sienten.,[object Object],Se le tiene que solicitar al paciente que le diga, con palabras sencillas de uso diario, los detalles de los sucesos actuales, ya que sea los inmediatos al origen de la sintomatología o los que han ocurrido desde la última visita.  Solicitando sentimientos y respuestas.,[object Object]
MEDIOS ACCESORIOS PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN *,[object Object],T.A.T.  Sirve de canal para entender a pacientes que No se comunican de otra manera. (fotografías),[object Object],Al sujeto se le pide que narre algo sobre las fotografías que se le van a mostrar, se le pide que diga qué es lo que está ocurriendo en cada una de ellas, qué factores intervinieron para que se llegara a esa situación y cómo piensa que va a resolverse.,[object Object]
 Se revela un abundante material autobiográfico, esto habilita al terapeuta para estudiar algunos de los patrones verticales en la conducta del sujeto.,[object Object],Otra técnica podría ser la Hipnosis.,[object Object],ESTABLECIMIENTO DE LAS RELACIONES CAUSALES SOBREDETERMINACIÓN*,[object Object],Para el establecimiento de las relaciones causales se necesita un entrenamiento bien fincado en la teoría psicoanalítica, una amplia y basta experiencia clínica y además todas las cualidades personales que antes se mencionaron.  Se requiere de todo el equipo intelectual y emocional que el psicoterapeuta tenga a su disposición.,[object Object]
En el establecimiento de las relaciones causales la tarea consiste en comprender cómo un síntoma fue precipitado por un determinado suceso, y cuál es el significado tanto del síntoma como del suceso, en relación a la historia y a la estructura específica de un paciente.,[object Object],La búsqueda clínica nos exige no sólo que reconozcamos las variaciones genéticas individuales en relación a la sintomatología, sino que también reconozcamos que un determinado síntoma en un individuo puede surgir de más de una causa.,[object Object]
EL CONTRATO TERAPEUTICO, LA ALIANZA TERAPEUTICA Y LA SITUACIÓN DE TRANSFERENCIA*,[object Object],El contrato debe ser un arreglo sobre metas y límites de tiempo y transacciones que involucran medidas adjuntas tales como fármacos o interacción con otra gente.,[object Object],El tiempo, precio y cualquier otro punto que pueda corresponder a la interacción terapéutica es importante que estos puntos queden bien aclarados en la psicoterapia breve como en cualquier otra forma de terapia.,[object Object]
Alianza Terapéutica = Alianza de Trabajo.   Constituye la disponibilidad del paciente, para llevar a cabo procedimientos analíticos, para identificarse con las actitudes analíticas y los métodos de trabajo aceptarlos.,[object Object],La Alianza de trabajo es entre “el ego razonable del paciente y el ego analizante del analista”,[object Object],La Alianza permite al paciente trascender “un ego irracional, subjetivo, sufriente” con objeto de evaluar las reacciones emocionales con un “ego analista, observador, razonable”,[object Object],La situación de “TRANSFERENCIA” debe ser considerada en la psicoterapia rápida como en todas las formas de terapia, el terapeuta debe estar alerta a esta y en pleno dominio de ella desde el primer momento de contacto con el paciente.,[object Object]
Una relación positiva es necesaria para el aprendizaje inherente a la psicoterapia rápida.,[object Object],EL PROBLEMA QUE SE PRESENTA*,[object Object],El paciente sufre angustia, despersonalización, depresión, dudas, confusión o cualquier otro estado identificable.,[object Object],Las Quejas sirven para ocultar la verdadera situación.,[object Object]
TRATAMIENTO : LA ELECCION DE LAS INTERVENCIONES DINAMICAS*,[object Object],Una vez que se han determinado los síntomas el terapeuta debe dedicarse a la labor de deshacer .,[object Object],Impartiendo insight.- El terapeuta, mediante la interpretación, imparte el insight, lo cuál junto con su aptitud para la formulación diagnóstica, es una de sus grandes virtudes.,[object Object],La Interpretación.- El terapeuta debe intentar predecir el efecto de su interpretación y si lo considera necesario debe estructurar o impedir que haya confusiones en cuanto a la impartación de insight mediante la interpretación.,[object Object]
FACILITANDO EL INSIGHT*,[object Object],Son mucho más efectivas las frases cortas, directas y precisas que las alusiones literarias llenas de palabrerías.,[object Object],El empleo de un lenguaje vívido impresiona mucho al paciente por lo cual puede recordar mejor lo que se le dijo y por tanto lo dicho puede servir posteriormente de ejemplo o guía.,[object Object],El uso de anécdotas, ejemplos vividos es un medio excelente para fomentar el aprendizaje mediante la comunicación verbal.,[object Object]
OBSTACULOS PARA EL APRENDIZAJE MEDIANTE EL INSIGHT,[object Object],La Represión y la Negación son algunos obstáculos.,[object Object],El pensamiento excesivamente concreto es otro de los problemas. La terapia verbal y el empleo de la interpretación y del insight pueden ser absolutamente imposibles en casos así.,[object Object]
EL INCREMENTO DE LA AUTOESTIMA*,[object Object],Fortalecimiento del Yo mediante el incremento de autoestima del paciente.  Con mucha frecuencia lo indicado es contrarrestar el impacto traumático de la necesidad misma de buscar ayuda para un problema Emocional o Mental.,[object Object],Para mucha gente el necesitar psicoterapia es un golpe a su autoestima y un estigma.  El paciente siente que debe ser muy deficiente y esa idea aumenta la sensación de lo poco que vale.,[object Object]
El terapeuta tiene que expresar su reconocimiento de que el paciente ha logrado algo, de que ha sido capaz de tolerar muchas dificultades, y en especial hacerle sentir que ha estado dispuesto a hacer algo racional para mejorar su estado.  Debe hacer que el paciente sienta que uno atiende su caso y que gracias a esta comprensión se le podrá ayudar.,[object Object]
LA CATARSIS*,[object Object],La interpretación catártica se ocupa de trasponer un impulso o un pensamiento inconscientes a la conciencia.,[object Object],Como una personalidad razonablemente fuerte que padece un trastorno neurótico, el terapeuta puede ir directamente al centro del contenido simbólico (agresivo, sexual, exhibicionista, etc.) del sentimiento perturbador.,[object Object]
LA CATARSIS “MEDIATA” ,[object Object],La interpretación  de la catarsis mediana puede consistir en:,[object Object],1) Atemperar su potencial descubridor.,[object Object],2) Dar seguridad junto con el descubrimiento.,[object Object],3) Proporcionarle una salida aceptable al impulso para que no esté tan retenido.,[object Object],4) Alejar al paciente del impulso al mismo tiempo que a éste se le hace más ego-sintónico.,[object Object],5) “Prestar” al paciente la fuerza del yo del terapeuta para que combata a su propio superYo punitivo.,[object Object]
La tarea terapéutica es controlar un curso medio que simultáneamente busque la manera de hacer al impulso más sintónico y a pesar de ello mantener la sensación de alejamiento del yo.,[object Object],Los efectos fortalecedores del yo de la catarsis mediata frecuentemente su pueden facilitar y reforzar mediante el “préstamo “ del yo del terapeuta al paciente : “Si yo estuviera en su lugar yo estaría furioso”… pero yo aclararía el asunto hablando en ella”,[object Object],IMPULSO DE REPRESION Y DE RESTRICCIÓN*,[object Object],Cuando el impulso de represión es la principal intención de la terapia, los sueños repetidos pueden, a pesar de todo seguir presionando al paciente y pueden amenazar con emerger a la conciencia.,[object Object]
Otra técnica es la de fomentar defensas contra la irrupción de un impulso.,[object Object],LA PRUEBA DE LA REALIDAD*,[object Object],La memoria y el aprendizaje son fundamentales para desarrollar la prueba de la realidad y se convierten en las técnicas para tratar los funcionamientos defectuosos en esa zona.,[object Object],SENSIBILIZACION A LAS SEÑALES*,[object Object],El indicarles a los pacientes que no han prestado atención a las señales de advertencia que proceden o de ellos mismos o de otros suele ser útil.,[object Object]
LA INTELECTUALIZACION *,[object Object],En los casos donde la ira se genera en una relación, hemos afirmado efectivamente que mucha gente responde con ira a situaciones en las que lo que experimentaron realmente fue miedo.,[object Object],El efecto de la intelectualización es con frecuencia el rompimiento de la negación, el de auxiliar en hacer consciente lo que es preconsciente, a su vez permitiendo con el tiempo un tipo de aprendizaje más rico en insight.,[object Object],Una gran parte del dolor de la angustia y de otros síntomas se deriva de una sensación de invalidez frente a los síntomas.,[object Object]
SEGURIDAD Y APOYO*,[object Object],Un buen ejemplo del apoyo y la seguridad implícitas es la Afirmación del terapeuta de que está a la disposición de los pacientes las 24 hrs. del día.,[object Object],Hay otros a los que se les puede ayudar con medidas predictivas y preventivas, señalando que a veces el ofrecimiento puede ser tan tentador que el paciente inventará una situación conflictiva para justificar el empleo de la asistencia del terapeuta, después, se debe claramente delimitar el abuso del ofrecimiento.,[object Object]
CONSEJO Y GUIA*,[object Object],Las técnicas de consejo y guía se emplean cuando el paciente debe seguir una determinada pauta de conducta que el terapeuta considera, dinámicamente, es una conducta beneficiosa para el paciente.,[object Object],Con el paciente que hace acting-out el terapeuta puede considerar necesario el exponer directa y llanamente lo que desea que el paciente haga.,[object Object]
CONSULTA CONJUNTA*,[object Object],Es un dispositivo de gran utilidad sólo cuando de antemano el terapeuta precisa con claridad el propósito.  Primero tiene que comprender todo el problema en términos de la historia. Después debe conocer muy bien lo que hay entre las dos o más personas que va a reunir para que cuando estén juntas él sepa exactamente cómo desea que funcione la entrevista y cómo puede manejarla para que sea de utilidad para el paciente.,[object Object],La asistencia oportuna puede auxiliar para restaurar la homeostasis emocional y para prevenir otro impacto más fuerte de la angustia desorganizadora que puede determinar un desajuste  progresivo, una desintegración y una psicopatología grave.,[object Object]
TERAPIA DE GRUPO*,[object Object],La terapia de grupo implica el aprendizaje de las consecuencias de una “conducta mala” y la recompensa del grupo por una “buena conducta”.  Esto puede servir para construir un control de impulsos y para lograr otro tipo de reestructuraciones que no se pueden obtener mediante abstracciones verbales ni aún en la mejor de las terapias individuales.,[object Object]
ELECCION DE ALGUNAS INTERVENCIONES ESTRUCTURALES :  INDICACIONES SISTEMÁTICAS BREVES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DÉFICITS DE LAS FUNCIONES DEL EGO *,[object Object],Entre más perturbado se encuentre el paciente, más significativas serán las sugerencias sistemáticas que siguen.,[object Object]
TRATAMIENTO DE LAS PERTURBACIONES DE LA ADAPTACION A LA REALIDAD*,[object Object],Penetrar en el mundo enfermo, establecer una comprensión en el nivel de un proceso primario, ganar la confianza del paciente.  Hacer que el paciente se sienta comprendido y con esto disminuir su terror secundario (acerca de su extraño mundo) y al mismo tiempo hacer posible el tender un puente entre su mundo psicótico y la realidad.,[object Object]
La terapia tendría que incluir la sensibilización del paciente hacia la percepción de la realidad interna.,[object Object],La educación puede tener una importancia especial si algunos de los defectos de la adaptación o prueba de la realidad se exacerban por la información inadecuada .,[object Object],La psicoterapia de grupo como medio de rehabilitación puede proporcionar la información necesaria para la adaptación a la realidad.,[object Object]
TRATAMIENTO DE LOS DESORDENES DE JUICIO*,[object Object],Los defectos del juicio pueden ocurrir con algún grado de independencia de la adaptación a la realidad, ya que el juicio involucra el acomodamiento adecuado de la realidad percibida con el material de la memoria, respecto a los factores sociales, físicos y otros.,[object Object],La depresión puede trastornar el juicio y causar presentimientos excesivamente pesimistas nacidos de una realidad percibida con relativa corrección.,[object Object],El tratamiento de los desórdenes del juicio, es en gran medida, el de los factores subyacentes, esto es el jubilo, la depresión, ansiedad, o de la adaptación defectuosa a la realidad, un control escaso del impulso, proyección y otros desórdenes de las defensas.,[object Object]
Los pacientes que habitualmente tienen un juicio escaso necesitan una revisión constante de causa y efecto.,[object Object],Los actos homicidas, suicidas o ilusorios pueden perder su motivación si el paciente consiente en posponer la acción, así, él retendrá la libertad de acción y elección a excepción de la demora.,[object Object],TRATAMIENTO DE LOS DESÓRDENES DEL SENTIDO DE LA REALIDAD, DEL MUNDO Y DE SÍ MISMO*,[object Object],Estos desórdenes están estrechamente relacionados con los del sentido de identidad.,[object Object],El factor crucial es un escaso sentido del si mismo reside en un conflicto entre las dos partes del si, que resulta en un aumento en la función de auto-observación del ego.,[object Object]
TRATAMIENTO DE LA PERTURBACIÓN DE LA REGULACION Y CONTROL DEL ESTIMULO, EL AFECTO Y EL IMPULSO *,[object Object],Las drogas tienen una importancia muy especial no sólo general, en el tratamiento de los psicóticos así como en la psicoterapia y en los análisis clásicos de pacientes que sufren desordenes extremos en la regulación y control del estimulo.,[object Object],Una regulación pobre y un escaso control del estímulo son probablemente las causas más frecuentes de hospitalización para los psicóticos.,[object Object]
Las formas tradicionales mas recientes de tratar los desórdenes severos de la regulación y estímulo fueron las camisas de fuerza, sábana húmedas, compresas y diversos procedimientos hidroterapéuticos, ataduras y cerraduras.,[object Object]
Estos medios han sido casi totalmente reemplazados por restricciones químicas y drogas psicotrópicas así como reformas de las salas de los hospitales para convertirlas en unidades terapéuticas en donde los pacientes están libres y son cuidados por enfermeras sin uniforme y se mantienen las puertas abiertas.,[object Object]
TRATAMIENTO DE LAS PERTURBACIONES DE LAS RELACIONES DE OBJETO*,[object Object],Se refieren particularmente al temor de los esquizofrénicos, tanto a ser destruidos por el objeto como a destruirlo.,[object Object],ALTRO, es un taller que ayuda a la persona a desarrollar una distancia o un acercamiento óptimos en relación con otras personas, así como aprender a tolerar lo que para ella es un número óptimo de relaciones de objeto.,[object Object]
TRATAMIENTO DE LOS DESÓRDENES DE LOS PROCESOS DEL PENSAMIENTO*,[object Object],“Asociaciones dispersas”,[object Object],Mednick y Arieti convienen en que la ansiedad y otras emociones pueden interferir con los procesos del pensamiento y llevar a una regresión, evolutivamente hablando, del proceso secundario del pensamiento hacia el primario.,[object Object],Cualquier intervención terapéutica fármacos o psicoterapia que reduzca la ansiedad, mejora las funciones del ego y específicamente los procesos del pensamiento.,[object Object]
TRATAMIENTO DE LAS PERTURBACIONES DEL FUNCIONAMIENTO DEFENSIVO*,[object Object],La probabilidad de que la efectividad decrecida de las funciones del ego es el resultado de un intento defensivo para evitar la ansiedad, por lo tanto, en psicoterapia los intentos para mejorar la adaptabilidad de una cierta función del ego, incluyen interpretar el paciente los aspectos defensivos de sus síntomas así como contra los que está siendo defendido.,[object Object]
Este tratamiento  comprende principalmente el insight psicoterapéutico de los impulsos primarios de las distorsiones perceptivas y de las defensas inadecuadas,[object Object],Reúne parcialmente el tratamiento de la pérdida del control del estímulo, manipulación del ambiente para decrecer los estímulos, cambios en la vocación, en los hábitos y el lugar de vida y actividad.,[object Object],El terapeuta debe evaluar rápidamente la dinámica y si el paciente es psicótico, insistir en los cambios drásticos en vez de permanecer distante de las decisiones que involucren la realidad.,[object Object]
TRATAMIENTO DE LOS DESÓRDENES DE LA BARRERA DEL ESTÍMULO*,[object Object],La barrera del estímulo se obtiene congénitamente y no como un resultado del desarrollo o la experiencia.,[object Object],Es cuestionable si la barrera del estímulo es más bien un factor congénito que alguna otra función autónoma del ego.,[object Object],Puede ser también el resultado de experiencias infantiles o de experiencias aún más recientes que las infantiles.,[object Object],La estimulación excesiva de los niños, las vivencias ruidosas y otros posiblemente elevan tanto la barrera del estímulo  como el nivel de alertamiento.,[object Object]
Tales niños van a sobrerreaccionar a sucesos fisiológicos tales como la dentición, fatiga y al estímulo visual, auditivo y tangible de la vida diaria.,[object Object],Algunos niños de apariencia autista pueden estar sufriendo básicamente de una alta barrera del estímulo.,[object Object],Ciertas condiciones sociales como el hacinamiento, puede resultar en una sobreestimulación y tremendamente agresiva y sexual que puede causar la falta o la pérdida del control y verdaderamente interferir con el desarrollo óptimo.,[object Object]
TRATAMIENTO DE LOS DESORDENES DEL FUNCIONAMIENTO AUTÓNOMO*,[object Object],La adaptación a la realidad, la anticipación y la autoobservación son clave para este tipo de tratamiento.,[object Object],En los psicóticos las funciones autónomas primarias, tales como la memoria, la intención, el movimiento, el lenguaje, pueden estar severamente trastornados.  Sin embargo, dentro de las áreas perjudicadas algunos aspectos de la autonomía secundaria pueden permanecer notablemente intactos.,[object Object],Muchas personas con defectos severos en la adaptación a la realidad, el juicio y control de los impulsos, siguen siendo hábiles trabajadores y retienen información especial, incluso en diversos idiomas y con competencia profesional.,[object Object]
TRATAMIENTO DE LAS PERTURBACIONES DEL FUNCIONAMIENTO SINTÉTICO INTEGRATIVO*,[object Object],Consiste en fortalecer las otras funciones del ego tratando las alteraciones del impulso que perjudican la función sintética.,[object Object],Tal vez una frustración secundaria continua acerca de su incapacidad para ejecutar las tareas perceptuales y motoras de rutina, la explosividad emocional puede también ser parte de una falla de la función sintética.  ,[object Object],Es verosímil que una educación inconsistente impida la maduración del funcionamiento sintético y la prevención de las perturbaciones tendrá que ser el tratamiento fundamental.,[object Object]
TRATAMIENTO DE LOS DESÓRDENES DE DOMINIO-COMPETENCIA*,[object Object],El mejoramiento de las relaciones de objeto o control del impulso, de la adaptación a la realidad o juicio, está destinado a tener un efecto indirecto sobre el dominio y la competencia.,[object Object],La autoestima está relacionada con el sentido de competencia.  Muchas ilusiones y alucinaciones psicóticas resistentes son el resultado directo de las alteraciones de la autoestima.,[object Object],Por lo anterior este tratamiento debe enfocarse en la autoestima empobrecida.,[object Object]
LA ELABORACIÓN*,[object Object],Hacer permanecer el aprendizaje que se produce en la situación psicoterapéutica.  Impedir las recaídas.,[object Object],En la psicoterapia rápida no hay mucho tiempo para el proceso de elaboración, el énfasis recae necesariamente sobre el aprendizaje inmediato.,[object Object],Se suele invitar al paciente a que regrese en periodos ampliamente espaciados a una o dos sesiones.,[object Object],El problema de la elaboración consiste en reforzar el aprendizaje de una conducta nueva y en extinguir los modos neuróticos de adaptación.,[object Object]
TERMINACION DEL TRATAMIENTO*,[object Object],En psicoterapia rápida, el paciente debe quedarse con una transferencia positiva cultivada cuidadosamente y con la seguridad de que será bien recibido cuando quiera regresar.,[object Object],El mantenimiento de la transferencia positiva elimina el sentido de rechazo en el proceso de terminación y le permite al paciente retener al terapeuta como una figura benigna introyectada.,[object Object],Al mismo tiempo debe empujarse al paciente a que lleve a la práctica las lecciones que aprendió durante el corto procedimiento psicoterapéutico.,[object Object],Pedirle que le de informes periódicos de su estado.,[object Object]
www.peiac.org,[object Object],contacto@peiac.org,[object Object]
1 de 54

Recomendados

Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre por
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreCarlos Padilla Salgado
72.1K visualizações39 slides
Pronostico psicológico por
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico GloriaMariaCbareraBa
14.3K visualizações13 slides
La intervencion psicologica por
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologicaJesus Mejia
185.2K visualizações24 slides
Fases entrevista marco_teorico por
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricomickyyoochun
13.8K visualizações53 slides
Terapia breve por
Terapia breveTerapia breve
Terapia brevemave1960
89.5K visualizações48 slides
Técnicas de Psicoterapia Breve por
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BrevePSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
100.8K visualizações24 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Test de frases incompletas de sacks por
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sackspsicologofrancisco
25.3K visualizações15 slides
Proceso de evaluacion conductual por
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
12.8K visualizações24 slides
Entrevista psicodinámica por
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicapsicospirit
21.3K visualizações138 slides
4. Etapas de la Entrevista. por
4. Etapas de la Entrevista.4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.Laura O. Eguia Magaña
170.2K visualizações56 slides
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo por
Psicoterapia Y Psicoterapia De GrupoPsicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De GrupoPSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
31.9K visualizações18 slides
Modelos de intervención psicológica por
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
77.1K visualizações25 slides

Mais procurados(20)

Test de frases incompletas de sacks por psicologofrancisco
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
psicologofrancisco25.3K visualizações
Proceso de evaluacion conductual por Stoka Nekus
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
Stoka Nekus12.8K visualizações
Entrevista psicodinámica por psicospirit
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
psicospirit21.3K visualizações
4. Etapas de la Entrevista. por Laura O. Eguia Magaña
4. Etapas de la Entrevista.4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.
Laura O. Eguia Magaña170.2K visualizações
Modelos de intervención psicológica por Paty Sanchez
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
Paty Sanchez77.1K visualizações
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. por Ignacio González Sarrió
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
Ignacio González Sarrió11.5K visualizações
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica por MRV25
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
MRV2548.6K visualizações
Tecnicas en terapia familiar por Dr. Uploader
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
Dr. Uploader89.7K visualizações
La entrevista psicologica por psandrea
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
psandrea98.6K visualizações
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha por Castillopj
Entrevista, anamnesis, historia clínica y fichaEntrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Castillopj21.1K visualizações
Modelo Estratégico de Jay Haley por alondrabelem
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
alondrabelem142.8K visualizações
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica por Clau Loz
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Clau Loz39.5K visualizações
Entrevista sitemica por Ixa Cueto
Entrevista sitemicaEntrevista sitemica
Entrevista sitemica
Ixa Cueto16K visualizações
Psicoterapia breve por alexapilcog
Psicoterapia brevePsicoterapia breve
Psicoterapia breve
alexapilcog4.3K visualizações
Planificación en intervención psicológica por Jose Santos-Morocho, PhD
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD7K visualizações
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico por Mariana Domínguez
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Mariana Domínguez11K visualizações
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos por RuxierM
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM5.7K visualizações

Similar a 4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve

4.1.1 por
4.1.14.1.1
4.1.1Crecer O Perecer
964 visualizações4 slides
12.pptx por
12.pptx12.pptx
12.pptxYobannySalgado
8 visualizações14 slides
Entrevista terapeutica por
Entrevista terapeuticaEntrevista terapeutica
Entrevista terapeuticaEddras Coutiño Cruz
22.6K visualizações12 slides
Plantilla analisis de casos por
Plantilla analisis de casosPlantilla analisis de casos
Plantilla analisis de casosnorhaelena63
2.4K visualizações52 slides
4 La Primera Entrevista por
4 La Primera Entrevista4 La Primera Entrevista
4 La Primera EntrevistaRosy Castillo
278 visualizações18 slides
expo.pptx.pptx por
expo.pptx.pptxexpo.pptx.pptx
expo.pptx.pptxDavidGranadosEscamil
7 visualizações19 slides

Similar a 4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve(20)

12.pptx por YobannySalgado
12.pptx12.pptx
12.pptx
YobannySalgado8 visualizações
Entrevista terapeutica por Eddras Coutiño Cruz
Entrevista terapeuticaEntrevista terapeutica
Entrevista terapeutica
Eddras Coutiño Cruz22.6K visualizações
Plantilla analisis de casos por norhaelena63
Plantilla analisis de casosPlantilla analisis de casos
Plantilla analisis de casos
norhaelena632.4K visualizações
4 La Primera Entrevista por Rosy Castillo
4 La Primera Entrevista4 La Primera Entrevista
4 La Primera Entrevista
Rosy Castillo278 visualizações
La relacion terapeutica y sus problemas por Carola Ortiz Börk
La relacion terapeutica y sus problemasLa relacion terapeutica y sus problemas
La relacion terapeutica y sus problemas
Carola Ortiz Börk6.3K visualizações
Terapia breve psicoanalitica por AMILCAR VALLADARES
Terapia breve psicoanaliticaTerapia breve psicoanalitica
Terapia breve psicoanalitica
AMILCAR VALLADARES1.2K visualizações
Expressive techniques por Sebastián Ávila
Expressive techniquesExpressive techniques
Expressive techniques
Sebastián Ávila133 visualizações
la-relacion-terapeutica-en-terapia-cognitivo-conductual.pdf por LuzBecerra15
la-relacion-terapeutica-en-terapia-cognitivo-conductual.pdfla-relacion-terapeutica-en-terapia-cognitivo-conductual.pdf
la-relacion-terapeutica-en-terapia-cognitivo-conductual.pdf
LuzBecerra1542 visualizações
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica por Keni Rodriguez
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéuticaLa entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
Keni Rodriguez1.1K visualizações
Actividadde aprendizaje08 por Noelia Katerine
Actividadde aprendizaje08Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08
Noelia Katerine70 visualizações
Valoracion por jose santiago
ValoracionValoracion
Valoracion
jose santiago169 visualizações
Actividadde aprendizaje08. por Noelia Katerine
Actividadde aprendizaje08.Actividadde aprendizaje08.
Actividadde aprendizaje08.
Noelia Katerine300 visualizações
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE por BrunaCares
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTEPSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
BrunaCares107 visualizações
Abordaje terapéutico en la Psicología por XovierAguilera
Abordaje terapéutico en la PsicologíaAbordaje terapéutico en la Psicología
Abordaje terapéutico en la Psicología
XovierAguilera97 visualizações
Modelos cognitivos por psandrea
Modelos cognitivosModelos cognitivos
Modelos cognitivos
psandrea13.4K visualizações

Mais de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de... por
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
196 visualizações283 slides
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte por
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da partePSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
141 visualizações39 slides
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM por
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMPSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
129 visualizações35 slides
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO por
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOPSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
1.1K visualizações29 slides
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN por
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNPSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
187 visualizações37 slides
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA por
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAPSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
18 visualizações96 slides

Mais de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.(20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de... por PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...

Último

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
84 visualizações503 slides
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
111 visualizações2 slides
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 visualizações3 slides
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
27 visualizações116 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
124 visualizações170 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 visualizações80 slides

Último(20)

Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio111 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral47 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2424 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações

4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.