Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Presentación1

  1. La pirámide nutricional es usualmente el método utilizado para sugerir la variedad de alimentos a consumir en forma cotidiana. Lo que propone la pirámide es la distribución para consumo del tipo o grupo de alimentos que la componen en proporciones parecidas a la de las capas o escalones
  2. Los escalones inferiores proponen en su mayoría hidratos de carbono complejos. Los escalones centrales sugieren alimentos que contienen menor cantidad de hidratos de carbono, mas proteínas y grasas y gran contenido vitamínico. Los escalones superiores, de abajo hacia arriba, contienen cantidad de proteínas y cantidad de grasas. El escalón mas alto contiene mayormente grasas e hidratos de carbono simples, todos alimentos que aportan principalmente calorías; y que por eso se recomiendan en menor cantidad.
  3. Muy especialmente en la etapa preescolar las proteínas forman, mantienen y reparan los órganos y tejidos del cuerpo para que funcione normalmente. El calcio ayuda a que los huesos crezcan y se mantengan sanos y firmes.
  4. Consumir carne es importante ya que tiene proteínas de buena calidad y zinc que ayudan al crecimiento y el hierro para prevenir la anemia. El pescado previene enfermedades del corazón. Consumir fruta y verduras es esencial por que tienen vitaminas y antioxidantes necesarios para prevenir enfermedades.
  5. Necesita comer pan, arroz, fideos o papas .Ya que el pan es elaborado con harina de trigo además tiene vitaminas del complejo B, acido fólico y hierro. El arroz, los fideos, la papa, la maicena, el mote, la sémola aportan calorías e hidratos de carbono. La avena y las leguminosas aportan fibra.
  6. Si tus niños son medio reacios a comer determinadas frutas o lácteos, pues entonces no tienes más que tenderles un trampilla: puedes preparar un sabroso helado de yogur, plátano y fresas que les hará cambiar de opinión en menos de lo que canta un gallo. Ingredientes: Dos plátanos Una taza de fresas Una taza de yogur de vainilla Una cucharada de miel o melaza Granola y chips de chocolate para decorar
  7. Preparación: Limpia las fresas de sus cabitos verdes y colócalas en el vaso de la batidora. Añade allí los plátanos en trozos y también el yogur. Por último, incorpora la cucharada de miel. Procesa hasta formar una especie de crema y lleva al freezer o refrigerador. Al cabo de un tiempo prudencial, retira, mezcla bien para que no pierda su consistencia cremosa y lleva un rato más al refrigerador. Por último, sirve este helado de yogur de fresas y plátanos con Granola y algunos chips de chocolate, como para darle el toque que le faltaba a este postre para que tus niños se lo devoren sin piedad
  8. Las verduras cumplen una función muy importante dentro de la alimentación infantil, ya que poseen una gran variedad de vitaminas y minerales que fortalecen el organismo del niño. Cuanta más variedad de colores tenga una preparación, más vitaminas y minerales tendrá. Budín multicolor: Ingredientes: Para 4 porciones
  9. 2 huevos 1 taza de espinaca cocida. 1 tazas de coliflor cocida. 1 atado de espárragos cocidos. 4 zanahorias tiernas cocidas. 1 cebolla picada. 1 taza de mayonesa 1 tazas de miga de pan. Leche. Sal. Pimienta. Nuez moscada. Pizca de azúcar. Aceite.
  10. Preparación: Pica la espinaca, coliflor, espárragos cocidos y picados. Colócalos de a uno en un recipiente. Agrega la miga de pan exprimida picada, remojada previamente en leche. Condimenta. Incorpora los huevos y la mitad de la cebolla, previamente cocida. Coloca un papel aceitado en un molde de budín inglés. Distribuye los espárragos a lo largo del molde. Incorpora la coliflor y trozos de zanahoria. Completa con la espinaca y los espárragos que quedan. Cocina a baño maría durante aproximadamente una hora. Deja reposar hasta que se entibie. Desmolda, quita el papel. Sirve con la mezcla de mayonesa con el resto de la cebolla picada.
  11. No siempre los niños están bien predispuestos a. comer pescado, a pesar de los buenos nutrientes que les ofrece. Que las espinas, que no les gusta el aspecto... Siempre pueden encontrar algún pero. Este arroz con atún es perfecto para mostrarles que existen otras maneras de consumirlo.
  12. Ingredientes: Una taza de arroz Una lata de atún de 200 gramos . Una cucharada de mayonesa Una cucharada de queso blanco tipo Filadelfia Una cucharadita de mostaza Zumo de limón Aceite de oliva Huevo cocido picado Alcaparras o aceitunas (opcional) Sal y pimienta
  13. Preparación: Hierve el arroz (previamente lavado) hasta que . esté al dente, escurre y pasa a agua fría para cortar la cocción. Reserva. Mientras tanto, escurre la lata de atún y colócala en un recipiente. Añade allí la mayonesa, mostaza, queso blanco y también un poco de aceite de oliva y zumo de limón. Desmenuza con un tenedor hasta formar una pasta. Luego no tendrás más que mezclar el atún con el arroz, decorar con un poco de huevo cocido picado y aceitunas o alcaparras. Verás que los niños no pondrán peros a la hora de devorarlo.
  14. DESAYUNO Cereal integral ó bajo en azúcar con leche descremada y banana ,Jugo de papaya natural MERIENDA . Sándwich de bollito integral con queso blanco, lechuga y alfalfa Agua ALMUERZO Papas semilla hervidas, con natilla liviana y cebollín fresco picado Pescado al ajillo, Brócoli al vapor Fresco de maracuyá con poca azúcar MERIENDA Ensalada de frutas con yogurt bajo en grasa CENA Empanada horneada, de pollo y masa de maíz, Trocitos de tomate y aguacate con limón y sal Fresco de guanábana con poca azúcar
  15. .
Anúncio