Inversión en el sector Software y Servicios TI

ProColombia
ProColombiaSoporte Webmaster em ProColombia
SOFTWARE Y SERVICIOS TI
OPORTUNIDADES EN
LA INDUSTRIA LOCAL
El sector financiero es, en términos de la demanda de servicios TI, uno
de los más dinámicos a partir del objetivo del Gobierno de bancarización
masiva, que permite a los usuarios el uso de la tecnología para manejar
sus finanzas; dicha tendencia ha generado múltiples oportunidades para la
prestación de servicios de Backoffice y Call Center en el país.
La disponibilidad de capital humano calificado, su ubicación geográfica
estratégica y competitiva con fácil acceso a los mercados mundiales y su
localización en el centro de 5 zonas horarias, compartiendo zona horaria
con importantes centros de negocios, ha permitido a Colombia convertirse
en un hub de distribución de servicios de tercerización y Servicios de TI y
Software a nivel regional.
Actualmente el Gobierno nacional está llevando a cabo un ambicioso
plan de desarrollo de infraestructura vial, portuaria, ferroviaria
y aeroportuaria en el país, la cual supera los COP $90 billones para los
próximos años. Ellos requieren servicios de soporte en contabilidad,
finanzas y logística.
A través de una expansiónsostenidadelsectordelasalud, y la creciente
demanda de la población (47 millones) que necesita cada vez más un
respaldo de servicios en áreas de seguimiento a pacientes (Telemedicina)
y consolidación de información (Data Entry).
Los sectores de gas y petróleo demandan cada vez más servicios
relacionados con las telecomunicaciones móviles para control de pozos
y perforación, extracción de petróleo y procesos de transporte para sus
actividades diarias.
Colombia ha tenido un gran crecimiento de sus empresasdegeneración,
transporte y distribución de energía, las cuales están en un proceso de
expansión en la región que genera una creciente demanda por servicios
de TI y BPO.
COLOMBIA, UN PAÍS CON
MÚLTIPLES POLOS DE DESARROLLO
Desarrollar software financiero para aprovechar la
concentración de las firmas de este sector en la capital del país.
Desarrollar software a escala gracias a que Bogotá cuenta con
el recurso humano más abundante del país, conocedor del
software empresarial en las plataformas más relevantes (SAP,
ORACLE, Microsoft, IBM).
Desarrollar soluciones innovadoras para el sector
energético creando alianza con el cluster TIC, el distrito
“MedellinInnovation” y la “Ruta N”. La industria energética es
la principal apuesta regional para la industria de software y
servicios TI gracias al tejido empresarial de la región.
Desarrollar software y servicios TI para el sector de agroindustria,
ya que es la principal apuesta regional gracias a los espacios
cooperativos que son transversales a ambas industrias.
Desarrollarserviciosde BigDataeinfraestructuraTIparaelsector
logístico, especialmente para el puerto de Buenaventura que se
consolidó como el principal de Colombia gracias a su capacidad de
conectar al país con más de 20 países en el mundo.
Crear alianzas con los 11 centros de investigación, desarrollo e
innovaciónquepermitanconstruirnuevassolucionesenelsector.
BOGOTÁ
MEDELLÍN
CALI
Desarrollarsoftwaredecontroldeproyectosparalasprincipalesiniciativasdeinfraestructuradeestaregión,
las cuales están compuestas por: la Ruta del Sol, rehabilitación del canal navegable del Río Magdalena y el
corredorférreodeindustrias.
Construir software relacionado con el sector de Logística y Transporte ya que es la gran apuesta regional
para la prestación de servicios de software & TI, gracias a la ubicación estratégica del departamento
del Atlántico donde se puede desarrollar una plataforma para servir a más de 1.300 millones de
consumidores a nivel mundial.
Desarrollar software en Java, y Oracle para la gestión documental y diseño y desarrollo de aplicaciones
móviles,soportetécnicoycontenidos3Dgraciasalosmásde 5milingenierosendiferentesáreas.
CALI, BARRANQUILLA Y BUCARAMANGA
Desarrollar software para la agroindustria gracias a que
la región cuenta con el primer centro para hacer análisis
computacional de información biológica en América Latina,
que permitirá la creación de sistemas de información
agropecuarios y mejoras biotecnológicas.
EJE CAFETERO
COLOMBIA, UN MERCADO
EN CONSTANTE CRECIMIENTO
MERCADO DE SERVICIOS
TI EN COLOMBIA – 2013
PARTICIPACIÓN POR
SERVICIO TI
% VENTAS
MERCADO DE TI
EN COLOMBIA – 2013
PARTICIPACIÓN POR
TIPO DE TECNOLOGÍA
% VENTASEn 2013, el gasto de TI en Colombia alcanzó la cifra de
USD $7.681 millones creciendo el 13% respecto a 2012.
IDC, 2014.
Durante los últimos 10 años la industria TI en Colombia ha
crecido a una tasa compuesta de 18%; software y servicios
TI han crecido 18,2% y 15,1% respectivamente. IDC, 2014.
Los servicios TI continúan siendo el segundo mercado de
tecnología más importante abarcando el 29% del mercado.
Los principales servicios ofrecidos son los relacionados con
outsourcing e implementación y soporte. IDC, 2014.
ITO representa el 30% de los ingresos de tercerización en
Colombia(IncluyendoBPOyKPO)ylosprincipalesservicios
ofrecidos son SaaS y PaaS. IDC, 2014.
El país ofrece un amplio rango de sectores que demandan
software y servicios TI. La industria de Medios y
Comunicaciones fue la que más demandó este tipo de
servicios en 2013, seguida por los sectores manufactureros,
Gobierno y financiero. IDC, 2014.
Fuente IDC.
Fuente IDC.
UN MERCADO EN CRECIMIENTO
CON ALTA CAPACIDAD DE MANO DE OBRA CALIFICADA
Colombia, con 47.1 millones de habitantes, es el segundo país hispanoparlante más grande del mundo después de México. Cuenta con
múltiples polos de desarrollo: 10 áreas metropolitanas con población superior a 500.000 habitantes.
Colombia está entre las 30 principales economías del mundo y es una de las más grandes de los países No - OECD.
El país cuenta con la segunda fuerza laboral que más crece en la región. IMD, 2014.
En Colombia se gradúan anualmente más de 200 mil personas en educación superior. El 56% lo hacen en niveles de pregrado, y el 22%
entre maestría y especialización. Observatorio Laboral, Ministerio de Educación Nacional, 2013.
NÚMERO DE GRADUADOS
EN ÁREAS DE INGENIERÍA 2012
INGENIERÍA
DE SISTEMAS,
TELEMÁTICA Y AFINES
139,423
14,423
5,851
2,011
INGENIERÍA
ELÉCTRICA
Y AFINES
13.672
INGENIERÍA ELECTRÓNICA,
TELECOMUNICACIONES
Y AFINES
57,283
Fuente: Observatorio Laboral,
Ministerio de Educación, 2012.
Ubicación estratégica privilegiada, localizada en
el centro de los principales centros comerciales
y financieros del hemisferio; comparte patrones
de afinidad cultural relevantes para consolidar
operaciones en la región.
Infraestructura capaz de soportar operaciones
de talla mundial: 9 cables submarinos que
garantizan la conectividad nacional aumentando
la competitividad del país. MinTIC, 2014.
INFRAESTRUCTURA
Y UBICACIÓN PRIVILEGIADA
TOTAL
GRADUADOS
2001 – 2012
* Se tienen en cuenta programas técnicos, de pregrado y posgrado.
INNOVACIÓN Y APERTURA
DE NUEVOS MERCADOS
EVOLUCIONANDO HACIA
UN MARCO REGULATORIO MÁS ATRACTIVO
INFRAESTRUCTURA
DE TELECOMUNICACIONES
CABLES SUBMARINOS
Herramientas disponibles para facilitar la operación en aspectos como la
exportación de servicios (Plan Vallejo para la exportación de servicios),
derechos de propiedad intelectual, Ley Estatutaria de Hábeas Data,
exención del impuesto al valor agregado (IVA) a servicios prestados desde
Colombia, exención de renta para el software elaborado en Colombia,
posibilidad de aplicar al régimen de Zonas Francas, Ley de Primer Empleo
y posibilidad de beneficiarse del teletrabajo.
Existe una tendencia a nivel mundial que busca desarrollar nuevos
procesos para entrar a los mercados emergentes, donde la idea es localizar
centros de innovación para adaptarse a las exigencias de los mercados
objetivo. En línea con esta tendencia, el Gobierno Nacional alienta la
creación de centros de innovación en el país.
Fortalecimiento continuo de las relaciones comerciales entre Colombia
y el mundo, abriendo una ventana de oportunidad para la inversión en
todos los servicios de outsourcing empresarial.
COMPROMISO DEL GOBIERNO
CON EL SECTOR
El Gobierno Nacional está determinado en apoyar y ayudar a través del
Programa de Transformación Productiva – PTP–, estrategia encaminada
a promover el crecimiento del sector, que en años recientes ha creado un
ambiente favorable para consolidar su reconocimiento a nivel mundial. El
trabajodelprogramaconelsectorgiraentornoacuatroejestransversales:
capital humano; marco normativo y regulatorio; fortalecimiento,
promoción e innovación sectorial;t e infraestructura y sostenibilidad.
Plan de Gobierno que tiene como objetivo dar a Colombia un gran
avance tecnológico en la difusión del uso de internet y el desarrollo de un
ecosistema digital nacional. Este proyecto está liderado por la Presidencia
de la República y el MinTIC. Entre otros resultados, en términos
de conectividad se espera tener conectados para el año 2014, 1.078
municipios de un total de 1.100 en el país.
PAN-AM
SAC
CFX - 1
SAM - 1MAYA - 1
BARRANQUILLA
CARTAGENA
TOLÚ
MEDELLÍN
BOGOTÁ
BUCARAMANGA
CALI
ARCOS
FUENTE: MINTIC, 2013.
PCCS
GLOBENET
AMX - 1
IMPORTANTES EMPRESAS EXTRANJERAS HAN ESCOGIDO
A COLOMBIA COMO DESTINO DE SU INVERSIÓN
Peter Kroll, Vicepresidente Senior,
Capgemini Latinoamérica Norte.
“Colombia es un país clave en nuestra estrategia de expansión en la región, es una nación en pleno crecimiento,
con una fuerza laboral muy capacitada y con costos muy competitivos. Por eso decidimos abrir oficinas aquí”.
Indra, España: la compañía experta en servicios de consultoría y
soluciones tecnológicas, abrió en Pereira su segundo laboratorio de
software en el país, con el fin de atender la demanda interna así como
también los mercados internacionales.
Synapsis, Chile: adquirió las operaciones en Colombia del proveedor
Latinoamericano de banda ancha y servicios TI Diveo (Inversión: US $35Mll.).
Posteriormente Synapsis fue adquirida por la firma Brasilera TIVIT para
posicionar su presencia en 7 países de América Latina.
Capgemini, Francia: la compañía de TI abrió una subsidiaria en Bogotá con
el fin de ofrecer servicios a sus clientes locales y de la región, empleando a
Colombia como su base de operaciones regional (empleos generados: 400).
Stefanini, Brasil: la firma de soluciones TI adquirió la compañía colombiana
de desarrollo TI Informática & Tecnología, reforzando la presencia de la
firma brasilera en Latinoamérica.
Globant, Argentina: la multinacional de desarrollo de software, servicios TI y
outsourcing de mantenimiento, estableció un centro de desarrollo de software
en Bogotá con el objeto de servir al mercado internacional.
1 de 6

Recomendados

Software y TIC en Colombia por
Software y TIC en ColombiaSoftware y TIC en Colombia
Software y TIC en ColombiaAdigital
1.3K visualizações23 slides
Inversión en el sector Software y Servicios TI por
Inversión en el sector Software y Servicios TIInversión en el sector Software y Servicios TI
Inversión en el sector Software y Servicios TIProColombia
7K visualizações6 slides
Servicios tercerizados o distancia bpo & o por
Servicios tercerizados o distancia bpo & oServicios tercerizados o distancia bpo & o
Servicios tercerizados o distancia bpo & oJhonsito Gonzalez
6.4K visualizações3 slides
Inversión en el Sector Software y Servicios TI en Colombia por
Inversión en el Sector Software y Servicios TI en ColombiaInversión en el Sector Software y Servicios TI en Colombia
Inversión en el Sector Software y Servicios TI en ColombiaInvierta en Colombia - Proexport Colombia
18.4K visualizações6 slides
Proexport oportunidades industria-servicios bpo colombia - junio - 2012 por
Proexport   oportunidades industria-servicios bpo colombia - junio - 2012Proexport   oportunidades industria-servicios bpo colombia - junio - 2012
Proexport oportunidades industria-servicios bpo colombia - junio - 2012Jhon Runner
1.9K visualizações47 slides
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.I por
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.ISituación actual y oportunidades del Sector de Software y T.I
Situación actual y oportunidades del Sector de Software y T.IFinding Technology Company
1.9K visualizações29 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sector BPO 2016 por
Sector BPO 2016Sector BPO 2016
Sector BPO 2016ProColombia
20.6K visualizações6 slides
Inversión en el Sector de BPO en Colombia por
Inversión en el Sector de BPO en ColombiaInversión en el Sector de BPO en Colombia
Inversión en el Sector de BPO en ColombiaInvierta en Colombia - Proexport Colombia
18.7K visualizações6 slides
Inversión en Centros de Servicios Compartidos por
Inversión en Centros de Servicios CompartidosInversión en Centros de Servicios Compartidos
Inversión en Centros de Servicios CompartidosProColombia
2.5K visualizações6 slides
Inversión en el sector BPO por
Inversión en el sector BPOInversión en el sector BPO
Inversión en el sector BPOProColombia
7.9K visualizações6 slides
Inversión en fondos de capital privado por
Inversión en fondos de capital privadoInversión en fondos de capital privado
Inversión en fondos de capital privadoProColombia
4.3K visualizações8 slides
Visión estratégica del sector ti por
Visión estratégica del sector ti Visión estratégica del sector ti
Visión estratégica del sector ti Ministerio TIC Colombia
3.2K visualizações25 slides

Mais procurados(17)

Sector BPO 2016 por ProColombia
Sector BPO 2016Sector BPO 2016
Sector BPO 2016
ProColombia20.6K visualizações
Inversión en Centros de Servicios Compartidos por ProColombia
Inversión en Centros de Servicios CompartidosInversión en Centros de Servicios Compartidos
Inversión en Centros de Servicios Compartidos
ProColombia2.5K visualizações
Inversión en el sector BPO por ProColombia
Inversión en el sector BPOInversión en el sector BPO
Inversión en el sector BPO
ProColombia7.9K visualizações
Inversión en fondos de capital privado por ProColombia
Inversión en fondos de capital privadoInversión en fondos de capital privado
Inversión en fondos de capital privado
ProColombia4.3K visualizações
Visión estratégica del sector ti por Ministerio TIC Colombia
Visión estratégica del sector ti Visión estratégica del sector ti
Visión estratégica del sector ti
Ministerio TIC Colombia3.2K visualizações
Sector centros de servicios compartidos 2016 por ProColombia
Sector centros de servicios compartidos 2016Sector centros de servicios compartidos 2016
Sector centros de servicios compartidos 2016
ProColombia7.6K visualizações
Inversión en infraestructura hotelera y turismo por ProColombia
Inversión en infraestructura hotelera y turismoInversión en infraestructura hotelera y turismo
Inversión en infraestructura hotelera y turismo
ProColombia13.3K visualizações
Convergencia construcci ___n_aplicada___ por alejandrogonzalez847
Convergencia construcci ___n_aplicada___Convergencia construcci ___n_aplicada___
Convergencia construcci ___n_aplicada___
alejandrogonzalez84734 visualizações
TIC´s por jhanko_
TIC´sTIC´s
TIC´s
jhanko_185 visualizações
Primer informe sector de la informática y las telecomunicaciones la nueva loc... por Herbert Andres Rodriguez Cadena
Primer informe sector de la informática y las telecomunicaciones la nueva loc...Primer informe sector de la informática y las telecomunicaciones la nueva loc...
Primer informe sector de la informática y las telecomunicaciones la nueva loc...
Herbert Andres Rodriguez Cadena1.5K visualizações
Procurement Map Presentation por ProColombia
Procurement Map PresentationProcurement Map Presentation
Procurement Map Presentation
ProColombia461 visualizações
Tecnologia informatica en colombia por Mauricio Sanchez
Tecnologia informatica en colombiaTecnologia informatica en colombia
Tecnologia informatica en colombia
Mauricio Sanchez158 visualizações
Las tic en colombia kleh x teminar por hu09go09
Las  tic en colombia kleh x teminarLas  tic en colombia kleh x teminar
Las tic en colombia kleh x teminar
hu09go09306 visualizações
Impactodelasticenlaindustria por Jorge Ceron
ImpactodelasticenlaindustriaImpactodelasticenlaindustria
Impactodelasticenlaindustria
Jorge Ceron156 visualizações

Destaque

Sector software y servicios 2016 por
Sector software y servicios 2016Sector software y servicios 2016
Sector software y servicios 2016ProColombia
22.8K visualizações6 slides
MAE - Informe diario 01-03-2016 por
MAE - Informe diario 01-03-2016MAE - Informe diario 01-03-2016
MAE - Informe diario 01-03-2016Marcelo Pablo Mercs
260 visualizações20 slides
Negocios en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) - Resumen Ejecuti... por
Negocios en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) - Resumen Ejecuti...Negocios en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) - Resumen Ejecuti...
Negocios en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) - Resumen Ejecuti...CONAPRI
1.7K visualizações22 slides
Presentación colombia junio 2011 por
Presentación colombia   junio 2011Presentación colombia   junio 2011
Presentación colombia junio 2011ProColombia
1K visualizações52 slides
Agenda interna para la Productividad y la Competitividad del Valle Del Cauca por
Agenda interna para la Productividad y la Competitividad del Valle Del CaucaAgenda interna para la Productividad y la Competitividad del Valle Del Cauca
Agenda interna para la Productividad y la Competitividad del Valle Del CaucaCentro Nacional de Productividad (Colombia)
13K visualizações72 slides
Sector Cosméticos y Productos de Aseo por
Sector Cosméticos y Productos de AseoSector Cosméticos y Productos de Aseo
Sector Cosméticos y Productos de AseoInvierta en Colombia - Proexport Colombia
16K visualizações23 slides

Destaque(13)

Sector software y servicios 2016 por ProColombia
Sector software y servicios 2016Sector software y servicios 2016
Sector software y servicios 2016
ProColombia22.8K visualizações
MAE - Informe diario 01-03-2016 por Marcelo Pablo Mercs
MAE - Informe diario 01-03-2016MAE - Informe diario 01-03-2016
MAE - Informe diario 01-03-2016
Marcelo Pablo Mercs260 visualizações
Negocios en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) - Resumen Ejecuti... por CONAPRI
Negocios en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) - Resumen Ejecuti...Negocios en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) - Resumen Ejecuti...
Negocios en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) - Resumen Ejecuti...
CONAPRI1.7K visualizações
Presentación colombia junio 2011 por ProColombia
Presentación colombia   junio 2011Presentación colombia   junio 2011
Presentación colombia junio 2011
ProColombia1K visualizações
Sectores de talla mundial por Juan Felipe Herrera
Sectores de talla mundialSectores de talla mundial
Sectores de talla mundial
Juan Felipe Herrera15.4K visualizações
Diapositivas por diomara6
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
diomara614.2K visualizações
Taller 30 Ideas 10 Herramientas Para Innovar por Joan Jubert
Taller 30  Ideas 10  Herramientas Para  InnovarTaller 30  Ideas 10  Herramientas Para  Innovar
Taller 30 Ideas 10 Herramientas Para Innovar
Joan Jubert52K visualizações
Modelos de negocios por remyor09
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
remyor0923.1K visualizações
Proyecto formativo aprendiz por Jeraldin Miranda
Proyecto formativo aprendizProyecto formativo aprendiz
Proyecto formativo aprendiz
Jeraldin Miranda53.9K visualizações

Similar a Inversión en el sector Software y Servicios TI

Inversión en el sector bpo, un mercado en crecimiento con alta capacidad de m... por
Inversión en el sector bpo, un mercado en crecimiento con alta capacidad de m...Inversión en el sector bpo, un mercado en crecimiento con alta capacidad de m...
Inversión en el sector bpo, un mercado en crecimiento con alta capacidad de m...Eficacia S.A.
246 visualizações6 slides
Agenda digital-2 por
Agenda digital-2Agenda digital-2
Agenda digital-2Juan Diego Díaz Ruiz
214 visualizações38 slides
Vive digital ortega_alberto por
Vive digital ortega_albertoVive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_albertoBeto Ortega
37 visualizações20 slides
ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA. por
ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA.ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA.
ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA.maria fernanda rios cataño
45 visualizações11 slides
Los Retos de la Economía Digital por
Los Retos de la Economía DigitalLos Retos de la Economía Digital
Los Retos de la Economía DigitalMinisterio TIC Colombia
513 visualizações17 slides
Foro de Innovación del Financial Times por
Foro de Innovación del Financial TimesForo de Innovación del Financial Times
Foro de Innovación del Financial TimesMinisterio TIC Colombia
366 visualizações18 slides

Similar a Inversión en el sector Software y Servicios TI(20)

Inversión en el sector bpo, un mercado en crecimiento con alta capacidad de m... por Eficacia S.A.
Inversión en el sector bpo, un mercado en crecimiento con alta capacidad de m...Inversión en el sector bpo, un mercado en crecimiento con alta capacidad de m...
Inversión en el sector bpo, un mercado en crecimiento con alta capacidad de m...
Eficacia S.A.246 visualizações
Vive digital ortega_alberto por Beto Ortega
Vive digital ortega_albertoVive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_alberto
Beto Ortega37 visualizações
Foro de Innovación del Financial Times por Ministerio TIC Colombia
Foro de Innovación del Financial TimesForo de Innovación del Financial Times
Foro de Innovación del Financial Times
Ministerio TIC Colombia366 visualizações
Reporte tic nicaragua por Pedro Paiz
Reporte tic nicaraguaReporte tic nicaragua
Reporte tic nicaragua
Pedro Paiz6.2K visualizações
ComparTIC: Logros Septiembre de 2018 por Ministerio TIC Colombia
ComparTIC: Logros Septiembre de 2018ComparTIC: Logros Septiembre de 2018
ComparTIC: Logros Septiembre de 2018
Ministerio TIC Colombia1.1K visualizações
Agenda digital-2.0 por melissavitulas
Agenda digital-2.0Agenda digital-2.0
Agenda digital-2.0
melissavitulas340 visualizações
Plan vive digital por 3135462178
Plan vive digital   Plan vive digital
Plan vive digital
313546217893 visualizações
Tegnologias de informacion_y _comunicacion por ggabriel93
Tegnologias de informacion_y _comunicacionTegnologias de informacion_y _comunicacion
Tegnologias de informacion_y _comunicacion
ggabriel93108 visualizações
RELAIS Internacional_presentación.03abril2014 por M. Rosario Collazo Torres
RELAIS Internacional_presentación.03abril2014RELAIS Internacional_presentación.03abril2014
RELAIS Internacional_presentación.03abril2014
M. Rosario Collazo Torres266 visualizações
Foro del Instituto de Estudios Estratégicos (IEE) por Ministerio TIC Colombia
Foro del  Instituto de Estudios Estratégicos (IEE)Foro del  Instituto de Estudios Estratégicos (IEE)
Foro del Instituto de Estudios Estratégicos (IEE)
Ministerio TIC Colombia379 visualizações

Mais de ProColombia

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf por
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdfProColombia
13 visualizações2 slides
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf por
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdfProColombia
7 visualizações2 slides
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf por
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdfProColombia
4 visualizações3 slides
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf por
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdfProColombia
8 visualizações1 slide
4 Tendencias Globales (3).pdf por
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdfProColombia
12 visualizações1 slide
3 Política de Reindustrialización (2).pdf por
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdfProColombia
6 visualizações1 slide

Mais de ProColombia(20)

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf por ProColombia
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
ProColombia13 visualizações
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf por ProColombia
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
ProColombia7 visualizações
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf por ProColombia
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
ProColombia4 visualizações
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf por ProColombia
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
ProColombia8 visualizações
4 Tendencias Globales (3).pdf por ProColombia
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
ProColombia12 visualizações
3 Política de Reindustrialización (2).pdf por ProColombia
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
ProColombia6 visualizações
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf por ProColombia
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia38 visualizações
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf por ProColombia
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia10 visualizações
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r... por ProColombia
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
ProColombia7 visualizações
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf por ProColombia
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia11 visualizações
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf por ProColombia
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia6 visualizações
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf por ProColombia
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia3 visualizações
LACADE~1.PDF por ProColombia
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
ProColombia77 visualizações
El negocio de las bodas destino .pdf por ProColombia
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
ProColombia130 visualizações
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf por ProColombia
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia97 visualizações
DEQUMA~1.PDF por ProColombia
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
ProColombia89 visualizações
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf por ProColombia
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia102 visualizações
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf por ProColombia
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia104 visualizações
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid... por ProColombia
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
ProColombia95 visualizações
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf por ProColombia
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
ProColombia80 visualizações

Inversión en el sector Software y Servicios TI

  • 1. SOFTWARE Y SERVICIOS TI OPORTUNIDADES EN LA INDUSTRIA LOCAL El sector financiero es, en términos de la demanda de servicios TI, uno de los más dinámicos a partir del objetivo del Gobierno de bancarización masiva, que permite a los usuarios el uso de la tecnología para manejar sus finanzas; dicha tendencia ha generado múltiples oportunidades para la prestación de servicios de Backoffice y Call Center en el país. La disponibilidad de capital humano calificado, su ubicación geográfica estratégica y competitiva con fácil acceso a los mercados mundiales y su localización en el centro de 5 zonas horarias, compartiendo zona horaria con importantes centros de negocios, ha permitido a Colombia convertirse en un hub de distribución de servicios de tercerización y Servicios de TI y Software a nivel regional. Actualmente el Gobierno nacional está llevando a cabo un ambicioso plan de desarrollo de infraestructura vial, portuaria, ferroviaria y aeroportuaria en el país, la cual supera los COP $90 billones para los próximos años. Ellos requieren servicios de soporte en contabilidad, finanzas y logística. A través de una expansiónsostenidadelsectordelasalud, y la creciente demanda de la población (47 millones) que necesita cada vez más un respaldo de servicios en áreas de seguimiento a pacientes (Telemedicina) y consolidación de información (Data Entry). Los sectores de gas y petróleo demandan cada vez más servicios relacionados con las telecomunicaciones móviles para control de pozos y perforación, extracción de petróleo y procesos de transporte para sus actividades diarias. Colombia ha tenido un gran crecimiento de sus empresasdegeneración, transporte y distribución de energía, las cuales están en un proceso de expansión en la región que genera una creciente demanda por servicios de TI y BPO.
  • 2. COLOMBIA, UN PAÍS CON MÚLTIPLES POLOS DE DESARROLLO Desarrollar software financiero para aprovechar la concentración de las firmas de este sector en la capital del país. Desarrollar software a escala gracias a que Bogotá cuenta con el recurso humano más abundante del país, conocedor del software empresarial en las plataformas más relevantes (SAP, ORACLE, Microsoft, IBM). Desarrollar soluciones innovadoras para el sector energético creando alianza con el cluster TIC, el distrito “MedellinInnovation” y la “Ruta N”. La industria energética es la principal apuesta regional para la industria de software y servicios TI gracias al tejido empresarial de la región. Desarrollar software y servicios TI para el sector de agroindustria, ya que es la principal apuesta regional gracias a los espacios cooperativos que son transversales a ambas industrias. Desarrollarserviciosde BigDataeinfraestructuraTIparaelsector logístico, especialmente para el puerto de Buenaventura que se consolidó como el principal de Colombia gracias a su capacidad de conectar al país con más de 20 países en el mundo. Crear alianzas con los 11 centros de investigación, desarrollo e innovaciónquepermitanconstruirnuevassolucionesenelsector. BOGOTÁ MEDELLÍN CALI Desarrollarsoftwaredecontroldeproyectosparalasprincipalesiniciativasdeinfraestructuradeestaregión, las cuales están compuestas por: la Ruta del Sol, rehabilitación del canal navegable del Río Magdalena y el corredorférreodeindustrias. Construir software relacionado con el sector de Logística y Transporte ya que es la gran apuesta regional para la prestación de servicios de software & TI, gracias a la ubicación estratégica del departamento del Atlántico donde se puede desarrollar una plataforma para servir a más de 1.300 millones de consumidores a nivel mundial. Desarrollar software en Java, y Oracle para la gestión documental y diseño y desarrollo de aplicaciones móviles,soportetécnicoycontenidos3Dgraciasalosmásde 5milingenierosendiferentesáreas. CALI, BARRANQUILLA Y BUCARAMANGA Desarrollar software para la agroindustria gracias a que la región cuenta con el primer centro para hacer análisis computacional de información biológica en América Latina, que permitirá la creación de sistemas de información agropecuarios y mejoras biotecnológicas. EJE CAFETERO
  • 3. COLOMBIA, UN MERCADO EN CONSTANTE CRECIMIENTO MERCADO DE SERVICIOS TI EN COLOMBIA – 2013 PARTICIPACIÓN POR SERVICIO TI % VENTAS MERCADO DE TI EN COLOMBIA – 2013 PARTICIPACIÓN POR TIPO DE TECNOLOGÍA % VENTASEn 2013, el gasto de TI en Colombia alcanzó la cifra de USD $7.681 millones creciendo el 13% respecto a 2012. IDC, 2014. Durante los últimos 10 años la industria TI en Colombia ha crecido a una tasa compuesta de 18%; software y servicios TI han crecido 18,2% y 15,1% respectivamente. IDC, 2014. Los servicios TI continúan siendo el segundo mercado de tecnología más importante abarcando el 29% del mercado. Los principales servicios ofrecidos son los relacionados con outsourcing e implementación y soporte. IDC, 2014. ITO representa el 30% de los ingresos de tercerización en Colombia(IncluyendoBPOyKPO)ylosprincipalesservicios ofrecidos son SaaS y PaaS. IDC, 2014. El país ofrece un amplio rango de sectores que demandan software y servicios TI. La industria de Medios y Comunicaciones fue la que más demandó este tipo de servicios en 2013, seguida por los sectores manufactureros, Gobierno y financiero. IDC, 2014. Fuente IDC. Fuente IDC.
  • 4. UN MERCADO EN CRECIMIENTO CON ALTA CAPACIDAD DE MANO DE OBRA CALIFICADA Colombia, con 47.1 millones de habitantes, es el segundo país hispanoparlante más grande del mundo después de México. Cuenta con múltiples polos de desarrollo: 10 áreas metropolitanas con población superior a 500.000 habitantes. Colombia está entre las 30 principales economías del mundo y es una de las más grandes de los países No - OECD. El país cuenta con la segunda fuerza laboral que más crece en la región. IMD, 2014. En Colombia se gradúan anualmente más de 200 mil personas en educación superior. El 56% lo hacen en niveles de pregrado, y el 22% entre maestría y especialización. Observatorio Laboral, Ministerio de Educación Nacional, 2013. NÚMERO DE GRADUADOS EN ÁREAS DE INGENIERÍA 2012 INGENIERÍA DE SISTEMAS, TELEMÁTICA Y AFINES 139,423 14,423 5,851 2,011 INGENIERÍA ELÉCTRICA Y AFINES 13.672 INGENIERÍA ELECTRÓNICA, TELECOMUNICACIONES Y AFINES 57,283 Fuente: Observatorio Laboral, Ministerio de Educación, 2012. Ubicación estratégica privilegiada, localizada en el centro de los principales centros comerciales y financieros del hemisferio; comparte patrones de afinidad cultural relevantes para consolidar operaciones en la región. Infraestructura capaz de soportar operaciones de talla mundial: 9 cables submarinos que garantizan la conectividad nacional aumentando la competitividad del país. MinTIC, 2014. INFRAESTRUCTURA Y UBICACIÓN PRIVILEGIADA TOTAL GRADUADOS 2001 – 2012 * Se tienen en cuenta programas técnicos, de pregrado y posgrado.
  • 5. INNOVACIÓN Y APERTURA DE NUEVOS MERCADOS EVOLUCIONANDO HACIA UN MARCO REGULATORIO MÁS ATRACTIVO INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES CABLES SUBMARINOS Herramientas disponibles para facilitar la operación en aspectos como la exportación de servicios (Plan Vallejo para la exportación de servicios), derechos de propiedad intelectual, Ley Estatutaria de Hábeas Data, exención del impuesto al valor agregado (IVA) a servicios prestados desde Colombia, exención de renta para el software elaborado en Colombia, posibilidad de aplicar al régimen de Zonas Francas, Ley de Primer Empleo y posibilidad de beneficiarse del teletrabajo. Existe una tendencia a nivel mundial que busca desarrollar nuevos procesos para entrar a los mercados emergentes, donde la idea es localizar centros de innovación para adaptarse a las exigencias de los mercados objetivo. En línea con esta tendencia, el Gobierno Nacional alienta la creación de centros de innovación en el país. Fortalecimiento continuo de las relaciones comerciales entre Colombia y el mundo, abriendo una ventana de oportunidad para la inversión en todos los servicios de outsourcing empresarial. COMPROMISO DEL GOBIERNO CON EL SECTOR El Gobierno Nacional está determinado en apoyar y ayudar a través del Programa de Transformación Productiva – PTP–, estrategia encaminada a promover el crecimiento del sector, que en años recientes ha creado un ambiente favorable para consolidar su reconocimiento a nivel mundial. El trabajodelprogramaconelsectorgiraentornoacuatroejestransversales: capital humano; marco normativo y regulatorio; fortalecimiento, promoción e innovación sectorial;t e infraestructura y sostenibilidad. Plan de Gobierno que tiene como objetivo dar a Colombia un gran avance tecnológico en la difusión del uso de internet y el desarrollo de un ecosistema digital nacional. Este proyecto está liderado por la Presidencia de la República y el MinTIC. Entre otros resultados, en términos de conectividad se espera tener conectados para el año 2014, 1.078 municipios de un total de 1.100 en el país. PAN-AM SAC CFX - 1 SAM - 1MAYA - 1 BARRANQUILLA CARTAGENA TOLÚ MEDELLÍN BOGOTÁ BUCARAMANGA CALI ARCOS FUENTE: MINTIC, 2013. PCCS GLOBENET AMX - 1
  • 6. IMPORTANTES EMPRESAS EXTRANJERAS HAN ESCOGIDO A COLOMBIA COMO DESTINO DE SU INVERSIÓN Peter Kroll, Vicepresidente Senior, Capgemini Latinoamérica Norte. “Colombia es un país clave en nuestra estrategia de expansión en la región, es una nación en pleno crecimiento, con una fuerza laboral muy capacitada y con costos muy competitivos. Por eso decidimos abrir oficinas aquí”. Indra, España: la compañía experta en servicios de consultoría y soluciones tecnológicas, abrió en Pereira su segundo laboratorio de software en el país, con el fin de atender la demanda interna así como también los mercados internacionales. Synapsis, Chile: adquirió las operaciones en Colombia del proveedor Latinoamericano de banda ancha y servicios TI Diveo (Inversión: US $35Mll.). Posteriormente Synapsis fue adquirida por la firma Brasilera TIVIT para posicionar su presencia en 7 países de América Latina. Capgemini, Francia: la compañía de TI abrió una subsidiaria en Bogotá con el fin de ofrecer servicios a sus clientes locales y de la región, empleando a Colombia como su base de operaciones regional (empleos generados: 400). Stefanini, Brasil: la firma de soluciones TI adquirió la compañía colombiana de desarrollo TI Informática & Tecnología, reforzando la presencia de la firma brasilera en Latinoamérica. Globant, Argentina: la multinacional de desarrollo de software, servicios TI y outsourcing de mantenimiento, estableció un centro de desarrollo de software en Bogotá con el objeto de servir al mercado internacional.