Linux operaciones básicas

P

Comandos de Linux

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL APRENDIZAJE 2013
1 UTA – FISEI Ing. Paulo Torres
Que es Ubuntu
Ubuntu es una distribución GNU/Linux que ofrece un sistema operativo predominantemente
enfocado a ordenadores personales, aunque también proporciona soporte para servidores. Se basa
en Debian GNU/Linux y concentra su objetivo en la facilidad y libertad de uso, la fluida instalación y
los lanzamientos de nuevas versiones cada 6 meses: las versiones .04 en abril y las .10 en octubre. El
principal patrocinador es Canonical Ltd., una empresa privada fundada y financiada por el
empresario sudafricano Mark Shuttleworth.
El nombre de la distribución proviene del concepto zulú de Ubuntu, que significa "humanidad
hacia otros" o "yo soy porque nosotros somos".
Qué sistema operativo es mejor
La respuesta correcta es “según lo que necesites”, aquí tienes una tabla que te puede
ayudar a la hora de escoger.
Tabla comparativa de sistemas operativos
La puntuación se ha obtenido basándome en foros, noticias de la web y mi
experiencia personal.
Mac Windows Linux
Sencillez 10 9 7
Estabilidad 10 6 10
Seguridad 8 3 10
Aspecto 9 8 7
Compatibilidad 6 9 4
Velocidad 10 3 10
Precio 3 6 10
Juegos 3 10 1
% gente que usa el S.O. (a fecha 05/2009) 10 % 88 % 1 %
No puedo decir que un sistema operativo sobresalga en todo, tampoco voy a recomendar uno en
concreto ya que cada uno tiene sus puntos fuertes y débiles, lo que si voy a deciros es que desde que
apareció Windows Vista la tendencia a sido a aumentar la cantidad de gente que usa Mac y Linux
mientras que el uso de Windows a descendido.
Instalación de aplicaciones
Para añadir aplicaciones a las que ya vienen con Ubuntu podemos
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL APRENDIZAJE 2013
2 UTA – FISEI Ing. Paulo Torres
hacerlo de varias formas:
Mediante repositorios: Una especie de almacenes de aplicaciones donde podemos elegir que instalar
y además la aplicación instalada se actualizará automáticamente.
Mediante archivos .deb: son archivos ejecutables en Ubuntu y permiten la instalación del software
elegido. En principio es tan fácil como descargar el archivo .deb, darle doble clic y seguir el asistente.
Para descargar instaladores de aplicaciones .deb la mejor web es: www.getdeb.net
Compilando el código: En este caso tendremos el código que ha usado el programador y lo
tendremos que convertir en ejecutable para Ubuntu, en este manual no veremos este método ni
tampoco lo recomiendo a los que empiezan ya que es algo complicado.
Sistema de repositorios
El Ubuntu está basado en un sistema de distribución de software
mediante repositorios.
Paquete: es el conjunto de software necesario para la instalación
de una aplicación.
Dependencias: son los paquetes necesarios para el funcionamiento del paquete
que se está instalando.
Repositorio: Servidores con conjuntos de paquetes (aplicaciones) instalables mediante el gestor
de paquetes Synaptic.
Ventajas sistema de
repositorios:
• Los paquetes instalados se mantendrán actualizados automáticamente cuando el
repositorio sea actualizado.
• Cuando se instala un paquete sus dependencias se instalan automáticamente.
• La búsqueda e instalación de una aplicación muy sencilla.
• La gestión de repositorios nos permite añadir conjuntos de paquetes rápidamente.
• El repositorio puede encontrarse en Internet accesible desde su url o en un dvd.
Tipos de
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL APRENDIZAJE 2013
3 UTA – FISEI Ing. Paulo Torres
repositorios
Los repositorios se separan en
4 grupos:
• Main: software soportado oficialmente
• Restricted: software soportado que no está disponible bajo una licencia completamente libre
• Universe: mantenido por la comunidad, p.e. software no soportado oficialmente
• Multiverse: software que “no es libre”.
Averiguar hardware instalado
Usando un terminal
Uso: Aplicaciones – Accesorios – Terminal – Escribir: sudo lshw – pulsar la tecla “Intro” – Escribir
la clave del usuario – Nos aparecerá un detallado informe con todo el hardware que tiene
instalado el ordenador.
Open Office
Conjunto de software de oficina compuesto por procesador de textos, hoja de cálculo,
editor de presentaciones, etc.
Instalación: Viene instalado
por defecto.
Añadir el repositorio: Entrar en: https://launchpad.net/~openoffice-pkgs/+archive/ppa donde
elegimos nuestra versión de Ubuntu – copiamos el texto del repositorio algo como: “deb
http://ppa.launchpad.net/openoffice-pkgs/ppa/ubuntu jaunty main” – Sistema – Administración –
Orígenes de software – Software de terceros – Añadir – Pegamos el texto del repositorio – Cerrar –
Recargar
Para añadir la clave del repositorio: Entrar en: https://launchpad.net/~openoffice-
pkgs/+archive/ppa – clic sobre un número como: 1024R/247D1CFF – clic sobre en número 247D1CFF
– Seleccionar el texto que nos aparece desde: -----BEGIN PGP PUBLIC KEY BLOCK----- hasta: -----END
PGP PUBLIC KEY BLOCK----- - minimizar el navegador – botón derecho del ratón sobre el escritorio –
Crear un documento – Archivo vacio – de nombre: Key OpenOffice – Entrar en el archivo – Pegar el
texto que hemos copiado del navegador – Guardar y cerrar – Doble clic sobre el archivo – Ya está.
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL APRENDIZAJE 2013
4 UTA – FISEI Ing. Paulo Torres
Abrir y modificar pdfs
Instalar el paquete openoffice.org-pdfimport que permite abrir y
modificar documentos pdf
OpenOffice en español
Sistema – Administración – Gestor de paquetes Synaptic – Buscar – openoffice.org spanish –
seleccionar todo lo que aparece
– Reiniciar OpenOffice. Estos paquetes también permiten escribir en
español en el Thunderbird.
Writer – Herramientas – Opciones – Configuración de idioma – Lingüística – Comprobar
que todo está en español.
Writer – Herramientas – Opciones – Configuración de idioma – Lingüística – Módulos disponibles de
idioma – Hunssell SpellCheccker – Editar – Obtenga más diccionarios en linea – Aparecerá una web
con una zona de búsqueda en la parte izquierda – Escribir la palabra España en la búsqueda y pulsar
“Search” - Nos aparecerán varios diccionarios, buscar el ortográfico español de España – Entrar en el –
Pulsar el enlace “Get it” – Aceptar
Falla combinación teclas Control + Shift para seleccionar: Desactivar o cambiar teclas del efecto
fuego del Compiz Manager.
Máquina virtual VirtualBox
Una máquina virtual es un programa que nos permitirá simular un ordenador
de forma que podamos instalar un sistema operativo y sus programas dentro
de la máquina virtual.
Existen varios programas de virtualización como Parallels, VMWare (excelente
pero de pago) o Xen pero el que veremos aquí por ser muy completo y libre
será el VirtualBox. VirtualBox es un software virtualizador libre desarrollado y
mantenido por la empresa Sun.
Instalación
Instalación: www.virtualbox.org – downloads – Linux hosts – En la web
buscamos el repositorio para nuestra versión de Ubuntu y la copiamos, en mi
caso “deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian jaunty non-free”
– Sistema – Administración – Gestor de paquetes Synaptic – Configuración –
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL APRENDIZAJE 2013
5 UTA – FISEI Ing. Paulo Torres
Repositorios – Software de terceros –
Añadir – Pegar – Añadir origen – de nuevo en la web buscar la frase “The Sun public key for apt-
secure can be downloaded here.” y pulsar sobre “here” – Copiar todo el texto que aparece en la
web – Botón derecho sobre alguna zona libre del escritorio – Crear un documento – Archivo vacío
– Nombre: keyVirtualBox – Entrar en el archivo – pegar el texto de la web – Guardar y cerrar –
Ahora en el Synaptic – Autenticación – Importar clave – Seleccionar nuestro archivo clave del
escritorio – Aceptar – Cerrar – Recargar – Buscar – Buscar: virtualbox – Marcar el virtualbox –
Aplicar
Permisos: Permitir a nuestro usuario el acceso a la carpeta de VirtualBox añadiéndolo al grupo
vboxusers, para ello: Sistema – Administración
– Usuarios y grupos – Desbloquear – Gestionar grupos – Seleccionar el grupo vboxusers –
propiedades – marcamos nuestro usuario – Aceptar.
Crear una máquina virtual
Para entrar y crear una máquina virtual: Reiniciar – Aplicaciones – Herramientas del sistema – Sun
VirtualBox – Nueva – Seguimos los pasos para configurar la nueva máquina virtual – Introducimos
el CD/DVD de Windows – Seleccionamos la máquina virtual que acabamos de crear - Pulsamos
sobre CD/DVD-ROM en la parte derecha del VirtualBox – Monta la unidad de CD/DVD – Elegimos
“Unidad CD/DVD Anfitrión”
– Aceptar – Ahora pulsamos el botón Iniciar – Instalar el Windows
Nota: Si el ratón se queda capturado en la ventana de la máquina virtual podemos liberarlo pulsando la
tecla Ctrl. Derecha.
Mejarar rendimiento de la máquina virtual
Aumentar rendimiento de la máquina virtual: Si tenermos un procesador moderno podemos
activar las opciones: VT- x/AMD-V, Nested Paging y 3D Acceleration.

Recomendados

Configuracion de ubuntu por
Configuracion de ubuntuConfiguracion de ubuntu
Configuracion de ubuntudiegosocola
403 visualizações31 slides
Tuxinfo67 por
Tuxinfo67Tuxinfo67
Tuxinfo67Jorge Gutierrez
927 visualizações40 slides
Manual de instalación de Ubuntu por
Manual de instalación de Ubuntu Manual de instalación de Ubuntu
Manual de instalación de Ubuntu Adriana Mota
62 visualizações16 slides
Carlos Rosales por
Carlos RosalesCarlos Rosales
Carlos RosalesCarl Ross
265 visualizações8 slides
Administración básica de ubuntu server parte 1 por
Administración básica de ubuntu server   parte 1Administración básica de ubuntu server   parte 1
Administración básica de ubuntu server parte 1Santiago Márquez Solís
7.9K visualizações114 slides
Linux - Programas de utilería linux por
Linux - Programas de utilería linuxLinux - Programas de utilería linux
Linux - Programas de utilería linuxSergio Sanchez
3.2K visualizações5 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

ubuntu por
ubuntuubuntu
ubuntuecci
284 visualizações7 slides
Aplicaciones basicas de unbuntu 14.02 LTE por
Aplicaciones basicas de unbuntu 14.02 LTEAplicaciones basicas de unbuntu 14.02 LTE
Aplicaciones basicas de unbuntu 14.02 LTEErick Paul Lozada Peñarreta
730 visualizações17 slides
Utilerias de windows y terceros por
Utilerias de windows y tercerosUtilerias de windows y terceros
Utilerias de windows y tercerosHector Velazquez Alfonso de Castillo
1.9K visualizações65 slides
Escritorios en Ubuntu 12.10 por David Guerrero por
Escritorios en Ubuntu 12.10 por David GuerreroEscritorios en Ubuntu 12.10 por David Guerrero
Escritorios en Ubuntu 12.10 por David GuerreroNamsohj Ozarazil
3.7K visualizações52 slides
Virtual box intalacion por
Virtual box intalacionVirtual box intalacion
Virtual box intalacionevelin75
609 visualizações19 slides
Debian por
DebianDebian
DebianRony Cervantes
140 visualizações7 slides

Mais procurados(20)

ubuntu por ecci
ubuntuubuntu
ubuntu
ecci284 visualizações
Escritorios en Ubuntu 12.10 por David Guerrero por Namsohj Ozarazil
Escritorios en Ubuntu 12.10 por David GuerreroEscritorios en Ubuntu 12.10 por David Guerrero
Escritorios en Ubuntu 12.10 por David Guerrero
Namsohj Ozarazil3.7K visualizações
Virtual box intalacion por evelin75
Virtual box intalacionVirtual box intalacion
Virtual box intalacion
evelin75609 visualizações
Debian por Rony Cervantes
DebianDebian
Debian
Rony Cervantes140 visualizações
Latch, el pestillo digital por bilaljbr
Latch, el pestillo digitalLatch, el pestillo digital
Latch, el pestillo digital
bilaljbr46 visualizações
Diapositivas de xp y ubuntu por fabio bo
Diapositivas de xp y ubuntuDiapositivas de xp y ubuntu
Diapositivas de xp y ubuntu
fabio bo2.2K visualizações
Live usb 2 SingleBOOT por guelo
Live usb 2 SingleBOOTLive usb 2 SingleBOOT
Live usb 2 SingleBOOT
guelo 406 visualizações
Sesion3 del Curso de Lliurex por Blanca Valero Hilario
Sesion3 del Curso de LliurexSesion3 del Curso de Lliurex
Sesion3 del Curso de Lliurex
Blanca Valero Hilario1.5K visualizações
Migración de Windows a Linux por glez1carlos
Migración de Windows a LinuxMigración de Windows a Linux
Migración de Windows a Linux
glez1carlos1.8K visualizações
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba por Ines Arabia
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
Ines Arabia181 visualizações
Sistema Operativo Ubuntu por Edgardo Cruz Mendoza
Sistema Operativo UbuntuSistema Operativo Ubuntu
Sistema Operativo Ubuntu
Edgardo Cruz Mendoza347 visualizações
Linux ubuntu por amarinvi1
Linux ubuntuLinux ubuntu
Linux ubuntu
amarinvi1557 visualizações
Kitsune documentation por Verónica Díaz
Kitsune documentationKitsune documentation
Kitsune documentation
Verónica Díaz319 visualizações
Entornos de escritorio oficiales de ubuntu por Ninfa Florez Omeara
Entornos de escritorio  oficiales de  ubuntuEntornos de escritorio  oficiales de  ubuntu
Entornos de escritorio oficiales de ubuntu
Ninfa Florez Omeara573 visualizações
Corre linux corre basado en lubuntu 14.04 completo por Andres Montes
Corre linux corre basado en lubuntu 14.04 completoCorre linux corre basado en lubuntu 14.04 completo
Corre linux corre basado en lubuntu 14.04 completo
Andres Montes718 visualizações

Similar a Linux operaciones básicas

PROGRAMAS DE APLICACIONES EN LINUX UNIDAD 4 por
PROGRAMAS DE APLICACIONES EN LINUX UNIDAD 4PROGRAMAS DE APLICACIONES EN LINUX UNIDAD 4
PROGRAMAS DE APLICACIONES EN LINUX UNIDAD 4taylerx
35 visualizações6 slides
Sistema operativo linux por
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linuxaliat_so1
3.5K visualizações19 slides
Debian por
DebianDebian
Debianroger_lavictoria
458 visualizações8 slides
Manual de Linux por
Manual de LinuxManual de Linux
Manual de LinuxJeisy Estefany Morrobel Lorenzo
151 visualizações11 slides
Sofware Libre por
Sofware LibreSofware Libre
Sofware Libreyuliandreatecno
528 visualizações14 slides
Debian por
DebianDebian
Debianvampirosfportilla
381 visualizações5 slides

Similar a Linux operaciones básicas(20)

PROGRAMAS DE APLICACIONES EN LINUX UNIDAD 4 por taylerx
PROGRAMAS DE APLICACIONES EN LINUX UNIDAD 4PROGRAMAS DE APLICACIONES EN LINUX UNIDAD 4
PROGRAMAS DE APLICACIONES EN LINUX UNIDAD 4
taylerx35 visualizações
Sistema operativo linux por aliat_so1
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
aliat_so13.5K visualizações
Sofware Libre por yuliandreatecno
Sofware LibreSofware Libre
Sofware Libre
yuliandreatecno528 visualizações
97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze por xavazquez
 97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze 97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze
97132962-instalacion-de-open meetings-en-squeeze
xavazquez457 visualizações
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración por SocialBiblio
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuraciónInstalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
SocialBiblio37.7K visualizações
maquina virtual por Skater Jey
 maquina virtual maquina virtual
maquina virtual
Skater Jey142 visualizações
Inicios en el procesador de textos Writer por José María Aranda
Inicios en el procesador de textos WriterInicios en el procesador de textos Writer
Inicios en el procesador de textos Writer
José María Aranda592 visualizações
Sistema operativo linux por Jorge Torres
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
Jorge Torres515 visualizações
Sistema operativo linux por omar cibertec
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
omar cibertec353 visualizações
IntroduccióN Al Software Libre5 por rosadmd11
IntroduccióN Al Software Libre5IntroduccióN Al Software Libre5
IntroduccióN Al Software Libre5
rosadmd11283 visualizações
Bodhi 2..4.0 instalacion por gonzalez080897
Bodhi 2..4.0 instalacionBodhi 2..4.0 instalacion
Bodhi 2..4.0 instalacion
gonzalez080897681 visualizações
Sistemas operativos lisseth ruiz por ruizlisseth
Sistemas operativos lisseth ruizSistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruiz
ruizlisseth141 visualizações
Sistemas operativos lisseth ruiz por Ileanita Ochoa
Sistemas operativos lisseth ruizSistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruiz
Ileanita Ochoa140 visualizações
TAREA 2 por Cristian Calva
TAREA 2TAREA 2
TAREA 2
Cristian Calva169 visualizações
Proyecto opensuse por Miguel Magaña
Proyecto opensuseProyecto opensuse
Proyecto opensuse
Miguel Magaña910 visualizações
Presentacion GNU / Linux por JaviSoar
Presentacion GNU / LinuxPresentacion GNU / Linux
Presentacion GNU / Linux
JaviSoar2.5K visualizações
GNU / Linux por JaviSoar
GNU / LinuxGNU / Linux
GNU / Linux
JaviSoar401 visualizações

Mais de paultca

Ejercicios de árboles por
Ejercicios de árbolesEjercicios de árboles
Ejercicios de árbolespaultca
3.8K visualizações12 slides
Àrboles tareas por
Àrboles tareasÀrboles tareas
Àrboles tareaspaultca
618 visualizações2 slides
ÀRbol de decisión tomar decisiones por
ÀRbol de decisión tomar decisionesÀRbol de decisión tomar decisiones
ÀRbol de decisión tomar decisionespaultca
885 visualizações16 slides
Árbol de decisión por
Árbol de decisiónÁrbol de decisión
Árbol de decisiónpaultca
1.7K visualizações4 slides
Método pert tarea 4 por
Método pert tarea  4Método pert tarea  4
Método pert tarea 4paultca
701 visualizações4 slides
Método pert tarea 4 por
Método pert tarea 4Método pert tarea 4
Método pert tarea 4paultca
328 visualizações2 slides

Mais de paultca(20)

Ejercicios de árboles por paultca
Ejercicios de árbolesEjercicios de árboles
Ejercicios de árboles
paultca3.8K visualizações
Àrboles tareas por paultca
Àrboles tareasÀrboles tareas
Àrboles tareas
paultca618 visualizações
ÀRbol de decisión tomar decisiones por paultca
ÀRbol de decisión tomar decisionesÀRbol de decisión tomar decisiones
ÀRbol de decisión tomar decisiones
paultca885 visualizações
Árbol de decisión por paultca
Árbol de decisiónÁrbol de decisión
Árbol de decisión
paultca1.7K visualizações
Método pert tarea 4 por paultca
Método pert tarea  4Método pert tarea  4
Método pert tarea 4
paultca701 visualizações
Método pert tarea 4 por paultca
Método pert tarea 4Método pert tarea 4
Método pert tarea 4
paultca328 visualizações
Ejercicios con el método pert por paultca
Ejercicios con el método pertEjercicios con el método pert
Ejercicios con el método pert
paultca7.1K visualizações
La historia de windows por paultca
La historia de windowsLa historia de windows
La historia de windows
paultca1.4K visualizações
Redes de Pert Cpm por paultca
Redes de Pert CpmRedes de Pert Cpm
Redes de Pert Cpm
paultca2.6K visualizações
El problema dual Tarea 3 por paultca
El problema dual Tarea 3El problema dual Tarea 3
El problema dual Tarea 3
paultca189 visualizações
EL PROBLEMA DUAL - Teoria por paultca
EL PROBLEMA DUAL - TeoriaEL PROBLEMA DUAL - Teoria
EL PROBLEMA DUAL - Teoria
paultca3.2K visualizações
Método simple taller 2 por paultca
Método simple taller 2Método simple taller 2
Método simple taller 2
paultca477 visualizações
Método simplex minimización por paultca
Método simplex minimizaciónMétodo simplex minimización
Método simplex minimización
paultca5.1K visualizações
Método simple taller 1 por paultca
Método simple taller 1Método simple taller 1
Método simple taller 1
paultca398 visualizações
Método simple por paultca
Método simpleMétodo simple
Método simple
paultca2.1K visualizações
Trabajo final 2013 por paultca
Trabajo final 2013Trabajo final 2013
Trabajo final 2013
paultca289 visualizações
Web 1 y web 2.0 por paultca
Web 1 y web 2.0Web 1 y web 2.0
Web 1 y web 2.0
paultca168 visualizações
Web 1 y web 2.0 por paultca
Web 1 y web 2.0Web 1 y web 2.0
Web 1 y web 2.0
paultca143 visualizações
El protocolo de control de transmisión por paultca
El protocolo de control de transmisiónEl protocolo de control de transmisión
El protocolo de control de transmisión
paultca190 visualizações
Los protocolos en equipo origen y destino por paultca
Los protocolos en equipo origen y destinoLos protocolos en equipo origen y destino
Los protocolos en equipo origen y destino
paultca283 visualizações

Último

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
181 visualizações40 slides
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 visualizações17 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 visualizações28 slides
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
69 visualizações10 slides
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
35 visualizações15 slides
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 visualizações60 slides

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire69 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño255 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO30 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin32 visualizações
organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas65 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández144 visualizações

Linux operaciones básicas

  • 1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL APRENDIZAJE 2013 1 UTA – FISEI Ing. Paulo Torres Que es Ubuntu Ubuntu es una distribución GNU/Linux que ofrece un sistema operativo predominantemente enfocado a ordenadores personales, aunque también proporciona soporte para servidores. Se basa en Debian GNU/Linux y concentra su objetivo en la facilidad y libertad de uso, la fluida instalación y los lanzamientos de nuevas versiones cada 6 meses: las versiones .04 en abril y las .10 en octubre. El principal patrocinador es Canonical Ltd., una empresa privada fundada y financiada por el empresario sudafricano Mark Shuttleworth. El nombre de la distribución proviene del concepto zulú de Ubuntu, que significa "humanidad hacia otros" o "yo soy porque nosotros somos". Qué sistema operativo es mejor La respuesta correcta es “según lo que necesites”, aquí tienes una tabla que te puede ayudar a la hora de escoger. Tabla comparativa de sistemas operativos La puntuación se ha obtenido basándome en foros, noticias de la web y mi experiencia personal. Mac Windows Linux Sencillez 10 9 7 Estabilidad 10 6 10 Seguridad 8 3 10 Aspecto 9 8 7 Compatibilidad 6 9 4 Velocidad 10 3 10 Precio 3 6 10 Juegos 3 10 1 % gente que usa el S.O. (a fecha 05/2009) 10 % 88 % 1 % No puedo decir que un sistema operativo sobresalga en todo, tampoco voy a recomendar uno en concreto ya que cada uno tiene sus puntos fuertes y débiles, lo que si voy a deciros es que desde que apareció Windows Vista la tendencia a sido a aumentar la cantidad de gente que usa Mac y Linux mientras que el uso de Windows a descendido. Instalación de aplicaciones Para añadir aplicaciones a las que ya vienen con Ubuntu podemos
  • 2. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL APRENDIZAJE 2013 2 UTA – FISEI Ing. Paulo Torres hacerlo de varias formas: Mediante repositorios: Una especie de almacenes de aplicaciones donde podemos elegir que instalar y además la aplicación instalada se actualizará automáticamente. Mediante archivos .deb: son archivos ejecutables en Ubuntu y permiten la instalación del software elegido. En principio es tan fácil como descargar el archivo .deb, darle doble clic y seguir el asistente. Para descargar instaladores de aplicaciones .deb la mejor web es: www.getdeb.net Compilando el código: En este caso tendremos el código que ha usado el programador y lo tendremos que convertir en ejecutable para Ubuntu, en este manual no veremos este método ni tampoco lo recomiendo a los que empiezan ya que es algo complicado. Sistema de repositorios El Ubuntu está basado en un sistema de distribución de software mediante repositorios. Paquete: es el conjunto de software necesario para la instalación de una aplicación. Dependencias: son los paquetes necesarios para el funcionamiento del paquete que se está instalando. Repositorio: Servidores con conjuntos de paquetes (aplicaciones) instalables mediante el gestor de paquetes Synaptic. Ventajas sistema de repositorios: • Los paquetes instalados se mantendrán actualizados automáticamente cuando el repositorio sea actualizado. • Cuando se instala un paquete sus dependencias se instalan automáticamente. • La búsqueda e instalación de una aplicación muy sencilla. • La gestión de repositorios nos permite añadir conjuntos de paquetes rápidamente. • El repositorio puede encontrarse en Internet accesible desde su url o en un dvd. Tipos de
  • 3. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL APRENDIZAJE 2013 3 UTA – FISEI Ing. Paulo Torres repositorios Los repositorios se separan en 4 grupos: • Main: software soportado oficialmente • Restricted: software soportado que no está disponible bajo una licencia completamente libre • Universe: mantenido por la comunidad, p.e. software no soportado oficialmente • Multiverse: software que “no es libre”. Averiguar hardware instalado Usando un terminal Uso: Aplicaciones – Accesorios – Terminal – Escribir: sudo lshw – pulsar la tecla “Intro” – Escribir la clave del usuario – Nos aparecerá un detallado informe con todo el hardware que tiene instalado el ordenador. Open Office Conjunto de software de oficina compuesto por procesador de textos, hoja de cálculo, editor de presentaciones, etc. Instalación: Viene instalado por defecto. Añadir el repositorio: Entrar en: https://launchpad.net/~openoffice-pkgs/+archive/ppa donde elegimos nuestra versión de Ubuntu – copiamos el texto del repositorio algo como: “deb http://ppa.launchpad.net/openoffice-pkgs/ppa/ubuntu jaunty main” – Sistema – Administración – Orígenes de software – Software de terceros – Añadir – Pegamos el texto del repositorio – Cerrar – Recargar Para añadir la clave del repositorio: Entrar en: https://launchpad.net/~openoffice- pkgs/+archive/ppa – clic sobre un número como: 1024R/247D1CFF – clic sobre en número 247D1CFF – Seleccionar el texto que nos aparece desde: -----BEGIN PGP PUBLIC KEY BLOCK----- hasta: -----END PGP PUBLIC KEY BLOCK----- - minimizar el navegador – botón derecho del ratón sobre el escritorio – Crear un documento – Archivo vacio – de nombre: Key OpenOffice – Entrar en el archivo – Pegar el texto que hemos copiado del navegador – Guardar y cerrar – Doble clic sobre el archivo – Ya está.
  • 4. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL APRENDIZAJE 2013 4 UTA – FISEI Ing. Paulo Torres Abrir y modificar pdfs Instalar el paquete openoffice.org-pdfimport que permite abrir y modificar documentos pdf OpenOffice en español Sistema – Administración – Gestor de paquetes Synaptic – Buscar – openoffice.org spanish – seleccionar todo lo que aparece – Reiniciar OpenOffice. Estos paquetes también permiten escribir en español en el Thunderbird. Writer – Herramientas – Opciones – Configuración de idioma – Lingüística – Comprobar que todo está en español. Writer – Herramientas – Opciones – Configuración de idioma – Lingüística – Módulos disponibles de idioma – Hunssell SpellCheccker – Editar – Obtenga más diccionarios en linea – Aparecerá una web con una zona de búsqueda en la parte izquierda – Escribir la palabra España en la búsqueda y pulsar “Search” - Nos aparecerán varios diccionarios, buscar el ortográfico español de España – Entrar en el – Pulsar el enlace “Get it” – Aceptar Falla combinación teclas Control + Shift para seleccionar: Desactivar o cambiar teclas del efecto fuego del Compiz Manager. Máquina virtual VirtualBox Una máquina virtual es un programa que nos permitirá simular un ordenador de forma que podamos instalar un sistema operativo y sus programas dentro de la máquina virtual. Existen varios programas de virtualización como Parallels, VMWare (excelente pero de pago) o Xen pero el que veremos aquí por ser muy completo y libre será el VirtualBox. VirtualBox es un software virtualizador libre desarrollado y mantenido por la empresa Sun. Instalación Instalación: www.virtualbox.org – downloads – Linux hosts – En la web buscamos el repositorio para nuestra versión de Ubuntu y la copiamos, en mi caso “deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian jaunty non-free” – Sistema – Administración – Gestor de paquetes Synaptic – Configuración –
  • 5. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL APRENDIZAJE 2013 5 UTA – FISEI Ing. Paulo Torres Repositorios – Software de terceros – Añadir – Pegar – Añadir origen – de nuevo en la web buscar la frase “The Sun public key for apt- secure can be downloaded here.” y pulsar sobre “here” – Copiar todo el texto que aparece en la web – Botón derecho sobre alguna zona libre del escritorio – Crear un documento – Archivo vacío – Nombre: keyVirtualBox – Entrar en el archivo – pegar el texto de la web – Guardar y cerrar – Ahora en el Synaptic – Autenticación – Importar clave – Seleccionar nuestro archivo clave del escritorio – Aceptar – Cerrar – Recargar – Buscar – Buscar: virtualbox – Marcar el virtualbox – Aplicar Permisos: Permitir a nuestro usuario el acceso a la carpeta de VirtualBox añadiéndolo al grupo vboxusers, para ello: Sistema – Administración – Usuarios y grupos – Desbloquear – Gestionar grupos – Seleccionar el grupo vboxusers – propiedades – marcamos nuestro usuario – Aceptar. Crear una máquina virtual Para entrar y crear una máquina virtual: Reiniciar – Aplicaciones – Herramientas del sistema – Sun VirtualBox – Nueva – Seguimos los pasos para configurar la nueva máquina virtual – Introducimos el CD/DVD de Windows – Seleccionamos la máquina virtual que acabamos de crear - Pulsamos sobre CD/DVD-ROM en la parte derecha del VirtualBox – Monta la unidad de CD/DVD – Elegimos “Unidad CD/DVD Anfitrión” – Aceptar – Ahora pulsamos el botón Iniciar – Instalar el Windows Nota: Si el ratón se queda capturado en la ventana de la máquina virtual podemos liberarlo pulsando la tecla Ctrl. Derecha. Mejarar rendimiento de la máquina virtual Aumentar rendimiento de la máquina virtual: Si tenermos un procesador moderno podemos activar las opciones: VT- x/AMD-V, Nested Paging y 3D Acceleration.