LA MISA-Los Ritos Iniciales

Humberto Corrales
Humberto CorralesProfesional de Consultoría de estrategia y operaciones em hec Asesoría Empresarial
LOS RITOS INICIALES
¿Qué es un rito?
Es una acción que manifiesta
los sentimientos o las
actitudes que la gente tiene
en su interior ante ciertas
situaciones de la vida, y que
de algún modo desea
exteriorizar.
¿Qué es un rito religioso?
 Es una acción simbólica que significa
algo más que lo que se ve o se oye.
 Son palabras, gestos, signos religiosos
que sirven para poner al hombre en
conexión con Dios.
 A través de ellos es como expresamos
de forma externa lo trascendente de
nuestras necesidades espirituales y
que aspiramos a una vida por encima
de la materialidad.
Los Ritos Iniciales
La monición
de entrada
La procesión
y el canto de
entrada
Saludo al
Altar
La señal de
la cruz
Saludo a la
asamblea
El “Yo
confieso”
El “Señor,
ten
piedad”
El “Gloria
a Dios en
el cielo”
La Oración
Colecta
Objetivos de los ritos iniciales
Que nos sintamos
como una
verdadera
comunidad que
se reúne en
asamblea en
torno a Cristo.
Crear el clima
propio del
tiempo litúrgico
en que nos
encontramos o
el de la fiesta
que celebramos.
A propósito nos dice la Iglesia:
“Estos ritos tienen por objeto hacer que los fieles, al
reunirse como asamblea, constituyan una comunidad y
se dispongan para oír atentamente la Palabra de Dios
y celebrar dignamente la Eucaristía”
La monición de entrada
Tiene por objetivo:
 Dar la bienvenida
 Ayudar a los fieles que están llegando de la calle a pasar
de la cotidianidad de la vida a la celebración que
estamos iniciando.
 Situarnos dentro del contexto del domingo, solemnidad
o fiesta que celebramos
La procesión de entrada
 No es un simple traslado de un lugar
a otro.
 Está cargada de simbolismo
representando la realidad de nuestra
condición humana.
 Toda nuestra vida desde que somos
concebidos hasta nuestra muerte, es
un caminar, una peregrinación.
Somos peregrinos que vamos en
camino hacia la casa del Padre.
 Esto nos recuerda que tenemos que
ver la vida y lo que en ella
encontramos como provisional y no
definitivo.
El canto de entrada
Su objetivo es:
 Dar inicio a la celebración
 Recibir al sacerdote que entra en
procesión con los ministros
 Promover la unión de la asamblea
(es importante que el canto sea
conocido para que todos canten)
 Introducir el misterio del tiempo
litúrgico o de la fiesta que se celebra
(no se canta cualquier canto, sino el
adecuado a la celebración)
Saludo al altar
Al llegar al presbiterio, el
sacerdote y los ministros hacen
un signo de veneración al
altar.
El sacerdote además lo besa en
señal de respeto, ya que es
signo de Jesucristo en medio de
la comunidad.
La señal de la cruz
 Terminado el canto de entrada,
todos nos santiguamos, porque no
nos reunimos en nombre propio,
sino en el nombre del Padre y
del Hijo y del Espíritu Santo.
 Con ella hacemos un acto de fe
interior y exterior, afirmamos que
las tres personas divinas son un
solo Dios verdadero, y que el Hijo,
hecho hombre para salvarnos, ha
sido inmolado en la cruz.
 Manifestamos nuestra decisión de
dejarnos salvar por Cristo y de
entregarle nuestra vida.
Saludo al pueblo
A continuación el sacerdote da la
bienvenida saludando a la asamblea:
 “el Señor esté con ustedes”
 0:”la gracia de nuestro Señor
Jesucristo, el amor del Padre y la
comunión del Espíritu Santo estén
con todos ustedes”
 o:”la gracia y la paz de parte de
Dios, nuestro Padre, y de Jesucristo,
el Señor, estén con todos ustedes”
La asamblea responde con Y con tu
espíritu, expresando así el misterio de
la Iglesia reunida.
Importancia de esta fase inicial
Por medio de los ritos (lo que
hacemos y decimos):
 El Señor se hace presente en
medio de nosotros como Cabeza
de su Iglesia.
 Es el Cuerpo Místico de Cristo,
la Cabeza y los miembros, que
se forma y se constituye en
Asamblea Santa, Pueblo de
Dios, para tributar culto público
a Dios Padre.
En consecuencia, nuestra
celebración litúrgica, como obra
de Cristo sacerdote y de su
cuerpo, que es la Iglesia, es acción
sagrada por excelencia, cuya
eficacia no iguala ninguna otra
acción de la Iglesia.
El acto penitencial
El sacerdote nos invita al
arrepentimiento y nos dice:
Hermanos: Para celebrar
dignamente estos sagrados
misterios, reconozcamos
nuestros pecados.
No solo pedimos perdón por los
pecados personales, sino también
por haber fallado en vivir unidos
como signo para el mundo.
Sólo reconociendo nuestra pequeñez,
pobreza, y condición de pecadores,
es que Dios puede venir a nuestro
encuentro con su gracia.
El acto penitencial
¿Para qué es el acto penitencial?
 Para ponernos frente a Dios en una actitud de pobreza.
 Para ayudarnos a tomar conciencia de que, somos
criaturas e hijos de Dios en Cristo Jesús, y que todo
cuanto somos y tenemos proviene de Dios
gratuitamente.
 Para que nos demos cuenta de nuestra condición de
pecadores necesitados del auxilio de Dios, pues
continuamente estamos pecando de cuatro formas:
Pensamiento Palabra Obra Omisión
El acto penitencial
Una vez conscientes de nuestra situación,
reconocemos ante Dios y la comunidad,
nuestra condición de necesitados de
misericordia por medio del “Yo
confieso…”, pidiendo a Dios que tenga
compasión de nosotros.
Después de haber terminado, el
sacerdote concluye con la siguiente
plegaria:
Dios todo poderoso tenga
misericordia de nosotros, perdone
nuestros pecados y nos lleve a la
vida eterna.
A lo que todo el pueblo responde ¡Amén!
El “Yo confieso”
Yo confieso ante Dios
todopoderoso y ante ustedes,
hermanos, que he pecado mucho
de pensamiento, palabra, obra y
omisión.
Por mi culpa, por mi culpa, por mi
gran culpa.
Por eso ruego a Santa María,
siempre Virgen, a los Ángeles, a
los Santos y a ustedes,
hermanos, que intercedan por
mí ante Dios, nuestro Señor.
El “Señor, ten piedad”
Como ya nos hemos reconocido
pecadores y ya hemos pedido
perdón por nuestras faltas y
pecados, ahora le imploramos al
Señor, que tenga piedad de
nosotros.
Rezamos o cantamos el “Señor,
ten piedad” para prepararnos
a escuchar las lecturas en
actitud de dolor de corazón
y arrepentimiento.
El “Gloria a Dios en el cielo”
Es un canto de exaltación para
dar gloria al Padre y al
Cordero, y que puede ser
cantado o rezado por toda la
asamblea.
Es propio de todos los domingos,
fiestas y solemnidades, pero se
omite durante los tiempos de
Adviento y Cuaresma.
El Gloria más alegre que
cantamos lo hacemos la noche
de la Vigilia Pascual.
EXALTACIÓN AL CORDERO
Señor, Hijo único, Jesucristo, Señor Dios, Cordero de Dios,
Hijo del Padre: tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad
de nosotros;
tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica;
tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de
nosotros: porque sólo tú eres santo, sólo tú Señor, sólo tú
Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios
Padre. Amen.
EXALTACIÓN A DIOS PADRE
Gloria Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres que
ama el Señor.
Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te
adoramos, te glorificamos, te damos gracias.
Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todo poderoso.
El Gloria
La Oración Colecta
El sacerdote mediante una
invitación que nos hace
diciendo Oremos y con un
momento de silencio, nos
introduce a la oración.
Es la primera oración que
realizamos como
comunidad y recoge todas
nuestras intenciones.
Da por terminado los Ritos
Iniciales y nos introduce en
la celebración del día, por
lo que varía en cada misa.
La Oración Colecta
Por ser breve puede pasar desapercibida. Se compone
de tres elementos:
que se hace a
Dios Padre.
Lo hacemos
evocando los
méritos de
Jesucristo.
el ruego que
estamos
haciendo.
LA INVOCACIÓN LA PETICIÓNLA FINALIDAD
Dios todopoderoso y eterno: ayúdanos a llevar una
vida, según tu voluntad, para que podamos dar
en abundancia frutos de buenas obras.
Por nuestro Señor Jesucristo.
CONCLUSIÓN
Por todo lo que hemos visto,
ahora comprendemos por
qué es importante que los
fieles no se pierdan este Rito
de Entrada, que como ya
hemos visto está destinado a
preparar y disponer los
corazones para las dos mesas:
 la mesa de la Palabra
 y la mesa del Pan.
1 de 22

Recomendados

La Lliturgia de la Palabra por
La Lliturgia de la PalabraLa Lliturgia de la Palabra
La Lliturgia de la PalabraHumberto Corrales
2.7K visualizações55 slides
Partes de la Misa por
Partes de la MisaPartes de la Misa
Partes de la MisaClaudia Sánchez
105.1K visualizações17 slides
Sacramentos general por
Sacramentos   generalSacramentos   general
Sacramentos generalNorith Ramos Vela
6K visualizações30 slides
Las partes de la misa por
Las partes de la misaLas partes de la misa
Las partes de la misaJaime Velásquez
41.2K visualizações29 slides
El año litúrgico por
El año litúrgicoEl año litúrgico
El año litúrgicoleopardo6062
3.8K visualizações19 slides
Ordensacerdotal por
OrdensacerdotalOrdensacerdotal
Ordensacerdotaleducarconjesus
3.2K visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Diapositivas sobre el sacramento de la eucaristia por
Diapositivas sobre el sacramento de la eucaristiaDiapositivas sobre el sacramento de la eucaristia
Diapositivas sobre el sacramento de la eucaristiaDairo Alexander Aguirre Carvajal
59.9K visualizações25 slides
cuaresma por
 cuaresma cuaresma
cuaresmaenriqueta jimenez cuadra
23.1K visualizações54 slides
El sacramento de la confirmación por
El sacramento de la  confirmaciónEl sacramento de la  confirmación
El sacramento de la confirmaciónP. Guillermo Villarreal Chapa
5.9K visualizações21 slides
Calendario litúrgico por
Calendario litúrgicoCalendario litúrgico
Calendario litúrgicoColegio La inmaculada Padres E
5.9K visualizações31 slides
Sacramentos de sanación por
Sacramentos de sanaciónSacramentos de sanación
Sacramentos de sanaciónJavier Guarin Pinto
5.7K visualizações7 slides
Ppt Penitencia por
Ppt PenitenciaPpt Penitencia
Ppt Penitenciaulsabcr
12.4K visualizações18 slides

Mais procurados(20)

Sacramentos de sanación por Javier Guarin Pinto
Sacramentos de sanaciónSacramentos de sanación
Sacramentos de sanación
Javier Guarin Pinto5.7K visualizações
Ppt Penitencia por ulsabcr
Ppt PenitenciaPpt Penitencia
Ppt Penitencia
ulsabcr12.4K visualizações
Liturgia de las horas sintesis práctica. por Manuel Benet Keil
Liturgia de las horas sintesis práctica.Liturgia de las horas sintesis práctica.
Liturgia de las horas sintesis práctica.
Manuel Benet Keil7.3K visualizações
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos por Norith Ramos Vela
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermosSacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Norith Ramos Vela93.4K visualizações
La Misa-La Liturgia de la Eucaristía por Humberto Corrales
La Misa-La Liturgia de la EucaristíaLa Misa-La Liturgia de la Eucaristía
La Misa-La Liturgia de la Eucaristía
Humberto Corrales3.8K visualizações
El Sacramento de la Reconciliación. por Gladys Chavez
El Sacramento de la Reconciliación.El Sacramento de la Reconciliación.
El Sacramento de la Reconciliación.
Gladys Chavez5.4K visualizações
La confesion por pointslider49
La confesionLa confesion
La confesion
pointslider492.1K visualizações
Cuaresma por EmanuelEstrada
Cuaresma Cuaresma
Cuaresma
EmanuelEstrada23.4K visualizações
La Misa Explicada Pagina Madres Catolicas por DIOCESIS DE ENGATIVA
La Misa Explicada Pagina Madres CatolicasLa Misa Explicada Pagina Madres Catolicas
La Misa Explicada Pagina Madres Catolicas
DIOCESIS DE ENGATIVA14.1K visualizações
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo por Yolanda Escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Yolanda Escajadillo669.1K visualizações
Misa Paso a Paso por goyipo
Misa Paso a PasoMisa Paso a Paso
Misa Paso a Paso
goyipo4.4K visualizações
Explicacion de la eucaristía por Jimmy Hernandez Ortiz
Explicacion de la eucaristíaExplicacion de la eucaristía
Explicacion de la eucaristía
Jimmy Hernandez Ortiz644 visualizações
Mandamientos de la iglesia ok 2010 por rosa_de_maria
Mandamientos de la iglesia   ok 2010Mandamientos de la iglesia   ok 2010
Mandamientos de la iglesia ok 2010
rosa_de_maria8.6K visualizações

Destaque

LA MISA-Los Ritos de Despedida por
LA MISA-Los Ritos de DespedidaLA MISA-Los Ritos de Despedida
LA MISA-Los Ritos de DespedidaHumberto Corrales
7.5K visualizações7 slides
3. Ritos Iniciales por
3.  Ritos Iniciales3.  Ritos Iniciales
3. Ritos InicialesRobert Kostka Castro
3.9K visualizações15 slides
20 La comunión de los santos por
20 La comunión de los santos20 La comunión de los santos
20 La comunión de los santosCatequista Primera Comunion
1.1K visualizações11 slides
13 la muerte por
13 la muerte13 la muerte
13 la muertejopiga pinto
740 visualizações30 slides
Los Santos y la Eucaristía por
Los Santos y la EucaristíaLos Santos y la Eucaristía
Los Santos y la EucaristíaJosé de María Pinto Pinto
1.8K visualizações16 slides
Los santos por
Los santos Los santos
Los santos EmanuelEstrada
6.6K visualizações25 slides

Destaque(14)

LA MISA-Los Ritos de Despedida por Humberto Corrales
LA MISA-Los Ritos de DespedidaLA MISA-Los Ritos de Despedida
LA MISA-Los Ritos de Despedida
Humberto Corrales7.5K visualizações
13 la muerte por jopiga pinto
13 la muerte13 la muerte
13 la muerte
jopiga pinto740 visualizações
Los santos por EmanuelEstrada
Los santos Los santos
Los santos
EmanuelEstrada6.6K visualizações
La comunión espiritual (Slideshare) por Humberto Corrales
La comunión espiritual (Slideshare)La comunión espiritual (Slideshare)
La comunión espiritual (Slideshare)
Humberto Corrales4.7K visualizações
Macsfs apologetica i la comunion de los santos por defiendetufe
Macsfs apologetica i la comunion de los santosMacsfs apologetica i la comunion de los santos
Macsfs apologetica i la comunion de los santos
defiendetufe1.6K visualizações
Mitos ritos y leyendas por Eduard Antonio More
Mitos ritos y leyendasMitos ritos y leyendas
Mitos ritos y leyendas
Eduard Antonio More1.7K visualizações
La misa explicada para todos paulinas puerto rico por Paulinas Puerto Rico
La misa explicada para todos paulinas puerto ricoLa misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto rico
Paulinas Puerto Rico7.6K visualizações
El mito por PROFESORA ROCIO
El mitoEl mito
El mito
PROFESORA ROCIO51.5K visualizações
El mito por sakurama2320
El mitoEl mito
El mito
sakurama232081.4K visualizações

Similar a LA MISA-Los Ritos Iniciales

La misa paso a paso por
La misa paso a pasoLa misa paso a paso
La misa paso a pasoHéctor Fabio Henao Díaz
1.4K visualizações16 slides
laspartesdelamisa explicación para niños por
laspartesdelamisa explicación para niñoslaspartesdelamisa explicación para niños
laspartesdelamisa explicación para niñosNatalia331513
338 visualizações29 slides
Cómo está estructurada la eucaristía (hoja pequeña).doc por
Cómo está estructurada la eucaristía (hoja pequeña).docCómo está estructurada la eucaristía (hoja pequeña).doc
Cómo está estructurada la eucaristía (hoja pequeña).docadolfo496911
10 visualizações3 slides
Explicacion de la misa por
Explicacion de la misaExplicacion de la misa
Explicacion de la misaAlex Rodriguez
1.3K visualizações56 slides
Misal definitivo por
Misal definitivoMisal definitivo
Misal definitivoereligioncatolica
3.5K visualizações25 slides
Misal diciembre 2021 por
Misal diciembre 2021Misal diciembre 2021
Misal diciembre 2021ssuserdc92b7
126 visualizações131 slides

Similar a LA MISA-Los Ritos Iniciales(20)

laspartesdelamisa explicación para niños por Natalia331513
laspartesdelamisa explicación para niñoslaspartesdelamisa explicación para niños
laspartesdelamisa explicación para niños
Natalia331513338 visualizações
Cómo está estructurada la eucaristía (hoja pequeña).doc por adolfo496911
Cómo está estructurada la eucaristía (hoja pequeña).docCómo está estructurada la eucaristía (hoja pequeña).doc
Cómo está estructurada la eucaristía (hoja pequeña).doc
adolfo49691110 visualizações
Explicacion de la misa por Alex Rodriguez
Explicacion de la misaExplicacion de la misa
Explicacion de la misa
Alex Rodriguez1.3K visualizações
Misal definitivo por ereligioncatolica
Misal definitivoMisal definitivo
Misal definitivo
ereligioncatolica3.5K visualizações
Misal diciembre 2021 por ssuserdc92b7
Misal diciembre 2021Misal diciembre 2021
Misal diciembre 2021
ssuserdc92b7126 visualizações
Eucaristia por Claudia Medina
EucaristiaEucaristia
Eucaristia
Claudia Medina170 visualizações
Misericordia et Misera por G.L. Gutierrez
Misericordia et MiseraMisericordia et Misera
Misericordia et Misera
G.L. Gutierrez88 visualizações
LA SANTA MISA por DULCEMED
LA SANTA MISALA SANTA MISA
LA SANTA MISA
DULCEMED4.5K visualizações
queeslamisa-150226091036-conversion-gate01.pptx por GianellaMariasCarhua
queeslamisa-150226091036-conversion-gate01.pptxqueeslamisa-150226091036-conversion-gate01.pptx
queeslamisa-150226091036-conversion-gate01.pptx
GianellaMariasCarhua7 visualizações
Esquema de Trabajo del Año Eucarístico por Luis Ángel Leguizamón
Esquema de Trabajo del Año EucarísticoEsquema de Trabajo del Año Eucarístico
Esquema de Trabajo del Año Eucarístico
Luis Ángel Leguizamón2.9K visualizações
Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016 por Ramón Félix Martorell
Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016
Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016
Ramón Félix Martorell365 visualizações
Bautismo - Un Bosqueo Católico de un curso Pre-Bautismal por neilmcq
Bautismo - Un Bosqueo Católico de un curso Pre-BautismalBautismo - Un Bosqueo Católico de un curso Pre-Bautismal
Bautismo - Un Bosqueo Católico de un curso Pre-Bautismal
neilmcq4.4K visualizações
1ª. celebración comunitaria de la penitencia en cuaresma por FEDERICO ALMENARA CHECA
1ª. celebración comunitaria de la penitencia en cuaresma1ª. celebración comunitaria de la penitencia en cuaresma
1ª. celebración comunitaria de la penitencia en cuaresma
FEDERICO ALMENARA CHECA1.5K visualizações
4 la liturgia de la eucaristía (prefacio y plegarias) por amgalvez1911
4  la liturgia de la eucaristía (prefacio y plegarias)4  la liturgia de la eucaristía (prefacio y plegarias)
4 la liturgia de la eucaristía (prefacio y plegarias)
amgalvez19114.9K visualizações
liturgia-de-la-misa-.ppt por ElvinMartinez8
liturgia-de-la-misa-.pptliturgia-de-la-misa-.ppt
liturgia-de-la-misa-.ppt
ElvinMartinez871 visualizações

Mais de Humberto Corrales

Las posturas dentro de la Misa por
Las posturas dentro de la MisaLas posturas dentro de la Misa
Las posturas dentro de la MisaHumberto Corrales
8.8K visualizações11 slides
Los Siete Dolores de María por
Los Siete Dolores de MaríaLos Siete Dolores de María
Los Siete Dolores de MaríaHumberto Corrales
1.4K visualizações21 slides
Los Dogmas y las Doctrinas Marianas por
Los Dogmas y las Doctrinas MarianasLos Dogmas y las Doctrinas Marianas
Los Dogmas y las Doctrinas MarianasHumberto Corrales
4.9K visualizações41 slides
Denles ustedes de comer por
Denles ustedes de comerDenles ustedes de comer
Denles ustedes de comerHumberto Corrales
985 visualizações18 slides
María Magdalena por
María MagdalenaMaría Magdalena
María MagdalenaHumberto Corrales
3.8K visualizações23 slides
Meditaciones Cuaresmales por
Meditaciones CuaresmalesMeditaciones Cuaresmales
Meditaciones CuaresmalesHumberto Corrales
1.1K visualizações33 slides

Mais de Humberto Corrales(20)

Las posturas dentro de la Misa por Humberto Corrales
Las posturas dentro de la MisaLas posturas dentro de la Misa
Las posturas dentro de la Misa
Humberto Corrales8.8K visualizações
Los Siete Dolores de María por Humberto Corrales
Los Siete Dolores de MaríaLos Siete Dolores de María
Los Siete Dolores de María
Humberto Corrales1.4K visualizações
Los Dogmas y las Doctrinas Marianas por Humberto Corrales
Los Dogmas y las Doctrinas MarianasLos Dogmas y las Doctrinas Marianas
Los Dogmas y las Doctrinas Marianas
Humberto Corrales4.9K visualizações
Denles ustedes de comer por Humberto Corrales
Denles ustedes de comerDenles ustedes de comer
Denles ustedes de comer
Humberto Corrales985 visualizações
María Magdalena por Humberto Corrales
María MagdalenaMaría Magdalena
María Magdalena
Humberto Corrales3.8K visualizações
Meditaciones Cuaresmales por Humberto Corrales
Meditaciones CuaresmalesMeditaciones Cuaresmales
Meditaciones Cuaresmales
Humberto Corrales1.1K visualizações
La Liturgia de las Horas por Humberto Corrales
La Liturgia de las HorasLa Liturgia de las Horas
La Liturgia de las Horas
Humberto Corrales7.5K visualizações
Los siete Sacramentos de la Iglesia por Humberto Corrales
Los siete Sacramentos de la IglesiaLos siete Sacramentos de la Iglesia
Los siete Sacramentos de la Iglesia
Humberto Corrales17.3K visualizações
La condición de la mujer en tiempos de Jesús por Humberto Corrales
La condición de la mujer en tiempos de JesúsLa condición de la mujer en tiempos de Jesús
La condición de la mujer en tiempos de Jesús
Humberto Corrales40K visualizações
Los alimentos permitidos por Humberto Corrales
Los alimentos permitidosLos alimentos permitidos
Los alimentos permitidos
Humberto Corrales965 visualizações
Decálogo del buen conductor por Humberto Corrales
Decálogo del buen conductorDecálogo del buen conductor
Decálogo del buen conductor
Humberto Corrales2.8K visualizações
Dónde está jesús por Humberto Corrales
Dónde está jesúsDónde está jesús
Dónde está jesús
Humberto Corrales1.4K visualizações
Consejos del padre Jegusel a los sacerdotes por Humberto Corrales
Consejos del padre Jegusel a los sacerdotesConsejos del padre Jegusel a los sacerdotes
Consejos del padre Jegusel a los sacerdotes
Humberto Corrales914 visualizações
El Papa Francisco y el hambre por Humberto Corrales
El Papa Francisco y el hambreEl Papa Francisco y el hambre
El Papa Francisco y el hambre
Humberto Corrales2K visualizações
Edictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia por Humberto Corrales
Edictos del Imperio Romano en favor de la IglesiaEdictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
Edictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
Humberto Corrales6.9K visualizações
Los milagros de Jesús 4ta parte por Humberto Corrales
Los milagros de Jesús 4ta parteLos milagros de Jesús 4ta parte
Los milagros de Jesús 4ta parte
Humberto Corrales20.7K visualizações
Los milagros de Jesús 3ra parte por Humberto Corrales
Los milagros de Jesús 3ra parteLos milagros de Jesús 3ra parte
Los milagros de Jesús 3ra parte
Humberto Corrales5.1K visualizações
Los milagros de jesús 2da parte por Humberto Corrales
Los milagros de jesús 2da parteLos milagros de jesús 2da parte
Los milagros de jesús 2da parte
Humberto Corrales8.6K visualizações
Los milagros de jesús 1ra parte por Humberto Corrales
Los milagros de jesús 1ra parteLos milagros de jesús 1ra parte
Los milagros de jesús 1ra parte
Humberto Corrales16.3K visualizações
Los ángeles de Dios por Humberto Corrales
Los ángeles de DiosLos ángeles de Dios
Los ángeles de Dios
Humberto Corrales15.4K visualizações

Último

AIN - 11 - 22 - PREGUNTA-- QUIÉN FUE REALMENTE RAHAV_.docx.pdf por
AIN - 11 - 22 - PREGUNTA-- QUIÉN FUE REALMENTE RAHAV_.docx.pdfAIN - 11 - 22 - PREGUNTA-- QUIÉN FUE REALMENTE RAHAV_.docx.pdf
AIN - 11 - 22 - PREGUNTA-- QUIÉN FUE REALMENTE RAHAV_.docx.pdfRegresando a las Raices de la Fe
12 visualizações7 slides
Hora Santa Cuaresma 2023 por
Hora Santa Cuaresma 2023Hora Santa Cuaresma 2023
Hora Santa Cuaresma 2023Grupo Yeshua
10 visualizações14 slides
examen de conciencia NIÑOS.pdf por
examen de conciencia NIÑOS.pdfexamen de conciencia NIÑOS.pdf
examen de conciencia NIÑOS.pdfJulio Chuquipoma
5 visualizações1 slide
Hora Santa - Noviembre (Todos los santos) por
Hora Santa - Noviembre (Todos los santos)Hora Santa - Noviembre (Todos los santos)
Hora Santa - Noviembre (Todos los santos)Grupo Yeshua
13 visualizações15 slides
Cristo es el Rey por
Cristo es el ReyCristo es el Rey
Cristo es el ReyMission San Luis Rey Parish
22 visualizações21 slides
¿Por que hay tantas denominaciones? por
¿Por que hay tantas denominaciones?¿Por que hay tantas denominaciones?
¿Por que hay tantas denominaciones?JOSE GARCIA PERALTA
11 visualizações18 slides

Último(6)

Hora Santa Cuaresma 2023 por Grupo Yeshua
Hora Santa Cuaresma 2023Hora Santa Cuaresma 2023
Hora Santa Cuaresma 2023
Grupo Yeshua 10 visualizações
examen de conciencia NIÑOS.pdf por Julio Chuquipoma
examen de conciencia NIÑOS.pdfexamen de conciencia NIÑOS.pdf
examen de conciencia NIÑOS.pdf
Julio Chuquipoma5 visualizações
Hora Santa - Noviembre (Todos los santos) por Grupo Yeshua
Hora Santa - Noviembre (Todos los santos)Hora Santa - Noviembre (Todos los santos)
Hora Santa - Noviembre (Todos los santos)
Grupo Yeshua 13 visualizações
¿Por que hay tantas denominaciones? por JOSE GARCIA PERALTA
¿Por que hay tantas denominaciones?¿Por que hay tantas denominaciones?
¿Por que hay tantas denominaciones?
JOSE GARCIA PERALTA11 visualizações

LA MISA-Los Ritos Iniciales

  • 2. ¿Qué es un rito? Es una acción que manifiesta los sentimientos o las actitudes que la gente tiene en su interior ante ciertas situaciones de la vida, y que de algún modo desea exteriorizar.
  • 3. ¿Qué es un rito religioso?  Es una acción simbólica que significa algo más que lo que se ve o se oye.  Son palabras, gestos, signos religiosos que sirven para poner al hombre en conexión con Dios.  A través de ellos es como expresamos de forma externa lo trascendente de nuestras necesidades espirituales y que aspiramos a una vida por encima de la materialidad.
  • 4. Los Ritos Iniciales La monición de entrada La procesión y el canto de entrada Saludo al Altar La señal de la cruz Saludo a la asamblea El “Yo confieso” El “Señor, ten piedad” El “Gloria a Dios en el cielo” La Oración Colecta
  • 5. Objetivos de los ritos iniciales Que nos sintamos como una verdadera comunidad que se reúne en asamblea en torno a Cristo. Crear el clima propio del tiempo litúrgico en que nos encontramos o el de la fiesta que celebramos. A propósito nos dice la Iglesia: “Estos ritos tienen por objeto hacer que los fieles, al reunirse como asamblea, constituyan una comunidad y se dispongan para oír atentamente la Palabra de Dios y celebrar dignamente la Eucaristía”
  • 6. La monición de entrada Tiene por objetivo:  Dar la bienvenida  Ayudar a los fieles que están llegando de la calle a pasar de la cotidianidad de la vida a la celebración que estamos iniciando.  Situarnos dentro del contexto del domingo, solemnidad o fiesta que celebramos
  • 7. La procesión de entrada  No es un simple traslado de un lugar a otro.  Está cargada de simbolismo representando la realidad de nuestra condición humana.  Toda nuestra vida desde que somos concebidos hasta nuestra muerte, es un caminar, una peregrinación. Somos peregrinos que vamos en camino hacia la casa del Padre.  Esto nos recuerda que tenemos que ver la vida y lo que en ella encontramos como provisional y no definitivo.
  • 8. El canto de entrada Su objetivo es:  Dar inicio a la celebración  Recibir al sacerdote que entra en procesión con los ministros  Promover la unión de la asamblea (es importante que el canto sea conocido para que todos canten)  Introducir el misterio del tiempo litúrgico o de la fiesta que se celebra (no se canta cualquier canto, sino el adecuado a la celebración)
  • 9. Saludo al altar Al llegar al presbiterio, el sacerdote y los ministros hacen un signo de veneración al altar. El sacerdote además lo besa en señal de respeto, ya que es signo de Jesucristo en medio de la comunidad.
  • 10. La señal de la cruz  Terminado el canto de entrada, todos nos santiguamos, porque no nos reunimos en nombre propio, sino en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.  Con ella hacemos un acto de fe interior y exterior, afirmamos que las tres personas divinas son un solo Dios verdadero, y que el Hijo, hecho hombre para salvarnos, ha sido inmolado en la cruz.  Manifestamos nuestra decisión de dejarnos salvar por Cristo y de entregarle nuestra vida.
  • 11. Saludo al pueblo A continuación el sacerdote da la bienvenida saludando a la asamblea:  “el Señor esté con ustedes”  0:”la gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo estén con todos ustedes”  o:”la gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre, y de Jesucristo, el Señor, estén con todos ustedes” La asamblea responde con Y con tu espíritu, expresando así el misterio de la Iglesia reunida.
  • 12. Importancia de esta fase inicial Por medio de los ritos (lo que hacemos y decimos):  El Señor se hace presente en medio de nosotros como Cabeza de su Iglesia.  Es el Cuerpo Místico de Cristo, la Cabeza y los miembros, que se forma y se constituye en Asamblea Santa, Pueblo de Dios, para tributar culto público a Dios Padre. En consecuencia, nuestra celebración litúrgica, como obra de Cristo sacerdote y de su cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por excelencia, cuya eficacia no iguala ninguna otra acción de la Iglesia.
  • 13. El acto penitencial El sacerdote nos invita al arrepentimiento y nos dice: Hermanos: Para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados. No solo pedimos perdón por los pecados personales, sino también por haber fallado en vivir unidos como signo para el mundo. Sólo reconociendo nuestra pequeñez, pobreza, y condición de pecadores, es que Dios puede venir a nuestro encuentro con su gracia.
  • 14. El acto penitencial ¿Para qué es el acto penitencial?  Para ponernos frente a Dios en una actitud de pobreza.  Para ayudarnos a tomar conciencia de que, somos criaturas e hijos de Dios en Cristo Jesús, y que todo cuanto somos y tenemos proviene de Dios gratuitamente.  Para que nos demos cuenta de nuestra condición de pecadores necesitados del auxilio de Dios, pues continuamente estamos pecando de cuatro formas: Pensamiento Palabra Obra Omisión
  • 15. El acto penitencial Una vez conscientes de nuestra situación, reconocemos ante Dios y la comunidad, nuestra condición de necesitados de misericordia por medio del “Yo confieso…”, pidiendo a Dios que tenga compasión de nosotros. Después de haber terminado, el sacerdote concluye con la siguiente plegaria: Dios todo poderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. A lo que todo el pueblo responde ¡Amén!
  • 16. El “Yo confieso” Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a Santa María, siempre Virgen, a los Ángeles, a los Santos y a ustedes, hermanos, que intercedan por mí ante Dios, nuestro Señor.
  • 17. El “Señor, ten piedad” Como ya nos hemos reconocido pecadores y ya hemos pedido perdón por nuestras faltas y pecados, ahora le imploramos al Señor, que tenga piedad de nosotros. Rezamos o cantamos el “Señor, ten piedad” para prepararnos a escuchar las lecturas en actitud de dolor de corazón y arrepentimiento.
  • 18. El “Gloria a Dios en el cielo” Es un canto de exaltación para dar gloria al Padre y al Cordero, y que puede ser cantado o rezado por toda la asamblea. Es propio de todos los domingos, fiestas y solemnidades, pero se omite durante los tiempos de Adviento y Cuaresma. El Gloria más alegre que cantamos lo hacemos la noche de la Vigilia Pascual.
  • 19. EXALTACIÓN AL CORDERO Señor, Hijo único, Jesucristo, Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre: tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros: porque sólo tú eres santo, sólo tú Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amen. EXALTACIÓN A DIOS PADRE Gloria Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias. Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todo poderoso. El Gloria
  • 20. La Oración Colecta El sacerdote mediante una invitación que nos hace diciendo Oremos y con un momento de silencio, nos introduce a la oración. Es la primera oración que realizamos como comunidad y recoge todas nuestras intenciones. Da por terminado los Ritos Iniciales y nos introduce en la celebración del día, por lo que varía en cada misa.
  • 21. La Oración Colecta Por ser breve puede pasar desapercibida. Se compone de tres elementos: que se hace a Dios Padre. Lo hacemos evocando los méritos de Jesucristo. el ruego que estamos haciendo. LA INVOCACIÓN LA PETICIÓNLA FINALIDAD Dios todopoderoso y eterno: ayúdanos a llevar una vida, según tu voluntad, para que podamos dar en abundancia frutos de buenas obras. Por nuestro Señor Jesucristo.
  • 22. CONCLUSIÓN Por todo lo que hemos visto, ahora comprendemos por qué es importante que los fieles no se pierdan este Rito de Entrada, que como ya hemos visto está destinado a preparar y disponer los corazones para las dos mesas:  la mesa de la Palabra  y la mesa del Pan.