O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 68 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo

  1. 1. Retos de la educación en el siglo XXI Un mundo dominado por las TIC y la desigualdad http://www.antoniopantoja.es * apantoja@ujaen.es Universidad de Jaén España
  2. 2. “La educación no debe ser sólo información, sino reflexión y creatividad. La capacidad creativa de la sociedad será nuestra esperanza de futuro”. Federico Mayor Zaragoza
  3. 3. El elefante encadenado Jorge Bucay
  4. 4. ESCUELA Retos de la escuela
  5. 5. Retos de la universidad
  6. 6. Retos de la educación 1 • Creatividad. 2 • Nuevo currículum por competencias. 3 • Profesorado mejor formado. 4 • Educación emocional. 5 • Atención a la diversidad. 6 • Tutoría. 7 • TIC. 8 • Aprender a aprender.
  7. 7. El futuro no puede ser objeto de resignada contemplación. ¡El futuro hay que crearlo! Ricardo Marín La creatividad hay que cultivarla Creatividad Innovación valiosa
  8. 8. Aprendizaje Basado en Problemas Estudio de casos Aprendizaje Cooperativo Nueva formación del docente Metodologías activas
  9. 9. Pirámide de aprendizaje Lección Lectura Audiovisual Demostración Grupo de discusión Práctica de ejercicio Enseñar a otros / Uso inmediato Tasa de retención 5% 10% 20% 30% 50% 75% 80% Bales (1996) Metodologías activas y aprendizaje ¿Qué recordamos? “Dímelo y lo olvidaré, enséñamelo y lo recordaré, implícame y lo entenderé, apártate y actuaré” Proverbio chino.
  10. 10. Aprendizaje, currículum y competencias
  11. 11. Competencias Los de sexto curso van a hacer una excursión a una ciudad cercana. La asociación de padres les ayudará con un 10% del coste del autobús y les acompañarán dos padres. El colegio ayudará con otro 10% del coste del autobús y les acompañará el director. Visitarán el zoológico, que cuesta 7 euros por persona. Entre todos los alumnos quieren invitar al director y a los dos padres. La actividad consiste en ajustar todos los gastos y averiguar cuánto tiene que pagar cada alumno. Ejercicios: Procesos mentales sencillos Actividades: Procesos mentales más complejos Tareas: Decidimos qué contiene y para qué la hacemos 1. Hacer la guía turística de la localidad para mandársela a todas las escuelas de la comarca. 2. Hacer la revista del colegio para leerla en familia. 3. Representar una obra de teatro para los de la clase de al lado. Algunos ejemplos 1. Hacer cuentas. 2. Resolver operaciones. 3. Copiar. 4. Hacer mapas. 5. Colorear. 6. Memorizar una definición. 7. Memorizar preguntas. 8. Aprender vocabulario.
  12. 12. Si quieres cruzar el río, lánzate al agua sin temor a mojarte. No te limites a soñar con la otra orilla.
  13. 13. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO MUNDO DIGITAL EN RED (MDR) De la Sociedad de la Información al Mundo Digital en Red
  14. 14. El Mundo Digital en Red Pantoja (2012)
  15. 15. Estrategias para acceder a la información Habilidades para organizar la información Competencias para entender la información y asimilarla Transformación de la información en conocimiento Conocimientos básicos de búsqueda Aprender a manejar gran cantidad de datos Comunicación y colaboración en la red Habilidades para la comprensión Seleccionar, analizar y elaborar Desarrollo de prácticas éticas Aprender a aprender en el Mundo Digital en Red TIC
  16. 16. Conoce las teorías y principios que sustentan el aprendizaje a distancia. Domina las herramientas telemáticas que permiten la comunicación con sus alumnos: e-mail, videoconferencia, foro, páginas web, blog, etc. Posee competencias para gestionar las herramientas anteriores. Por ejemplo, es capaz de usar Skipe y administrar una conversación entre él y varios de sus alumnos y/o sus padres, permitiendo verse las caras al mismo tiempo. Es un experto en el uso de la comunicación telemática. Formación del docente en TIC TIC
  17. 17. Plataform a Moodle, ILIAS, etc. Red Social Foros E-mail Blog Mural digital Wiki Vocabulario editablePortafolios digitales Presentaciones multimedia Tutoriales Agenda Autoayuda preguntas- respuestas Evaluación por rúbrica Pruebas autocorrectivas Comunidades digitales de aprendizaje=Transferencia de conocimiento Formación del docente en TIC
  18. 18. Cazas de tesoros Juegos colaborativos e interactivos Mural digital Internet como biblioteca virtual Creación de listado de Web favoritas Ejercicios Actividades Tareas Competencias Comunicación, lenguaje, resolución de problemas, razonamiento aritmético, desarrollo creativo, … TIC Integración en el entorno Nuevo currículum Prescinde de materias tradicionales
  19. 19. Aprender a pensar en la escuela
  20. 20. Imagínate que te encuentras al lado de un árbol cargado de frutos. Tienes hambre pero no puedes saciarte porque los frutos están muy altos y no llegas a ellos. Tienes una escalera con la que puedes alcanzar uno o varios de ellos. Decides intentarlo. Tutoría La tutoría persigue el trabajo con los alumnos y sus familias.
  21. 21. Tutoría Te subes a la escalera y según vas avanzando, ésta comienza a moverse, parece que no es tan firme como aparentaba. Sigues subiendo y cuando vas por la mitad, la escalera se mueve más. Te inquietas y se te ocurre pensar que te podrías caer. La tutoría puede contribuir decisivamente a la disminución del fracaso escolar.
  22. 22. Tutoría La tutoría promueve el cambio social y la igualdad de oportunidades.
  23. 23. Tutoría Escuela y familia deben sujetar juntas la escalera. ALUMNO Tutor Escuela Familia
  24. 24. Oportunidad para la convivencia y el desarrollo humano. Ciudadanía intercultural Da respuesta a las necesidades educativas de todos los alumnos: Alumno diferente. Diversidad y escuela inclusiva Multicultural e intercultural.
  25. 25. Inteligencia emocional y educación emocional 1. Musical 2. Cinético-corporal 3. Lógico-matemática 4. Linguística 5. Espacial Las 7 inteligencias múltiples de Gardner se deben trabajar en la educación, especialmente la interpersonal y la intrapersonal. 6. Interpersonal 7. Intrapersonal Capacidad para sentir entre los demás, para leer intenciones y deseos, aunque se hayan ocultado. Acceso a la propia vida emocional, recurriendo a los sentimientos y emociones para interpretar y orientar la propia conducta. Precisa del lenguaje, del autodiálogo.
  26. 26. Delors, J. y otros (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana. APRENDER A CONOCER APRENDER A HACER APRENDER A SER APRENDER A VIVIR Los pilares de la educación como referente educativo
  27. 27. Al finalizar sus estudios, el alumno tendrá capacidad para… Promover cambios Resolver problemas Tomar decisiones
  28. 28. Un ejemplo que integra parte de lo dicho hasta ahora Red Internacional e-Culturas Grupo de investigación IDEO http://www.e-culturas e-cultu@ujaen.es
  29. 29. La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir Constructivista. Cooperativo. Concepción ecológica. Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). Interactividad. Modelo psicopedagógico intercultural del Grupo IDEO (HUM 660) http://www.grupoideo.net Aprendizaje
  30. 30. Descripción del proyecto Experimentación e investigación basadas en el modelo constructivista y cognitivo de aprendizaje, mediante el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Consiste en favorecer la interacción y el conocimiento cultural entre el alumnado y profesorado de centros educativos de Europa y Latinoamérica, utilizando como soporte las TIC, a fin de aprender a vivir en sociedades multiculturales para la convivencia. La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  31. 31. Centros Aulas Alumnos Argentina 1 2 57 Brasil 5 8 173 España 5 6 126 Chile 1 1 36 Paraguay 1 1 22 Portugal 1 1 21 TOTAL 14 19 435 Participantes – Edición 2013 La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  32. 32. ESPAÑA – Universidad de Jaén ARGENTINA – Universidad Nacional de Cuyo Mendoza BRASIL – Centro Universitario Barriga Verde (UNIBAVE) PARAGUAY – Universidad Autónoma de Asunción PORTUGAL – Universidade Luisiada (Lisboa) CHILE – Universidad de los Lagos Universidades coordinadoras La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  33. 33. Hermanamientos La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  34. 34. Datos personales Estrategias de Aprendizaje Intereses profesionales Recogida de datos La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir Autoevaluación de alumnos y tutores Evaluación antes y después Evaluación del proceso
  35. 35. La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir FASE 1. El lugar en el que vivo. FASE 2. ¿Qué quiero ser de mayor? FASE 3. Quijotín y el mundo del trabajo.
  36. 36. Álbum de fotografías y comentarios online para compartir con los compañeros hermanados. Objetivos: • Establecer contacto con alumnos de otras culturas. • Reconocer la propia identidad personal en relación consigo mismo y con otras personas. • Tomar conciencia de la identidad de los demás. • Intercambiar información sobre las diferentes profesiones del mundo. • Realizar un proceso de orientación laboral ajustado a sus necesidades, potencialidades y realidades del mercado laboral. FASE 1. El lugar en el que vivo La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  37. 37. Duración: 7-8 semanas. Materiales necesarios: • Cámara de fotos digital. • Fotografías. • Escáner. • Programa para reducción de tamaño de fotos. FASE 1. El lugar en el que vivo La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  38. 38. Bloques y secciones: • Actividades previas • Bloque I: ¿Quiénes somos? – Así soy yo – Mi familia – Mis amigos • Bloque II: Mi trabajo – Así es mi escuela – El oficio de maestro o maestra • Bloque III: Los trabajos de mis familiares – Mi padre – Mi madre • Bloque IV: Investigación – Producto típico • Evaluación: Portafolios de maestro y de alumnos FASE 1. El lugar en el que vivo La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  39. 39. Así soy yo FASE 1. El lugar en el que vivo La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  40. 40. El oficio de maestro o maestra FASE 1. El lugar en el que vivo La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  41. 41. Mi padre – Mi madre FASE 1. El lugar en el que vivo La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  42. 42. Investigación: Producto típico de la zona FASE 1. El lugar en el que vivo La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  43. 43. Actividades propuestas en torno a las 11 familias profesionales. Objetivos: • Establecer contacto con alumnos de otras culturas. • Reconocer la propia identidad personal en relación consigo mismo y con otras personas. • Tomar conciencia de la identidad de los demás. • Conocer cómo son y cómo viven los compañeros-hermanos de otros países de la Red. • Intercambiar información sobre las diferentes profesiones del mundo. • Realizar un proceso de orientación laboral ajustado a sus necesidades, potencialidades y realidades del mercado laboral. FASE 2. ¿Qué quiero ser de mayor? La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  44. 44. Duración: 5 semanas. Cada alumno completa 3 ramas. Materiales necesarios: • Herramientas de la Página Web. Ramas a elegir: • Rama 1: Científico-Sanitario. • Rama 2: Científico-Técnico. • Rama 3: Científico-Experimental. • Rama 4: Humanista-Literario. • Rama 5: Psicopedagógico-Social-Político. • Rama 6: Artes, Música y Deportes • Rama 7: Seguridad-Defensa. • Rama 8: Económico-Empresarial. • Rama 9: Administrativo-Persuasivo-Comercial. • Rama 10: Agropecuario, Mecánico-Manual. • Rama 11: Aventura-Riesgo. FASE 2. ¿Qué quiero ser de mayor? La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  45. 45. FASE 2. ¿Qué quiero ser de mayor? La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  46. 46. FASE 2. ¿Qué quiero ser de mayor? La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  47. 47. FASE 2. ¿Qué quiero ser de mayor? La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  48. 48. FASE 2. ¿Qué quiero ser de mayor? La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  49. 49. FASE 2. ¿Qué quiero ser de mayor? La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir Inteligencias múltiples de Gardner
  50. 50. Juego interactivo con el que los compañeros hermanados comparten las diferentes aventuras de este personaje de ficción. Objetivos: • Realizar proyectos compartidos. • Tomar conciencia de la existencia de una cultura común. • Adquirir la identidad personal y de la del grupo. • Intercambiar información sobre las diferentes profesiones del mundo. FASE 3. Quijotín y el mundo del trabajo La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  51. 51. Duración: 7 semanas: una por recorrido y otra para la evaluación. Materiales necesarios: Sólo se precisa acceso a Internet. FASE 3. Quijotín y el mundo del trabajo La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  52. 52. Desarrollo: • Se forman equipos con los alumnos hermanados. • Cada alumno tiene que responder a las preguntas de los recorridos. • No podrá avanzar de recorrido hasta que todo el equipo lo haya completado. • Puntuación del equipo = suma de las puntuaciones de sus integrantes. – Acierto en el primer intento  2 puntos – Acierto en el segundo intento  1 punto – Tercer intento  Sistema muestra respuesta y 0 puntos. FASE 3. Quijotín y el mundo del trabajo La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  53. 53. • 6 recorridos por diferentes profesiones • Preguntas variables, entre 10 y 14 por recorrido. • En los recorridos hay preguntas de profesiones autóctonas o características de cada país o región. FASE 3. Quijotín y el mundo del trabajo La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  54. 54. FASE 3. Quijotín y el mundo del trabajo La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  55. 55. FASE 3. Quijotín y el mundo del trabajo La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  56. 56. • Acceso mediante usuario y contraseña. • Multilingüe: español y portugués. • Contenido personalizado. • Roles – Administrador: acceso ilimitado. – Tutor: visible sólo los alumnos de su aula. – Alumno: acceso únicamente a su cuenta. – Invitado: acceso a la parte pública de la plataforma. Plataforma La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  57. 57. Parte pública – Parte privada Plataforma La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  58. 58. Menú principal: Materiales La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir Plataforma
  59. 59. Menú principal: Mural Digital Plataforma La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  60. 60. Menú principal: Vocabulario Plataforma La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  61. 61. Panel social Plataforma La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  62. 62. Panel social Plataforma La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir
  63. 63. Buscador de usuarios. Seguir usuarios. Gestión de aula del tutor. Herramientas integradas: • Foro: Alumnos, tutores, padres. • Blog. • Álbum de fotografías: Diario de clase. • Vídeos de presentación de aulas y acontecimientos. • Videoconferencias: Grabaciones. Plataforma La red internacional e-Culturas Las TIC para aprender y compartir Otras opciones
  64. 64. Una última reflexión… Educar en y para el futuro es educar para el cambio, para que nuestros alumnos no sean como el elefante del cuento y tengan posibilidades reales de afrontar los problemas y dar lo mejor de sí mismos.
  65. 65. Una última reflexión… Los profesores poseemos los medios para conseguir alumnos competentes, ciudadanos del mañana con capacidad para luchar por un mundo en el que prevalezca el respeto, la justicia y la solidaridad.
  66. 66. Retos de la educación en el siglo XXI Un mundo dominado por las TIC y la desigualdad http://www.antoniopantoja.es * apantoja@ujaen.es Universidad de Jaén España Muchas gracias

×