Evaluacion leyenda

Paz Hermosilla
Paz HermosillaProfesora de EGB em Colegio San Leonardo

Evaluación escrita preparada para revisar los logros obtenidos en la unidad de "La Leyenda", poniéndo especial atención al desarrollo de la comprensión escrita y la producción.

COLEGIO SAN LEONARDO            LENGUAJE Y COMUNICACIÓN – NB2- 4ª EGB          PROF. PAZ HERMOSILLA

                                                                                                 Puntos: _____/37
                                                                                                 Nota:

Nombre: _______________________________ Curso: _____________ Fecha: ________________


   En la siguiente evaluación tendrás la oportunidad de revisar tus aprendizajes sobre la leyenda. Lee con atención
       las instrucciones, contesta de manera completa las preguntas, cuidando tu ortografía y redacción. ¡Éxito!

   I. Comprensión de lectura

                                              Leyenda de los Payachatas

       Esta es una leyenda que cuenta la historia de dos tribus enemistadas. Las constantes peleas y
discusiones por las tierras hacían su convivencia imposible.
       Un día, el destino quiso que el Príncipe y la Princesa de los respectivos poblados, se
conocieran. Desde ese instante comenzó a crecer un amor puro y sincero, superior a los conflictos
de sus pueblos.
       Cuando las familias se enteraron de este romance, no podían comprender que ellos se amaran.
El odio sin razón, imposibilitaba ver que esta relación podía traer la paz y la unión. Ambas tribus, a
través de la magia, hicieron lo posible por impedir la cercanía de los príncipes, sin embargo, no
tuvieron éxito.
       Era tanto el amor de la pareja, que hasta la
naturaleza sentía pena por ellos. Las nubes y la luna
comenzaron a llorar. Los lobos aullaban y las tormentas
cayeron sobre las tierras; estas eran advertencias de
los dioses para ambas tribus.
       Mientras la naturaleza volcaba su fuerza para
que los poblados cambiaran de actitud, los hombres
realizaban toda clase de cosas para romper con el amor
de los jóvenes. Tan inútiles resultaron los esfuerzos,
que los sacerdotes decidieron sacrificarlos para que
nunca llegaran a estar juntos. En una noche oscura y sin luna los príncipes fueron asesinados. La
fuerza de la naturaleza se hizo presente, llovió y llovió por días y noches.
                                                  Las lluvias, cada vez más intensas, fueron
                                            acompañadas de truenos y relámpagos que asolaron la
                                            región.
                                                  Las dos tribus desaparecieron, producto de las
                                            inundaciones, y en lugar de ellas aparecieron dos
                                            hermosos lagos, por donde se ha visto pasar en pequeñas
                                            canoas a los dos príncipes, finalmente juntos.
                                                  Los lagos creados por las intensas lluvias son el
                                            Chungará y el Cota-Cotani. La naturaleza, no contenta con
                                            este homenaje, puso en el lugar de las tumbas de los
jóvenes dos volcanes: El Parinacota y el Pomerame.

En: Plath, Oreste (1983): Geografía del mito y la leyenda chilena. Ed. Nascimento, Santiago.
COLEGIO SAN LEONARDO           LENGUAJE Y COMUNICACIÓN – NB2- 4ª EGB      PROF. PAZ HERMOSILLA

   1°A partir de la lectura, responde las siguientes preguntas encerrando en un círculo la alternativa
   correcta.(9 p.)

1-.Este texto narra la historia de dos tribus que          5-. En la oración: “Las lluvias, cada vez más
desaparecieron producto de:                                intensas, fueron acompañadas de truenos y
a) Los homenajes.                                          relámpagos que asolaron la región”, la palabra
b) Las inundaciones                                        destacada puede ser reemplazada por:
c) Del odio sin razón.                                         a) Destruyeron
d) De las lágrimas de las nubes.                               b) Derrumbaron
                                                               c) Afirmaron
2-.Los príncipes fueron asesinados porque:                     d) Hundieron
a) La naturaleza sentía pena por ellos.
b) En el pueblo llovía y llovía sin parar.                 6-. El narrador de este texto es:
c) Eran hermosos.                                              a) Testigo.
d) Ambos pertenecían a tribus que estaban                      b) Protagonista.
enemistadas.                                                   c) Omnisciente.
                                                               d) Periodista.
3-. El texto que acabas de leer es:
a) Un poema.                                               7-. Este texto es de tipo:
b) Una canción.                                            a) informativo
c) Una leyenda.
                                                           b) narrativo
d). Una noticia.
                                                           c) poético
4-. ¿Qué puso la naturaleza en el lugar de la              d) biográfico
tumba de los jóvenes príncipes?
a) Dos lagos.                                              8-. Este texto busca explicar:
b) Unas pequeñas canoas.                                   a) La manera de ser de los mapuches.
c) Dos lápidas de cemento.                                 b) Porque no es bueno inmiscuirse en la vida
d) Dos volcanes: el Parinacota y el                        personal de los demás.
Pomerame.                                                  c) El nacimiento de dos lagos y dos volcanes.
                                                           d) La magia poderosa que es el amor.

                                                           9-. Este texto se estructura en el siguiente orden:
                                                           a) Inicio, problema, desarrollo y desenlace.
                                                           b) Inicio, problema, desenlace y desarrollo.
                                                           c) Inicio, desarrollo, nudo y desenlace.
                                                           d) Inicio, diálogo, desarrollo y desenlace.




2°Lee las siguientes preguntas y respóndelas de manera completa. (6 p)

   a) ¿Cómo era el amor entre el príncipe y la princesa? ¿Qué consecuencias tuvo este amor?




   b) ¿Crees que pueda existir tanto odio entre las personas? ¿Por qué crees que llegaron a esa
      situación?
COLEGIO SAN LEONARDO          LENGUAJE Y COMUNICACIÓN – NB2- 4ª EGB       PROF. PAZ HERMOSILLA

   c) Si estuvieras en el lugar de los jefes de las tribus, ¿cómo habrías reaccionado?




   II. Sobre la leyenda

   1° Piensa en cuatro características de una leyenda que tú creas que son muy importantes.
   Escríbelas aquí. (4 p.)




2° ¿Qué elementos de esta leyenda son reales y cuáles son ficticios? Completa el cuadro con tu
respuesta. (4 p.)

                 Elementos reales                                       Elementos ficticios




III. Producción escrita

Las leyendas nos permiten conocer sobre los lugares y/o los pueblos que las inspiran, por lo que
podemos aprender de ellas. En las últimas semanas hemos trabajado con leyendas de los pueblos
originarios de nuestro país además de investigar sobre los pueblos del norte de nuestro
territorio. Usa lo que has aprendido para escribir tu propia leyenda.

1° Planifica tu escrito completando la siguiente tabla.
COLEGIO SAN LEONARDO         LENGUAJE Y COMUNICACIÓN – NB2- 4ª EGB      PROF. PAZ HERMOSILLA

2° Escribe tu leyenda en el siguiente espacio, al final aparece una pauta que te servirá para revisar los
que escribiste y corregir los aspectos que sean necesarios. (9 p.)




              _______________________________________________________________________

 _____________________________________________________________________________________________

 _____________________________________________________________________________________________

 _____________________________________________________________________________________________

 _____________________________________________________________________________________________

 _____________________________________________________________________________________________

 _____________________________________________________________________________________________

 _____________________________________________________________________________________________

 _____________________________________________________________________________________________

 _____________________________________________________________________________________________

 _____________________________________________________________________________________________

 _____________________________________________________________________________________________

 _____________________________________________________________________________________________

 _____________________________________________________________________________________________

 _____________________________________________________________________________________________

 _____________________________________________________________________________________________

 _____________________________________________________________________________________________

  _____________________________________________________________________________________________

 _____________________________________________________________________________________________




                                                                                       Auto-
                                                                                     evaluación    I   M A
                                  Indicadores                                                     0,6 0,8 1
1. El texto es narrativo según su estructura e intención comunicativa.
2. Se observa la presentación, el problema, el desarrollo y el desenlace.
3. Los personajes están descritos física y sicológicamente (al menos el personaje
   principal)
4. Los ambientes están descritos (al menos el ambiente principal).
5. El título del texto es coherente con la historia que se relata.
6. Se utilizan elementos propios de las culturas originarias de nuestro país.
7. Se da explicación a un hecho real.
8. Existe concordancia y coherencia de género, número, tiempo.
9. La ortografía puntual y acentual es adecuada.
Total=

Recomendados

Leer y-escribir-fabulas por
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasMarjorie Sandoval Muñoz
52.6K visualizações5 slides
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas por
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendasBellajossy Garcia
27.5K visualizações4 slides
Prueba el cuento por
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuentoKetty Borquez
29.4K visualizações4 slides
Guia comprensión lectora el leon y el raton por
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonMariposa Tecnicolor
83.3K visualizações1 slide
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1) por
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)Nieve Soto
96.9K visualizações48 slides
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos por
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosN/A
47.9K visualizações4 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02 por
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp0266469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02sonia rojas
6.6K visualizações8 slides
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos por
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosEvaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosHaidi Haupt
18.3K visualizações2 slides
Prueba mitos y leyendas por
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasJeny Isa Marchant
55.4K visualizações6 slides
Sustantivo1 por
Sustantivo1Sustantivo1
Sustantivo1Micaela Uribe Cordova
281.8K visualizações7 slides
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria por
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primariaAdjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primariaAndreaJulianaDiazVil
11.9K visualizações10 slides

Mais procurados(20)

66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02 por sonia rojas
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp0266469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
sonia rojas6.6K visualizações
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos por Haidi Haupt
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosEvaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Haidi Haupt18.3K visualizações
Prueba mitos y leyendas por Jeny Isa Marchant
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
Jeny Isa Marchant55.4K visualizações
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria por AndreaJulianaDiazVil
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primariaAdjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
AndreaJulianaDiazVil11.9K visualizações
Clasificacion de palabras según su acentuación por Fabiola Sáez
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuación
Fabiola Sáez64K visualizações
Lecturas comprensivas-diarias por Andrea Leal
Lecturas comprensivas-diariasLecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diarias
Andrea Leal181K visualizações
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to por martk1626
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
martk162685.4K visualizações
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes por Damarys Morin
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
Damarys Morin6.3K visualizações
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria por Pamela Olivera
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primariaFicha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Pamela Olivera42.1K visualizações
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada por MARCELA GONZALEZ
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
MARCELA GONZALEZ30.9K visualizações
Guia actividades-querido-hijo-estas-despedido por framirez123
Guia actividades-querido-hijo-estas-despedidoGuia actividades-querido-hijo-estas-despedido
Guia actividades-querido-hijo-estas-despedido
framirez12341K visualizações
EVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docx por reinaldoburgos2
EVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docxEVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docx
EVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docx
reinaldoburgos23.4K visualizações
Guia sustantivo, adjetivo, verbo por Yeny Liseth
Guia sustantivo, adjetivo, verboGuia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Yeny Liseth181.3K visualizações
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados por Marilyn Vargas Andrade
Evaluacion animales vertebrados e invertebradosEvaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
Marilyn Vargas Andrade31K visualizações
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1 por Rodolfo Alvarez Camarillo
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-173219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
73219176 problemas-de-division-por-dos-cifras-1
Rodolfo Alvarez Camarillo53.1K visualizações
Matematicas numeros 4 y 5 cifras por Hatsep Sen
Matematicas  numeros  4 y 5  cifrasMatematicas  numeros  4 y 5  cifras
Matematicas numeros 4 y 5 cifras
Hatsep Sen202.7K visualizações
Guia pronombres personales por Carolina Gutiérrez
Guia pronombres personalesGuia pronombres personales
Guia pronombres personales
Carolina Gutiérrez51.3K visualizações

Destaque

Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión por
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLeyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLiliana Inés
123.9K visualizações2 slides
Guia mito y leyenda por
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyendaAdrii Alvarez
96.8K visualizações2 slides
Power artículos definidos e indefinidos. por
Power artículos definidos e indefinidos.Power artículos definidos e indefinidos.
Power artículos definidos e indefinidos.Carla Zárate
73.9K visualizações11 slides
Guc3ada la-laguna-del-inca-leyenda por
Guc3ada la-laguna-del-inca-leyendaGuc3ada la-laguna-del-inca-leyenda
Guc3ada la-laguna-del-inca-leyendaPabla Arquero Avila @profepabla
6.1K visualizações3 slides
''La leyenda de la luz mala'' por
''La leyenda de la luz mala''''La leyenda de la luz mala''
''La leyenda de la luz mala''Ayelen Fernández
7.8K visualizações5 slides
Evaluacion comprension por
Evaluacion comprensionEvaluacion comprension
Evaluacion comprensionAlondra Rojas
2.5K visualizações8 slides

Destaque(20)

Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión por Liliana Inés
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLeyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Liliana Inés123.9K visualizações
Guia mito y leyenda por Adrii Alvarez
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyenda
Adrii Alvarez96.8K visualizações
Power artículos definidos e indefinidos. por Carla Zárate
Power artículos definidos e indefinidos.Power artículos definidos e indefinidos.
Power artículos definidos e indefinidos.
Carla Zárate73.9K visualizações
''La leyenda de la luz mala'' por Ayelen Fernández
''La leyenda de la luz mala''''La leyenda de la luz mala''
''La leyenda de la luz mala''
Ayelen Fernández7.8K visualizações
Evaluacion comprension por Alondra Rojas
Evaluacion comprensionEvaluacion comprension
Evaluacion comprension
Alondra Rojas2.5K visualizações
Recurso prueba final 1° básico Lenguaje 2012 por 25karen
Recurso prueba final      1° básico Lenguaje   2012Recurso prueba final      1° básico Lenguaje   2012
Recurso prueba final 1° básico Lenguaje 2012
25karen3.4K visualizações
Indicadores cuarto grado por GAtoche21
Indicadores cuarto gradoIndicadores cuarto grado
Indicadores cuarto grado
GAtoche2143.4K visualizações
Secuencia leyenda por Nadia Quintieri
Secuencia leyendaSecuencia leyenda
Secuencia leyenda
Nadia Quintieri45K visualizações
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumno por Andrea Leal
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumnoLenguaje 1º básico módulo 3 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumno
Andrea Leal10K visualizações
Comprensión lectora. la ninfa eco por Secundaria Técnica
Comprensión lectora. la ninfa ecoComprensión lectora. la ninfa eco
Comprensión lectora. la ninfa eco
Secundaria Técnica12.2K visualizações
Guia de refuerzo 7 basico por Alfredo Fernandez
Guia de refuerzo 7 basicoGuia de refuerzo 7 basico
Guia de refuerzo 7 basico
Alfredo Fernandez5.1K visualizações
Preparo Mi Ev. Tiempos Verbales por Ancontreras28
Preparo Mi Ev. Tiempos VerbalesPreparo Mi Ev. Tiempos Verbales
Preparo Mi Ev. Tiempos Verbales
Ancontreras2812.5K visualizações
56154423 guia-practica-textos-informativos por Marisol Cruz
56154423 guia-practica-textos-informativos56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos
Marisol Cruz36K visualizações
57796638 guia-de-verbos por Maciel Castro
57796638 guia-de-verbos57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos
Maciel Castro15.8K visualizações
Cuestionario del mito por Melina Reyes
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mito
Melina Reyes42.9K visualizações
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado) por Maria Norence Ruiz
Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Maria Norence Ruiz35.8K visualizações
Formato de rubrica de cuentos por Martin
Formato de rubrica de cuentosFormato de rubrica de cuentos
Formato de rubrica de cuentos
Martin13.7K visualizações

Similar a Evaluacion leyenda

Evaluacionleyenda por
Evaluacionleyenda Evaluacionleyenda
Evaluacionleyenda María Sepúlveda
4.7K visualizações4 slides
GUIA-13-APOYO-PIE-LENGUAJE-7°B.docx por
GUIA-13-APOYO-PIE-LENGUAJE-7°B.docxGUIA-13-APOYO-PIE-LENGUAJE-7°B.docx
GUIA-13-APOYO-PIE-LENGUAJE-7°B.docxAndrea Paredes Reyes
21 visualizações3 slides
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año por
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º añomanueloyarzun
1.1K visualizações8 slides
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año por
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º añomanueloyarzun
6.1K visualizações8 slides
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año por
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º añomanueloyarzun
22.5K visualizações8 slides
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año por
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º añomanueloyarzun
741 visualizações8 slides

Similar a Evaluacion leyenda(20)

Evaluacionleyenda por María Sepúlveda
Evaluacionleyenda Evaluacionleyenda
Evaluacionleyenda
María Sepúlveda4.7K visualizações
GUIA-13-APOYO-PIE-LENGUAJE-7°B.docx por Andrea Paredes Reyes
GUIA-13-APOYO-PIE-LENGUAJE-7°B.docxGUIA-13-APOYO-PIE-LENGUAJE-7°B.docx
GUIA-13-APOYO-PIE-LENGUAJE-7°B.docx
Andrea Paredes Reyes21 visualizações
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año por manueloyarzun
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año
manueloyarzun1.1K visualizações
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año por manueloyarzun
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año
manueloyarzun6.1K visualizações
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año por manueloyarzun
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año
manueloyarzun22.5K visualizações
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año por manueloyarzun
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 4º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 4º año
manueloyarzun741 visualizações
Len guia c.lectoramitoyleyenda_3_a_sem6_24-28agosto (3) por MarcelaAlejandraMrid
Len guia c.lectoramitoyleyenda_3_a_sem6_24-28agosto (3)Len guia c.lectoramitoyleyenda_3_a_sem6_24-28agosto (3)
Len guia c.lectoramitoyleyenda_3_a_sem6_24-28agosto (3)
MarcelaAlejandraMrid152 visualizações
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº8 por Geovanna Carvajal
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº8PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº8
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº8
Geovanna Carvajal2.7K visualizações
Séptimo periodo (3) por Maria Norence Ruiz
Séptimo periodo (3)Séptimo periodo (3)
Séptimo periodo (3)
Maria Norence Ruiz2.6K visualizações
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos por "Las Profes Talks"
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
"Las Profes Talks"42.9K visualizações
Guía 1 Español 5°.docx por EnnailenLaiton
Guía 1 Español 5°.docxGuía 1 Español 5°.docx
Guía 1 Español 5°.docx
EnnailenLaiton67 visualizações
Textosliterarios i 2 por Sandra Villalobos
Textosliterarios i 2Textosliterarios i 2
Textosliterarios i 2
Sandra Villalobos2.4K visualizações
PLAN AGOSTO 2022.pdf por CotyRomero2
PLAN AGOSTO 2022.pdfPLAN AGOSTO 2022.pdf
PLAN AGOSTO 2022.pdf
CotyRomero232 visualizações
Guia5bim por terecr
Guia5bimGuia5bim
Guia5bim
terecr859 visualizações
Guia5bim por terecr
Guia5bimGuia5bim
Guia5bim
terecr954 visualizações
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf por MarAmato3
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
MarAmato33 visualizações
Genero narrativo prueba 8° basico por Rubia Valeria
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
Rubia Valeria29.5K visualizações

Mais de Paz Hermosilla

Guía análisis de texto por
Guía análisis de textoGuía análisis de texto
Guía análisis de textoPaz Hermosilla
1.1K visualizações2 slides
Chile central por
Chile centralChile central
Chile centralPaz Hermosilla
2.8K visualizações8 slides
Zona centro[2] por
Zona centro[2]Zona centro[2]
Zona centro[2]Paz Hermosilla
68.5K visualizações21 slides
Zona norte (3)anto por
Zona norte (3)antoZona norte (3)anto
Zona norte (3)antoPaz Hermosilla
17K visualizações10 slides
Zona sur 2 (1) por
Zona sur 2 (1)Zona sur 2 (1)
Zona sur 2 (1)Paz Hermosilla
7.7K visualizações13 slides
Zona sur grupoleosstars (1) por
Zona sur grupoleosstars (1)Zona sur grupoleosstars (1)
Zona sur grupoleosstars (1)Paz Hermosilla
10.2K visualizações18 slides

Mais de Paz Hermosilla(20)

Guía análisis de texto por Paz Hermosilla
Guía análisis de textoGuía análisis de texto
Guía análisis de texto
Paz Hermosilla1.1K visualizações
Chile central por Paz Hermosilla
Chile centralChile central
Chile central
Paz Hermosilla2.8K visualizações
Zona centro[2] por Paz Hermosilla
Zona centro[2]Zona centro[2]
Zona centro[2]
Paz Hermosilla68.5K visualizações
Zona norte (3)anto por Paz Hermosilla
Zona norte (3)antoZona norte (3)anto
Zona norte (3)anto
Paz Hermosilla17K visualizações
Zona sur 2 (1) por Paz Hermosilla
Zona sur 2 (1)Zona sur 2 (1)
Zona sur 2 (1)
Paz Hermosilla7.7K visualizações
Zona sur grupoleosstars (1) por Paz Hermosilla
Zona sur grupoleosstars (1)Zona sur grupoleosstars (1)
Zona sur grupoleosstars (1)
Paz Hermosilla10.2K visualizações
Zona austral catalina espíndola por Paz Hermosilla
Zona austral catalina espíndolaZona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndola
Paz Hermosilla41.7K visualizações
La publicidad en los espacios públicos por Paz Hermosilla
La publicidad en los espacios públicosLa publicidad en los espacios públicos
La publicidad en los espacios públicos
Paz Hermosilla1K visualizações
Cmnsc Repaso por Paz Hermosilla
Cmnsc  RepasoCmnsc  Repaso
Cmnsc Repaso
Paz Hermosilla441 visualizações
Repaso por Paz Hermosilla
RepasoRepaso
Repaso
Paz Hermosilla1.6K visualizações
Recursos Naturales por Paz Hermosilla
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Paz Hermosilla7.6K visualizações
Ito2 por Paz Hermosilla
Ito2Ito2
Ito2
Paz Hermosilla556 visualizações
Entrega Texto 2009 por Paz Hermosilla
Entrega Texto 2009Entrega Texto 2009
Entrega Texto 2009
Paz Hermosilla353 visualizações
Pizarrón Interactivo por Paz Hermosilla
Pizarrón InteractivoPizarrón Interactivo
Pizarrón Interactivo
Paz Hermosilla736 visualizações
Entrega de Texto Autogestionado 2009 por Paz Hermosilla
Entrega de Texto Autogestionado 2009Entrega de Texto Autogestionado 2009
Entrega de Texto Autogestionado 2009
Paz Hermosilla385 visualizações
El Celular[1][1] por Paz Hermosilla
El Celular[1][1]El Celular[1][1]
El Celular[1][1]
Paz Hermosilla2.9K visualizações
Energía Eólica por Paz Hermosilla
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
Paz Hermosilla5.7K visualizações
Qué Es La Dramatización por Paz Hermosilla
Qué Es La DramatizaciónQué Es La Dramatización
Qué Es La Dramatización
Paz Hermosilla714 visualizações
Qué Es La DramatizacióN por Paz Hermosilla
Qué Es La DramatizacióNQué Es La DramatizacióN
Qué Es La DramatizacióN
Paz Hermosilla2.7K visualizações
La Vuelta Al Mundo En Una Goma De Power por Paz Hermosilla
La Vuelta Al Mundo En Una Goma De PowerLa Vuelta Al Mundo En Una Goma De Power
La Vuelta Al Mundo En Una Goma De Power
Paz Hermosilla306 visualizações

Evaluacion leyenda

  • 1. COLEGIO SAN LEONARDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN – NB2- 4ª EGB PROF. PAZ HERMOSILLA Puntos: _____/37 Nota: Nombre: _______________________________ Curso: _____________ Fecha: ________________ En la siguiente evaluación tendrás la oportunidad de revisar tus aprendizajes sobre la leyenda. Lee con atención las instrucciones, contesta de manera completa las preguntas, cuidando tu ortografía y redacción. ¡Éxito! I. Comprensión de lectura Leyenda de los Payachatas Esta es una leyenda que cuenta la historia de dos tribus enemistadas. Las constantes peleas y discusiones por las tierras hacían su convivencia imposible. Un día, el destino quiso que el Príncipe y la Princesa de los respectivos poblados, se conocieran. Desde ese instante comenzó a crecer un amor puro y sincero, superior a los conflictos de sus pueblos. Cuando las familias se enteraron de este romance, no podían comprender que ellos se amaran. El odio sin razón, imposibilitaba ver que esta relación podía traer la paz y la unión. Ambas tribus, a través de la magia, hicieron lo posible por impedir la cercanía de los príncipes, sin embargo, no tuvieron éxito. Era tanto el amor de la pareja, que hasta la naturaleza sentía pena por ellos. Las nubes y la luna comenzaron a llorar. Los lobos aullaban y las tormentas cayeron sobre las tierras; estas eran advertencias de los dioses para ambas tribus. Mientras la naturaleza volcaba su fuerza para que los poblados cambiaran de actitud, los hombres realizaban toda clase de cosas para romper con el amor de los jóvenes. Tan inútiles resultaron los esfuerzos, que los sacerdotes decidieron sacrificarlos para que nunca llegaran a estar juntos. En una noche oscura y sin luna los príncipes fueron asesinados. La fuerza de la naturaleza se hizo presente, llovió y llovió por días y noches. Las lluvias, cada vez más intensas, fueron acompañadas de truenos y relámpagos que asolaron la región. Las dos tribus desaparecieron, producto de las inundaciones, y en lugar de ellas aparecieron dos hermosos lagos, por donde se ha visto pasar en pequeñas canoas a los dos príncipes, finalmente juntos. Los lagos creados por las intensas lluvias son el Chungará y el Cota-Cotani. La naturaleza, no contenta con este homenaje, puso en el lugar de las tumbas de los jóvenes dos volcanes: El Parinacota y el Pomerame. En: Plath, Oreste (1983): Geografía del mito y la leyenda chilena. Ed. Nascimento, Santiago.
  • 2. COLEGIO SAN LEONARDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN – NB2- 4ª EGB PROF. PAZ HERMOSILLA 1°A partir de la lectura, responde las siguientes preguntas encerrando en un círculo la alternativa correcta.(9 p.) 1-.Este texto narra la historia de dos tribus que 5-. En la oración: “Las lluvias, cada vez más desaparecieron producto de: intensas, fueron acompañadas de truenos y a) Los homenajes. relámpagos que asolaron la región”, la palabra b) Las inundaciones destacada puede ser reemplazada por: c) Del odio sin razón. a) Destruyeron d) De las lágrimas de las nubes. b) Derrumbaron c) Afirmaron 2-.Los príncipes fueron asesinados porque: d) Hundieron a) La naturaleza sentía pena por ellos. b) En el pueblo llovía y llovía sin parar. 6-. El narrador de este texto es: c) Eran hermosos. a) Testigo. d) Ambos pertenecían a tribus que estaban b) Protagonista. enemistadas. c) Omnisciente. d) Periodista. 3-. El texto que acabas de leer es: a) Un poema. 7-. Este texto es de tipo: b) Una canción. a) informativo c) Una leyenda. b) narrativo d). Una noticia. c) poético 4-. ¿Qué puso la naturaleza en el lugar de la d) biográfico tumba de los jóvenes príncipes? a) Dos lagos. 8-. Este texto busca explicar: b) Unas pequeñas canoas. a) La manera de ser de los mapuches. c) Dos lápidas de cemento. b) Porque no es bueno inmiscuirse en la vida d) Dos volcanes: el Parinacota y el personal de los demás. Pomerame. c) El nacimiento de dos lagos y dos volcanes. d) La magia poderosa que es el amor. 9-. Este texto se estructura en el siguiente orden: a) Inicio, problema, desarrollo y desenlace. b) Inicio, problema, desenlace y desarrollo. c) Inicio, desarrollo, nudo y desenlace. d) Inicio, diálogo, desarrollo y desenlace. 2°Lee las siguientes preguntas y respóndelas de manera completa. (6 p) a) ¿Cómo era el amor entre el príncipe y la princesa? ¿Qué consecuencias tuvo este amor? b) ¿Crees que pueda existir tanto odio entre las personas? ¿Por qué crees que llegaron a esa situación?
  • 3. COLEGIO SAN LEONARDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN – NB2- 4ª EGB PROF. PAZ HERMOSILLA c) Si estuvieras en el lugar de los jefes de las tribus, ¿cómo habrías reaccionado? II. Sobre la leyenda 1° Piensa en cuatro características de una leyenda que tú creas que son muy importantes. Escríbelas aquí. (4 p.) 2° ¿Qué elementos de esta leyenda son reales y cuáles son ficticios? Completa el cuadro con tu respuesta. (4 p.) Elementos reales Elementos ficticios III. Producción escrita Las leyendas nos permiten conocer sobre los lugares y/o los pueblos que las inspiran, por lo que podemos aprender de ellas. En las últimas semanas hemos trabajado con leyendas de los pueblos originarios de nuestro país además de investigar sobre los pueblos del norte de nuestro territorio. Usa lo que has aprendido para escribir tu propia leyenda. 1° Planifica tu escrito completando la siguiente tabla.
  • 4. COLEGIO SAN LEONARDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN – NB2- 4ª EGB PROF. PAZ HERMOSILLA 2° Escribe tu leyenda en el siguiente espacio, al final aparece una pauta que te servirá para revisar los que escribiste y corregir los aspectos que sean necesarios. (9 p.) _______________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ Auto- evaluación I M A Indicadores 0,6 0,8 1 1. El texto es narrativo según su estructura e intención comunicativa. 2. Se observa la presentación, el problema, el desarrollo y el desenlace. 3. Los personajes están descritos física y sicológicamente (al menos el personaje principal) 4. Los ambientes están descritos (al menos el ambiente principal). 5. El título del texto es coherente con la historia que se relata. 6. Se utilizan elementos propios de las culturas originarias de nuestro país. 7. Se da explicación a un hecho real. 8. Existe concordancia y coherencia de género, número, tiempo. 9. La ortografía puntual y acentual es adecuada. Total=