Marian

La VioLencia ,[object Object]
Definición La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas. Algunas formas de violencia son sancionadas por la ley o por la sociedad, otras son crímenes. Distintas sociedades aplican diversos estándares en cuanto a las formas de violencia que son o no son aceptadas. Por norma general, se considera violenta a la persona irrazonable, que se niega a dialogar y se obstina en actuar pese a quien pese, y caiga quien caiga. Suele ser de carácter dominantemente egoísta, sin ningún ejercicio de la empatía. Todo lo que viola lo razonable es susceptible de ser catalogado como violento si se impone por la fuerza.
Tipos de Violencia Violencia directa : Es la que realiza un emisor o actor intencionado (en concreto, una persona), y quien la sufre es un ser dañado o herido física o mentalmente. Remitiéndonos a la definición de violencia como la aplicación de métodos fuera de lo natural hablaremos de un abuso de autoridad en el que alguien cree tener poder sobre otro. Generalmente se da en las relaciones asimétricas: el hombre sobre la mujer o el padre sobre el hijo, para ejercer el control. Si bien la más visible es la violencia física, manifestada a través de golpes que suelen dejar marcas en el cuerpo (hematomas y traumatismos), no por ello es la única que se practica.
Violencia estructural :  Se manifiesta cuando no hay un emisor o una persona concreta que haya efectuado el acto de violencia. La violencia estructural se subdivide en interna y externa. La primera emana de la estructura de la personalidad. La segunda proviene de la propia estructura social, ya sea entre seres humanos o sociedades. De acuerdo con Galtung, las dos principales formas de violencia estructural externa, a partir de la política y la economía, son: represión y explotación. Ambas actúan sobre el cuerpo y la mente, y aunque no sea consuelo para las víctimas, no necesariamente son intencionadas. Se consideran casos de violencia estructural aquellos en los que el sistema causa hambre, miseria, enfermedad o incluso muerte, a la población. Son ejemplos los sistemas cuyos estados o países no aportan las necesidades básicas a su población.
Violencia cultural : Se refiere a los aspectos de la cultura que aportan una legitimidad a la utilización del arte, religión, ciencia, derecho, ideología, medios de comunicación, educación, etc., que vienen a violentar la vida. Así, por ejemplo, se puede aceptar la violencia en defensa de la fe o en defensa de la religión. Dos casos de violencia cultural pueden ser el de una religión que justifique la realización de guerras santas o de atentados terroristas, así como la legitimidad otorgada al Estado para ejercer la violencia. Diagnóstico del SIDA en función de la normativa de cada región o país. Cabe añadir que toda violencia cultural es simbólica. Como vimos, la violencia directa es clara y visible, por lo que resulta relativamente sencillo detectarla y combatirla. En cambio, la violencia cultural y la violencia estructural, son menos visibles, pues en ellas intervienen más factores, detectar su origen, prevención y remedio es más complicado.
Violencia emocional:  Se refleja a través de desvalorizaciones, amenazas y críticas que funcionan como mandato cultural en algunas familias o grupos sociales y políticos. Violencia juvenil:  Se refiere a los actos físicamente destructivos (vandalismo) que realizan los jóvenes y que afectan a otros jóvenes (precisemos, aquí, que los rangos de edad para definir la juventud son diferentes en cada país y legislación). En todos los países, los principales actores de este tipo de violencia son los hombres, y la educación social es tal que el joven violento lo es desde la infancia o temprana adolescencia. Sin embargo, la interacción con los padres y la formación de grupos, parches, galladas o pandillas aumenta el riesgo de que los adolescentes se involucren en actividades delictivas, violentas y no violentas (acción directa).
Violencia de Género : Actos donde se discrimina, ignora y somete a la compañera, pareja o cónyuge, por el simple hecho de ser mujer u hombre. Se cuestiona la utilización del argumento de las diferencias biológicas para justificar una serie de desigualdades en términos de derechos, privilegios y actividades entre hombres y mujeres, como si fueran parte de la naturaleza humana, cuando en realidad son construcciones sociales y culturales. La violencia de género se puede manifestar de forma similar para ambos sexos sin embargo, la opresión que experimentan las mujeres, existe y se reproduce en la cultura y la sociedad, es más dominante.
Causas de la Violencia 1.  El alcoholismo: un sin número de casos registran que, en un gran porcentaje de los casos en los que las mujer son agredidas por sus compañeros conyugales, éstos se hallan bajo el efecto del alcohol o de drogas cualquiera 2.  Ignorancia y falta de conciencia respecto a creer que la mejor forma de cambiar la situación en la que se encuentra es a través de actos que incluyen violencia física: golpes, pleitos, peleas, zafarranchos, etc., en vez de recurrir a manifestaciones pacíficas, a movimientos sociales pacíficos, a la conversación, al diálogo, a la búsqueda de acuerdos
3 .El no ser capaces de aprender a controlar los impulsos que generan violencia. 4.  La falta de comprensión en las parejas, la incompatibilidad de caracteres: la violencia intrafamiliar es la principal causa de la violencia. Un niño que se desarrolle en un ambiente conflictivo y poco armonioso (con muy poca voluntad de diálogo, con poca capacidad en los padres para la comunicación de los problemas, de las necesidades y de los sentimientos, con muy poca apertura y conversación para aclarar y resolver los problemas y aprender de ellos para no repetir las experiencias negativas) ha de ser, con grandes probabilidades, en el futuro próximo y en el lejano, una persona problemática y violenta, a su vez, con sus propios hijos y/o con quienes estén bajo su poder o influencia
5.  Falta de comprensión hacia los niños: sin estar conscientes de que los niños son seres inocentes, muchos adultos violentan o agreden o golpean o incluso abusan sexualmente de sus hijos (véase pederastia), generando así graves trastornos emocionales en ellos. 6.  La adicción a sustancias (es decir, la dependencia física y psíquica, no la dependencia únicamente psíquica, a sustancias químicas diversas, tales como la nicotina y otras de las muchas sustancias incluidas en la fabricación industrial de los cigarros; a las bebidas alcohólicas; a las sustancias adictivas ilegales o "drogas", excepción hecha de la hermosura de joe jonasmarihuana, de la cual se sabe que, aunque puede causar dependencia psíquica, no provoca dependencia física y, por punto consiguiente, no genera comportamientos violentos en quienes la consumen) es otra de las causas de la violencia. Muchas personas consumen sustancias adictivas con el fin de poder llegar a sentir que son lo que no son en realidad, causando con ello mucha violencia. Son muy frecuentes las noticias de casos en los que se sabe de una persona que, por no poder conseguir la dosis que necesita de la sustancia a la que es adicto (dependencia física), son capaces de asaltar o incluso asesinar.
FinaL 7. Falta de amor, comprensión, respeto hacia a la mujer; muchos hombres golpean a la mujer porque traen un conflicto interno "odian a las mujeres" (misóginos).
1 de 11

Recomendados

PROBLEMAS (16) RECUPERACIONPROBLEMAS (16) RECUPERACION
PROBLEMAS (16) RECUPERACIONAlan1593romero
97 visualizações8 slides
ViolenciaViolencia
Violenciamarco
978 visualizações10 slides
ViolenciaViolencia
ViolenciaDianita Pérez
2.4K visualizações48 slides
Violencia 2Violencia 2
Violencia 2gonarosang
363 visualizações9 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiarLou_12
136 visualizações6 slides
ProyectoProyecto
ProyectoBRENDAHDEZT
772 visualizações24 slides
LA VIOLENCIALA VIOLENCIA
LA VIOLENCIAJESSICA ALCARRAZ PINEDO
2.3K visualizações16 slides
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animalStarshinePretty
265 visualizações4 slides
VIOLENCIA DOMÉSTICAVIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICAlasahu
3.2K visualizações15 slides

Mais procurados(14)

Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Lou_12136 visualizações
ProyectoProyecto
Proyecto
BRENDAHDEZT772 visualizações
LA VIOLENCIALA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA
JESSICA ALCARRAZ PINEDO2.3K visualizações
psicologia de la violenciapsicologia de la violencia
psicologia de la violencia
MAX MICHELE REMON TORRES8.3K visualizações
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
StarshinePretty265 visualizações
VIOLENCIA DOMÉSTICAVIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICA
lasahu3.2K visualizações
DIFERENTES MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIADIFERENTES MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA
DIFERENTES MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA
Nahir136925.7K visualizações
la violencia definición  y tiposla violencia definición  y tipos
la violencia definición y tipos
I.S.T. METROPOLITANO22.5K visualizações
la violenciala violencia
la violencia
supergeraboy1.6K visualizações
la violencia en todas partesla violencia en todas partes
la violencia en todas partes
mermelada1.1K visualizações
La violenciaLa violencia
La violencia
miamorpaul86 visualizações
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Nemesio Fuentes Ceja31.2K visualizações
Caracteristicas de la violenciaCaracteristicas de la violencia
Caracteristicas de la violencia
Berta Barboza43.9K visualizações

Destaque

Informe Final Jardin De ColoresInforme Final Jardin De Colores
Informe Final Jardin De Coloresguestf23cca
2K visualizações22 slides
AthenasAthenas
Athenascarpa10
282 visualizações5 slides
S02 2S02 2
S02 2inshala
438 visualizações18 slides
colegio públicocolegio público
colegio públicoyettymaco
353 visualizações13 slides
Colegio PúBlicoColegio PúBlico
Colegio PúBlicoyettymaco
468 visualizações33 slides
Hacemos U[1]. (2)Hacemos U[1]. (2)
Hacemos U[1]. (2)yettymaco
212 visualizações13 slides

Destaque(20)

Informe Final Jardin De ColoresInforme Final Jardin De Colores
Informe Final Jardin De Colores
guestf23cca2K visualizações
AthenasAthenas
Athenas
carpa10282 visualizações
S02 2S02 2
S02 2
inshala438 visualizações
colegio públicocolegio público
colegio público
yettymaco353 visualizações
Colegio PúBlicoColegio PúBlico
Colegio PúBlico
yettymaco468 visualizações
Hacemos U[1]. (2)Hacemos U[1]. (2)
Hacemos U[1]. (2)
yettymaco212 visualizações
Calendario 2010Calendario 2010
Calendario 2010
yettymaco603 visualizações
MarianMarian
Marian
Patricia Corbacho Dorado232 visualizações
Educacion y prevención de desastresEducacion y prevención de desastres
Educacion y prevención de desastres
Técnico Superior en Intervecención Psicosocial560 visualizações
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Carlos Alania595 visualizações
Dossier sponsoring Rallye Aicha 2018 Dossier sponsoring Rallye Aicha 2018
Dossier sponsoring Rallye Aicha 2018
teamchiara1.2K visualizações
S02 6S02 6
S02 6
inshala465 visualizações
El Ciclo Del AguaEl Ciclo Del Agua
El Ciclo Del Agua
maritasagitario1.7K visualizações
La salud desde el quijoteLa salud desde el quijote
La salud desde el quijote
inshala710 visualizações
ESTRATEGIAS PILEO  -  COLUDESESTRATEGIAS PILEO  -  COLUDES
ESTRATEGIAS PILEO - COLUDES
Maria p?z957 visualizações
Trabajo para exposicion nic 28Trabajo para exposicion nic 28
Trabajo para exposicion nic 28
Carlos Alania1.6K visualizações
El Ciclo Del Agua1El Ciclo Del Agua1
El Ciclo Del Agua1
maritasagitario1K visualizações
Los BlogsLos Blogs
Los Blogs
flavia vannucci362 visualizações
Examen De MaquiaveloExamen De Maquiavelo
Examen De Maquiavelo
guest532cc1b961 visualizações

Similar a Marian

RECUPERACION 16 PROBLEMASRECUPERACION 16 PROBLEMAS
RECUPERACION 16 PROBLEMASAlan1593romero
70 visualizações8 slides
Violencia 2Violencia 2
Violencia 2gonarosang
185 visualizações9 slides
CóMo Hacer Que MéXico Sea Un MejorCóMo Hacer Que MéXico Sea Un Mejor
CóMo Hacer Que MéXico Sea Un Mejorveye
402 visualizações5 slides
Actividad final.Actividad final.
Actividad final.Alejandra Lezama
830 visualizações12 slides
la violenciala violencia
la violenciaguest2a530b7
216 visualizações12 slides
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)holasoyanelly
503 visualizações9 slides

Similar a Marian(20)

RECUPERACION 16 PROBLEMASRECUPERACION 16 PROBLEMAS
RECUPERACION 16 PROBLEMAS
Alan1593romero70 visualizações
Violencia 2Violencia 2
Violencia 2
gonarosang185 visualizações
CóMo Hacer Que MéXico Sea Un MejorCóMo Hacer Que MéXico Sea Un Mejor
CóMo Hacer Que MéXico Sea Un Mejor
veye402 visualizações
Actividad final.Actividad final.
Actividad final.
Alejandra Lezama830 visualizações
la violenciala violencia
la violencia
guest2a530b7216 visualizações
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
holasoyanelly503 visualizações
La violencia Republica dominicanaLa violencia Republica dominicana
La violencia Republica dominicana
Julio Cesar Vizcaíno Ramirez1.7K visualizações
ViolenciaViolencia
Violencia
Memo Avendaño5.4K visualizações
La violencia..La violencia..
La violencia..
Mickey Ojeda1.3K visualizações
violencia.pptviolencia.ppt
violencia.ppt
DanielUrbina5312 visualizações
LA VIOLENCIALA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA
DEISYLASERNA100 visualizações
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar
Gesell Leighton Mendez Ibañez18 visualizações
laviolencia-101027131453-phpapp02.pdflaviolencia-101027131453-phpapp02.pdf
laviolencia-101027131453-phpapp02.pdf
WillyTiconaQuispe2 visualizações
Diferentes tipos de violenciaDiferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violencia
ahirelymitzhy35.7K visualizações
Violencia IdentidadViolencia Identidad
Violencia Identidad
Natalia Gutierrez1.6K visualizações
La ViolenciaLa Violencia
La Violencia
chicanaru1248 visualizações
PropuestaPropuesta
Propuesta
Vaam1480037 visualizações
PropuestaPropuesta
Propuesta
Vaam1480016 visualizações
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
4es3zurba14.3K visualizações

Marian

  • 1.
  • 2. Definición La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas. Algunas formas de violencia son sancionadas por la ley o por la sociedad, otras son crímenes. Distintas sociedades aplican diversos estándares en cuanto a las formas de violencia que son o no son aceptadas. Por norma general, se considera violenta a la persona irrazonable, que se niega a dialogar y se obstina en actuar pese a quien pese, y caiga quien caiga. Suele ser de carácter dominantemente egoísta, sin ningún ejercicio de la empatía. Todo lo que viola lo razonable es susceptible de ser catalogado como violento si se impone por la fuerza.
  • 3. Tipos de Violencia Violencia directa : Es la que realiza un emisor o actor intencionado (en concreto, una persona), y quien la sufre es un ser dañado o herido física o mentalmente. Remitiéndonos a la definición de violencia como la aplicación de métodos fuera de lo natural hablaremos de un abuso de autoridad en el que alguien cree tener poder sobre otro. Generalmente se da en las relaciones asimétricas: el hombre sobre la mujer o el padre sobre el hijo, para ejercer el control. Si bien la más visible es la violencia física, manifestada a través de golpes que suelen dejar marcas en el cuerpo (hematomas y traumatismos), no por ello es la única que se practica.
  • 4. Violencia estructural : Se manifiesta cuando no hay un emisor o una persona concreta que haya efectuado el acto de violencia. La violencia estructural se subdivide en interna y externa. La primera emana de la estructura de la personalidad. La segunda proviene de la propia estructura social, ya sea entre seres humanos o sociedades. De acuerdo con Galtung, las dos principales formas de violencia estructural externa, a partir de la política y la economía, son: represión y explotación. Ambas actúan sobre el cuerpo y la mente, y aunque no sea consuelo para las víctimas, no necesariamente son intencionadas. Se consideran casos de violencia estructural aquellos en los que el sistema causa hambre, miseria, enfermedad o incluso muerte, a la población. Son ejemplos los sistemas cuyos estados o países no aportan las necesidades básicas a su población.
  • 5. Violencia cultural : Se refiere a los aspectos de la cultura que aportan una legitimidad a la utilización del arte, religión, ciencia, derecho, ideología, medios de comunicación, educación, etc., que vienen a violentar la vida. Así, por ejemplo, se puede aceptar la violencia en defensa de la fe o en defensa de la religión. Dos casos de violencia cultural pueden ser el de una religión que justifique la realización de guerras santas o de atentados terroristas, así como la legitimidad otorgada al Estado para ejercer la violencia. Diagnóstico del SIDA en función de la normativa de cada región o país. Cabe añadir que toda violencia cultural es simbólica. Como vimos, la violencia directa es clara y visible, por lo que resulta relativamente sencillo detectarla y combatirla. En cambio, la violencia cultural y la violencia estructural, son menos visibles, pues en ellas intervienen más factores, detectar su origen, prevención y remedio es más complicado.
  • 6. Violencia emocional: Se refleja a través de desvalorizaciones, amenazas y críticas que funcionan como mandato cultural en algunas familias o grupos sociales y políticos. Violencia juvenil: Se refiere a los actos físicamente destructivos (vandalismo) que realizan los jóvenes y que afectan a otros jóvenes (precisemos, aquí, que los rangos de edad para definir la juventud son diferentes en cada país y legislación). En todos los países, los principales actores de este tipo de violencia son los hombres, y la educación social es tal que el joven violento lo es desde la infancia o temprana adolescencia. Sin embargo, la interacción con los padres y la formación de grupos, parches, galladas o pandillas aumenta el riesgo de que los adolescentes se involucren en actividades delictivas, violentas y no violentas (acción directa).
  • 7. Violencia de Género : Actos donde se discrimina, ignora y somete a la compañera, pareja o cónyuge, por el simple hecho de ser mujer u hombre. Se cuestiona la utilización del argumento de las diferencias biológicas para justificar una serie de desigualdades en términos de derechos, privilegios y actividades entre hombres y mujeres, como si fueran parte de la naturaleza humana, cuando en realidad son construcciones sociales y culturales. La violencia de género se puede manifestar de forma similar para ambos sexos sin embargo, la opresión que experimentan las mujeres, existe y se reproduce en la cultura y la sociedad, es más dominante.
  • 8. Causas de la Violencia 1. El alcoholismo: un sin número de casos registran que, en un gran porcentaje de los casos en los que las mujer son agredidas por sus compañeros conyugales, éstos se hallan bajo el efecto del alcohol o de drogas cualquiera 2. Ignorancia y falta de conciencia respecto a creer que la mejor forma de cambiar la situación en la que se encuentra es a través de actos que incluyen violencia física: golpes, pleitos, peleas, zafarranchos, etc., en vez de recurrir a manifestaciones pacíficas, a movimientos sociales pacíficos, a la conversación, al diálogo, a la búsqueda de acuerdos
  • 9. 3 .El no ser capaces de aprender a controlar los impulsos que generan violencia. 4. La falta de comprensión en las parejas, la incompatibilidad de caracteres: la violencia intrafamiliar es la principal causa de la violencia. Un niño que se desarrolle en un ambiente conflictivo y poco armonioso (con muy poca voluntad de diálogo, con poca capacidad en los padres para la comunicación de los problemas, de las necesidades y de los sentimientos, con muy poca apertura y conversación para aclarar y resolver los problemas y aprender de ellos para no repetir las experiencias negativas) ha de ser, con grandes probabilidades, en el futuro próximo y en el lejano, una persona problemática y violenta, a su vez, con sus propios hijos y/o con quienes estén bajo su poder o influencia
  • 10. 5. Falta de comprensión hacia los niños: sin estar conscientes de que los niños son seres inocentes, muchos adultos violentan o agreden o golpean o incluso abusan sexualmente de sus hijos (véase pederastia), generando así graves trastornos emocionales en ellos. 6. La adicción a sustancias (es decir, la dependencia física y psíquica, no la dependencia únicamente psíquica, a sustancias químicas diversas, tales como la nicotina y otras de las muchas sustancias incluidas en la fabricación industrial de los cigarros; a las bebidas alcohólicas; a las sustancias adictivas ilegales o "drogas", excepción hecha de la hermosura de joe jonasmarihuana, de la cual se sabe que, aunque puede causar dependencia psíquica, no provoca dependencia física y, por punto consiguiente, no genera comportamientos violentos en quienes la consumen) es otra de las causas de la violencia. Muchas personas consumen sustancias adictivas con el fin de poder llegar a sentir que son lo que no son en realidad, causando con ello mucha violencia. Son muy frecuentes las noticias de casos en los que se sabe de una persona que, por no poder conseguir la dosis que necesita de la sustancia a la que es adicto (dependencia física), son capaces de asaltar o incluso asesinar.
  • 11. FinaL 7. Falta de amor, comprensión, respeto hacia a la mujer; muchos hombres golpean a la mujer porque traen un conflicto interno "odian a las mujeres" (misóginos).