2. DOMINGO DE RAMOS
El inicio de esta festividad viene marcada por la En la Semana Santa se celebran los
primera Luna Llena posterior al Equinoccio de misterios de salvación realizados por
Primavera. El Domingo de Ramos es el domingo Cristo en los últimos días desde su entrada
anterior a dicha Luna, por eso, todos los años la triunfal en la ciudad de Jerusalén, para los
fechas varían... si en el 2007, el Domingo de Ramos católicos el Domingo de Ramos es el
fue el 1 de Abril...en el 2008 caerá el 16 de marzo. primer día de la Semana Santa.
La mitología judeo-cristiana dice que diez siglos 0La semana santa comienza con el
antes había entrado en la ciudad construida por Domingo de Ramos de la Pasión Señor,
David su hijo Salomón montado en un borrico. Las que une el triunfo de Cristo (aclamado
gentes de la ciudad aclamaron al hijo de David con como Mesías por los habitantes de
gritos de hossana, (que significaba:¡viva!). Jerusalén y hoy en el rito de la procesión
Por otra parte la profecía de Zacarías dice que el Rey de las palmas por los católicos) y el
de Israel entraría en la ciudad del monte Sión sobre anuncio de la pasión, con la proclamación
el lomo de un pollino como rey de paz y como de la narración litúrgica en la Misa. El
símbolo de los nuevos tiempos. Los Reyes eran color liturgico del Domingo de Ramos es
recibidos además echando mantos, ramos de olivo y el rojo, debido a que se celebra la Pasión
palmas a los pies de las monturas reales, del Señor.
alfombrando el suelo para que estos pisaran sobre
ellos.
3. JUEVES SANTO: lavado de pies y la ultima cena
El Jueves Santo se rememora la Institución de la REFLEXION:
Eucaristía en la celebración de los Santos Oficios. Una vez El jueves Santo como sabemos es el día de la Eucaristía y el
que éstos han terminado se rememora la agonía y día del sacerdote. Esto nos invita a alegrarnos de estos dones
oración de Jesús en el huerto de los olivos (Getsemaní) la tan extraordinarios que nos legó Jesús.
traición de Judas y el prendimiento de Jesús. En este día, *Cristo nos dio un gran ejemplo en la Última Cena, lavando
por la mañana, tiene lugar la llamada Misa crismal, que los pies de sus apóstoles.
es presidida por el obispo y concelebrada por su *Nos enseñó que la labor del cristiano es ayudar a los demás
presbiterio. En ella se consagra el Santo Crisma y se con una actitud de servicio, amor y humildad.
bendicen los demás óleos, que se emplearán en la *Hay que hacernos todo a todos para acercarlos a Cristo.
administración de los principales sacramentos. Es una Mientras estaban cenando, Jesús se levantó de la mesa, se
manifestación de la comunión existente entre el obispo y quitó el manto y se ciñó una toalla, echó agua en una
sus presbíteros en el sacerdocio y ministerio de Cristo. Es palangana y se puso a lavar los pies a sus discípulos.(Jn. 13,
recomendable litúrgicamente y es de práctica común 2-5). Un gesto de servicio porque ésta era una actividad
celebrarla en la catedral de cada diócesis. Este día es la reservada exclusivamente a los esclavos.
Introducción al Triduo Pascual que culminará en la vigilia Jesús ha pasado su vida amando, sirviendo. Para Él, amar ha
que conmemora, en la noche del Sábado Santo la sido siempre mirar a la otra persona con ternura, viendo qué
Resurrección de Jesucristo. le hacía sufrir y a ayudarla a suprimir las causas de su dolor
El Jueves Santo Jesús cenó la Pascua con sus apóstoles o para que pudiera ser feliz.
discípulos, siguiendo la tradición judía , ya que según ésta Ahora siente que debe llegar al fondo. Si ese amor, si ese
se debía de cenar un cordero puro y del año; con la servicio ha de llevarle a la humillación, al desprecio, a ser
sangre de éste se debía rociar la puerta en señal de considerado un esclavo…¡qué así sea! No espera a que eso se
purificación ya que si no se hacía así el ángel produzca. El da el paso: se hace esclavo por amor.
exterminador entraría a la casa y mataría al primogénito Para un cristiano, el lavatorio implica tres cosas principales:
de esa familia (décima plaga), según lo relatado en el SERVICIO, AMOR Y HUMILDAD.
libro del Éxodo.
4. VIERNES SANTO
Día en que crucificaron a Cristo en el Calvario. Cómo rezar el Via Crucis. La Virgen
de la Soledad .
En este día recordamos cuando Jesús muere en la cruz para salvarnos del pecado
y darnos la vida eterna. El sacerdote lee la pasión de Cristo en la liturgia de la
Adoración a la cruz. Ese día no se celebra la Santa Misa.
En las iglesias, las imágenes se cubren con una tela morada al igual que el
crucifijo y el sagrario está abierto en señal de que Jesús no está.
El color morado en la liturgia de la Iglesia significa luto. Se viste de negro la
imagen de la Virgen en señal de luto por la muerte de su Hijo
¡Dame, Señor dolor de amor! Ojalá lleves en el bolsillo un crucifijo y lo beses
con frecuencia.
5. VIGILIA PASCUAL
El Sábado Santo (denominado hasta la reforma litúrgica de 1955 Sábado de
Gloria) es el tercer día del Triduo Pascual, que concluye con las segundas
Vísperas del Domingo de Resurrección culminando así para los cristianos
la Semana Santa. Tras conmemorar el día anterior la muerte de Cristo en la
Cruz, se espera el momento de la Resurrección. Es la conmemoración
de Jesús en el sepulcro y su Descenso al Abismo. Una vez ha anochecido, tiene
lugar la principal celebración cristiana del año: la Vigilia Pascual.
Es día de silencio y de espera. Jesús, que compartió toda experiencia humana,
pasa por la experiencia de la muerte. Con esperanza estamos junto al sepulcro,
confiando en que la muerte no tendrá la última palabra. Ninguna celebración
se realiza en este día. Será recién por la noche, entre el sábado y el domingo, la
que nos permitirá celebrar el retorno de Jesús a la vida.
Durante el Sábado Santo, la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor,
meditando su Pasión y su Muerte, y se abstiene de celebrar el sacrificio de la
Misa, manteniendo el altar sin manteles hasta que, después de la solemne
Vigilia o espera nocturna de la Resurrección, dé lugar a la alegría pascual cuya
plenitud extenderá a lo largo de cincuenta días hasta Pentecostés.
En este día, la comunión sólo puede darse a modo de viático.