1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EMPEZAR CON LA
CAPTURA DEL PROYECTO.
1. Configura tu documento de Microsoft Word, con las siguientes características:
a) Configurar página: Ve al menú Diseño de Página y ubica el apartado de
configuración de página. Toma en cuenta que los márgenes son los
siguientes: 3.0 cm para lado superior e izquierdo y 2.5 cm para el
lado inferior y derecho.
2. b) Ahora configura la fuente (tipo de letra), punto (tamaño), interlineado y
alineación.
Ubica el menú inicio, en el apartado fuente. Selecciona fuente Arial,
punto 12.
En el apartado de párrafo elige alineación Justificada e interlineado a
1.5 líneas.
NOTA: Para evitar que tu texto tenga un espacio mayor entre líneas
debes buscar el menú párrafo y configurar los espacios superiores y
posteriores en 0 puntos.
3. 2. Ahora que esta configurado tu documento, puedes comenzar con la captura y
redacción del texto(s) que has seleccionado.
a) Para pegar un texto desde internet1, recuerda que debes seleccionar el
texto de la página web y en tu documento de Word ubicar la opción de
Inicio/Pegar/Pegado especial/Texto sin formato.
b) Cada vez que inicies un apartado de tu proyecto e inicies con un
TÍTULO, estos deben estar escritos en MAYÚSCULAS y NEGRITAS.
Los Subtítulos deben manejarse dentro de las mismas páginas del
tema y como apartados simples. Ejemplo:
1. EL AGUA (Título)
Xxxxx xxxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxx xxx
xxxxxx Xxxxx xxxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxx
xxx xxxxxx.
Composición Química. (Subtema)
Xxxxx xxxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxx xxx
xxxxxx Xxxxx xxxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxx
xxx xxxxxx.
1
Recuerda que toda la información que has consultado de internet, debes guardar la dirección web (URL) para
su posterior publicación en el apartado de referencias.
4. c) Los Inicios de cada CAPÍTULO, son en formato centrado, en
MAYÚSCULAS y NEGRITAS. Estos encabezados deben ir al inicio de
los apartados. Ejemplo:
CAPÍTULO I
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Xxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxxx xxx xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx
Xxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxxx xxx xxxxxxxxxxxxxxxxx.
d) Las numeraciones de los temas se reinician con cada capítulo.
3. Al finalizar tu documento, debes anexar un apartado de REFERENCIAS, en él
se incluirán todas las direcciones web consultadas y bibliografías.
a) Para citar una dirección web se hará de la siguiente manera:
Primero seleccionas una palabra clave del texto a citar como se
muestra en esta redacción, buscas la cinta de opciones de Word el
menú Referencias/Insertar nota al pie y le das clic.
5. Inmediatamente te remitirá a un pequeño apartado al final de tu hoja de
Word, en el que aparece un pequeño numero. Ahí escribirás la
dirección web consultada.
NOTA: No son válidas direcciones de buscadores generales como:
Google, Altavista, Msn, entre otros. Tus direcciones web deben remitir
exactamente a la página donde obtuviste la información que detallas en
tu trabajo.
Ejemplo:
http://www.google.com
Ejemplo:
http://www.aciamericas.coop/Manual-de-elaboracion-de-proyectos
Si es una bibliografía se debe redactar de la siguiente manera. Primero
el APELLIDO PATERNO del autor en mayúsculas, seguido del nombre
del autor. Precedido del nombre del libro u obra a citar en formato de
letra cursiva y subrayado. Luego redactar la Editorial, país de origen de
la obra posteriormente anotarás el (año de publicación de la obra)
encerrado entre paréntesis y al final la(s) página(s) donde se ubica la
información.
Ejemplo:
LARA Sánchez, Aarón. Semillas de Vida. Editorial CDA Casa Creativa.
México. (2011). Pp. 13 – 18.
6. 4. Recuerda que al finalizar tu trabajo este debe estar paginado, iniciando
después de la hoja de la presentación, iniciando la numeración en 2 en la
parte inferior derecha.
Para insertar número de página debes ubicar el menú Insertar/Encabezado y
pie de página/Número de página. Y configurar el formato de número de
página.
5. La portada de tu proyecto, queda a consideración personal, pero recuerda que
una portada sencilla y usando los colores primarios puede ser una muy buena
opción.
Espero que estas consideraciones, sean de tu utilidad para la elaboración de tu
proyecto. Cualquier duda y/o aclaración, favor de resolverla en:
http://www.facebook.com/pavel.chinas o de manera personal en el aula de clases.
ÉXITO.