SlideShare una empresa de Scribd logo
Plataforma interactiva para el conocimiento
del medio social y cultural
eMOVILiza-T
Máster TIC aplicadas a la Educación (2010 – 2011)
Instituto Universitario de Posgrado (IUP)
Autores (Equipo 1):
Ana García Florindo
Pau Yànez Vilanova
Director del Proyecto:
Jaime Mas Ferrer
Créditos
1. El problema como punto de partida
2. Fundamentación teórica
3. Descripción de eMOVILiza-T
4. Desarrollo de eMOVILiza-T
5. eMOVILiza-T en la práctica
Contenidos de la presentación
El problema como punto de partida (I)
“Las actividades al aire libre en el
medio urbano no aprovechan las
potencialidades que las TIC pueden
aportar”.
El problema como punto de partida (II)
Ventajas pedagógicas:
Interculturalidad
Conocimiento, Relación y
Orientación
Fuentes imágenes:
http://flic.kr/p/2teWDE; http://flic.kr/p/93UBRp; http://bit.ly/h6rJyy; http://bit.ly/eXQfq1
Uso enriquecedor
del tiempo libre
Conservación y Respeto
del patrimonio
El problema como punto de partida (III)
Estado del Arte:
 No se realizan actividades colaborativas de descubrimiento.
 Diseño solamente para niveles de Infantil y Primaria.
 Temáticas muy concretas sin integración curricular.
 Material didáctico impreso sin aprovechamiento de las TIC
para acceder a la información “in situ”.
Fundamentación teórica (I)
Normativa:
 LOE:
“LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.”
 “Objetivos para la Educación para la Década
2010‐2020”: Plan de Acción 2010‐2011
Fundamentación teórica (II)
La Cultura de la Interacción:
Tapscott (1997:51):
“La Cultura de la Interacción se manifiesta a través del uso
de las TIC y principalmente en la población joven, que ha
incorporado el uso de las TIC como parte de su vida
cotidiana y como herramienta para llevar a cabo en
procesos sociales de interacción básicos:
socialización, trabajo, ocio, etc”.
Fuente imagen: http://bit.ly/h9BywS
Fundamentación teórica (III)
Nuevos dispositivos:
 Smartphones:
 Cliente de correo electrónico
 Instalación de aplicaciones
 Conexión inalámbrica a redes (3G, GPS, Bluetooth)
 Tablet PC:
 Mayor tamaño
 Uso táctil o multitáctil
 Funcionalidades cercanas a las de los ordenadores
 Conexión inalámbrica a redes (3G, GPS, Bluetooth)
Fuente imagen: http://tinyurl.com/4gaq5g7; http://bit.ly/gmI9D5
Fundamentación teórica (IV)
Informe HORIZON (2010-2015):
Fuente imagen: http://bit.ly/fotM9k
 Educadores en sense-making
 Aprendizaje “Cuando y donde
quiera”
 Aplicaciones, servicios y
accesibilidad basados en la nube
“Cloud Computing”
Tendencia para 1 año (2010 y 2011):
Computación móvil y contenido abierto
Mobile Learning:
O’Malley (2003):
“El mobile learning tiene lugar cuando el aprendiz no se
encuentra en un lugar fijo o predeterminado, o cuando
aprovecha las oportunidades que ofrecen las tecnologías
móviles.”
Fuente imagen: http://bit.ly/grs0ky
Fundamentación teórica (V)
Referentes:
Fundamentación teórica (VI)
 M-VOICE learning
http://www.innovauoc.org/m-voicelearning/
 Español a la Carta
http://www.mlearnig.com/
 Proyecto mGBL
http://www.mg-bl.com/index.php?id=40
 Proyecto M4Lit Project
http://m4lit.wordpress.com/
 Social Serendipity
http://reality.media.mit.edu/
 Proyecto MoLeNET
http://www.molenet.org.uk/
Fuente imagen:http://www.molenet.org.uk
Descripción de eMOVILiza-T (I)
“Plataforma para el diseño creativo de un
videojuego cuya misión es la de favorecer el
conocimiento del medio social y cultural del entorno
a través del aprendizaje activo y experiencial
mediante el uso de dispositivos móviles con
sistemas 3G/GPS.”
Aspecto innovador
El cliente es el generador de contenidos a partir de las
propias necesidades de terceros usuarios.
Descripción de eMOVILiza-T (II)
Objetivos:
 Ofrecer materiales y herramientas educativas que
potencien la experimentación el contexto.
 Acercar el conocimiento del medio a través del uso de
las TIC.
 Estrechar relaciones entre la administración local y los
centros educativos.
 Integrar el uso de las TIC en el ámbito de la educación
formal más allá de los ordenadores portátiles.
Descripción de eMOVILiza-T (III)
Funcionamiento:
a) Aplicación web
b) Aplicación móvil
Descripción de eMOVILiza-T (IV)
Público objetivo:
• Ayuntamientos
• Centros Educación Secundaria
• Alumnado
Fuente imagen: http://pixelicia.com/img/pixelicia/2010/09/objetivo-fotografia.jpg
Descripción de eMOVILiza-T (V)
Ejemplos de Rutas Temáticas:
Histórico-culturales
Medioambientales
Socioculturales
Fuente imágenes: http://img526.imageshack.us; http://miche10.files.wordpress.com; http://www.casadelcontrolsocial.gov.co
Desarrollo de eMOVILiza-T (I)
Recursos Humanos:
• Project Manager (PM)
• Diseñador instruccional
• Diseñador Gráfico
• Diseñador de sonido
• Programador
• Quality Assurance (QA)
Desarrollo de eMOVILiza-T (II)
Recursos Materiales y funcionales:
 Desarrollo del producto y puesta en marcha del
servicio (6 meses)
P
r
e
s
u
p
u
e
s
t
o
Desarrollo de eMOVILiza-T (III)
Plan de marketing/usuarios portenciales:
• Ayuntamientos como clientes
(8.114 municipios en el año 2010)
• Centros de Educación Secundaria
(superior a 3500)
Desarrollo de eMOVILiza-T (IV)
Plan de Marketing/Precios y formas de pago:
Diseño (Ayuntamiento)
Acceso
(Centro educativo)
Pack1 diseño de 2 rutas: 500€ Pack 10 usuarios 1 ruta: 300€
Pack2 diseño 4 rutas: 1.000€ Pack 20 usuarios en 1 ruta: 500€
Cuenta GOLD
Pack 50 usuarios en 1 ruta: 1.500€
Cuenta PREMIUM
Desarrollo de eMOVILiza-T (V)
Plan de Marketing/Retorno de la inversión:
Desarrollo de eMOVILiza-T (VII)
• Servicio intuitivo y de fácil acceso con carácter
lúdico.
• Aumentar la relación entre los ayuntamientos y los
centros educativos.
• Facilitar el aprendizaje activo, experiencial y
colaborativo mediante el uso simultáneo de
habilidades metacognitivas y sociales.
• Abrir los centros educativos a su contexto
más cercano.
Resultados esperados de la implementación:
en la práctica
“Una oleada de nuevos y nuevas artistas europeos se
han interesado por la corriente modernista que se está
produciendo en Barcelona. ¿Por qué no les ayuda a
conocer la arquitectura de tu ciudad?”
Fuente imagen: http://www.nnhotels.com/content/imgsxml/cabeceras/head_04_barcelona_modernismo.jpg
Perfil de Ayuntamiento
1. Acceso URL
2. Login
3. Selección de la ruta o creación de una nueva ruta
4. Nueva ruta
5. Descripción básica de la ruta
6. Selección de puntos geográficos
7. Detalle descriptivo y definición del orden
cronológico
8. Imagen y recursos de la web del punto
9. Cuestionario
10.Creación de cuestiones para cada punto de interés
11.Asignación de puntuación para cada cuestión.
12.Guardar Ruta
13. Publicar Ruta
Creación de la ruta:
Perfil de Ayuntamiento
1. Altas, bajas (modificación) del usuario
2. Generación del código de acceso y comunicación con
el centro
3. Activación de la ruta - Establecimiento de fechas
Gestión de los usuarios:
Entorno participante
1. Descarga de la App en el smartphone
2. Introducción del código de acceso.
3. Creación de perfil de usuario
4. Acceso a la ruta
5. Visualización de la ruta disponible y
posición geográfica de los participantes.
6. “Check-in” en un punto de interés
7. Respuesta del cuestionario del punto de
interés y Feedback
8. Obtención de los puntos por cada
cuestión.
9. Finalización de la ruta y publicación de la
puntuación en el ranking.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Destacado

whenhecomescalling_final
whenhecomescalling_finalwhenhecomescalling_final
whenhecomescalling_final
Inessa Wong
 

Destacado (18)

Effectiveness of two teaching methods on Knowledge regarding Tuberculosis amo...
Effectiveness of two teaching methods on Knowledge regarding Tuberculosis amo...Effectiveness of two teaching methods on Knowledge regarding Tuberculosis amo...
Effectiveness of two teaching methods on Knowledge regarding Tuberculosis amo...
 
CV (NDSHAH)
CV (NDSHAH)CV (NDSHAH)
CV (NDSHAH)
 
Genetics Counseling in Saudi Arabia
Genetics Counseling in Saudi ArabiaGenetics Counseling in Saudi Arabia
Genetics Counseling in Saudi Arabia
 
Willingness of Disclosure of HIV Positive Status among Attendee of Integrated...
Willingness of Disclosure of HIV Positive Status among Attendee of Integrated...Willingness of Disclosure of HIV Positive Status among Attendee of Integrated...
Willingness of Disclosure of HIV Positive Status among Attendee of Integrated...
 
egipto
egiptoegipto
egipto
 
whenhecomescalling_final
whenhecomescalling_finalwhenhecomescalling_final
whenhecomescalling_final
 
PARTICIPANDO ANDO Y HACIA LA DEMOCRACIA FORMANDO
PARTICIPANDO ANDO Y HACIA LA DEMOCRACIA FORMANDOPARTICIPANDO ANDO Y HACIA LA DEMOCRACIA FORMANDO
PARTICIPANDO ANDO Y HACIA LA DEMOCRACIA FORMANDO
 
Clinical Epidemiological Study of Secondary Syphilis - Current Scenario
Clinical Epidemiological Study of Secondary Syphilis - Current ScenarioClinical Epidemiological Study of Secondary Syphilis - Current Scenario
Clinical Epidemiological Study of Secondary Syphilis - Current Scenario
 
The Study of Causes Losses Post-Harvests Of Cereal the Case of the Wheat - Ba...
The Study of Causes Losses Post-Harvests Of Cereal the Case of the Wheat - Ba...The Study of Causes Losses Post-Harvests Of Cereal the Case of the Wheat - Ba...
The Study of Causes Losses Post-Harvests Of Cereal the Case of the Wheat - Ba...
 
Role of Carrion Breeding Dipterid Flies in the Disintegration of Chicken Carc...
Role of Carrion Breeding Dipterid Flies in the Disintegration of Chicken Carc...Role of Carrion Breeding Dipterid Flies in the Disintegration of Chicken Carc...
Role of Carrion Breeding Dipterid Flies in the Disintegration of Chicken Carc...
 
Assessing The Richness of Entrepreneurship Education Curriculum Content: Empi...
Assessing The Richness of Entrepreneurship Education Curriculum Content: Empi...Assessing The Richness of Entrepreneurship Education Curriculum Content: Empi...
Assessing The Richness of Entrepreneurship Education Curriculum Content: Empi...
 
Sentiment Features based Analysis of Online Reviews
Sentiment Features based Analysis of Online ReviewsSentiment Features based Analysis of Online Reviews
Sentiment Features based Analysis of Online Reviews
 
Yarumal
YarumalYarumal
Yarumal
 
Village poultry activities in development videos by arrey mbongaya ivo
Village poultry activities in development videos by arrey mbongaya ivoVillage poultry activities in development videos by arrey mbongaya ivo
Village poultry activities in development videos by arrey mbongaya ivo
 
Test doc
Test docTest doc
Test doc
 
Towards a new ontology of the Moroccan Post-baccalaureate learner profile for...
Towards a new ontology of the Moroccan Post-baccalaureate learner profile for...Towards a new ontology of the Moroccan Post-baccalaureate learner profile for...
Towards a new ontology of the Moroccan Post-baccalaureate learner profile for...
 
Dunn
DunnDunn
Dunn
 
A Literature Review On Human Resource Accounting
A Literature Review On Human Resource AccountingA Literature Review On Human Resource Accounting
A Literature Review On Human Resource Accounting
 

Similar a E movi lizat_presentacion

Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.
Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.
Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.
argentinainvestiga
 
El Blog de Ordenacion Urbana
El Blog de Ordenacion UrbanaEl Blog de Ordenacion Urbana
El Blog de Ordenacion Urbana
alvarosm27
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogía
abraza2los2
 

Similar a E movi lizat_presentacion (20)

La Tecnología en las Tendencias de Innovación Educativa: Aprendizaje mediado ...
La Tecnología en las Tendencias de Innovación Educativa: Aprendizaje mediado ...La Tecnología en las Tendencias de Innovación Educativa: Aprendizaje mediado ...
La Tecnología en las Tendencias de Innovación Educativa: Aprendizaje mediado ...
 
Taller redes de lectura cepli 090718 rovira exposicion
Taller redes de lectura cepli 090718 rovira exposicionTaller redes de lectura cepli 090718 rovira exposicion
Taller redes de lectura cepli 090718 rovira exposicion
 
Módulo 2 la web 2.0 como apoyo al docente
Módulo 2   la web 2.0 como apoyo al docenteMódulo 2   la web 2.0 como apoyo al docente
Módulo 2 la web 2.0 como apoyo al docente
 
FormatoActividadAprendizaje2022.pdf
FormatoActividadAprendizaje2022.pdfFormatoActividadAprendizaje2022.pdf
FormatoActividadAprendizaje2022.pdf
 
Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.
Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.
Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.
 
Escenarios de formación TIC-TAC para la innovación educativa
Escenarios de formación TIC-TAC para la innovación educativaEscenarios de formación TIC-TAC para la innovación educativa
Escenarios de formación TIC-TAC para la innovación educativa
 
Presentación Competencia TIC y curriculo - LAPEYRE
Presentación Competencia TIC y curriculo - LAPEYREPresentación Competencia TIC y curriculo - LAPEYRE
Presentación Competencia TIC y curriculo - LAPEYRE
 
Presentacion Agrega en LIBER 2009
Presentacion Agrega en LIBER 2009Presentacion Agrega en LIBER 2009
Presentacion Agrega en LIBER 2009
 
Cine, Internet, educación: todo está conectado
Cine, Internet, educación: todo está conectadoCine, Internet, educación: todo está conectado
Cine, Internet, educación: todo está conectado
 
Campu s+ull
Campu s+ullCampu s+ull
Campu s+ull
 
El Blog de Ordenacion Urbana
El Blog de Ordenacion UrbanaEl Blog de Ordenacion Urbana
El Blog de Ordenacion Urbana
 
Programa Sopó Digital 2015
Programa Sopó Digital 2015Programa Sopó Digital 2015
Programa Sopó Digital 2015
 
Ponencia sobre el Programa Sopó Digital y su impacto social
Ponencia sobre el Programa Sopó Digital y su impacto socialPonencia sobre el Programa Sopó Digital y su impacto social
Ponencia sobre el Programa Sopó Digital y su impacto social
 
Ponencia " Espacios de aprendizaje, abiertos y conectados" Programa Sopó Digi...
Ponencia " Espacios de aprendizaje, abiertos y conectados" Programa Sopó Digi...Ponencia " Espacios de aprendizaje, abiertos y conectados" Programa Sopó Digi...
Ponencia " Espacios de aprendizaje, abiertos y conectados" Programa Sopó Digi...
 
Web 2 0 Aplicaciones De Internet En El Aula
Web 2 0 Aplicaciones De Internet En El AulaWeb 2 0 Aplicaciones De Internet En El Aula
Web 2 0 Aplicaciones De Internet En El Aula
 
La ensenanza mobile_learning_en_geografia_los_codi
La ensenanza mobile_learning_en_geografia_los_codiLa ensenanza mobile_learning_en_geografia_los_codi
La ensenanza mobile_learning_en_geografia_los_codi
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
El vértigo de los cambios que debemos afrontar en la enseñanza superior: nuev...
El vértigo de los cambios que debemos afrontar en la enseñanza superior: nuev...El vértigo de los cambios que debemos afrontar en la enseñanza superior: nuev...
El vértigo de los cambios que debemos afrontar en la enseñanza superior: nuev...
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogía
 
Valeria Bardi 2
Valeria Bardi 2Valeria Bardi 2
Valeria Bardi 2
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

E movi lizat_presentacion

  • 1. Plataforma interactiva para el conocimiento del medio social y cultural eMOVILiza-T Máster TIC aplicadas a la Educación (2010 – 2011) Instituto Universitario de Posgrado (IUP)
  • 2. Autores (Equipo 1): Ana García Florindo Pau Yànez Vilanova Director del Proyecto: Jaime Mas Ferrer Créditos
  • 3. 1. El problema como punto de partida 2. Fundamentación teórica 3. Descripción de eMOVILiza-T 4. Desarrollo de eMOVILiza-T 5. eMOVILiza-T en la práctica Contenidos de la presentación
  • 4. El problema como punto de partida (I) “Las actividades al aire libre en el medio urbano no aprovechan las potencialidades que las TIC pueden aportar”.
  • 5. El problema como punto de partida (II) Ventajas pedagógicas: Interculturalidad Conocimiento, Relación y Orientación Fuentes imágenes: http://flic.kr/p/2teWDE; http://flic.kr/p/93UBRp; http://bit.ly/h6rJyy; http://bit.ly/eXQfq1 Uso enriquecedor del tiempo libre Conservación y Respeto del patrimonio
  • 6. El problema como punto de partida (III) Estado del Arte:  No se realizan actividades colaborativas de descubrimiento.  Diseño solamente para niveles de Infantil y Primaria.  Temáticas muy concretas sin integración curricular.  Material didáctico impreso sin aprovechamiento de las TIC para acceder a la información “in situ”.
  • 7. Fundamentación teórica (I) Normativa:  LOE: “LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.”  “Objetivos para la Educación para la Década 2010‐2020”: Plan de Acción 2010‐2011
  • 8. Fundamentación teórica (II) La Cultura de la Interacción: Tapscott (1997:51): “La Cultura de la Interacción se manifiesta a través del uso de las TIC y principalmente en la población joven, que ha incorporado el uso de las TIC como parte de su vida cotidiana y como herramienta para llevar a cabo en procesos sociales de interacción básicos: socialización, trabajo, ocio, etc”. Fuente imagen: http://bit.ly/h9BywS
  • 9. Fundamentación teórica (III) Nuevos dispositivos:  Smartphones:  Cliente de correo electrónico  Instalación de aplicaciones  Conexión inalámbrica a redes (3G, GPS, Bluetooth)  Tablet PC:  Mayor tamaño  Uso táctil o multitáctil  Funcionalidades cercanas a las de los ordenadores  Conexión inalámbrica a redes (3G, GPS, Bluetooth) Fuente imagen: http://tinyurl.com/4gaq5g7; http://bit.ly/gmI9D5
  • 10. Fundamentación teórica (IV) Informe HORIZON (2010-2015): Fuente imagen: http://bit.ly/fotM9k  Educadores en sense-making  Aprendizaje “Cuando y donde quiera”  Aplicaciones, servicios y accesibilidad basados en la nube “Cloud Computing” Tendencia para 1 año (2010 y 2011): Computación móvil y contenido abierto
  • 11. Mobile Learning: O’Malley (2003): “El mobile learning tiene lugar cuando el aprendiz no se encuentra en un lugar fijo o predeterminado, o cuando aprovecha las oportunidades que ofrecen las tecnologías móviles.” Fuente imagen: http://bit.ly/grs0ky Fundamentación teórica (V)
  • 12. Referentes: Fundamentación teórica (VI)  M-VOICE learning http://www.innovauoc.org/m-voicelearning/  Español a la Carta http://www.mlearnig.com/  Proyecto mGBL http://www.mg-bl.com/index.php?id=40  Proyecto M4Lit Project http://m4lit.wordpress.com/  Social Serendipity http://reality.media.mit.edu/  Proyecto MoLeNET http://www.molenet.org.uk/ Fuente imagen:http://www.molenet.org.uk
  • 13. Descripción de eMOVILiza-T (I) “Plataforma para el diseño creativo de un videojuego cuya misión es la de favorecer el conocimiento del medio social y cultural del entorno a través del aprendizaje activo y experiencial mediante el uso de dispositivos móviles con sistemas 3G/GPS.” Aspecto innovador El cliente es el generador de contenidos a partir de las propias necesidades de terceros usuarios.
  • 14. Descripción de eMOVILiza-T (II) Objetivos:  Ofrecer materiales y herramientas educativas que potencien la experimentación el contexto.  Acercar el conocimiento del medio a través del uso de las TIC.  Estrechar relaciones entre la administración local y los centros educativos.  Integrar el uso de las TIC en el ámbito de la educación formal más allá de los ordenadores portátiles.
  • 15. Descripción de eMOVILiza-T (III) Funcionamiento: a) Aplicación web b) Aplicación móvil
  • 16. Descripción de eMOVILiza-T (IV) Público objetivo: • Ayuntamientos • Centros Educación Secundaria • Alumnado Fuente imagen: http://pixelicia.com/img/pixelicia/2010/09/objetivo-fotografia.jpg
  • 17. Descripción de eMOVILiza-T (V) Ejemplos de Rutas Temáticas: Histórico-culturales Medioambientales Socioculturales Fuente imágenes: http://img526.imageshack.us; http://miche10.files.wordpress.com; http://www.casadelcontrolsocial.gov.co
  • 18. Desarrollo de eMOVILiza-T (I) Recursos Humanos: • Project Manager (PM) • Diseñador instruccional • Diseñador Gráfico • Diseñador de sonido • Programador • Quality Assurance (QA)
  • 19. Desarrollo de eMOVILiza-T (II) Recursos Materiales y funcionales:  Desarrollo del producto y puesta en marcha del servicio (6 meses)
  • 21. Desarrollo de eMOVILiza-T (III) Plan de marketing/usuarios portenciales: • Ayuntamientos como clientes (8.114 municipios en el año 2010) • Centros de Educación Secundaria (superior a 3500)
  • 22. Desarrollo de eMOVILiza-T (IV) Plan de Marketing/Precios y formas de pago: Diseño (Ayuntamiento) Acceso (Centro educativo) Pack1 diseño de 2 rutas: 500€ Pack 10 usuarios 1 ruta: 300€ Pack2 diseño 4 rutas: 1.000€ Pack 20 usuarios en 1 ruta: 500€ Cuenta GOLD Pack 50 usuarios en 1 ruta: 1.500€ Cuenta PREMIUM
  • 23. Desarrollo de eMOVILiza-T (V) Plan de Marketing/Retorno de la inversión:
  • 24. Desarrollo de eMOVILiza-T (VII) • Servicio intuitivo y de fácil acceso con carácter lúdico. • Aumentar la relación entre los ayuntamientos y los centros educativos. • Facilitar el aprendizaje activo, experiencial y colaborativo mediante el uso simultáneo de habilidades metacognitivas y sociales. • Abrir los centros educativos a su contexto más cercano. Resultados esperados de la implementación:
  • 26. “Una oleada de nuevos y nuevas artistas europeos se han interesado por la corriente modernista que se está produciendo en Barcelona. ¿Por qué no les ayuda a conocer la arquitectura de tu ciudad?” Fuente imagen: http://www.nnhotels.com/content/imgsxml/cabeceras/head_04_barcelona_modernismo.jpg
  • 27. Perfil de Ayuntamiento 1. Acceso URL 2. Login 3. Selección de la ruta o creación de una nueva ruta 4. Nueva ruta 5. Descripción básica de la ruta 6. Selección de puntos geográficos 7. Detalle descriptivo y definición del orden cronológico 8. Imagen y recursos de la web del punto 9. Cuestionario 10.Creación de cuestiones para cada punto de interés 11.Asignación de puntuación para cada cuestión. 12.Guardar Ruta 13. Publicar Ruta Creación de la ruta:
  • 28. Perfil de Ayuntamiento 1. Altas, bajas (modificación) del usuario 2. Generación del código de acceso y comunicación con el centro 3. Activación de la ruta - Establecimiento de fechas Gestión de los usuarios:
  • 29. Entorno participante 1. Descarga de la App en el smartphone 2. Introducción del código de acceso. 3. Creación de perfil de usuario 4. Acceso a la ruta 5. Visualización de la ruta disponible y posición geográfica de los participantes. 6. “Check-in” en un punto de interés 7. Respuesta del cuestionario del punto de interés y Feedback 8. Obtención de los puntos por cada cuestión. 9. Finalización de la ruta y publicación de la puntuación en el ranking.