O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 2 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a 6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

6. visualizacion remota de consumo de agua en tiempo real

  1. 1. CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA AREA DE MECATRÓNICA Código: M07 MICROCONTROLADORES II Laboratorio: D-19 Duración: 100 Hs PROYECTO FINAL Visualización Remota de Consumo de agua en tiempo real Fundamentación Las aguaterías en el país trabajan de manera muy informal, nor- malmente no tienen sus medidores de consumo o no funcionan correctamente. En ciertos casos imponen un monto fijo al usuario mensual, independientemente si el mismo utilice el servicio o no. El objetivo del sistema es proveer un control a las aguaterías del consumo de sus usuarios, del mismo modo ofrecerles una solución tecnológica para saber el consumo que tienen en tiempo real, saber el costo a pagar por el mismo servicio a fin de mes. El sistema tiene la posibilidad de cortar el suministro de agua al usuario en caso que lo desee (podría no ser éticamente correcto). Funcionalidades mínimas necesarias • Electro-Válvula para controlar el paso del agua. • Caudalímetro YF-S201 o similar. • Un Smartphone con SO Android/Módulo SIM800. • Microcontrolador ATMEGA128A (ATMEGA328, ATMEGA168) el firmware debe realizarse con el AVR Studio. • Sistema propio de alimentación con toma a 220V. • Aplicaciones hechas con AppInventor para visualizar los datos y actualizar los datos. • Placa PCB donde se montarán los módulos y hardware adicional. Funcionalidades adicionales son aceptadas no así simplificaciones que no cumplan todo lo requerido anteriormente. Descripción del Funcionamiento Se debe medir los pulsos generados por el cau- dalímetro con el microcontrolador, realizar los cálculos para estimar el consumo actual, luego enviar esos datos por bluetooth al smartphone. El smartphone recibe estos datos por bluetooth y los sube a un Mobile Backend as a Service (MBaaS) como Firebase (Aplicación 1). Estos datos automáticamente se actualizan en la aplicación que tiene la aguatería y le permite visualizar el consumo actual (Aplicación 2). Desde la Aplicación 2 (aguatería) debe tener las siguientes funcionalidades: 1. Apagar/Encender remotamente el suministro de agua del usuario. 2. Visualizar el costo del consumo diario/mensual. 3. Estimar los picos de consumo (Litros/hora o m3/hora). Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 1
  2. 2. CENTRO TECNOLÓGICO DE AVANZADA AREA DE MECATRÓNICA Código: M07 MICROCONTROLADORES II Laboratorio: D-19 Duración: 100 Hs PROYECTO FINAL 4. Generar un reporte y enviar por correo electrónico/SMS. Desde la Aplicación 3 (usuario de agua) debe tener las siguientes funcionalidades: 1. Reiniciar el conteo de consumo. 2. Visualizar el costo del consumo diario/mensual. 3. Generar un reporte y enviar por correo electrónico/SMS. Observación: Se puede optar en vez que comunicación Bluetooth y MBaaS por el método de SMS (mensajes de texto) con el modulo SIM800 (los sms son más costosos). Presentación del Informe El informe tiene que tener detalles técnicos de la realiza- ción del trabajo. Se deben detallar los siguientes items: • Explicación del Firmware (Código C completo incluyendo librerías utilizadas). • Explicación del Hardware (Esquemático en Proteus). • Explicación del diseño y construcción de la placa PCB. (Hecho en Proteus, Fotos de la realización física de la Placa PCB). • Manual de Usuario del sistema construido (impreso). • Manual Técnico del sistema construido (impreso). Presentación Oral El trabajo debe ser defendido de manera presencial de forma ex- positiva (debe poseer PowerPoint). La fecha de la misma va a ser fijado convenientemente en clase con los alumnos (Válido como examen final). Conformación de Grupos Este trabajo esta diseñado para ser realizado en un peri- odo máximo de 1 semestre. El trabajo debe realizarse en grupos mínimo de 2 personas y máximo de 3 personas. Integrantes para este Proyecto 1. __________________________ 2. __________________________ 3. __________________________ Última Actualización March 2, 2018 Pedro Ramírez <pedroramirez22@gmail.com> 2

×