Planes Operativos. Planeamiento EstratéGico Pao

Int.  Paola Torres
INSTITUCION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL corto plazo  (un año) PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL mediano plazo (por lo general 5 años)
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL OBJETIVOS DIRECTRICES A corto plazo  PLAN OPERATIVO ANUAL ORGANIZACIÓN
[object Object],[object Object],PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
[object Object],PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL VISION PREVEER FUTURO desarrollan PROCEDIMIENTOS OPERACIONES ¿Dónde estamos yendo? ¿Dónde estamos operando? ¿Cómo llegamos donde queremos estar?
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 1) Analizar escenarios INTERNOS EXTERNOS Estudiar las circunstancias que rodean a una organización para detectar oportunidades y anticipar riesgos.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 2) Definir visión ´´Hacia donde vamos´´ Establecer el destino
[object Object],[object Object],[object Object],PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 3) Seleccionar estrategias
[object Object],PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 4) Asignar una misión ¿Qué haremos? ¿Dónde lo haremos?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 5) Diseñar una estructura
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 6) Ejecutar un plan de acción
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL
HOSPITAL DE CHANCAY
PLAN OPERATIVO ,[object Object]
PLAN ESTRATEGICO ,[object Object],[object Object]
PLAN ESTRATEGICO ,[object Object],[object Object]
PLAN ESTRATEGICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLAN ESTRATEGICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLAN ESTRATEGICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLAN ESTRATEGICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLAN ESTRATEGICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICADORES ESTRATEGICOS 2007-2011
PLAN ESTRATEGICO Objetivos sanitarios LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA MUJER Y EL NIÑO PRIVILIGINADO LAS ACCIONES DE PROMOCION Y PREVENCION. 1.  REDUCIR LA MORTALIDAD MATERNA  a menos de 120 X 100000 NV 1.1 Reducir embarazo en adolescentes de 23% a 20% Adecuación e implementación de servicios para adolescentes en EESS Nª de establecimiento con adecuación e implementación de servicio de adolescente / Nª establecimientos programados X 100 0% 100% 1.2 Reducir complicaciones del embarazo, parto y puerperio Incrementar la cobertura de atención prenatal  Nª de gestantes Controladas  / Total de gestantes atendidas *100 80% 85% Fortalecer la capacidad resolutiva de los EESS de acuerdo al FON en un 95% Nª de EESS con capacidad resolutiva > al 95% / Total de establecimientos  X 100 84% 95% 1.3 Incrementar  en un 90% la cobertura de parto institucional Cobertura  de parto institucional Nª de partos institucionales / Nª total de partos esperado X 100 82% 90% 1.4 Ampliar el acceso a la planificación familiar en un 35% de MEF Porcentaje de Parejas protegidas por todos los métodos  Nª de Parejas Protegidas por todos los métodos / Nª de Parejas protegidas programadas x 100 23% 35%
PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPECIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA MUJER Y AL NIÑO PRIVILEGIANDO LAS ACCIONES DE PROMOCION Y PREVENCION 2.  REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL. 2.1 MANTENER LA MORTALIDAD INFANTIL A MENOS  DE 10 X 1000 NV 3. Realizar el control de crecimiento y desarrollo según programación % de niños controlados/Niños programados 100% 100% 1. Ejecutar al 100% las actividades de vacunación según calendario nacional % de niños protegidos/Niños programados 100% 100% 2.2 ALCANZAR COBERTURA  DE INMUNIZACIONES AL 100% EN MENORES DE 3 AÑOS 2.3 DISMINUIR LA MORTALIDAD POR ENFERMEDADES RESPIRATORIA A  MENOS DEL 2.5% EN MENORES DE 5 AÑOS 2.Prevencion y tratamiento de la s enfermedades prevalentes  según AIEPI  % de madres capacitadas/ Madres de niños atendidosx100 0% 80% Fortalecimiento del MAIS niño en el primer nivel de atención N° de Establecimiento certificados*100/N°  Establecimiento 0% 40%
PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPECIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA MUJER Y AL NIÑO PRIVILEGIANDO LAS ACCIONES DE PROMOCION Y PREVENCION 3.  REDUCIR LA DESNUTRICION INFANTIL 3.1 Disminuir la Población Infantil del 9% al 7% Monitoreo y seguimiento a los niños < 5 años con desnutrición crónica captados Nº niños < 5 años con desnutrición crónica recuperados / Total de niños < 5 años con desnutrición crónica programados x 100 9% 7% Fomento y promoción de lactancia materna exclusiva a menores de 6 meses Nº de madres gestantes y puérpera orientadas en lactancia materna exclusiva / Nº de madres gestantes y lactantes programadas en lactancia materna exclusiva x 100 0 80% 3.2 Disminuir al  30%  la prevalencia de anemia en niños < 5 años Profilaxis con sulfato ferroso a niños menores de 24 meses en riesgo N° pacientes con profilaxis/N° pacientes en riesgo identificados x 100 60 90% Tratamiento a menores de 5 años con anemia N° pacientes con anemia tratados/N° pacientes con anemia diagnosticados x 100 0 90%
PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL  DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES  4. CONTROLAR LA TUBERCULOSIS LA INFECCION POR EL VIRUS DEL VIH EL SIDA Y LA MALARIA. 4.1 Reducir la transmisión de las ITS-VIH. Diagnostico y tratamiento de ITS mediante Manejo Sindromico y Etiológicos. N° de  casos ITS con tratamiento x100 / N° de ITS diagnosticadas 60% 90% 4.2 Reducir la transmisión vertical y sífilis Tamizaje de Elisa HIV y VDRL N de gestantes con tamizaje de elisa HIV Y VDRL x 100/ total de gestantes programadas 100% 100% 4.3 Controlar la incidencia de todas las formas de Tuberculosis y  BK+ Fortalecer la identificación del sintomático respiratorio, el diagnostico y tratamiento precoz. N° casos TB BK+ todas sus formas * 100000/población asignada 76*100000 82*100000 Acceso a la prevención y tratamiento integral y de calidad contra la Tuberculosis N° sintomáticos respiratorio examinados*100/N° atenciones >15 años 3,5% 4,6% 4.4 Brindar información de TB que asegure estilos de vida saludables para la prevención y evitar la discriminación Entrenamiento del personal de salud para manejo de TB en orientación y consejería N° abandonos y transferencias sin confirmar*100/ N° Total de pacientes diagnosticados con Tuberculosis 5% 2% 4.5 Control de Malaria Garantizar la identificación de casos y el tratamiento gratuito y oportuno. N° de casos autóctonos de Malaria / Población total en área de Riesgo  x 1000 0 100%
PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL  DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES  5. CONTROLAR LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES REGIONALES 5.1 Control de Dengue Fortalecer el levantamiento del índice aédico Casas infestadas/ Casas inspeccionadas x 100 0 100% 5.2 Control de Leishmania Fortalecimiento y ampliación de la capacidad diagnostica y tratamiento eficaz de pacientes importados N° de pacientes con tratamiento completo / N° de pacientes captados x 100 0% 100% 5.3 Control de Bartonella  Fortalecimiento y ampliación de la capacidad diagnóstica y tratamiento eficaz de pacientes importados N° de pacientes con tratamiento completo / N° de pacientes captados x 100 0% 100% 6.  MEJORAR LA SALUD MENTAL DE LA POBLACION 6.1 Mejorar la salud mental de la pob. Como derecho fundamental de la persona, componente indispensable de la  Salud integral y del desarrollo humano Monitorear los casos de VIF e intento de suicidio a través de fichas de tamizaje % fichas de tamizaje en VIF e IS=N° de atendidos  20% 80% Generar espacios saludables que fomenten la union familiar: clubes juveniles, escuelas de padres Nº escuelas padres formado/Nº escuelas padres programado x100 0 100% 7. CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS DEGENERATIVAS. 7.1 Prevención y control de DM, HTA, Enf Isquemica Miocardio y ACV  Campaña para detección de factores de riesgo, Dx y Tto en DM,HTA, Cardiopatia isq y ACV en población adulta y gestante Nº pac captados/Nºpac atendidos en campaña  x100   0 28% Garantizar la adhesión del pac al tto con accesibilidad a fármacos requeridos Nº pac enf crónicas deg con tto farmacológico/Nº pac con enf crónicas deg x100   0 60%
PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL  DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES  8.  REDUCIR LA MORTALIDAD POR CANCER  8.1 Reducir la mortalidad por cáncer, de cuello uterino  y estomago Fomentar los  beneficios de la prevención, el tamizaje y diagnostico precoz del cáncer cuello uterino N° de tamizaje de Papanicolau de cuello uterino / Población MEF 16% 25% Fomentar los  beneficios de la prevención, el tamizaje y diagnostico precoz del cáncer de estomago N° de pacientes con riesgo de Ca de estomago con endoscopia digestiva / N° de pacientes con riesgo de Ca de estomago. 0 80% 9.  REDUCIR LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES DE TRANSITO 9.1 Fortalecimiento integral del Servicio de Emergencia, implementación y equipamiento para la atención oportuna. Acreditación del personal de salud en atención básica y ATLS N° personal acreditado / N° personal asignado a emergencia x 100 5% 100% 9.2 Acciones concertadas para disminuir las determinantes de ocurrencias de accidentes de transito Cumplimiento del Plan de simulacros de atención de accidentes masivos Plan ejecutado  / Plan elaborado x 100 20% 100% 10.  MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL DISCAPACITADO.  Detección de discapacidades para rehab y ampliar el acceso de las personas con discap a AIS Campaña de despistaje de glaucoma en la pob adulta mayor de 40 años Nº pac captados con glaucoma/ Nº atendidos en campaña  x100 40%
PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL  DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES  11.  DISMINUIR LAS ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL 11.1 DISMINUIR LAS ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL Examen odontológico a niños < 12 años Nº de exámenes realizados a < 12 años / Nº de exámenes programados a < 12 años 90% 95%  Obturación de ionomero de vidrio a niños < 12 años Nº de obturación con ionomero de vidrio < 12 años / Nº de obturación con ionmero de vidrio prog. a < 12 años 36% 75%  Detección y eliminación de placa bacteriana a gestantes Nº de gestantes evaluadas / Nº de gestantes programadas 95% 98% 
PLAN ESTRATEGICO Objetivos del sistema de salud LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 ASEGURAMIENTO  UNIVERSAL EN SALUD 1.  MEJORAR EL ACCESO AL ASEGURAMIENTO EN SALUD 1.1 Incrementar el aseguramiento en salud a través del  SIS a ciudadanos de pobreza y extrema pobreza Afiliación de la población pobre y extremadamente pobre Población asegurada / Población objetivo x 100 61%  90 %  1.2 Incrementar el Seguro Semi Contributivo a los ciudadanos con bajos ingresos económico  Afiliación de la población no calificada en nivel de pobreza. Población asegurada / Población objetivo x 100 2.5 % 40 %  MEJORAMIENTO PROGRESIVO DE LA OFERTA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD 2.  AMPLIAR LA OFERTA, MEJORAR LA CALIDAD Y LA ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 2.1 Fortalecimiento de  la infraestructura y equipamiento. Formulación  de un Plan Maestro de inversiones  que precise las necesidades de ampliación. Plan Maestro Aprobado 0 100% Reestructurar y cumplir con  Plan de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de equipos Cumplimiento de Plan de Mantenimiento Preventivo  0 100% Saneamiento legal de los establecimientos periféricos. N° de establecimientos con saneamiento legal/ Total de EE.SS. 0 100% Mejorar la calidad del sistema de información , infraestructura y equipos sanitarios del Hospital de Chancay IMPLEMENTSR UN SISTEMA GERENCIAL HOSPITALARIO 0 100% 2.2 Ampliación del acceso a servicios de Salud Fortalecer sistema de Referencia y Contrareferencia en 1er nivel de atención N° de contrarefencia realizadas en 1er nivel de atención /Total de referencia realizas. 25% 80% Campaña de Salud integral N° de campañas realizadas/N° campañas programadas x100 100% 100%
PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 MEJORAMIENTO PROGRESIVO DE LA OFERTA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD 2.  AMPLIAR LA OFERTA, MEJORAR LA CALIDAD Y LA ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 2.3 Implementar Sistema de Garantía de la Calidad en Salud Desarrollo de procesos de autoevaluación en el marco de la acreditación. Hospital acreditado 0 100% Aplicación encuesta  SEUSS N° de encuestas realizadas/N° de encuestas programadas 50% 100% Plan de Auditoria de la Calidad de Atención en Salud % de Auditorías Realizadas/N° de Auditoria Programadas x100 80% 90% Plan de Seguridad  del Paciente y reducción de eventos adversos. Rondas de Seguridad del Paciente realizadas/Rondas de Seguridad del Paciente Programa 0% 100% Proyectos de mejora continua N° proyectos de mejora realizadas/N° proyectos programadas 0% 100%
PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 FINANCIAMIENTO EN FUNCION DE RESULTADOS 3. INCREMENTAR EL FINANCIAMIENTO Y MEJORAR LA CALIDAD DEL GASTO EN SALUD 3.1 Implementar progresivamente el Presupuesto por Resultado establecido en la Ley anual de Presupuesto del Sector Publico. Desarrollar las acciones que lleven al cumplimiento por resultados %de  avance de  programas estratégicos  por resultados realizados/Total de programas estratégicos  programados x100 0% 100% DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS 4.  IDENTIFICAR, DESARROLLAR Y MANTENER RECURSOS HUMANOS COMPETENTES PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE SALUD DE LA POBLACION 4.1 Desarrollo de Recursos Humanos Calificados Identificación de las necesidades de Capacitación en los diferentes Servicios N° de personal capacitado /  N° total de personal x 100 26% 70% 4.2 Implementar el modelo de gestión por competencias   Implementar  la imagen corporativa Diagnóstico de cultura organizacional   N° de trabajadores identificados con la institución x 100 N° total de trabajadores de la institución 0  70%
PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 MEDICAMENTOS DE CALIDAD PARA TODOS 5. ASEGURAR EL ACCESO A MEDICAMENTOS Y A SU USO RACIONAL 5.1 Incrementar el acceso a los medicamentos trazadores en los establecimientos de la red Requerimiento adecuado con proyecciones y perfil epidemiológico % de disponibilidad de medicamentos 90% 97% 5.2 Incrementar el uso racional de los medicamentos. Campañas de información sobre los medicamentos  genéricos para evitar la automedicación. No. de medicamentos prescritos en DCI dentro del PNME con RUE / Total De Medicamentos prescritos con RUE  x 100 65% 85% Implementación del Sistema Único de dosis unitaria N° servicios implementado en dosis unitaria/N ° servicios programados en dosis unitariax100 0% 100% PARTICIPACION CIUDADANA EN SALUD 6. CREAR LAS CONDICIONES EN EL SISTEMA DE SALUD QUE GARANTICE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION DE LA ATENCION EN SALUD  6.1 Promover el desarrollo de municipios y comunidades saludables para contribuir con la generación de entornos y comportamiento saludables Organización Nro. de Comités Multisectorial de Municipios Saludables activo / Nro. de Municipios incorporados al PMCS x 100 0 100% Ejecución Nro. Ordenanzas municipales emitidas y difundidas / Nro. ordenanzas  programadas  x 100 0 100% Monitoreo  y Evaluación participativa Nro. de Monitoreo realizad/ Nro. de Monitoreo programado x 100 0 100%
PLAN ESTRATEGICO Objetivos de los determinantes de salud LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 MEJORA DE LOS DETERMINANTES. 1.  FORTALECER LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA POBLACIÓN. 1.1 Fortalecer la calidad los servicios de agua potable y saneamiento de la población de nuestra jurisdicción. Vigilancia de la calidad de los servicios de agua y saneamiento mediante acciones de supervisión y control de los servicios que brindan la JASS y Municipio. Nº inspecciones realizadas a los proveedores del servicio de agua en la jurisdicción / Nº de inspecciones programadas a los proveedores del servicio de agua en la jurisdicción X 100 0% 100% 2.  PROMOVER AMBIENTES SALUDABLES 2.1 Promover un ambiente saludable, para mejorar las condiciones de salud. Mejorar la gestión, la vigilancia y la fiscalización del manejo de residuos sólidos biocontaminados en el hospital. Nº monitoreos realizados a los servicios / Nº monitoreos programados a los servicios X 100 25% 100% Nº supervisiones a la EPS realizadas Nº supervisiones programadas a la EPS X 100 25% 100% Fortalecer la vigilancia y la fiscalización del manejo de residuos sólidos de la comunidad Nº supervisiones realizadas a la disposición final de los residuos sólidos de la comunidad / Nº supervisiones programados a la disposición final de los residuos sólidos de la comunidad X 100 0% 80%
PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 MEJORA DE LOS DETERMINANTES. 2.  PROMOVER AMBIENTES  SALUDABLES 2.1 Promover un ambiente saludable, para mejorar las condiciones de salud. Promover la gestión, vigilancia y fiscalización de la contaminación sonora en la comunidad. Nº diagnósticos realizados sobre contaminación sonora en la comunidad / Nº diagnósticos programados sobre contaminación sonora en la comunidad X 100 0% 100% Promover la vigilancia de la contaminación de los aires y aguas provenientes de la industria pesquera. Nº monitoreos del agua de la bahía / Nº monitoreos del agua de la bahía programados  X 100 0% 100%
PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 MEJORA DE LOS DETERMINANTES. 3.  PROMOVER AMBIENTES DE TRABAJO 3.1 Proteger y promover la salud en el lugar de trabajo para reducir la carga de morbilidad mortalidad y discapacidad debida a exposición ocupacional  Fortalecer el Sistema de Vigilancia de Accidentes de trabajo Nº de investigaciones sobre accidentes laborales en el personal  / Nº de accidentes laborales notificados por el personal X 100   88% Implementación de la normatividad vigente en salud y seguridad en el trabajo Nº de trabajadores con accidente  laboral que recibieron atención por parte de la institución / Nº de trabajadores con accidente laboral X 100   88% 4.  PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN INSTITUCIONES EDUCATIVA. 4.1 Promover estilos de vida saludables en las instituciones educativas mediante acciones pedagógicas de PROMSA. Instituciones Educativas Acreditadas N° Instituciones Educativas Acreditadas / Instituciones Educativas incorporadas al programa x 100   88%
1 de 37

Recomendados

Planificación estratégica en saludPlanificación estratégica en salud
Planificación estratégica en saludRU LO
1.1K visualizações27 slides
Gerencia en saludGerencia en salud
Gerencia en saludJorge Amarante
35.5K visualizações216 slides
Curso marco logicoCurso marco logico
Curso marco logicoSebastian Mejía
517 visualizações146 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

El Planeamiento Estratégico - Carlos AndersonEl Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
El Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN1.6K visualizações
Planificación estratégica en la gerencia de salud Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Jorge Amarante3.9K visualizações
Petorca Aída PizarroPetorca Aída Pizarro
Petorca Aída Pizarro
Julio Nuñez3.4K visualizações
Programas de intervencion en infecciones nosocomialesProgramas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole1.8K visualizações
Plan Estrategico SaludPlan Estrategico Salud
Plan Estrategico Salud
charly089.6K visualizações
ProyectoProyecto
Proyecto
jhans nicolas caballero18.5K visualizações
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGicoPlanes Operativos. Planeamiento EstratéGico
Planes Operativos. Planeamiento EstratéGico
centroperalvillo10.8K visualizações
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Sthella Rayon Rueda86.2K visualizações
Planeaion estrategica 2657Planeaion estrategica 2657
Planeaion estrategica 2657
CECY502.1K visualizações
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Instituto Sudamericano3.9K visualizações
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Gabriela Vazquez Gomez Farias11.9K visualizações
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
jarmendipg2.2K visualizações
Programas socialesProgramas sociales
Programas sociales
Seguridad Social un Derecho de Todos4.6K visualizações
La Importancia De La Administracion En SaludLa Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En Salud
Ruth Vargas Gonzales12K visualizações
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
Maria Mendez236.3K visualizações
Marketing para los servicios de saludMarketing para los servicios de salud
Marketing para los servicios de salud
Videoconferencias UTPL1.2K visualizações
sinagerdsinagerd
sinagerd
melanyramirez231.4K visualizações

Similar a Planes Operativos. Planeamiento EstratéGico Pao(20)

03a ops evaluacion 2008 200903a ops evaluacion 2008 2009
03a ops evaluacion 2008 2009
Niurka Nahomi Sànchez Valencia52 visualizações
diapo para salud c.pptxdiapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptx
elizabethgarcia98217823 visualizações
Planes Operativos Y Planeamiento EstratéGicoPlanes Operativos Y Planeamiento EstratéGico
Planes Operativos Y Planeamiento EstratéGico
Ricardo Andrade Albarracin18.5K visualizações
Presentacion  unificada udas pna  j15Presentacion  unificada udas pna  j15
Presentacion unificada udas pna j15
Miguel Pizzanelli845 visualizações
Acciones  estratégicas.pptxAcciones  estratégicas.pptx
Acciones estratégicas.pptx
YomiraZorrilla4 visualizações
JORNADA  RURAL.pptxJORNADA  RURAL.pptx
JORNADA RURAL.pptx
valeria4698593 visualizações
Jornada  ruralJornada  rural
Jornada rural
karlarobles4779 visualizações
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
1217909719K visualizações
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
peralvillo736K visualizações
07    Presentacion  Tema  Programacion07    Presentacion  Tema  Programacion
07 Presentacion Tema Programacion
Lilia Cueva1.7K visualizações
TECNICAS DE PROGRAMACIONTECNICAS DE PROGRAMACION
TECNICAS DE PROGRAMACION
Lilia Cueva1.6K visualizações
Presentacion excelencia en saludPresentacion excelencia en salud
Presentacion excelencia en salud
rabacy276 visualizações
Resumen de acciones del PAAIPECResumen de acciones del PAAIPEC
Resumen de acciones del PAAIPEC
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)1.2K visualizações
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdfMODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
CALEB64120536 visualizações
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
cefic3.5K visualizações

Mais de Paola Torres(20)

Informe FarmaciaInforme Farmacia
Informe Farmacia
Paola Torres922 visualizações
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Paola Torres480 visualizações
Informe De Asistencia De Profesionales No MedicosInforme De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No Medicos
Paola Torres622 visualizações
Informe De Asistencia De FocalizadosInforme De Asistencia De Focalizados
Informe De Asistencia De Focalizados
Paola Torres852 visualizações
Ppt NutricionPpt Nutricion
Ppt Nutricion
Paola Torres4.3K visualizações
P L A N  D E  T R A B A J O  V IP L A N  D E  T R A B A J O  V I
P L A N D E T R A B A J O V I
Paola Torres676 visualizações
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Paola Torres8.4K visualizações
Informe Reunión Del  D MInforme Reunión Del  D M
Informe Reunión Del D M
Paola Torres434 visualizações
Informe Del Club Del HipertensoInforme Del Club Del Hipertenso
Informe Del Club Del Hipertenso
Paola Torres853 visualizações
Informe Del Club Del Adulto MayorInforme Del Club Del Adulto Mayor
Informe Del Club Del Adulto Mayor
Paola Torres571 visualizações
Base De Datos NiñOsBase De Datos NiñOs
Base De Datos NiñOs
Paola Torres954 visualizações
Vacam Mensual 2009Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009
Paola Torres1.4K visualizações
Registro De Mais JessycaRegistro De Mais Jessyca
Registro De Mais Jessyca
Paola Torres630 visualizações
Registro De Mais AngéLicaRegistro De Mais AngéLica
Registro De Mais AngéLica
Paola Torres443 visualizações
Registro De Mais   MarianaRegistro De Mais   Mariana
Registro De Mais Mariana
Paola Torres560 visualizações
Oficio Comite Local De Salud 1Oficio Comite Local De Salud 1
Oficio Comite Local De Salud 1
Paola Torres4.1K visualizações
Oficio Comite Local De Salud 2Oficio Comite Local De Salud 2
Oficio Comite Local De Salud 2
Paola Torres702 visualizações

Último(20)

Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma7647 visualizações
Tipos de preguntas.pdfTipos de preguntas.pdf
Tipos de preguntas.pdf
sebastiantagle500 visualizações
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
a36517014 visualizações
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 visualizações
Presentacion, Nicole Lopez..pdfPresentacion, Nicole Lopez..pdf
Presentacion, Nicole Lopez..pdf
nicolelopezviejo8 visualizações
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten16 visualizações
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 visualizações
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 visualizações
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols53 visualizações
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 visualizações

Planes Operativos. Planeamiento EstratéGico Pao

  • 1. Int. Paola Torres
  • 2. INSTITUCION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL corto plazo (un año) PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL mediano plazo (por lo general 5 años)
  • 3. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL OBJETIVOS DIRECTRICES A corto plazo PLAN OPERATIVO ANUAL ORGANIZACIÓN
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 1) Analizar escenarios INTERNOS EXTERNOS Estudiar las circunstancias que rodean a una organización para detectar oportunidades y anticipar riesgos.
  • 8. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 2) Definir visión ´´Hacia donde vamos´´ Establecer el destino
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24. PLAN ESTRATEGICO Objetivos sanitarios LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA MUJER Y EL NIÑO PRIVILIGINADO LAS ACCIONES DE PROMOCION Y PREVENCION. 1. REDUCIR LA MORTALIDAD MATERNA a menos de 120 X 100000 NV 1.1 Reducir embarazo en adolescentes de 23% a 20% Adecuación e implementación de servicios para adolescentes en EESS Nª de establecimiento con adecuación e implementación de servicio de adolescente / Nª establecimientos programados X 100 0% 100% 1.2 Reducir complicaciones del embarazo, parto y puerperio Incrementar la cobertura de atención prenatal Nª de gestantes Controladas / Total de gestantes atendidas *100 80% 85% Fortalecer la capacidad resolutiva de los EESS de acuerdo al FON en un 95% Nª de EESS con capacidad resolutiva > al 95% / Total de establecimientos X 100 84% 95% 1.3 Incrementar en un 90% la cobertura de parto institucional Cobertura de parto institucional Nª de partos institucionales / Nª total de partos esperado X 100 82% 90% 1.4 Ampliar el acceso a la planificación familiar en un 35% de MEF Porcentaje de Parejas protegidas por todos los métodos Nª de Parejas Protegidas por todos los métodos / Nª de Parejas protegidas programadas x 100 23% 35%
  • 25. PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPECIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA MUJER Y AL NIÑO PRIVILEGIANDO LAS ACCIONES DE PROMOCION Y PREVENCION 2. REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL. 2.1 MANTENER LA MORTALIDAD INFANTIL A MENOS DE 10 X 1000 NV 3. Realizar el control de crecimiento y desarrollo según programación % de niños controlados/Niños programados 100% 100% 1. Ejecutar al 100% las actividades de vacunación según calendario nacional % de niños protegidos/Niños programados 100% 100% 2.2 ALCANZAR COBERTURA DE INMUNIZACIONES AL 100% EN MENORES DE 3 AÑOS 2.3 DISMINUIR LA MORTALIDAD POR ENFERMEDADES RESPIRATORIA A MENOS DEL 2.5% EN MENORES DE 5 AÑOS 2.Prevencion y tratamiento de la s enfermedades prevalentes según AIEPI % de madres capacitadas/ Madres de niños atendidosx100 0% 80% Fortalecimiento del MAIS niño en el primer nivel de atención N° de Establecimiento certificados*100/N° Establecimiento 0% 40%
  • 26. PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPECIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA MUJER Y AL NIÑO PRIVILEGIANDO LAS ACCIONES DE PROMOCION Y PREVENCION 3. REDUCIR LA DESNUTRICION INFANTIL 3.1 Disminuir la Población Infantil del 9% al 7% Monitoreo y seguimiento a los niños < 5 años con desnutrición crónica captados Nº niños < 5 años con desnutrición crónica recuperados / Total de niños < 5 años con desnutrición crónica programados x 100 9% 7% Fomento y promoción de lactancia materna exclusiva a menores de 6 meses Nº de madres gestantes y puérpera orientadas en lactancia materna exclusiva / Nº de madres gestantes y lactantes programadas en lactancia materna exclusiva x 100 0 80% 3.2 Disminuir al 30% la prevalencia de anemia en niños < 5 años Profilaxis con sulfato ferroso a niños menores de 24 meses en riesgo N° pacientes con profilaxis/N° pacientes en riesgo identificados x 100 60 90% Tratamiento a menores de 5 años con anemia N° pacientes con anemia tratados/N° pacientes con anemia diagnosticados x 100 0 90%
  • 27. PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES 4. CONTROLAR LA TUBERCULOSIS LA INFECCION POR EL VIRUS DEL VIH EL SIDA Y LA MALARIA. 4.1 Reducir la transmisión de las ITS-VIH. Diagnostico y tratamiento de ITS mediante Manejo Sindromico y Etiológicos. N° de casos ITS con tratamiento x100 / N° de ITS diagnosticadas 60% 90% 4.2 Reducir la transmisión vertical y sífilis Tamizaje de Elisa HIV y VDRL N de gestantes con tamizaje de elisa HIV Y VDRL x 100/ total de gestantes programadas 100% 100% 4.3 Controlar la incidencia de todas las formas de Tuberculosis y BK+ Fortalecer la identificación del sintomático respiratorio, el diagnostico y tratamiento precoz. N° casos TB BK+ todas sus formas * 100000/población asignada 76*100000 82*100000 Acceso a la prevención y tratamiento integral y de calidad contra la Tuberculosis N° sintomáticos respiratorio examinados*100/N° atenciones >15 años 3,5% 4,6% 4.4 Brindar información de TB que asegure estilos de vida saludables para la prevención y evitar la discriminación Entrenamiento del personal de salud para manejo de TB en orientación y consejería N° abandonos y transferencias sin confirmar*100/ N° Total de pacientes diagnosticados con Tuberculosis 5% 2% 4.5 Control de Malaria Garantizar la identificación de casos y el tratamiento gratuito y oportuno. N° de casos autóctonos de Malaria / Población total en área de Riesgo x 1000 0 100%
  • 28. PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES 5. CONTROLAR LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES REGIONALES 5.1 Control de Dengue Fortalecer el levantamiento del índice aédico Casas infestadas/ Casas inspeccionadas x 100 0 100% 5.2 Control de Leishmania Fortalecimiento y ampliación de la capacidad diagnostica y tratamiento eficaz de pacientes importados N° de pacientes con tratamiento completo / N° de pacientes captados x 100 0% 100% 5.3 Control de Bartonella Fortalecimiento y ampliación de la capacidad diagnóstica y tratamiento eficaz de pacientes importados N° de pacientes con tratamiento completo / N° de pacientes captados x 100 0% 100% 6. MEJORAR LA SALUD MENTAL DE LA POBLACION 6.1 Mejorar la salud mental de la pob. Como derecho fundamental de la persona, componente indispensable de la Salud integral y del desarrollo humano Monitorear los casos de VIF e intento de suicidio a través de fichas de tamizaje % fichas de tamizaje en VIF e IS=N° de atendidos 20% 80% Generar espacios saludables que fomenten la union familiar: clubes juveniles, escuelas de padres Nº escuelas padres formado/Nº escuelas padres programado x100 0 100% 7. CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS DEGENERATIVAS. 7.1 Prevención y control de DM, HTA, Enf Isquemica Miocardio y ACV Campaña para detección de factores de riesgo, Dx y Tto en DM,HTA, Cardiopatia isq y ACV en población adulta y gestante Nº pac captados/Nºpac atendidos en campaña x100   0 28% Garantizar la adhesión del pac al tto con accesibilidad a fármacos requeridos Nº pac enf crónicas deg con tto farmacológico/Nº pac con enf crónicas deg x100   0 60%
  • 29. PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES 8. REDUCIR LA MORTALIDAD POR CANCER 8.1 Reducir la mortalidad por cáncer, de cuello uterino y estomago Fomentar los beneficios de la prevención, el tamizaje y diagnostico precoz del cáncer cuello uterino N° de tamizaje de Papanicolau de cuello uterino / Población MEF 16% 25% Fomentar los beneficios de la prevención, el tamizaje y diagnostico precoz del cáncer de estomago N° de pacientes con riesgo de Ca de estomago con endoscopia digestiva / N° de pacientes con riesgo de Ca de estomago. 0 80% 9. REDUCIR LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES DE TRANSITO 9.1 Fortalecimiento integral del Servicio de Emergencia, implementación y equipamiento para la atención oportuna. Acreditación del personal de salud en atención básica y ATLS N° personal acreditado / N° personal asignado a emergencia x 100 5% 100% 9.2 Acciones concertadas para disminuir las determinantes de ocurrencias de accidentes de transito Cumplimiento del Plan de simulacros de atención de accidentes masivos Plan ejecutado / Plan elaborado x 100 20% 100% 10. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL DISCAPACITADO. Detección de discapacidades para rehab y ampliar el acceso de las personas con discap a AIS Campaña de despistaje de glaucoma en la pob adulta mayor de 40 años Nº pac captados con glaucoma/ Nº atendidos en campaña x100 40%
  • 30. PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES 11. DISMINUIR LAS ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL 11.1 DISMINUIR LAS ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL Examen odontológico a niños < 12 años Nº de exámenes realizados a < 12 años / Nº de exámenes programados a < 12 años 90% 95%  Obturación de ionomero de vidrio a niños < 12 años Nº de obturación con ionomero de vidrio < 12 años / Nº de obturación con ionmero de vidrio prog. a < 12 años 36% 75%  Detección y eliminación de placa bacteriana a gestantes Nº de gestantes evaluadas / Nº de gestantes programadas 95% 98% 
  • 31. PLAN ESTRATEGICO Objetivos del sistema de salud LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD 1. MEJORAR EL ACCESO AL ASEGURAMIENTO EN SALUD 1.1 Incrementar el aseguramiento en salud a través del SIS a ciudadanos de pobreza y extrema pobreza Afiliación de la población pobre y extremadamente pobre Población asegurada / Población objetivo x 100 61% 90 % 1.2 Incrementar el Seguro Semi Contributivo a los ciudadanos con bajos ingresos económico Afiliación de la población no calificada en nivel de pobreza. Población asegurada / Población objetivo x 100 2.5 % 40 % MEJORAMIENTO PROGRESIVO DE LA OFERTA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD 2. AMPLIAR LA OFERTA, MEJORAR LA CALIDAD Y LA ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 2.1 Fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento. Formulación de un Plan Maestro de inversiones que precise las necesidades de ampliación. Plan Maestro Aprobado 0 100% Reestructurar y cumplir con Plan de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de equipos Cumplimiento de Plan de Mantenimiento Preventivo 0 100% Saneamiento legal de los establecimientos periféricos. N° de establecimientos con saneamiento legal/ Total de EE.SS. 0 100% Mejorar la calidad del sistema de información , infraestructura y equipos sanitarios del Hospital de Chancay IMPLEMENTSR UN SISTEMA GERENCIAL HOSPITALARIO 0 100% 2.2 Ampliación del acceso a servicios de Salud Fortalecer sistema de Referencia y Contrareferencia en 1er nivel de atención N° de contrarefencia realizadas en 1er nivel de atención /Total de referencia realizas. 25% 80% Campaña de Salud integral N° de campañas realizadas/N° campañas programadas x100 100% 100%
  • 32. PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 MEJORAMIENTO PROGRESIVO DE LA OFERTA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD 2. AMPLIAR LA OFERTA, MEJORAR LA CALIDAD Y LA ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 2.3 Implementar Sistema de Garantía de la Calidad en Salud Desarrollo de procesos de autoevaluación en el marco de la acreditación. Hospital acreditado 0 100% Aplicación encuesta SEUSS N° de encuestas realizadas/N° de encuestas programadas 50% 100% Plan de Auditoria de la Calidad de Atención en Salud % de Auditorías Realizadas/N° de Auditoria Programadas x100 80% 90% Plan de Seguridad del Paciente y reducción de eventos adversos. Rondas de Seguridad del Paciente realizadas/Rondas de Seguridad del Paciente Programa 0% 100% Proyectos de mejora continua N° proyectos de mejora realizadas/N° proyectos programadas 0% 100%
  • 33. PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 FINANCIAMIENTO EN FUNCION DE RESULTADOS 3. INCREMENTAR EL FINANCIAMIENTO Y MEJORAR LA CALIDAD DEL GASTO EN SALUD 3.1 Implementar progresivamente el Presupuesto por Resultado establecido en la Ley anual de Presupuesto del Sector Publico. Desarrollar las acciones que lleven al cumplimiento por resultados %de avance de programas estratégicos por resultados realizados/Total de programas estratégicos programados x100 0% 100% DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS 4. IDENTIFICAR, DESARROLLAR Y MANTENER RECURSOS HUMANOS COMPETENTES PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE SALUD DE LA POBLACION 4.1 Desarrollo de Recursos Humanos Calificados Identificación de las necesidades de Capacitación en los diferentes Servicios N° de personal capacitado / N° total de personal x 100 26% 70% 4.2 Implementar el modelo de gestión por competencias   Implementar la imagen corporativa Diagnóstico de cultura organizacional   N° de trabajadores identificados con la institución x 100 N° total de trabajadores de la institución 0  70%
  • 34. PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 MEDICAMENTOS DE CALIDAD PARA TODOS 5. ASEGURAR EL ACCESO A MEDICAMENTOS Y A SU USO RACIONAL 5.1 Incrementar el acceso a los medicamentos trazadores en los establecimientos de la red Requerimiento adecuado con proyecciones y perfil epidemiológico % de disponibilidad de medicamentos 90% 97% 5.2 Incrementar el uso racional de los medicamentos. Campañas de información sobre los medicamentos genéricos para evitar la automedicación. No. de medicamentos prescritos en DCI dentro del PNME con RUE / Total De Medicamentos prescritos con RUE x 100 65% 85% Implementación del Sistema Único de dosis unitaria N° servicios implementado en dosis unitaria/N ° servicios programados en dosis unitariax100 0% 100% PARTICIPACION CIUDADANA EN SALUD 6. CREAR LAS CONDICIONES EN EL SISTEMA DE SALUD QUE GARANTICE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION DE LA ATENCION EN SALUD 6.1 Promover el desarrollo de municipios y comunidades saludables para contribuir con la generación de entornos y comportamiento saludables Organización Nro. de Comités Multisectorial de Municipios Saludables activo / Nro. de Municipios incorporados al PMCS x 100 0 100% Ejecución Nro. Ordenanzas municipales emitidas y difundidas / Nro. ordenanzas programadas x 100 0 100% Monitoreo y Evaluación participativa Nro. de Monitoreo realizad/ Nro. de Monitoreo programado x 100 0 100%
  • 35. PLAN ESTRATEGICO Objetivos de los determinantes de salud LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 MEJORA DE LOS DETERMINANTES. 1. FORTALECER LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA POBLACIÓN. 1.1 Fortalecer la calidad los servicios de agua potable y saneamiento de la población de nuestra jurisdicción. Vigilancia de la calidad de los servicios de agua y saneamiento mediante acciones de supervisión y control de los servicios que brindan la JASS y Municipio. Nº inspecciones realizadas a los proveedores del servicio de agua en la jurisdicción / Nº de inspecciones programadas a los proveedores del servicio de agua en la jurisdicción X 100 0% 100% 2. PROMOVER AMBIENTES SALUDABLES 2.1 Promover un ambiente saludable, para mejorar las condiciones de salud. Mejorar la gestión, la vigilancia y la fiscalización del manejo de residuos sólidos biocontaminados en el hospital. Nº monitoreos realizados a los servicios / Nº monitoreos programados a los servicios X 100 25% 100% Nº supervisiones a la EPS realizadas Nº supervisiones programadas a la EPS X 100 25% 100% Fortalecer la vigilancia y la fiscalización del manejo de residuos sólidos de la comunidad Nº supervisiones realizadas a la disposición final de los residuos sólidos de la comunidad / Nº supervisiones programados a la disposición final de los residuos sólidos de la comunidad X 100 0% 80%
  • 36. PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 MEJORA DE LOS DETERMINANTES. 2. PROMOVER AMBIENTES SALUDABLES 2.1 Promover un ambiente saludable, para mejorar las condiciones de salud. Promover la gestión, vigilancia y fiscalización de la contaminación sonora en la comunidad. Nº diagnósticos realizados sobre contaminación sonora en la comunidad / Nº diagnósticos programados sobre contaminación sonora en la comunidad X 100 0% 100% Promover la vigilancia de la contaminación de los aires y aguas provenientes de la industria pesquera. Nº monitoreos del agua de la bahía / Nº monitoreos del agua de la bahía programados X 100 0% 100%
  • 37. PLAN ESTRATEGICO LINEAMIENTO DE POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESPÉCIFICOS ACCIONES-ESTRATEGIA INDICADORES BASAL METAS 2011 MEJORA DE LOS DETERMINANTES. 3. PROMOVER AMBIENTES DE TRABAJO 3.1 Proteger y promover la salud en el lugar de trabajo para reducir la carga de morbilidad mortalidad y discapacidad debida a exposición ocupacional Fortalecer el Sistema de Vigilancia de Accidentes de trabajo Nº de investigaciones sobre accidentes laborales en el personal / Nº de accidentes laborales notificados por el personal X 100   88% Implementación de la normatividad vigente en salud y seguridad en el trabajo Nº de trabajadores con accidente laboral que recibieron atención por parte de la institución / Nº de trabajadores con accidente laboral X 100   88% 4. PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN INSTITUCIONES EDUCATIVA. 4.1 Promover estilos de vida saludables en las instituciones educativas mediante acciones pedagógicas de PROMSA. Instituciones Educativas Acreditadas N° Instituciones Educativas Acreditadas / Instituciones Educativas incorporadas al programa x 100   88%