Anúncio
5° Examen  Trimestre 1 bueno.pptx
5° Examen  Trimestre 1 bueno.pptx
5° Examen  Trimestre 1 bueno.pptx
5° Examen  Trimestre 1 bueno.pptx
Anúncio
5° Examen  Trimestre 1 bueno.pptx
5° Examen  Trimestre 1 bueno.pptx
5° Examen  Trimestre 1 bueno.pptx
5° Examen  Trimestre 1 bueno.pptx
5° Examen  Trimestre 1 bueno.pptx
Anúncio
5° Examen  Trimestre 1 bueno.pptx
5° Examen  Trimestre 1 bueno.pptx
5° Examen  Trimestre 1 bueno.pptx
Próximos SlideShares
5°°.pptx5°°.pptx
Carregando em ... 3
1 de 12
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a 5° Examen Trimestre 1 bueno.pptx(20)

Anúncio

5° Examen Trimestre 1 bueno.pptx

  1. 1. Lee con atención y responde las preguntas. 1. Subraya como se llama el texto que acabas de leer: a) Es el diario de Alejandro Magno. b) La vida triste de un guerrero. c) Es un relato histórico. 2. ¿De quién fue hijo Alejandro Magno? ________________________ 3. ¿Cuál fue el momento cúspide de su reinado? _________________________________________________________ 4. ¿Cuánto duró su reinado? __________________________________ LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO Pocos líderes han sido tan influyentes como lo fue Alejandro Magno. Nació en Macedonia en 356 a.C. y se convirtió en uno de los estrategas militares más importantes de todos los tiempos. Desde muy joven Alejandro aprendió las artes militares gracias a su padre, el rey Filipo II de Macedonia, y tuvo la suerte de ser educado por una de las grandes mentes de la historia: Aristóteles. En 336 a. C. Alejandro sucedió a su padre en el trono, y sin perder tiempo se embarcó en la que fue una de sus grandes conquistas: la del Imperio Persa. Un grupo de 40 000 soldados fueron comandados por este estratega, quienes comenzaron la lucha en 334 a. C. Esa victoria fue solo el comienzo. A partir de entonces Alejandro Magno logró unificar los pueblos griegos y obtuvo victorias relevantes en otras zonas, como Egipto, Asia Central y Oriente Próximo. La cúspide de su carrera como militar fue la victoria ante las tropas Indias: venció al rey Poro y sumó ese espacio a sus territorios conquistados. Sin lugar a dudas, el hecho de que Alejandro Magno haya sido capaz de conquistar un territorio tan extenso en tan solo tres años —el tiempo que duró su reinado— es una hazaña sin precedentes que significó una evolución en los ámbitos militar, social y cultural de todo el mundo. A pesar de haber fallecido poco después de su victoria en la India y de haber tenido un reinado tan corto, el importante legado de este griego fue determinante tanto en su época como en los tiempos posteriores.
  2. Contesta las preguntas. 5. ¿Qué es una fábula? __________________________________ ____________________________________________________ 6. ¿Cómo se llama el mensaje que nos da una fábula? ____________________________________________________ “Todos dicen, pero nadie hace” 7. ¿Qué tipo de texto es el anterior? a) Es un refrán. b) Es una paráfrasis. c) Es una fábula. 8. Es una de las principales características de los textos expositivos a) b) c) 9. Cuando vas a redactar un texto expositivo sobre un tema en específico, ¿Qué preguntas se deben efectuar para establecer la relación causa-efecto? a) b) c) 10. ¿Cómo podrías saber rápidamente el contenido de un libro y la página que muestra un tema? a) b) c) 11. ¿Qué son los refranes? _________________________________ _______________________________________________________ 12. ¿Para qué sirven los refranes? ____________________________ ________________________________________________________ Muestran lo que un autor cree o supone sobre un tema Muestran de forma neutra y objetiva hechos o realidades con información veraz y confiable. Muestran hechos o realidades extraídos de una sola fuente informativa ¿Por qué ocurre?, ¿Qué provoca?, ¿A causa de que? ¿Cómo es?, ¿Cuándo pasó? ¿Cómo sabe?, ¿En dónde está? Revisando el índice Leyendo muy rápido el libro Preguntándole a un amigo
  3. 13. Relatos fantásticos de una comunidad que habla sobre el origen, historia y tradiciones de un lugar. a) Mito b) Cuento c) Leyenda 14. Datos que se ponen al final de un texto investigado para conocer de donde se obtuvo la información para explicarla ante un público. a) Fuentes bibliográficas b) Citas textuales c) Índices 1. Ana llevo un pastel para comer son sus amigas, si una comió 1/3 del pastel, la otra 2/6 de pastel. ¿Cuánto le queda todavía? a) 2/3 b) 1/5 c) 2/6 2. ¿Cuál es el resultado de la siguiente división 140 ÷ 10? a) 20 b) 14 c) 7 3. ¿Cuál es la manera correcta de trazar la altura (h) del siguiente triángulo. a) b) c) 4. . ¿Cuál es la otra forma de decir la hora que marca el reloj? a) 5:30 de la tarde b) 5:30 de la mañana c) 7:30 de la tarde
  4. 5. ¿Cuál de las siguientes rectas son paralelas? 6. ¿Cuál de las siguientes figuras tiene un ángulo recto? 7. ¿Cuántos gramos equivalen a 2 kilos ¼? a) 500 gramos. b) 2250 gramos. c) 2500 gramos. 8. ¿Cuántos siglos hay en 3 milenios? a) 30 siglos. b) 20 siglos. c) 15 siglos. 9. Un chaleco escolar requiere 4 botones. Si la Esc. Prim. Benito Juárez hizo un pedido de 245 chalecos, ¿cuántos botones necesitan en total? a) 560 botones. b) 980 botones. c) 360 botones. Observa el letrero y contesta. 10. ¿Cuánto se pagará por un total de 27 aguas frescas? a) $127 b) $137 c) $117 Aguas frescas 3 por $ 13
  5. Relaciona las columnas con una línea. Responde las siguiente preguntas. alimentación Son aquellos que proporcionan energía y se encuentran principalmente en cereales como el maíz, el arroz, la avena, el trigo en tubérculos y frutas. carbohidratos Son aquellos que se encuentran en las verduras y frutas, estos nutrimentos permiten mantener un crecimiento saludable y ayudan a prevenir enfermedades. proteínas Es la acción por medio de la cual los seres humanos ingieren alimentos y bebidas. vitaminas y minerales Son aquellas que provienen de alimentos de origen animal, como la carne, los huevos y la leche. 5. ¿Cuál es la causa principal del sobrepeso y la obesidad? _______________________________________________________ 6. Con la maduración del sistema sexual masculino los testículos producen células sexuales masculinas llamadas ____________________ 7. Correr en la calle, jugar en la cocina, usar cuchillos o aceptar un cigarro, son: a) Cosas comunes que suceden todos los días. b) Situaciones de riesgo. c) Situaciones extremas y agradables. 8. ¿Cada cuánto tiempo tiene su ciclo menstrual la mujer? a) Cada 28 días. b) Cada 10 días. c) Cada 3 días. 1 2 3 4
  6. 9. Escribe la clasificación correcta de los alimentos en el Plato del Bien Comer. 10. Periodo del desarrollo humano donde ocurre un proceso de maduración sexual, física y emocional. a) Niñez b) Adolescencia c) adultez 11. ¿Qué es la menstruación? a) Es cuando el ovulo fecundado se adhiere a las paredes de la trompa de Falopio. b) Son los vasos sanguíneos que acompañan al endometrio. c) Es la expulsión de un poco de sangre al no fecundarse el óvulo 12. ¿A qué reino pertenece el organismo de la imagen? a) Vegetal b) Protista c) Fungí
  7. 1. Cuando México se separó de España, se convirtió en un país soberano. ¿Qué indica esa palabra? a) Que estaba libre del dominio extranjero. b) Que aún pertenecía a España. c) Que tenía acuerdos con España, sin cumplir. 2. Son las condiciones en que México quedó después de la Independencia, excepto: a) Mal comunicado. b) Caminos en perfectas condiciones. c) Abundaban los bandidos. d) Difícil el transporte de carga y pasaje. 3. ¿En qué año se hizo la primera Constitución de México? a) En 1824. b) En 1436. c) En 1967. 4. Las siguientes son características de la República Federalista que se proponía en aquella época, excepto: a) Tener tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. b) Departamentos con gobernantes elegidos por el presidente. c) Cámara de diputados y senadores. 5.¿Cuál fue el motivo de la guerra entre México y Estados Unidos en 1846? a) Por la guerra de los pasteles. b) Porque era un país que atacaba sin razón. c) Por su expansionismo y querer obtener a la fuerza Nuevo México y California. 6. ¿Por qué se firmó el Tratado de Guadalupe-Hidalgo? a)Para señalar la Independencia de México. b)Para dar el inicio a la Revolución Mexicana. c)Para aceptar la pérdida de Nuevo México y California. 7. ¿Cómo se le llama a la lucha armada donde combaten entre sí los habitantes de un mismo pueblo o nación. a) Guerra de los pasteles b) Guerra civil c) Guerra de reforma
  8. 8. Fue el primer presidente de México. a) Guadalupe Victoria b) Vicente Guerrero c) Agustín de Iturbide 9. Ocurrió en el año 1838 debido a un problema con un comerciante francés. a) Guerra civil b) Guerra de estados unidos c) Guerra de los pasteles 10. ¿Por qué razón Texas inició sus ideas de separación de México en 1834? a) Porque Texas era un lugar muy grande, difícil de gobernar y entonces decidieron regalarlo al país vecino Estados Unidos de Norteamérica. b) Texas tenía pocos habitantes y el gobierno de México dejó que los colonos estadounidenses habitaran el lugar; fue así como Texas se llenó de extranjeros y decidieron separarse. c) Porque revisaron los documentos de propiedad y se dieron cuenta que Texas no pertenecía a México. 1. ¿Cómo se llaman las dos coordenadas geográficas que se utilizan para localizar un lugar en la superficie terrestre? a) Altitud y amplitud. b) Rotación y translación. c) Latitud y longitud. 2. Es la distancia que hay entre el meridiano de Greenwich y el meridiano que pasa por un punto cualquiera sobre la superficie terrestre. Su ubicación será este u oeste dependiendo de su posición respecto al meridiano 0° (Greenwich). a) Longitud. b) Latitud. c) Hemisferio. 3.- Es la distancia entre el ecuador y el paralelo que pasa por un punto cualquiera de la tierra y según su posición respecto al ecuador será norte o sur. a) Longitud. b) Latitud. c) Hemisferio. 4.- Es la distancia vertical medida en metros, de cualquier punto de la superficie terrestre, en relación con el nivel medio del mar. a) Longitud. b) Altitud. c) Hemisferio.
  9. 5 y 6.- Observa la siguiente imagen. Escribe el nombre de las líneas imaginarias de la tierra donde corresponde: Polo norte, Círculo polar ártico, Trópico de Cáncer, Ecuador, Trópico de Capricornio, Círculo polar antártico. 7 y 8.- Observa la siguiente imagen. Escribe el nombre de las zonas térmicas de la tierra en el número que le corresponde: Templada del norte, Templada del sur, Cálida, Polar ártica, Polar antártica. 9.- Movimiento en el que la tierra gira sobre su propio eje, dura 24 horas y origina la sucesión de días y noches. a) de translación. b) de rotación. c) de coordinación. 10.- Movimiento en el que la tierra gira alrededor del sol, tarda 365 días y es el que origina las estaciones del año. a) de translación. b) de rotación. c) de coordinación.
  10. Subraya la respuesta correcta. 1. Son los cambios donde se experimentan nuevas emociones: a) Los cambios físicos. b) Los cambios drásticos. c) Los cambios emocionales. 2. ¿En cuál de las siguientes situaciones se respeta el derecho de los demás? a) Se pone apodos a los compañeros. b) Si alguien se equivoca todos se ríen. c) Cada persona es diferente y no debe ser objeto de burla. 3. Elige la situación donde exista un trato solidario: a) Una señora se cae en la calle y tú sólo observas. b) Escuchas que tu vecino pide auxilio y te haces como que no escuchas. c) Te piden apoyo para los damnificados de Veracruz y les das latas de atún. 4. Juan tiene 11 años y una de sus metas para el futuro es ser más fuerte y tener una mejor condición para correr. ¿Qué debería hacer para lograrlo? a) Debería tomar más refresco para no tener sed. b) Comer bien y hacer ejercicio. c) Pasar más tiempo sentado para no cansarse 5. ¿Qué es la discriminación? a) Negar derechos, violentar, quitar oportunidades a las personas por sus características y capacidades. b) Tratar a todos con respeto y buen trato. c) Reconocer que todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. 6. ¿Qué es la autorregulación? a) Cuando aprendemos a vestirnos, bañarnos y cocinarnos nosotros mismos. b) Entender lo que sientes, conocer la forma en que reaccionas ante el miedo, la tristeza, la alegría o el enojo, así como moderar y controlar tus impulsos. c) Esconder lo que sientes, tratar que desaparezcan tus sentimientos y emociones.
  11. 7. ¿Qué significa tomar decisiones de manera “responsable y libre”? a) Que yo seré responsable de mis actos y tengo la libertad de hacer cualquier cosa que me plazca sin importar si son buenas para los demás. b) Significa que debemos analizar y valorar las opciones, identificar las prioridades y reconocer los recursos con los que contamos. c) Que todos tenemos el derecho de hacer lo que queramos sin importar las consecuencias. 8. ¿Cómo son llamados por la ley nuestros valores y derechos? a) Derechos humanos y sus garantías. b) Garantías ilimitadas. c) Derechos personales. 9. Contiene las leyes que regulan la vida de todos los mexicanos y sus instituciones. a) Constitución Política. b) Ley Federal del Trabajo. c) Ley General de Educación. 10. Aunque en México se habla una gran cantidad de lenguas indígenas, ¿Qué idioma es el más generalizado? a) El idioma inglés. b) El idioma español. c) El idioma náhuatl.
Anúncio