1. Una introducción al
Síndrome de Asperger
Dr. Patricia McDaid
AARC Coordinator
SESA Autism Specialist
pmcdaid@sesa.org
2. “No es la discapacidad
lo que hace difícil la
vida,
sino los pensamientos y
acciones de los demás”
3. Alaska Centro de Recursos para el
Autismo (AARC)
El teléfono- (907) 334-1334
AARC website - www.alaskaarc.org
Adiestramiento para las escuelas, las familias, y la comunidad
Biblioteca
Consula a las escuelas, las familias, y la comunidad
4. El trastorno del espectro autista
(TEA o ASD)
Es una gama de
trastornos complejos
del neurodesarrollo,
caracterizado por
impedimentos
sociales, dificultades
en la comunicación,
y patrones de
conducta
estereotípicos,
restringidos y
repetitivos
5. El autismo
Antes de la década de 1990 - aparece
como 1 o 2 de cada 10,000 nacidos
vivos
Actualmente - Uno de cada 88
nacidos vivos (CDC, 2012)
Cinco veces más comun en niños que
en niñas
6. ¿Qué se entiende por trastorno del
espectro autista?
Varía en severidad de los síntomas, la edad de
inicio y la asociación con otros trastornos
Las manifestaciones varían a través de los niños
y en un mismo individuo con el tiempo
Muchas combinaciones de síntomas son posibles
7. Habilidades académicas
bajo dotado
Interacción social
mínimo espontáneo
Comunicación
Sin palabras Verbal
Destrezas motoras
torpe ágil
Los sistemas sensorial
hiposensible hipersensible
Problemas de conducta
nunca frecuentemente
8. Habilidades académicas
bajo dotado
Interacción social
mínimo espontáneo
Comunicación
Sin palabras Verbal
Destrezas motoras
torpe ágil
Los sistemas sensorial
hiposensible hipersensible
Problemas de conducta
None Occasional Frequent
9. ALGUNOS CONOCIDOS CON SÍNDROME DE ASPERGER
Sócrates Newton Darwin Einstein
Vernon Smith (Nobel)/ Dan Aykroyd/ Satoshi Tajiri(Pokemon)/ Bill Gates
10. Áreas de dificultad
Comunicación socialInteracción social
Rutinas, rituales
e inflexibilidad
Intereses restringidos y
obsesiones
11. ¿Cómo se diagnostica?
Basado en el comportamiento del individuo
No hay exámenes médicos pueden diagnosticar el
autismo
Diagnosticada por un médico (pediatra, psiquiatra) o un
psicólogo
El diagnóstico se basa generalmente en una
combinación de entrevistas y la observación del
comportamiento del individuo
12. Criterios diagnó sticos del síndrome
de Asperger según el DSM-IV F84.5
A. Alteració n cualitativa de la interacció n social, manifestada al
menos por dos de las siguientes características:
1. importante alteració n del uso de múltiples comportamientos no
verbales como contacto ocular, expresió n facial, posturas
corporales y gestos reguladores de la interacció n social
2. incapacidad para desarrollar relaciones con compañ eros
apropiadas al nivel de desarrollo del sujeto
3. ausencia de la tendencia espontánea a compartir disfrutes,
intereses y objetivos con otras personas (p.ej., no mostrar, traer
o enseñ ar a otras personas objetos de interés)
4. ausencia de reciprocidad social o emocional
13. Criterios diagnó sticos del síndrome
de Asperger según el DSM-IV F84.5
B. Patrones de comportamiento, intereses y actividades
restrictivos, repetitivos y estereotipados, manifestados al
menos por una de las siguientes características:
1. preocupació n absorbente por uno o más patrones de interés
estereotipados y restrictivos que son anormales, sea por su
intensidad, sea por su objetivo
2. adhesió n aparentemente inflexible a rutinas o rituales
específicos, no funcionales
3. manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej.,
sacudir o girar manos o dedos, o movimientos complejos de
todo el cuerpo)
4. preocupació n persistente por partes de objetos
14. Criterios diagnósticos del síndrome de
Asperger según el DSM-IV F84.5
C. El trastorno causa un deterioro clínicamente significativo de la
actividad social, laboral y otras áreas importantes de la actividad del
individuo.
D. No hay retraso general del lenguaje clínicamente significativo (p. ej.,
a los 2 añ os de edad utiliza palabras sencillas, a los 3 añ os de edad
utiliza frases comunicativas).
E. No hay retraso clínicamente significativo del desarrollo cognoscitivo
ni del desarrollo de habilidades de autoayuda propias de la edad,
comportamiento adaptativo (distinto de la interacció n social) y
curiosidad acerca del ambiente durante la infancia.
F. No cumple los criterios de otro trastorno generalizado del desarrollo
ni de esquizofrenia.
15. Inteligencia
Inteligencia normal
22% tienen un CI situado superior o muy
superior a la media
Desigualdad entre las puntuaciones
verbales y las manipulativas en los test de
inteligencia
Bajas puntuaciones en pruebas de
comprensión,reflejan un pobre juicio social,
fracaso ante la toma de decisiones,
inmadurez y pensamiento muy concreto
(poco flexible)
16. Comunicación e interacción social
Pobre comprensión del lenguaje no verbal
Problemas al iniciar y mantener una
conversación.
Literalidad/ modulación de la voz
Pobre captación de las reglas sociales
Incapacidad para comprendar el “Curriculum
oculto”
Dificultades para el intercambio de perspectiva.
Relaciones de causa/efecto del “mundo social”
17. Interacción social
Se relaciona mejor con adultos que con los
niños de su misma edad.
No disfruta normalmente del contacto
social.
Tiene problemas al jugar con otros niños.
Quiere imponer sus propias reglas al jugar
con sus pares.
No entiende las reglas implícitas del juego.
18. Interacción social
Quiere ganar siempre cuando juega.
Le cuesta salir de casa.
Prefiere jugar sólo.
A veces la escuela es una fuente de conflictos con
los compañeros.
A veces, no le gusta ir al colegio.
No se interesa por practicar deportes en equipo.
19. Madurez
La madurez de las
emociones en personas
con AS normalmente
están significativamente
por debajo de su edad
cronológica,
especialmente durante la
adolescencia.
20. Intereses particulares y obsesiones
• Intereses reducidos a ciertos temas
• No son permanentes
• Parecen como “incontrolables”
• La función de éste/éstos intereses
pueden ser varias: pasatiempo,
seguridad, reductor de ansiedad,
relajamiento...
22. Teorías que pueden explicar estas
diferencias...
Teoría de la mente
Función ejecutiva
Coherencia central
23. Teoría de la mente
Es la habilidad de pensar acerca de lo que otros
están pensando.....
Implica entender que las otras personas tienen
intenciones, necesidades, deseos y creencias que
pueden ser diferentes a las de uno mismo
24. Teoría de la mente
Dificultades para …
Hacer predicciones sobre otras
personas, o lo que se espera de
ellos...lo que les lleve al aislamiento o
actividades solitarias
Leer las intenciones en las personas...
Comprender emociones (apariencia de
falta de empatía)
Explicar su propio comportamiento
Entender que su comportamiento tiene
efecto sobre los demás
25. Teoría de la mente
Dificultades para …
- Entender las reglas de las interacciones
sociales (contacto ocular, espacio entre
interlocutores, turnos en la conversación,
mantenimiento del tópico del tema..)
- Captar el nivel de interés de su
interlocutor y modularse
- Anticipar el nivel de conocimiento que
tenga el interlocutor sobre el tema y
adecuarse a él… a parecer pedante,
aburrido...
26. Función ejecutiva
Es la habilidad de secuenciar los pasos requeridos para
solventar tareas, problemas, alcanzar objetivos....
Incluye.....
- planificación
- auto-regulación
- búsqueda organizada
- flexibilidad.....
Bernad, 2003
susanabernad@autismoespana.com
27. Función ejecutiva
Personas con AS tendrán dificultades con …
Las emociones...por la dificultad de
“grabar”cada una de las diferentes expresiones
emocionales y sus variantes y responder
adecuadamente
La imitación....para ello necesitan retener la
imagen del comportamiento lo suficiente para
luego poder imitarla
El juego de simulación “Yo soy. ....”
La planificación/ organización proyectos,
examenes
28. Teoría de la coherencia central
Es la tendencia de procesar la información de
menara global, en concreto, integrar o conectar
las diversas informaciones para elaborar
significados de más alto nivel...
29. Coherencia central
Diferente foco de atención al de la mayoría
Tienen una sola manera de ver el problema.
Si aprenden una solución la utilizarán en la
situación aunque no funcione, puede que no
entiendan que hay más de una solución.
Si memorizan varias soluciones puede que
no las recuerde cuando las necesite.
30. Coherencia central
Tienen problemas para entender causa-
efecto
Dificultad para elegir y priorizar
Preferencia por lo que ya conocen
Poca motivación ante nuevos proyectos
31. GeneralizaciónGeneralización
Tienen problemas de generalizacióngeneralización si no va
acompañado de oportunidades para practicar
Tienen problemas a la hora de integrarintegrar
nuevas experiencias o nuevos aprendizajes
académico
Puede que aprendan mucho datosdatos pero que
no los conectenno los conecten entre ellos
The symptoms of autism fall on a continuum from mild to severe in many domains. Each individual is affected differently. It is common for a child to exhibit an extremely uneven profile. IQ : For example, a child with a low measured IQ may have above average word recognition or spelling skills. They may be able to read or spell the word “big” but unable to choose the big object. One child loves to read VCR manuals but would be unable to program a VCR or explain the directions. Another child may have a high measured IQ but be unable to function successfully in the social environment of the classroom without extensive assistance and modifications. Cognitive assessment of these students is complex and the measured IQ is typically an underestimate, particularly at younger ages. Social ranges from isolation to active but not typical. Communication ranges from nonverbal to quite chatty but lacks development of fluent reciprocal communication. Gross and fine motor skills are quite varied. Sensory impairments reflect actual sensory differences and are unique to each student.
The symptoms of autism fall on a continuum from mild to severe in many domains. Each individual is affected differently. It is common for a child to exhibit an extremely uneven profile. IQ : For example, a child with a low measured IQ may have above average word recognition or spelling skills. They may be able to read or spell the word “big” but unable to choose the big object. One child loves to read VCR manuals but would be unable to program a VCR or explain the directions. Another child may have a high measured IQ but be unable to function successfully in the social environment of the classroom without extensive assistance and modifications. Cognitive assessment of these students is complex and the measured IQ is typically an underestimate, particularly at younger ages. Social ranges from isolation to active but not typical. Communication ranges from nonverbal to quite chatty but lacks development of fluent reciprocal communication. Gross and fine motor skills are quite varied. Sensory impairments reflect actual sensory differences and are unique to each student.
Su suerte en el cine ha sido diversa pero ha conseguido varios éxitos como Los cazafantasmas . Vernon Smith (Nobel) de economia/ Aykroyd, como Los cazafantasmas . además, también ha tocado otros géneros cinematográficos. Demostró su talento en el drama con Paseando a Miss Daisy