2. José Eloy Alfaro Delgado (Montecristi, Ecuador, 25 de junio
de 1842 - Quito, Ecuador, 28 de enero de 1912) fue
Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en
períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911,
general de División del Ejército del Ecuador desde 1895 y
líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895 - 1924).
3. José Eloy Alfaro Delgado
nació el 25 de junio de
1842 en la ciudad
ecuatoriana de
Montecristi, sus padres
fueron Juan Alfaro
González y María
Natividad Delgado
López, nacida en
Montecristi el 8 de
septiembre de 1808.
4. Alfaro inició su lucha contra
los conservadores católicos
desde los años 60 del siglo
XIX, la fuerzas revolucionarias
lo nombraron Jefe Supremo
de las provincias
de Manabí y Esmeraldas,
durante su rebelión
en febrero de 1883, rebelión
que terminó el 11 de
octubre.
5. La Revolución liberal, también
conocida como Guerra civil
ecuatoriana fue un movimiento
revolucionario en contra de los
gobiernos de carácter
conservador, e impulsado por
varias facciones insurgentes
lideradas por Eloy Alfaro. La
revolución tiene como fecha
inicial el 5 de Junio de 1895 en
Guayaquil cuando Eloy Alfaro fue
proclamado como Jefe Supremo.
Posteriormente Alfaro fue
nominado Presidente
Constitucional del Ecuador.
6. Los inicios de la revolución
toman lugar tras el
ascenso al poder de
Ignacio de Veintemilla y
sus posteriores intenciones
de declararse dictador Las
tropas alfaristas, con
apoyo conservador,
vencieron, la cual lo
declaró Presidente
Constitucional.
7. Primer Gobierno: Desde el 5 de
junio de 1895 al 31 de agosto de
1901
Alfaro ejerció la jefatura
suprema hasta el 17 de enero
de 1897. En este año y medio, la
revolución cabalgó sobre un
potro de tormentos nacidos del
espíritu conciliador y de la
prudencia reformista de Alfaro,
de las exigencias de cambios
drásticos pedidos por la
impaciencia de los radicales
8. Segunda Administración:16 de
enero de 1906 a 11 de agosto de
1911
El golpe militar de Eloy Alfaro
contra el presidente Lizardo
García influyó para que los dos
primeros años de la segunda
presidencia del Viejo Luchador
fueran perturbados por la
oposición de los liberales
placistas y de los conservadores.
Lo más notable de este segundo
período fue la consolidación del
laicismo, la llegada del ferrocarril
a Quito y la unión nacional en
torno al conflicto bélico con el
Perú.
9. La Escuela Superior Militar del
Ejército ecuatoriano lleva su
nombre, el buque insignia de la
Escuadra Naval, múltiples
avenidas, instituciones
educativas militares (colegios,
escuelas y academias), parques
y plazas en todo el Ecuador.
Alfaro es considerado en la
historia del Ecuador como uno
de los caudillos más
sobresalientes y con mayor
impacto en la vida del Ecuador.
10. Uno de los principales aportes de Eloy Alfaro fue
la creación de colegios públicos laicos,
eliminado el monopolio de a la Iglesia Católica
en la educación. Estas medidas fueron
inspiradas por librepensadores como Juan
Montalvo y José Peralta, quienes impulsaron la
secularización de la sociedad ecuatoriana. La
creación de colegios públicos y de colegios
privados para la formación de profesores laicos
11. El primer colegio laico del
país que fue fundado en
1896 por Eloy Alfaro fue el
colegio Bolívar de la ciudad
de Tulcán, siguiéndole
colegios como Juan
Montalvo, Mejía y Manuela
Cañizares de Quito. El
general fue miembro de las
logias masónicas, al igual
que los próceres de la
Independencia, y sus
esfuerzos para separar la
Iglesia del Estado fueron
consagrados en aspectos
como la creación del
Registro Civil.
12. Constructor ejecutivo del
ferrocarril de sur:
- Mejoro la recaudación
fiscal
- Abolición de algunas
contribuciones del pueblo
indígena.
- Propuso el mejoramiento y
protección de la raza
indígena.
- Incorporo a la mujer a la
vida publica
13. Fundo el colegio nacional
Mejía.
- Fundo escuelas normales
- Fundo escuelas nocturnas y
diurnas
- Mejoro al ejercito
- Fundo el hoy Colegio militar
Eloy Alfaro
- Fundo el colegio Manuela
Cañizarez
- Fundo el normal Juan
Montalvo
- Hizo levantar un monumento
al insigne escritor y amigo Don
Juan Montalvo en su ciudad
natal.
-Colegio Militar Eloy Alfaro
17. La Hoguera Bárbara es como se
titula esta maravillosa y
extraordinaria obra de Alfredo
Pareja Diezcanseco que
nosotros como lectores, hemos
podido apreciar. Escrita por este
personaje con emoción, con
lucidez absoluta y con una
notable forma literaria. Estas tres
virtudes se convirtieron en la
mente y la pluma de dicho
escritor para la creación
de este libro, convirtiéndose en
la historia de la vida de nuestro
viejo luchador como lo es Eloy
Alfaro, la novela de único el
proceso de la revolución liberal
de igual manera se narró la
historia del primer siglo
republicano de nuestro país el
Ecuador.
18. El domingo 28 de enero de
1912, Quito se convirtió en
escenario del crimen que una
turba fanática consumó contra
el general Eloy Alfaro Delgado,
líder del liberalismo
ecuatoriano, su hermano
Medardo, su sobrino Flavio, el
periodista Luciano Coral y los
militares Manuel Serrano Renda
y Ulpiano Páez.
En la consumación del
martirologio influyeron aquellos
antecedentes incubados por la
ambición y deslealtad de jefes
liberales y fuerzas políticas y
económicas contrarias a los
afanes transformadores
alfaristas.