SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 46
DISTRIBUCIONES DE PLANTA (LAYOUT)



Conceptos Básicos - Definición:

La distribución de planta es un concepto relacionado con la disposición de las
máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento,
los pasillos y los espacios comunes dentro de una instalación productiva propuesta o
ya existente . La finalidad fundamental de la distribución en planta consiste en organizar
estos elementos de manera que se asegure la fluidez del flujo de trabajo, materiales,
personas e información a través del sistema productivo.

Características de una adecuada Distribución de Planta:

       Minimizar los costes de manipulación de materiales.
       Utilizar el espacio eficientemente.
       Utilizar la mano de obra eficientemente.
       Eliminar los cuellos de botella.
       Facilitar la comunicación y la interacción entre los propios trabajadores, con los
       supervisores y con los clientes.
       Reducir la duración del ciclo de fabricación o del tiempo de servicio al cliente.
       Eliminar los movimientos inútiles o redundantes.
       Facilitar la entrada, salida y ubicación de los materiales, productos o personas.
       Incorporar medidas de seguridad.
       Promover las actividades de mantenimiento necesarias.
       Proporcionar un control visual de las operaciones o actividades.
       Proporcionar la flexibilidad necesaria para adaptarse a las condiciones
       cambiantes.



Parámetros para la elección de una adecuada Distribución de Planta:

El tipo de distribución elegida vendrá determinado por:

               La elección del proceso.
               La cantidad y variedad de bienes o servicios a elaborar.
               El grado de interacción con el consumidor.
               La cantidad y tipo de maquinaria.
               El nivel de automatización.
               El papel de los trabajadores.
               La disponibilidad de espacio.
               La estabilidad del sistema y los objetivos que éste persigue.

Las decisiones de distribución en planta pueden afectar significativamente la eficiencia
con que los operarios desempeñan sus tareas, la velocidad a la que se pueden elaborar
los productos, la dificultad de automatizar el sistema, y la capacidad de respuesta del
sistema productivo ante los cambios en el diseño de los productos, en la gama de
productos elaborada o en el volumen de la demanda.
Tipos Básicos de Distribución en Planta:

Existen cuatro tipos básicos de distribuciones en planta:

           1. Distribución                          por                      Procesos.

           2. Distribución         por          Producto      o        en       Línea.

           3. Distribución                 de               Posición             Fija.

           4. Distribuciones Híbridas: Las células de Trabajo.

TIPOS     BASICOS     DE                  DISTRIBUCION            DE        PLANTA:
DISTRIBUCION POR PROCESOS



También llamada taller de empleos o distribución funcional.

Agrupa máquinas similares en departamentos o centros de trabajo según el proceso o la
función que desempeñan. Por ejemplo, la organización de los grandes almacenes
responde a este esquema.

El enfoque más común para desarrollar una distribución por procesos es el de arreglar
los departamentos que tengan procesos semejantes de manera tal que optimicen su
colocación relativa.

Este sistema de disposición se utiliza generalmente cuando se fabrica una amplia gama
de productos que requieren la misma maquinaria y se produce un volumen
relativamente pequeño de cada producto.

Ejemplos : Fábricas de hilados y tejidos, talleres de mantenimiento e industrias de
confección.
Características:

       Esta distribución es común en las operaciones en las que se pretende satisfacer
       necesidades diversas de clientes muy diferentes entre sí.

       El tamaño de cada pedido es pequeño, y la secuencia de operaciones necesarias
       para fabricarlo varía considerablemente de uno a otro.

       Las máquinas en una distribución por proceso son de uso general y los
       trabajadores están muy calificados para poder trabajar con ellas.


Ventajas:

       Menor inversión en máquinas debido a que es menor la duplicidad. Sólo se
       necesitan las máquinas suficientes de cada clase para manejar la carga máxima
       normal. Las sobrecargas se resolverán por lo general, trabajando horas
       extraordinarias.

       Pueden mantenerse ocupadas las máquinas la mayor parte del tiempo porque el
       número de ellas (de cada tipo), es generalmente necesario para la producción
       normal.

       Una gran flexibilidad para ejecutar los trabajos. Es posible asignar tareas a
       cualquier máquina de la misma clase que esté disponible en ese momento. Fácil,
       adaptable a gran variedad de productos. Cambios fáciles cuando hay variaciones
       frecuentes en los productos ó en el orden en que se ejecuten las operaciones.
       Fácilmente adaptable a demandas intermitentes.
Los operarios son mucho más hábiles porque tienen que saber manejar cualquier
      máquina (grande o pequeña) del grupo, como preparar la labor, ejecutar
      operaciones especiales, calibrar el trabajo, y en realidad, tienen que ser
      mecánicos más simples operarios, lo que proporciona mayores incentivos
      individuales.

      Los supervisores y los inspectores adquieren pericia y eficiencia, en manejo de
      sus respectivas clases de máquinas y pueden dirigir la preparación y ejecución
      de todas las tareas en éstas máquinas.

      Los costos de fabricación pueden mantenerse bajos. Es posible que los de mano
      de obra sean más altos por unidad cuando la carga sea máxima, pero serán
      menores que en una disposición por producto, cuando la producción sea baja.
      Los costos unitarios por gastos generales serán más bajos con una fabricación
      moderna. Por consiguiente, los costos totales pueden ser inferiores cuando la
      instalación no está fabricando a su máxima capacidad ó cerca de ella.

      Las averías en la maquinaria no interrumpen toda una serie de operaciones.
      Basta trasladar el trabajo a otra máquina, si está disponible ó altera ligeramente
      el programa, si la tarea en cuestión es urgente y no hay ninguna máquina ociosa
      en ese momento.

Desventajas:

      Falta de eficiencia. Los lotes no fluyen a través del sistema productivo de una
      manera ordenada.
      Es frecuente que se produzcan retrocesos.
      El movimiento de unos departamentos a otros puede consumir períodos grandes
      de tiempo, y tienden a formarse colas.
      Cada vez que llega un lote a un nuevo centro de trabajo, suele ser necesario
      configurar las máquinas para adaptarlas a los requerimientos del proceso
      particular.
      La carga de trabajo de los operarios fluctúa con frecuencia, oscilando entre las
      colas que se forman en algunas ocasiones y el tiempo de espera se produce en
      otras.
      Sistemas de control de producción mucho más complicados y falta de un control
      visual.
      Se necesitan más instrucciones y entrenamiento para acoplar a los operarios a
      sus respectivas tareas. A menudo hay que instruir a los operarios en un oficio
      determinado.


Cuando se recomienda:

   1. Cuando la maquinaria es costosa y no puede moverse fácilmente.

   2. Cuando se fabrican productos similares pero no idénticos.

   3. Cuando varían notablemente los tiempos de las distintas operaciones.
   4. Cuando se tiene una demanda pequeña o intermitente.
TIPOS     BASICOS     DE                DISTRIBUCION            DE        PLANTA:
DISTRIBUCION POR PRODUCTO



Conocida originalmente como cadena de montaje , organiza los elementos en una línea
de acuerdo con la secuencia de operaciones que hay que realizar para llevar a cabo la
elaboración de un producto concreto.

Ejemplos : El embotellado de gaseosas, el montaje de automóviles y el enlatado de
conservas.




Características:

   1. Toda la maquinaria y equipos necesarios para fabricar determinado producto se
      agrupan en una misma zona y se ordenan de acuerdo con el proceso de
      fabricación.

   2. Se emplea principalmente en los casos en que exista una elevada demanda de
      uno ó varios productos más o menos normalizados.

Ventajas:

       El trabajo se mueve siguiendo rutas mecánicas directas, lo que hace que sean
       menores los retrasos en la fabricación.

       Menos manipulación de materiales debido a que el recorrido a la labor es más
       corto sobre una serie de máquinas sucesivas, contiguas ó puestos de trabajo
       adyacentes.
Estrecha coordinación de la fabricación debido al orden definido de las
      operaciones sobre máquinas contiguas. Menos probabilidades de que se pierdan
      materiales o que se produzcan retrasos de fabricación.

      Tiempo total de producción menor. Se evitan las demoras entre máquinas.

      Menores cantidades de trabajo en curso, poca acumulación de materiales en las
      diferentes operaciones y en el tránsito entre éstas.

      Menor superficie de suelo ocupado por unidad de producto debido a la
      concentración de la fabricación.

      Cantidad limitada de inspección, quizá solamente una antes de que el producto
      entre en la línea, otra después que salga de ella y poca inspección entre ambos
      puntos.

      Control de producción muy simplificado. El control visual reemplaza a gran
      parte del trabajo de papeleo. Menos impresos y registros utilizados. La labor se
      comprueba a la entrada a la línea de producción y a su salida. Pocas órdenes de
      trabajo, pocos boletos de inspección, pocas órdenes de movimiento, etc. menos
      contabilidad y costos administrativos más bajos.

      Se obtiene una mejor utilización de la mano de obra debido a: que existe mayor
      especialización del trabajo. Que es más fácil adiestrarlo. Que se tiene mayor
      afluencia de mano de obra ya que se pueden emplear trabajadores especializados
      y no especializados.


Desventajas:

      Elevada inversión en máquinas debido a sus duplicidades en diversas líneas de
      producción.

      Menos flexibilidad en la ejecución del trabajo porque las tareas no pueden
      asignarse a otras máquinas similares, como en la disposición por proceso.

      Menos pericia en los operarios. Cada uno aprende un trabajo en una máquina
      determinada o en un puesto que a menudo consiste en máquinas automáticas que
      el operario sólo tiene que alimentar.

      La inspección no es muy eficiente. Los inspectores regulan el trabajo en una
      serie de máquinas diferentes y no se hacen muy expertos en la labor de ninguna
      clase de ellas; que implica conocer su preparación, las velocidades, las
      alimentaciones, los límites posibles de su trabajo, etc. Sin embargo, puesto que
      las máquinas son preparadas para trabajar con operarios expertos en ésta labor,
      la inspección, aunque abarca una serie de máquinas diferentes puede esperarse
      razonablemente que sea tan eficiente como si abarcara solo una clase.

      Los costos de fabricación pueden mostrar tendencia a ser más altos, aunque los
      de mano de obra por unidad, quizás sean más bajos debido a los gastos generales
      elevados en la línea de producción. Gastos especialmente altos por unidad
      cuando las líneas trabajan con poca carga ó están ocasionalmente ociosas.
Peligro que se pare toda la línea de producción si una máquina sufre una avería.
       A menos de que haya varias máquinas de una misma clase: son necesarias
       reservas de máquina de reemplazo o que se hagan reparaciones urgentes
       inmediatas para que el trabajo no se interrumpa.

Cuando se recomienda:

   1. Cuando se fabrique una pequeña variedad de piezas o productos.

   2. Cuando difícilmente se varía el diseño del producto.

   3. Cuando la demanda es constate y se tiene altos volúmenes.

   4. Cuando es fácil balancear las operaciones.

TIPOS     BASICOS     DE                  DISTRIBUCION            DE        PLANTA:
DISTRIBUCION EN PUNTO FIJO



Es típica de los proyectos en los que el producto elaborado es demasiado frágil,
voluminoso o pesado para moverse.

Ejemplos : Los barcos, los edificios o las aeronaves.

Características:

       El producto permanece estático durante todo el proceso de producción.

       Los trabajadores, las máquinas, los materiales o cualquier otro recurso
       productivo son llevados hacia el lugar de producción.

       La intensidad de utilización de los equipos es baja, porque a menudo resulta
       menos gravoso abandonar el equipo en un lugar determinado. Donde será
       necesario de nuevo en pocos días, que trasladarlo de un sitio a otro.

       Con frecuencia las máquinas, ya que solo se utilizan durante un período limitado
       de tiempo, se alquilan o se subcontratan.

       Los trabajadores están especialmente cualificados para desempeñar las tareas
       que de ellos se esperan, por este motivo cobran salarios elevados.

TIPOS     BASICOS     DE                  DISTRIBUCION            DE        PLANTA:
DISTRIBUCIONES HIBRIDAS



Las formas híbridas de distribución en planta intentan combinar los tres tipos básicos
que acabamos de señalar para aprovechar las ventajas que ofrece cada uno de ellos. Son
tres:
1. La                               Distribución                              Celular.

   2. Los              Sistemas             de            fabricación            flexible.

   3. Las Cadenas de Montaje de Varios Modelo

Las Células de Trabajo:

Aunque en la práctica, el término célula se utiliza para denominar diversas y distintas
situaciones dentro de una instalación, ésta puede definirse como una agrupación de
máquinas y trabajadores que elaboran una sucesión de operaciones sobre múltiples
unidades de un ítem o familia de ítems .

La denominación de distribución celular es un término relativamente nuevo, sin
embargo, el fenómeno no lo es en absoluto. En esencia, la fabricación celular busca
poder beneficiarse simultáneamente de las ventajas derivadas de las distribuciones por
producto y de la distribuciones por proceso, particularmente de la eficiencia de las
primeras y de la flexibilidad de las segundas.

Esta consiste en la aplicación de los principios de la tecnología de grupos a la
producción, agrupando outputs con las mismas características en familias y asignando
grupos de máquinas y trabajadores para la producción de cada familia.

En ocasiones, estos outputs serán productos o servicios finales, otras veces, serán
componentes que habrán de integrarse a un producto final, en cuyo caso, las células que
los fabrican deberán estar situadas junto a la línea principal de ensamble (para facilitar
la inmediata incorporación del componente en el momento y lugar en que se necesita).

Entre otros, se aplica a la fabricación de componentes metálicos de vehículos y
maquinaria pesada en general. Lo normal es que las células se creen efectivamente, es
decir, que se formen células reales en las que la agrupación física de máquinas y
trabajadores sea un hecho, en este caso, además de la necesaria identificación de las
familias de productos y agrupación de equipos, deberá abordarse la distribución interna
de las células, que podrá hacerse a su vez por producto, por proceso o como mezcla de
ambas, aunque lo habitual será que se establezca de la primera forma.

No obstante, en ocasiones, se crean las denominadas células nominales o virtuales,
identificando y dedicando ciertos equipos a la producción de determinadas familias de
outputs, pero sin llevar a cabo la agrupación física de aquellos dentro de una célula.

En este caso no se requiere el análisis de la distribución, la organización mantiene
simplemente la distribución que tenía, limitándose el problema a la identificación de
familias y equipos. Junto a los conceptos anteriores está el de las células residuales , a
las que se hará referencia más adelante.

A estas hay que recurrir cuando existe algún ítem que no puede ser asociado a ninguna
familia o cuando alguna maquinaria especializada no puede incluirse en ninguna célula
debido a su uso general.

Las ventajas e inconvenientes de la distribución celular aparecen a continuación:
Disminución del material en proceso (una misma célula engloba varias etapas
       del proceso de producción, por lo que el traslado y manejo de materiales a través
       de la planta se ve reducido).

       Disminución de los tiempos de preparación (hay que hacer menos cambios de
       herramientas puesto que el tipo de ítems a los que se dedican los equipos está
       ahora limitado).

       Disminución de los tiempos de fabricación.

       Simplificación de la planificación.

       Se facilita la supervisión y el control visual.


Inconvenientes

       Incremento en el costo y desorganización por el cambio de una distribución por
       proceso a una distribución celular.

       Normalmente, reducción de la flexibilidad del proceso.

       Potencial incremento de los tiempos inactivos de las máquinas (éstas se
       encuentran ahora dedicadas a la célula y difícilmente podrán ser utilizadas todo
       el tiempo).

       Riesgo de que las células queden obsoletas a medida que cambian los productos
       y/o procesos.

Ventajas

Las ventajas se verán reflejadas en un menor costo de producción y en una mejora en
los tiempos y en una mejora en los tiempos de suministro y en el servicio al cliente,
incluso, podrían conseguirse mejoras en la calidad, aunque ello necesitará de otras
actuaciones aparte del cambio en la distribución.


Células piloto:

Se da cuando hay alguna familia de ítems que se produce completamente en una célula,
pero la mayoría se procesa de la forma habitual en el resto de la planta, dicha situación
puede tener un triple origen:

                       Realización de una prueba piloto para evaluar los beneficios de la
                       producción celular.

                       Una célula automatizada (o incluso manual) que produce una
                       familia de ítems con alguna característica especial (por ejemplo;
                       elevado volumen de producción, nivel de calidad determinado,
                       proceso de producción específico, etc.).
Una "mini-instalación", es decir, una parte de las instalaciones
                       normalmente automatizada y completamente dedicada al diseño,
                       producción y venta de una familia de ítems. Al englobar aspectos
                       de ingeniería, marketing, contabilidad y otros servicios de apoyo
                       asociados a la fabricación y venta de producción, el concepto de
                       mini- instalación es más amplio que el de célula productiva.


Nivel de implantación autónomo:

Representa la situación más pura (a la que normalmente se hace referencia cuando se
habla de una distribución celular). Casi la totalidad de las instalaciones están dedicadas
a la producción celular y las familias de ítems necesitan sólo su célula dedicada para ser
fabricados completamente.


Formación de células:

La aplicación de los principios de la tecnología de grupos a la formación de las familias
de ítems y células asociadas a las mismas, aspecto fundamental en el estudio de la
Distribución Celular, supone seguir tres pasos básicos: · Seleccionar las familias de
productos · Determinar las células. · Detallar la ordenación de las células.

Los dos primeros pasos pueden realizarse por separado, pero, es frecuente abordarlos
simultáneamente. En relación con la agrupación de productos para su fabricación
conjunta en una misma célula, habrá que determinar primero cual será la condición
determinante que permita la agrupación.

A veces ésta resulta obvia al observar sus similitudes de fabricación, otras veces no lo es
tanto y hay que ver si conviene realizarla en función de la similitud en la forma, en el
tamaño en los materiales que incorporan, en las condiciones medioambientales
requeridas, etc.

Una vez determinadas las familias de productos, la formación de una célula para cada
familia puede ser la mejor solución, aunque ello no sea siempre cierto ( a veces es
incluso una solución imposible). Son muchas las ocasiones en las que es difícil definir
las células sobre la base de idénticos requerimientos en el proceso de producción de las
familias de ítems. Las cuatro aproximaciones utilizadas generalmente para identificar
familias y células son las siguientes:

               Clasificación y codificación de todos los ítems y comparación de los
               mismos entre sí para determinar las familias, posteriormente, habrá que
               identificar las células y equipos que han de producirlas.

               Formación de células por agrupación de máquinas, utilizando el análisis
               clúster o la teoría de grafos. En este caso, aún habrá que solucionar la
               formación de las familias.

               Formación de familias por similitud de rutas de fabricación. De nuevo,
               queda pendiente la identificación de las células.
Identificación simultánea de familias y células fundamentada en la
               similitud entre productos en función de sus necesidades de equipos /
               máquinas (o viceversa).

Por último, una vez determinadas las células y las familias de productos que en ellas se
elaborarán, hay que detallar la distribución interna de las mismas. Dicha distribución
será, por lo general, muy similar a la de una típica distribución por producto. El número
de máquinas y el cuello de botella determinarán la capacidad de la célula; el manejo de
materiales debe minimizarse y se equilibrará la carga de trabajo tanto como sea posible.

El siguiente ejemplo muestra una de las formas más habituales y simples de formar las
células.

EJEMPLO: Determinación de familias y células mediante el análisis del flujo de
producción. Un proceso productivo elabora quince componentes los cuales requieren
para su fabricación otras tantas máquinas diferentes. Las necesidades de maquinaria por
componentes son las que aparecen en la tabla 1.
El objetivo será reordenar filas y columnas, esto es, máquinas y componentes de forma
que lleguen a identificarse "bloques" de unos situados a lo largo de la diagonal, los
cuales se corresponderán con las células formadas. Una forma de intentar reordenar la
matriz es mover las filas con unos a la izquierda hacia la parte superior y las columnas
con unos arriba hacia la parte izquierda. Repitiendo este proceso iterativamente, los
bloques de unos tienden a situarse en la diagonal de la matriz, formando las
agrupaciones de familias por células.




Pueden darse distintas soluciones, que habrán de estudiarse en función de su costo y
factibilidad:

       Duplicar la máquina e incorporarla a más de una célula.

       Situarla sola en una célula residual por la que pasen todos los componentes que
       lo requieran.

       Situarla en una de las células formadas (en este caso parece que la más indicada
       es la III) y que los ítems de las otras células pasen por esta.



Algo similar ocurre con el componente C7, que necesitan que las máquinas M11 y M13,
las cuales quedan fuera de su célula. Una solución podría hacerlo pasar también por las
células M11 o M13 o ambas a la vez, por lo que una posible solución sería duplicar
M11 en la célula IV y crear una célula residual con M13.

Como se desprende del ejemplo puede aceptarse que un componente no utilice todas las
máquinas del bloque en el que ha quedado englobado, así como que una máquina no
procese todos los componentes de su grupo. Sin embargo, hay que evitar en la medida
de lo posible que algún componente o máquina interactúe, respectivamente, con una
máquina o componente fuera de la célula correspondiente (ello implicaría que en la
matriz, una vez reordenada, quedase alg ú n un o fuera de algún bloque).

Cuando no es posible evitar tal situación habrá que recurrir, bien a la duplicación del
equipo (si ello es factible), bien a la necesidad de tener que procesar el componente en
cuestión en más de una célula para su acabado. En ocasiones extremas, será necesaria la
instalación de alguna célula residual que fabrique algún componente imposible de
encajar en la distribución resultante o que recoja algún equipo de uso general pero que
no puede ser duplicado. En general, las líneas a seguir para reordenar la matriz son las
siguientes:

       Las máquinas incompatibles deberían quedar en células separadas.

       Cada componente debería ser producido en una célula.

       Cada tipo de máquina debería estar situada en una sola célula.

       Las inversiones por duplicación de maquinaria deberían ser minimizadas.

       Las células deberían limitarse a un tamaño razonable.

DISTRIBUCIONES                    HIBRIDAS                                             :
LOS SISTEMAS DE FABRICACION FLEXIBLE



Representan el intento de diseñar fábricas que sean capaces de funcionar
permanentemente de forma automatizada, sin necesidad de la intervención de
operadores humanos. Se sustentan, por lo tanto, más en la introducción de la
automatización que en la reorganización del flujo del proceso.

Por sistema de fabricación flexible se entiende un grupo de máquinas-herramientas de
control numérico enlazadas entre sí mediante un sistema de transporte de piezas común
y un sistema de control centralizado. Para cada pieza a fabricar, se dispone de
programas de piezas comprobados y memorizados en una estación de datos central.
Varias máquinas-herramientas CN diferentes (complementarias entre sí) o similares
(redundantes) realizan los mecanizados necesarios en las piezas de una familia, de
manera que el proceso de fabricación tiene lugar de modo automático.
En lo posible, el desarrollo automático del mecanizado no debe interrumpirse debido a
cambios manuales de herramientas o amarre. Los sistemas sofisticados pueden incluir
también un almacén de materiales, máquinas de medición, y gestión automática de
herramientas en los flujos de trabajo e información. Un sistema de este tipo responde
ampliamente a la imagen de un " sistema tránsfer flexible " para el mecanizado
rentable de lotes pequeños y medianos.

La utilización de máquinas-herramientas de control numérico facilita notablemente la
adaptación continua de modificaciones de diseño o de mecanizado, sin los cambios de
equipos, normalmente inevitables y costosos en tiempo, de los sistemas tránsfer
tradicionales. Un sistema de fabricación flexible no está condicionado por un tamaño
mínimo de lote sino que puede mecanizar incluso piezas únicas en cualquier sucesión,
siempre bajo la premisa de la existencia del correspondiente programa de pieza.

CÉLULA DE FABRICACIÓN FLEXIBLE
Características:

Las características de una fabricación flexible son:

       Flexibilidad. En el producto en cuanto a: forma, dimensiones, materiales,
       previsión, ... En la producción en cuanto a cantidad, lotes, programas, ...
       Automatización En el mecanizado, cambio de pieza, cambio de herramienta,
       transporte, identificación, limpieza de piezas, verificación de piezas,...
       Productividad Debido a la fabricación desatendida, rapidez de cambio de
       herramienta, rapidez de cambio de pieza, pocas averías, optimización del
       mecanizado, ...

       Calidad del producto Asegurada por: la inspección de piezas, precisión de las
       máquinas, estabilidad térmica, rigidez de las máquinas, autocorrección, ...
       Fiabilidad del proceso Gracias al: control de desgaste, control de desviaciones,
       control de condiciones de mecanizado, mantenimiento preventivo,...


Elección y disposición de las máquinas

       El diseño de sistemas de fabricación flexibles, y especialmente la elección de las
       máquinas que utilizar, se rige por las piezas y las tareas de fabricación.
       Es imprescindible que las máquinas dispongan de control numérico, en lo que
       pueden ser útiles tanto máquinas estándar (p.ej.centros de mecanizado) como
       máquinas especiales (p.ej.cambiadores de cabezales de taladrado multihusillo o
       unidades de fresado).

La ingeniería encargada de la elaboración del sistema completo debería ocuparse de
encargar las máquinas a los proveedores. De este modo quedará en una sola mano la
responsabilidad del funcionamiento futuro del sistema completo. Lo mismo es válido
para las máquinas para operaciones posteriores sobre las piezas producidas, como las
lavadoras de piezas, máquinas de medición, estaciones de inversión, etc.

Durante el funcionamiento posterior se verá muy pronto hasta qué punto se ha elegido
acertadamente. Según la experiencia actual, es aconsejable utilizar en lo posible
máquinas estandarizadas y no más de dos o tres tipos de máquinas diferentes. Cuando
una máquina no puede utilizarse por avería u otros motivos, las máquinas restantes
tienen que estar en situación de realizar, transitoriamente, las tareas de la misma para
evitar el paro total del sistema de fabricación.

Ninguna de las máquinas debería estar orientada a la fabricación de una pieza concreta:
cada máquina debe poderse utilizar universalmente (de modo flexible) una vez
cambiadas las herramientas o incorporado el nuevo programa.

Sólo así es posible adaptar rápidamente la producción del sistema a las cambiantes
exigencias del mercado. También es más fácil y barata una ampliación posterior si no
hay máquinas especiales que den origen a cuellos de botella difícilmente evitables.
Una vez elegidos y establecidos el número y el tipo de las máquinas, se determina su
disposición y su enlace mediante el sistema de transporte. Para ello se dispone de tres
posibilidades:

           1. Disposición en serie (figura d)

              Disposición en paralelo (figura d)

           2.
           3. Disposición mixta (figura d)

En la disposición en serie , es decir un conjunto de máquinas dispuestas una tras otra,
cada pieza pasa sucesivamente por todas las máquinas de modo similar a la fabricación
en un sistema tránsfer.

Fabricación en máquinas CN y máquinas convencionales




Fabricación en centros de mecanizado sin transporte automático de piezas




Fabricación en sistemas y células de fabricación flexible con disposición en paralelo de
máquinas redundantes.
Fabricación en una línea tránsfer flexible con disposición en serie de máquinas
complementarias.




A ello corresponde también la elección de las máquinas utilizadas. Dado que en cada
"estación" se realiza una operación "complementaria" a la anterior, para la disposición
en serie se utilizan preferentemente máquinas complementarias , de concepción
parcialmente diferente.

Esta disposición tiene notables desventajas, como:

           1. El ritmo viene determinado por la máquina más lenta o por la operación
              más larga, es decir, que las máquinas más rápidas tienen tiempos
              muertos.

           2. Si falla una estación se detiene todo el sistema o, para evitarlo, se han de
              tener.

           3. Programas de sustitución preparados para poder trasladar los trabajos de
              la unidad problemática a otras unidades. Ello provoca un considerable
              gasto de programación y requiere capacidades de memoria enormes para
              poder contener los "programas de repuesto".

Por ello, los conceptos modernos de fabricación flexible colocan las máquinas
preferentemente en disposición paralela.

Disposición en paralelo de las máquinas M1 a M6.




ABCD representan mecanizados sobre una pieza, o bien la mecanización completa de
distintas piezas.
Las piezas se conducen, según sea conveniente, hacia una o varias de estas máquinas
hasta completar el mecanizado. Cuando se utilizan centros de mecanizado, todos los
mecanizados posibles deberían realizarse en la máquina una vez elegida, en lugar de
repartir el mecanizado sobre varias máquinas sucesivas.

En función del programa o de la pieza, con la disposición en paralelo de las máquinas-
herramientas es posible mecanizar completamente las piezas sobre una máquina o
efectuar operaciones complementarias. Ello resulta ventajoso cuando se utilizan, por
ejemplo, determinadas máquinas sólo para trabajos de precisión y está previsto trasladar
las tareas de desbaste a otras máquinas.

La transformación del mercado hacia un mercado de compradores conduce a un
aumento de la demanda de productos industriales con una creciente variedad de
soluciones.

La prefabricación de grandes series para un período de entrega más largo y su
almacenamiento hasta la venta es cada vez más antieconómico. La demanda de
soluciones de automatización para series más pequeñas estará por ello en el centro del
futuro interés de los compradores.

Los sistemas de fabricación flexible cumplen en gran parte las exigencias planteadas.
Dado que, sin embargo, el sistema de fabricación flexible puro no existe, la rentabilidad
óptima sólo se puede conseguir mediante sistemas adatados específicamente a cada
necesidad. Los grupos constructivos ya existentes, las llamadas células de fabricación,
se pueden combinar según muchas variantes.

La mayoría de los conceptos de sistemas permiten la introducción y ampliación paso a
paso. Bajo esta premisa, la elevada inversión requerida puede repartirse en varios años
y, mediante la experiencia obtenida a lo largo de los mismos, será más fácil demostrar la
rentabilidad.

La utilización de sistemas de fabricación flexible requiere un profundo análisis de la
tarea de producción, que tenga en cuanta los crecimientos y cambios futuros.

Cuando la selección y el agrupamiento de las máquinas-herramientas necesarias es
todavía controlable, al finalizar la planificación destaca el problema de software para el
sistema de control.

Las soluciones que sobresalen en exceso del marco estándar y necesitan demasiada
asistencia del ordenador suelen fracasar por la carencia de software o por el coste del
desarrollo para su elaboración.

Parece por ello absolutamente aconsejable examinar también la posibilidad de
aplicación o adaptación de diseños ya realizados y proceder a una comparación con
respecto a los costes de las soluciones específicas nuevas antes de tomar la decisión
final.

Sólo así puede decidirse según los criterios de "máxima flexibilidad" o "costes
mínimos".
DISTRIBUCIONES                   HIBRIDAS                                                :
LAS CADENAS DE MONTAJE DE VARIOS MODELOS



Son un intento de superar las limitaciones de las cadenas de montaje clásicas, que se
centraban en la elaboración de un único tipo de producto. Tradicionalmente, este
objetivo se lograba elaborando enormes lotes de un tipo de producto, deteniendo la
actividad de la cadena, y reconfigurando sus elementos para adaptarlos a la elaboración
del nuevo producto.

Esto ocasionaba grandes problemas como consecuencia de los desajustes entre
producción y demanda. Para resolver esta dificultad, las empresas occidentales se
centraron en la mejora de las técnicas de previsión de la demanda, mientras que las
japonesas lo hicieron en la mejora de la organización y operatividad de las cadenas.

Comenzaron reduciendo el tiempo necesario para adaptar la cadena para elaborar
distintos tipos de productos. A continuación, prepararon a los operarios para realizar una
variedad mayor de tareas, con el fin de permitirles funcionar en distintas estaciones de
trabajo si fuera preciso.

Finalmente, modificaron el modo en que estaba organizada y programada la cadena. Las
características de las cadenas de montaje de varios modelos son cuatro:

       Equilibrado de la Línea.

       Mano de Obra Flexible.

       Cadena en forma de U.

       Secuencia de Modelos.


Equilibrado de la Cadena:

Los elementos de trabajo varían de un producto a otro, por lo tanto, al equilibrar la
cadena debe tenerse en cuenta esta circunstancia. Se deben diseñar las estaciones de
trabajo teniendo en cuenta los elementos de los distintos productos.

Mano de Obra Flexible:

Los empleados desempeñan tareas distintas en la elaboración de diversos productos, y
sus trabajos son bastante flexibles como para que se puedan permitir servir de apoyo a
sus compañeros en caso de necesidad.

Cadena en Forma de “U”:

Para compensar los requerimientos de trabajo de los distintos productos es necesario
disponer de mano de obra flexible, y además, organizar la cadena de modo que los
operarios puedan ayudarse unos a otros. Esta meta la facilita la forma de “U”.
Secuencia de Modelos:

Al elaborarse distintos tipos de productos, surge un problema adicional, que es decidir
la secuencia en la que recorrerán la cadena. La lógica lleva a pensar que deben
alternarse distintos tipos de modelos, para asegurar la fluidez de los productos a lo largo
de la cadena.




Libro :

DISTRIBUCIONES                   HIBRIDAS                                                 :
LAS CADENAS DE MONTAJE DE VARIOS MODELOS



Son un intento de superar las limitaciones de las cadenas de montaje clásicas, que se
centraban en la elaboración de un único tipo de producto. Tradicionalmente, este
objetivo se lograba elaborando enormes lotes de un tipo de producto, deteniendo la
actividad de la cadena, y reconfigurando sus elementos para adaptarlos a la elaboración
del nuevo producto.

Esto ocasionaba grandes problemas como consecuencia de los desajustes entre
producción y demanda. Para resolver esta dificultad, las empresas occidentales se
centraron en la mejora de las técnicas de previsión de la demanda, mientras que las
japonesas lo hicieron en la mejora de la organización y operatividad de las cadenas.

Comenzaron reduciendo el tiempo necesario para adaptar la cadena para elaborar
distintos tipos de productos. A continuación, prepararon a los operarios para realizar una
variedad mayor de tareas, con el fin de permitirles funcionar en distintas estaciones de
trabajo si fuera preciso.

Finalmente, modificaron el modo en que estaba organizada y programada la cadena. Las
características de las cadenas de montaje de varios modelos son cuatro:

          Equilibrado de la Línea.

          Mano de Obra Flexible.

          Cadena en forma de U.

          Secuencia de Modelos.


Equilibrado de la Cadena:

Los elementos de trabajo varían de un producto a otro, por lo tanto, al equilibrar la
cadena debe tenerse en cuenta esta circunstancia. Se deben diseñar las estaciones de
trabajo teniendo en cuenta los elementos de los distintos productos.
Mano de Obra Flexible:

Los empleados desempeñan tareas distintas en la elaboración de diversos productos, y
sus trabajos son bastante flexibles como para que se puedan permitir servir de apoyo a
sus compañeros en caso de necesidad.

Cadena en Forma de “U”:

Para compensar los requerimientos de trabajo de los distintos productos es necesario
disponer de mano de obra flexible, y además, organizar la cadena de modo que los
operarios puedan ayudarse unos a otros. Esta meta la facilita la forma de “U”.

Secuencia de Modelos:

Al elaborarse distintos tipos de productos, surge un problema adicional, que es decidir
la secuencia en la que recorrerán la cadena. La lógica lleva a pensar que deben
alternarse distintos tipos de modelos, para asegurar la fluidez de los productos a lo largo
de la cadena.

 Libro VALIENTE BARDERAS, ANTONIO .2006. Problemas de balance de materia y
energía en la industria alimentaria

Serial

9M03-01A1-PCX7-K31A-8A94-98PT-KT2E-522a

8m01-209m-ah6p-5uw0-whaw-c53x-473x-79mh

9M03-01A1-PCX7-K31A-8A94-98PT-KT2E-522ª

8M01-20A9-HA9A-K0HH-91PX-566L-3PT8-WW3H

Estudio del trabajo

ESTUDIO DEL TRABAJO
ESTUDIO DE LAS OPERACIONES Y DEL PROCESO
COMPONENTES DE LA OPERACION
AREAS DEL PUESTO DE TRABAJO
TIEMPOS DE LA OPERACION
UTILIDAD DE LA MEDICIÓN DEL TRABAJO

    PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

    CÁLCULO DEL TIEMPO TOTAL DE MANUFACTURA

    CÁLCULO DE COSTOS DE MANUFACTURA

    PLANEACIÓN   Y   PROGRAMACIÓN     DE   LA   LOGÍSTICA   DE
    MATERIALES

    IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS DE INEFICIENCIA
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

       PLAN DE INCENTIVOS

       OTROS

INCONVENIENTES DE LA MEDICIÓN DEL TRABAJO



       NO TIENE BASES CIENTÍFICAS

       LOS RESULTADOS              PARTICULARES       NO   TIENEN      APLICACIÓN
       UNIVERSAL

       TIENE UN ALTO COMPONENTE DE SUBJETIVIDAD

       SU EJECUCIÓN ES COSTOSA

       LOS TIEMPOS ESTÁNDAR DEBEN CORREGIRSE CON REGULARIDAD

       GENERA FRICCIONES ENTRE LOS EMPLEADOS Y LA DIRECCIÓN



Fuente:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4100002/lecciones/estudiotrabaj
o/estudiotrabajo.htm

ESTUDIO DE MÉTODOS




Propósitos de la Medición del Trabajo:

1. Evaluar el comportamiento del trabajador.

2. Planear las necesidades de la fuerza de trabajo.

3. Determinar la capacidad disponible.

4. Determinar el costo o el precio de un producto.

5. Comparación de Métodos de Trabajo.

6. Facilitar los Diagramas de Operaciones.

7. Establecer incentivos salariales.
PRINCIPIO DE LA ECONOMÍA DEL MOVIMIENTO



Uso del cuerpo humano:

      Las dos manos deben empezar y terminar sus movimientos al mismo tiempo.
      Las dos manos no deben de estar ociosas al mismo tiempo, excepto durante
      períodos de descanso.
      Los movimientos de los brazos deben hacerse en direcciones opuestas y
      simétricas, y esta operación debe ser simultánea.
      Los movimientos de la mano y el cuerpo deben ser confinados a la clasificación
      más baja con la cual sea posible realizar el trabajo satisfactoriamente.
      El momentum (efecto palanca) debe emplearse para ayudar al trabajador siempre
      que esto sea posible y debe reducirse a un mínimo si debe ser superado por un
      esfuerzo muscular.
      Los movimientos de las manos, suaves, continuos y curveado deben preferirse
      por sobre los movimientos de línea recta que incluyen cambios de dirección
      repentinos y agudos.
      Los movimientos balísticos son más rápidos, más fáciles y más exactos que los
      movimientos restringidos o controlados.
      Se debe de acomodar un trabajo para permitir un ritmo fácil y natural siempre
      que sea posible.
      Las fijaciones del ojo deben ser tan escasas y tan cercanas una de la otra como
      sea posible.



Acomodo del lugar de trabajo:

      Debe existir un lugar definido y fijo para todas las herramientas y materiales.
      Las herramientas, los materiales y los controles se deben localizar cerca del
      lugar de uso.
      Los depósitos de alimentos por gravedad y los recipientes que se deben de
      utilizar para despacho de material deben estar cerca del lugar de uso.
      Se deben de utilizar las entregas parciales siempre que sean posibles.
      Los materiales y las herramientas se deben localizar para permitir la mejor
      secuencia de movimientos.
      Se deben de determinar condiciones adecuadas para ver. La buena iluminación
      es el primer requerimiento para la percepción visual satisfactoria.
      La altura del lugar de trabajo y de la silla deben preferiblemente arreglarse de tal
      manera que se tengan alternativas fácilmente posibles para sentarse y
      permanecer de pie en el trabajo.
      Se deberá proporcionar una silla del tipo y altura para permitir una buena
      postura del trabajador.



Diseño de las herramientas y equipos:
Se debe evitar que las manos realicen todo aquel trabajo que pueda hacerse en
      forma más ventajosa por una guía, una instalación o un dispositivo operado con
      el pie.
      Se deberán combinar dos o más herramientas siempre que sea posible.
      Las herramientas y los materiales se deben colocar con anticipación siempre que
      sea posible.
      La carga se deberá distribuir de acuerdo con las capacidades inherentes de los
      dedos, donde cada dedo realice un movimiento específico, tal como en la
      mecanografía.
      Palancas, barras y manubrios se deben localizar en posiciones tales que el
      operador pueda manipularlos con un cambio mínimo de la posición del cuerpo y
      con la mayor ventaja mecánica.



Tendencias en el Diseño del Trabajo:

      El control de calidad como una parte de las actividades del trabajador.
      Capacitación diversa para que los trabajadores desempeñen trabajos que
      requieren distintas habilidades.
      Enfoque de equipo y de participación de los empleados para diseñar y organizar
      el trabajo.
      Poner en contacto a los trabajadores comunes con la informática, por medio de
      redes de telecomunicaciones y computadoras, para ampliar la naturaleza de su
      trabajo y su capacidad para desempeñarlo.
      Producción en cualquier momento, en cualquier lugar.
      Automatización del trabajo manual pesado.
      Lo más importante, el compromiso de la organización para proporcionar trabajos
      significativos y remunerativos para todos los empleados.



PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO DE UNA ESTACIÓN DE TRABAJO



Tendencias en el Diseño del Trabajo:

      El control de calidad como una parte de las actividades del trabajador.
      Capacitación diversa para que los trabajadores desempeñen trabajos que
      requieren distintas habilidades.
      Enfoque de equipo y de participación de los empleados para diseñar y organizar
      el trabajo.
      Poner en contacto a los trabajadores comunes con la informática, por medio de
      redes de telecomunicaciones y computadoras, para ampliar la naturaleza de su
      trabajo y su capacidad para desempeñarlo.
      Producción en cualquier momento, en cualquier lugar.
      Automatización del trabajo manual pesado.
      Lo más importante, el compromiso de la organización para proporcionar trabajos
      significativos y remunerativos para todos los empleados.
Diseños de Trabajos:

Función de especificación de las actividades de trabajo de un individuo o grupo en el
contexto de una organización.

Su objetivo es desarrollar asignaciones de trabajo que satisfagan las necesidades de la
organización y la tecnología y que cumplan con los requisitos personales e individuales
del trabajador.



Actividades que se incluyen en la definición de trabajo:

       Micromovimiento.
       Elemento.
       Tarea.
       Trabajo.



Aspectos del Comportamiento en el Diseño de Trabajos:

       Grado de Especialización de los trabajadores.




       Enriquecimiento del trabajo.
Sistemas Sociotécnicos.




El individuo o grupo de trabajo requiere un patrón lógico integrado de actividades de
trabajo que incorpore los siguientes principios del Diseño de Trabajos:

              Variedad de Tareas.
Variedad de Habilidades.




Retroalimentación.




Identidad de Tareas.




Autonomía de Tareas.
Desarrollo de un Centro de Trabajo:

   1.   Obtención de los hechos.
   2.   Presentación de los hechos.
   3.   Efectuar un análisis.
   4.   Desarrollo del Método Ideal.
   5.   Presentación del Método.
   6.   Implantación del Método.
   7.   Desarrollo de una Análisis de Trabajo.
   8.   Establecimiento de estándares de tiempo.
   9.   Seguimiento del Método.
El Método de Trabajo:

Por Métodos , entendemos el estudio de los recursos productivos para que en su
utilización se sigan procedimientos óptimos . Un adecuado estudio de los Métodos de
producción requiere de varios factores:

              Una persona conocedora de las operaciones que se van a estudiar.

              Un registro y seguimiento de las operaciones.

              Un análisis y crítica de lo registrado.



Elementos del Estudio de Métodos:

       Definir los objetivos y limitaciones del estudio.

       Definir que enfoque de estudio utiliza.

       Avisar del estudio a los trabajadores.

       Descomponer el trabajo en elementos.

       Estudiar el método mediante el uso de gráficas.

       Decidir un Método para cada elemento de trabajo.
ESTUDIO DE TIEMPOS



Generalidades:

Esta técnica se conoce como Medición del Trabajo , comprende la técnica de
establecer un estándar de tiempo permisible para realizar una tarea determinada.

Esta técnica de Organización sirve para calcular el tiempo que necesita un operario
calificado para realizar una tarea determinada siguiendo un método preestablecido.

               Descomponer el trabajo en elementos.
               Desarrollar un método para cada elemento.
               Seleccionar y capacitar al trabajador.
               Muestrear el trabajo.
               Establecer el estándar.



Tiempos Predeterminados:

Se basan en la idea de que todo trabajo se puede reducir a un conjunto básico de
movimientos. Entonces se pueden determinar los tiempos para cada uno de los
movimientos básicos, por medio de un cronómetro o películas, y crear un banco de
datos de tiempo. Utilizando el banco de datos, se puede establecer un tiempo estándar
para cualquier trabajo que involucre los movimientos básicos.

       El estudio del tiempo del movimiento básico (Basic Motion Times Study)
       (BTM).
       Método de medición del tiempo (Mhetods Time Measurement) (MTM).
       Técnica Secuencial de Operación Maynard (MOST).
       Work Factor. • MTA (Motion Time Analysis).
       DMT (Dimensional Notion Time).



Tiempos Estándar:

El uso de tiempos estándar también involucra el concepto de banco de datos, pero los
datos comprenden clases más grandes de movimiento que los tiempos predeterminados.



Muestreo del Trabajo:

Serie aleatoria de observaciones del trabajo utilizada para determinar las actividades de
un grupo o un individuo. Para convertir el porcentaje de actividad observada en horas o
minutos, se debe registrar también o conocerse la cantidad total de tiempo trabajado.
Medición Directa:

Se emplea como elemento fundamental el cronómetro. El uso del cronómetro es una de
las primeras enseñanzas a todo controlador. Hay dos maneras de manejar el cronómetro:

Con reposición a cero:

El cronómetro se retorna a cero cada vez que se completa la medición de una tarea. Se
emplea para tareas con duraciones largas donde el tiempo perdido en la operación de
vuelta a cero es despreciable, comparándolo con la duración total de la tarea.

Con acumulación:

Se emplea en tareas cortas en los que los errores cometidos al retornar la aguja a cero
son importantes comparándolos con la duración de la tarea. En este caso el tiempo de la
tarea es un valor medio de todas las medidas tomadas.



Conceptos Básicos:

El procedimiento técnico empleado para calcular los tiempos de trabajo consiste en
determinar el denominado tiempo tipo o tiempo estándar, entendiendo como tal, el que
necesita un trabajador cualificado para ejecutar la tarea a medir, según un método
definido. Este tiempo tipo, (Tp), comprende no sólo el necesario para ejecutar la tarea a
un ritmo normal, sino además, las interrupciones de trabajo que precisa el operario para
recuperarse de la fatiga que le proporciona su realización y para sus necesidades
personales.



El tiempo de Reloj (TR):

Es el tiempo que el operario está trabajando en la ejecución de la tarea encomendada y
que se mide con el reloj. ( No se cuentan los paros realizados por el productor, tanto
para atender sus necesidades personales como para descansar de la fatiga producida por
el propio trabajo ) .



El factor de ritmo (FR):

       Este nuevo concepto sirve para corregir las diferencias producidas al medir el
       TR, motivadas por existir operarios rápidos, normales y lentos, en la ejecución
       de la misma tarea.
       El coeficiente corrector, FR, queda calculado al comparar el ritmo de trabajo
       desarrollado por el productor que realiza la tarea, con el que desarrollaría un
       operario capacitado normal, y conocedor de dicha tarea.
El Tiempo Normal (TX):

       ¡ Es el TR que un operario capacitado, conocedor del trabajo y desarrollándolo a
       un ritmo «normal», emplearía en la ejecución de la tarea objeto del estudio.
       ¡ Su valor se determina al multiplicar TR por FR: TN = TR x FR = Cte y debe
       ser constante, por ser independiente del ritmo de trabajo que se ha empleado en
       su ejecución.



Los Suplementos de Trabajo (K):

       Como el operario no puede estar trabajando todo el tiempo de presencia en el
       taller, por ser humano, es preciso que realice algunas pausas que le permitan
       recuperarse de la fatiga producida por el propio trabajo y para atender sus
       necesidades personales. Estos períodos de inactividad, calculados según un K%
       del TN se valoran según las características propias del trabajador y de las
       dificultades que presenta la ejecución de la tarea.
       En la realidad, esos períodos de inactividad se producen cuando el operario lo
       desea. Suplementos = TN x K = TR x FR x K



El Tiempo Tipo (Tp):

El tiempo tipo está formado por dos sumandos: el tiempo normal y los suplementos, es
decir, es el tiempo necesario para que un trabajador capacitado y conocedor de la tarea,
la realice a ritmo normal más los suplementos de interrupción necesarios, para que el
citado operario descanse de la fatiga producida por el propio trabajo y pueda atender sus
necesidades personales.



Métodos de Medición de Tiempos:

       Existen muchos procedimientos distintos para medir los TR, valorar los FR, y
       determinar los K, no nos debe extrañar que existan muchos sistemas para medir
       los tiempos tipo. El industrial elige el que le sea más económico, pues por un
       lado se encuentra el coste de su determinación y, por otro, la economía que le
       produce su exacta determinación.
       Empleará un procedimiento de valoración rápido, sencillo y sin grandes
       pretensiones de exactitud, sí lo a de aplicar a la fabricación de una o muy pocas
       piezas.
       Utilizará el sistema más exacto posible, realizando gran número de
       observaciones, si ha de colaborar gran número de tareas iguales.
       En el primer caso, los errores cometidos al calcular el tiempo tipo, repercuten en
       una sola pieza.
       En el segundo caso le interesa realizar muchas mediciones para determinar el
       tiempo tipo con gran exactitud, porque los beneficios económicamente
producidos al trabajar sobre muchas piezas es superior a los gastos ocasionados
       por el cálculo de dicho tiempo.

Los sistemas más empleados por los industriales son:

              Estimación
              Datos históricos
              Muestreo
              Tiempos predeterminados
              Empleo de aparatos de medida: el cronometraje.
              Datos tipo.

Los dos primeros sistemas indicados son procedimientos no técnicos porque están
basados en la experiencia profesional.



Estimación:

       El cálculo de tiempos tipo por este procedimiento es totalmente subjetivo.
       Sólo puede aplicarse en aquellos casos en los que el error de la medición tiene
       pequeñas repercusiones económicas, como ocurre al tener que establecer
       tiempos de trabajo para pocas piezas.
       El tiempo tipo dado, para realizar una o pocas piezas, es un valor «estimado»
       por los mandos o por aquellos profesionales que poseen una gran experiencia en
       la ejecución de trabajos similares.



Datos Históricos:

       No se requieren cronómetros y se permite la flexibilidad en el método,
       impulsando así la innovación sin la necesidad de establecer un nuevo estándar.
       Hay empresas que tienen por costumbre anotar en una ficha determinada, una
       para cada tarea en particular, los tiempos empleados en ejecutar esa tarea. Al ir
       anotando los tiempos cada vez que se repiten los trabajos, se van recopilando en
       cada ficha una serie de datos, que son los que sirven para calcular los tiempos
       tipo por este procedimiento.
       Sabiendo que la distribución de consecuencias de los tiempos empleados en
       realizar una misma tarea, siguiendo siempre el mismo método de trabajo, se
       agrupan según indica la estadística, fácil será, con los datos obtenidos,
       determinar los parámetros que nos definen su curva de distribución. No obstante,
       y debido a que los datos recopilados no tienen una gran precisión, el cálculo del
       tiempo se realiza calculando una media ponderada.

Tp = To + 4 Tm + Ta 6

en la que:

              Tp, es el tiempo tipo.
To, es el tiempo óptimo registrado
               Tm, es el tiempo modal
               Ta, es el tiempo más abultado.
               Si el ciclo a estudiar corresponde a una tarea completamente nueva y por
               lo tanto no existen datos históricos, siempre existirá la posibilidad de
               compararla con otras parecidas.
               ¡ Sabiendo que la distribución de consecuencias de los tiempos
               empleados en realizar una misma tarea, siguiendo siempre el mismo
               método de trabajo, se agrupan según indica l a estadística, fácil será, con
               los datos obtenidos, determinar los parámetros que nos definen su curva
               de distribución. No obstante, y debido a que los datos recopilados no
               tienen una gran precisión, el cálculo del tiempo se realiza calculando una
               media ponderada. O sea:
                   o Tp = To + 4 Tm + Ta
                   o 6
                   o en la que:
                   o Tp, es el tiempo tipo.
                   o To, es el tiempo óptimo registrado
                   o Tm, es el tiempo modal
                   o Ta, es el tiempo más abultado.
                   o Si el ciclo a estudiar corresponde a una tarea completamente
                       nueva y por lo tanto no existen datos históricos, siempre existirá
                       la posibilidad de compararla con otras parecidas.

ANALISIS DE LAS OPERACIONES
ANÁLISIS DE LAS OPERACIONES



OPERACIÓN :

El segundo nivel de análisis del trabajo corresponde a la operación, se parte sobre la
base de que en ésta intervienen los siguientes elementos:

          1.   El hombre.
          2.   La máquina.
          3.   Las herramientas.
          4.   El lugar de trabajo.

DIAGRAMA HOMBRE - MÁQUINA



DEFINICIÓN:

Representación gráfica de la secuencia de elementos que componen las operaciones en
que intervienen hombres y máquinas, y que permite conocer el tiempo empleado por
cada uno, es decir, conocer el tiempo usado por los hombres y el utilizado por las
máquinas.
OBJETIVOS:

     Determinar la eficiencia de los hombres y de las máquinas.

     Estudiar, analizar y mejorar una sola estación de trabajo a la vez.

     Conocer el tiempo para llevar a cabo el balance de actividades del hombre y su
     máquina.


PASOS PARA REALIZARLO:

  1. Seleccionar la operación que será diagramada.

  2. Determinar los límites del ciclo que se quiere diagramar.

  3. Dividir la operación en elementos.

  4. Medir el tiempo de duración de cada elemento.

  5. Construir el diagrama.


CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA:

     Seleccionar una distancia en centímetros o en pulgadas que nos represente una
     unidad de tiempo.

     Identificar el diagrama Hombre – Máquina con la información pertinente.

     Hacer una descripción de los elementos que integran la operación.

     Colocar las operaciones y tiempos del hombre, así como los tiempos inactivos
     del mismo. El tiempo de trabajo del hombre se representa por una línea vertical
     continua; cuando hay un tiempo muerto o un tiempo de ocio, se representa con
     una ruptura o discontinuidad de la línea.

     Colocar la gráfica de la máquina o máquinas; esta gráfica es igual a la anterior,
     una línea vertical continua indica tiempo de actividad de la máquina y una
     discontinuidad representa inactivo. Para las máquinas, el tiempo de preparación
     así como el tiempo de descarga, se representan por una línea punteada, puesto
     que las máquinas no están en operación pero tampoco están inactivas.

     Una vez se ha terminado el diagrama, se coloca el tiempo total de trabajo del
     hombre, más el tiempo total de ocio. Así como el tiempo total muerto de la
     máquina.

     Finalmente, para obtener los porcentajes de utilización empleamos las siguientes
     igualdades:

         o   Ciclo Total del Operario = Preparar + Hacer + Retirar
o   Ciclo Total de la Máquina = Preparar + Hacer + Retirar

          o   Tiempo Productivo de la Máquina = Hacer

          o   Tiempo Improductivo del Operario = Espera

          o   Tiempo Improductivo de la Máquina = Ocio

          o   Porcentaje de Utilización del Operario = Tiempo Productivo del
              Operador / Tiempo del Ciclo Total.

          o   Porcentaje de la Máquina = Tiempo Productivo de la Máquina / Tiempo
              del Ciclo Total.

DIAGRAMA DE PROCESO DE GRUPO



DEFINICIÓN:

Representación gráfica de la secuencia de elementos que componen una operación en la
que interviene un grupo de hombres. Se registran cada uno de los elementos de la
operación, así como sus tiempos de ocio. Además, se conoce el tiempo de actividad de
la máquina y el tiempo de ocio de la misma.



PASOS PARA REALIZARLO:

       Seleccionar una máquina de gran magnitud donde se sospeche que los hombres
       empleados son más de los necesarios para operarla con eficiencia.
       Determinar donde empieza y donde termina el ciclo de la operación.
       Descomponer la operación en cada uno de sus elementos y, registrar, todas las
       actividades de cada uno de los operadores y ayudantes.
       Medir el tiempo empleado de cada uno de los elementos de la operación.
       Con los datos recogidos, proceder a construir el diagrama.
       Como es norma general en los diagramas, éste se identifica en la parte superior
       con el título de Diagrama de Proceso de Grupo; además, se incluye información
       adicional pertinente al proceso y la(s) máquina(s).
       La construcción se lleva a cabo de la misma manera que el diagrama Hombre –
       Máquina.

DIAGRAMA BIMANUAL Y SIMO



ANÁLISIS DE LOS MOVIMIENTOS

       El análisis de movimientos es el estudio de todos y cada uno de los movimientos
       de cualquier parte del cuerpo humano para poder realizar un trabajo en la forma
       más eficiente.
Para lograr este propósito, es preciso dividir un trabajo en todos sus elementos
    básicos y analizar cada uno de ellos tratando de eliminar, o si esto no es posible,
    de simplificar sus movimientos. En otras palabras, se trata de buscar un mejor
    método de trabajo que sea más fácil y más económico.
    Para llevar a cabo este análisis se dispone de las siguientes técnicas, el diagrama
    bimanual de trabajo; el análisis de movimientos básicos y los principios de la
    economía de movimientos.

EL DIAGRAMA BIMANUAL Y SIMO

    Este diagrama muestra todos los movimientos realizados para la mano izquierda
    y por la mano derecha, indicando la relación entre ellas.
    El diagrama bimanual sirve principalmente para estudiar operaciones repetitivas
    y en ese caso se registra un solo ciclo completo de trabajo.
    Para representar las actividades se emplean los mismos símbolos que se utilizan
    en los diagramas de proceso pero se les atribuye un sentido ligeramente distinto
    para que abarquen más detalles.



        Actividad/definición                                 Símbolo
        Operación: Se emplea para los actos de asir,
        sujetar, utilizar, soltar, etc., una herramienta –
        pieza o material.
        Transporte: Se emplea para representar el
        movimiento de la mano hasta el trabajo,
        herramienta o material o desde uno de ellos.
        Espera: Se emplea para indicar el tiempo en
        que la mano no trabaja (aunque quizá trabaje
        la otra) .
        Sostenimiento o almacenamiento: Con los
        diagramas bimanuales no se emplea al término
        almacenamiento, y el simbolo que le
        correspondía se utiliza para indicar el acto de
        sostener alguna pieza, herramienta o material
        con la mano cuya actividad se esta
        consignando.


    El símbolo de inspección casi no se emplea, puesto que durante la inspección de
    un objeto (mientras lo sujeta y mira o lo calibra) los movimientos de la mano
    vienen a ser operaciones para los efectos del diagrama. Sin embargo, a veces
    resulta útil emplear el símbolo de inspección para hacer resaltar que se examina
    algo.
    El hecho mismo de componer el diagrama permite al especialista llegar a
    conocer a fondo los pormenores de trabajo y gracias al diagrama puede estudiar
    cada elemento de por sí y en relación con los demás. Así tendrá la idea de las
posibles mejoras que hacer. El mejor método por lo general, es el que menos
       movimientos necesita.



GUÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGRAMA BIMANUAL:

       El diseño del diagrama deberá comprender el espacio en la parte superior para la
       información habitual; un espacio adecuado para el croquis del lugar de trabajo y
       la información que se considere necesaria.
       También se debe considerar espacio para los movimientos de ambas manos y
       para un resumen de movimientos y análisis del tiempo improductivo.
       También se debe considerar espacio para los movimientos de ambas manos y
       para un resumen de movimientos y análisis del tiempo improductivo. n Al
       elaborar diagramas es conveniente tener presente estas observaciones:
            1. Estudiar el ciclo de las operaciones varias veces antes de comenzar las
               anotaciones.
            2. Registrar una sola mano cada vez.
            3. Registrar unos pocos símbolos cada vez.
            4. El momento de recoger o asir otra pieza al comienzo de un ciclo de
               trabajo se presta para iniciar las anotaciones. Conviene empezar por la
               mano que coge la pieza primero o por la que ejecuta más trabajo. Luego
               se añade en la segunda columna la clase de trabajo que realiza la segunda
               mano.
            5. Registrar las acciones en el mismo renglón cuando tienen lugar al mismo
               tiempo.
            6. Las acciones que tienen lugar sucesivamente deben registrarse en
               renglones distintos. Verifíquese si en el diagrama la sincronización entre
               las dos manos corresponde a la realidad.
            7. Procure registrar todo lo que hace el operario y evítese combinar las
               operaciones con transportes o colocaciones, a no ser que ocurran
               realmente al mismo tiempo.

                                        MTM
                         METHODS TIME MEASURMENT



Definición:

  Es una técnica de medición del trabajo que utiliza tiempos predeterminados para los
  movimientos humanos básicos, a fin de establecer el tiempo requerido por una tarea
                    efectuada según una norma dada de ejecución.

                                                                  Maynard Foundation



Ventajas del M.T.M.
1. El MTM elimina la necesidad de nivelar o evaluar la actuación del Trabajador.

    2. El MTM obliga al Ingeniero Industrial a concentrarse más en el método que en
                                       el tiempo.
          3. El MTM requiere una descripción del método mucho más exacta.

    4. El MTM permite que se definan los métodos aún antes de iniciar la producción.
        5. El MTM da como resultado el que los estándares entre las diferente s
               operaciones, departamento s y plantas sean más consistentes.
           6. El MTM disminuye significativamente el uso del cronómetro.




Principales Aplicaciones

                                  Desarrollar Mejores Métodos
                  o  Desarrollar los los métodos anticipadamente a la producción.
                                o Mejorar los métodos existentes.
                     o Proporcionar directrices para el diseño del producto.
              o    Desarrollar un diseDesarrollar un diseño efectivo de herramientas.



       Establecer Estándares de Tiempo.
          o Establecer estándares para incentivos o para producción.
          o Desarrollar datos estándar.
          o Hacer estimaciones.




                                      Otras Aplicaciones
             o    Capacitar a Supervisores y hacerlos más conscientes de los métodos.
                            o Resolver quejas sobre tiempos estándar.
                                  o Entrenar a los Trabajadores.
                                           o Investigar.




Factores que Influyen en la Producción

1. Los movimientos Usados o el Método:

Un buen método integra:

a) El menor número de movimientos.
b) Los movimientos menos difíciles.

c) Los movimientos de menor longitud.

d) Los patrones de movimiento más sencillos.

e) El máximo uso de los miembros del cuerpo.

2. La Velocidad de los Movimientos Usados:

La cual es determinada por:

a) El esfuerzo: La voluntad d e trabajar o el empuje interno del trabajador.

b) La habilidad: La capacidad para seguir un método definido.

c) Las condiciones de l puesto de trabajo: Calor, ruido, iluminación, y ventilación .



                                 Movimientos Básicos

                                Alcanzar [R]

                                Mover [M]

                                Girar [T]

                                Aplicar Presión [AP]

                                Coger [G]

                                Soltar [RL]

                                Posicionar [P]

                                Desmontar [D]

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas  Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas Jaxx Honstein
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,Taniitä Hernandez
 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSGenesis Acosta
 
Sistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMSSistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMSAxl Rams
 
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y DesventajasProcesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y DesventajasMariela Guevara
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónJose Rafael Estrada
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasalbertovilchez2704
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Any Zetroc
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion iigabrielaaldazaba
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Genesis Acosta
 
Distribución de planta física
Distribución de planta física Distribución de planta física
Distribución de planta física Angie Diaz Arteaga
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministroJuan Manuel Carrión Delgado
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajoJonathan Vissoni
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidadnavacard
 

Mais procurados (20)

programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas  Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
 
Sistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMSSistema de Manufactura Flexible FMS
Sistema de Manufactura Flexible FMS
 
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y DesventajasProcesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTADISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
 
Metodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDIMetodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDI
 
Distribución de planta.
Distribución de planta.Distribución de planta.
Distribución de planta.
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
 
Distribución de planta física
Distribución de planta física Distribución de planta física
Distribución de planta física
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
Lean manufacturing celularizacion
Lean manufacturing  celularizacionLean manufacturing  celularizacion
Lean manufacturing celularizacion
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 

Semelhante a Distribuciones de planta

Proyecto final de plantas industriales
Proyecto final de plantas industrialesProyecto final de plantas industriales
Proyecto final de plantas industrialesDisney Toledo
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de plantaluchok95
 
Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9VeRiithoo AmaRoo
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.guest70d5814
 
Trabajo de distribucion mercante
Trabajo de distribucion mercanteTrabajo de distribucion mercante
Trabajo de distribucion mercantejose925
 
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSTEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSMANUEL GARCIA
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSMANUEL GARCIA
 
2012 PROCESOS LINEALES E INTERMINENTES
2012   PROCESOS LINEALES E INTERMINENTES2012   PROCESOS LINEALES E INTERMINENTES
2012 PROCESOS LINEALES E INTERMINENTESTikajal Sa
 
Diseño producto y procesos
Diseño producto y procesosDiseño producto y procesos
Diseño producto y procesosMarco Peña
 
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmatiArturo Jurado
 
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSAP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSMANUEL GARCIA
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricacióngisselleconstanza
 
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaezgenesis-narvaez1
 

Semelhante a Distribuciones de planta (20)

Conceptos básicos planta
Conceptos básicos plantaConceptos básicos planta
Conceptos básicos planta
 
Proyecto final de plantas industriales
Proyecto final de plantas industrialesProyecto final de plantas industriales
Proyecto final de plantas industriales
 
06. tipos de distribución de planta
06. tipos de distribución de planta06. tipos de distribución de planta
06. tipos de distribución de planta
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
 
Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9
 
distribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la plantadistribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la planta
 
Leccion u2 l1_2
Leccion u2 l1_2Leccion u2 l1_2
Leccion u2 l1_2
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTASDISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
 
Trabajo de distribucion mercante
Trabajo de distribucion mercanteTrabajo de distribucion mercante
Trabajo de distribucion mercante
 
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSTEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
 
2012 PROCESOS LINEALES E INTERMINENTES
2012   PROCESOS LINEALES E INTERMINENTES2012   PROCESOS LINEALES E INTERMINENTES
2012 PROCESOS LINEALES E INTERMINENTES
 
Distribucion_en_planta.pdf
Distribucion_en_planta.pdfDistribucion_en_planta.pdf
Distribucion_en_planta.pdf
 
Diseño producto y procesos
Diseño producto y procesosDiseño producto y procesos
Diseño producto y procesos
 
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
 
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSAP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
 
(12) epi uni distribucion física de las instalaciones
(12)     epi uni distribucion física de las instalaciones(12)     epi uni distribucion física de las instalaciones
(12) epi uni distribucion física de las instalaciones
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
 
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
 

Distribuciones de planta

  • 1. DISTRIBUCIONES DE PLANTA (LAYOUT) Conceptos Básicos - Definición: La distribución de planta es un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento, los pasillos y los espacios comunes dentro de una instalación productiva propuesta o ya existente . La finalidad fundamental de la distribución en planta consiste en organizar estos elementos de manera que se asegure la fluidez del flujo de trabajo, materiales, personas e información a través del sistema productivo. Características de una adecuada Distribución de Planta: Minimizar los costes de manipulación de materiales. Utilizar el espacio eficientemente. Utilizar la mano de obra eficientemente. Eliminar los cuellos de botella. Facilitar la comunicación y la interacción entre los propios trabajadores, con los supervisores y con los clientes. Reducir la duración del ciclo de fabricación o del tiempo de servicio al cliente. Eliminar los movimientos inútiles o redundantes. Facilitar la entrada, salida y ubicación de los materiales, productos o personas. Incorporar medidas de seguridad. Promover las actividades de mantenimiento necesarias. Proporcionar un control visual de las operaciones o actividades. Proporcionar la flexibilidad necesaria para adaptarse a las condiciones cambiantes. Parámetros para la elección de una adecuada Distribución de Planta: El tipo de distribución elegida vendrá determinado por: La elección del proceso. La cantidad y variedad de bienes o servicios a elaborar. El grado de interacción con el consumidor. La cantidad y tipo de maquinaria. El nivel de automatización. El papel de los trabajadores. La disponibilidad de espacio. La estabilidad del sistema y los objetivos que éste persigue. Las decisiones de distribución en planta pueden afectar significativamente la eficiencia con que los operarios desempeñan sus tareas, la velocidad a la que se pueden elaborar los productos, la dificultad de automatizar el sistema, y la capacidad de respuesta del sistema productivo ante los cambios en el diseño de los productos, en la gama de productos elaborada o en el volumen de la demanda.
  • 2. Tipos Básicos de Distribución en Planta: Existen cuatro tipos básicos de distribuciones en planta: 1. Distribución por Procesos. 2. Distribución por Producto o en Línea. 3. Distribución de Posición Fija. 4. Distribuciones Híbridas: Las células de Trabajo. TIPOS BASICOS DE DISTRIBUCION DE PLANTA: DISTRIBUCION POR PROCESOS También llamada taller de empleos o distribución funcional. Agrupa máquinas similares en departamentos o centros de trabajo según el proceso o la función que desempeñan. Por ejemplo, la organización de los grandes almacenes responde a este esquema. El enfoque más común para desarrollar una distribución por procesos es el de arreglar los departamentos que tengan procesos semejantes de manera tal que optimicen su colocación relativa. Este sistema de disposición se utiliza generalmente cuando se fabrica una amplia gama de productos que requieren la misma maquinaria y se produce un volumen relativamente pequeño de cada producto. Ejemplos : Fábricas de hilados y tejidos, talleres de mantenimiento e industrias de confección.
  • 3. Características: Esta distribución es común en las operaciones en las que se pretende satisfacer necesidades diversas de clientes muy diferentes entre sí. El tamaño de cada pedido es pequeño, y la secuencia de operaciones necesarias para fabricarlo varía considerablemente de uno a otro. Las máquinas en una distribución por proceso son de uso general y los trabajadores están muy calificados para poder trabajar con ellas. Ventajas: Menor inversión en máquinas debido a que es menor la duplicidad. Sólo se necesitan las máquinas suficientes de cada clase para manejar la carga máxima normal. Las sobrecargas se resolverán por lo general, trabajando horas extraordinarias. Pueden mantenerse ocupadas las máquinas la mayor parte del tiempo porque el número de ellas (de cada tipo), es generalmente necesario para la producción normal. Una gran flexibilidad para ejecutar los trabajos. Es posible asignar tareas a cualquier máquina de la misma clase que esté disponible en ese momento. Fácil, adaptable a gran variedad de productos. Cambios fáciles cuando hay variaciones frecuentes en los productos ó en el orden en que se ejecuten las operaciones. Fácilmente adaptable a demandas intermitentes.
  • 4. Los operarios son mucho más hábiles porque tienen que saber manejar cualquier máquina (grande o pequeña) del grupo, como preparar la labor, ejecutar operaciones especiales, calibrar el trabajo, y en realidad, tienen que ser mecánicos más simples operarios, lo que proporciona mayores incentivos individuales. Los supervisores y los inspectores adquieren pericia y eficiencia, en manejo de sus respectivas clases de máquinas y pueden dirigir la preparación y ejecución de todas las tareas en éstas máquinas. Los costos de fabricación pueden mantenerse bajos. Es posible que los de mano de obra sean más altos por unidad cuando la carga sea máxima, pero serán menores que en una disposición por producto, cuando la producción sea baja. Los costos unitarios por gastos generales serán más bajos con una fabricación moderna. Por consiguiente, los costos totales pueden ser inferiores cuando la instalación no está fabricando a su máxima capacidad ó cerca de ella. Las averías en la maquinaria no interrumpen toda una serie de operaciones. Basta trasladar el trabajo a otra máquina, si está disponible ó altera ligeramente el programa, si la tarea en cuestión es urgente y no hay ninguna máquina ociosa en ese momento. Desventajas: Falta de eficiencia. Los lotes no fluyen a través del sistema productivo de una manera ordenada. Es frecuente que se produzcan retrocesos. El movimiento de unos departamentos a otros puede consumir períodos grandes de tiempo, y tienden a formarse colas. Cada vez que llega un lote a un nuevo centro de trabajo, suele ser necesario configurar las máquinas para adaptarlas a los requerimientos del proceso particular. La carga de trabajo de los operarios fluctúa con frecuencia, oscilando entre las colas que se forman en algunas ocasiones y el tiempo de espera se produce en otras. Sistemas de control de producción mucho más complicados y falta de un control visual. Se necesitan más instrucciones y entrenamiento para acoplar a los operarios a sus respectivas tareas. A menudo hay que instruir a los operarios en un oficio determinado. Cuando se recomienda: 1. Cuando la maquinaria es costosa y no puede moverse fácilmente. 2. Cuando se fabrican productos similares pero no idénticos. 3. Cuando varían notablemente los tiempos de las distintas operaciones. 4. Cuando se tiene una demanda pequeña o intermitente.
  • 5. TIPOS BASICOS DE DISTRIBUCION DE PLANTA: DISTRIBUCION POR PRODUCTO Conocida originalmente como cadena de montaje , organiza los elementos en una línea de acuerdo con la secuencia de operaciones que hay que realizar para llevar a cabo la elaboración de un producto concreto. Ejemplos : El embotellado de gaseosas, el montaje de automóviles y el enlatado de conservas. Características: 1. Toda la maquinaria y equipos necesarios para fabricar determinado producto se agrupan en una misma zona y se ordenan de acuerdo con el proceso de fabricación. 2. Se emplea principalmente en los casos en que exista una elevada demanda de uno ó varios productos más o menos normalizados. Ventajas: El trabajo se mueve siguiendo rutas mecánicas directas, lo que hace que sean menores los retrasos en la fabricación. Menos manipulación de materiales debido a que el recorrido a la labor es más corto sobre una serie de máquinas sucesivas, contiguas ó puestos de trabajo adyacentes.
  • 6. Estrecha coordinación de la fabricación debido al orden definido de las operaciones sobre máquinas contiguas. Menos probabilidades de que se pierdan materiales o que se produzcan retrasos de fabricación. Tiempo total de producción menor. Se evitan las demoras entre máquinas. Menores cantidades de trabajo en curso, poca acumulación de materiales en las diferentes operaciones y en el tránsito entre éstas. Menor superficie de suelo ocupado por unidad de producto debido a la concentración de la fabricación. Cantidad limitada de inspección, quizá solamente una antes de que el producto entre en la línea, otra después que salga de ella y poca inspección entre ambos puntos. Control de producción muy simplificado. El control visual reemplaza a gran parte del trabajo de papeleo. Menos impresos y registros utilizados. La labor se comprueba a la entrada a la línea de producción y a su salida. Pocas órdenes de trabajo, pocos boletos de inspección, pocas órdenes de movimiento, etc. menos contabilidad y costos administrativos más bajos. Se obtiene una mejor utilización de la mano de obra debido a: que existe mayor especialización del trabajo. Que es más fácil adiestrarlo. Que se tiene mayor afluencia de mano de obra ya que se pueden emplear trabajadores especializados y no especializados. Desventajas: Elevada inversión en máquinas debido a sus duplicidades en diversas líneas de producción. Menos flexibilidad en la ejecución del trabajo porque las tareas no pueden asignarse a otras máquinas similares, como en la disposición por proceso. Menos pericia en los operarios. Cada uno aprende un trabajo en una máquina determinada o en un puesto que a menudo consiste en máquinas automáticas que el operario sólo tiene que alimentar. La inspección no es muy eficiente. Los inspectores regulan el trabajo en una serie de máquinas diferentes y no se hacen muy expertos en la labor de ninguna clase de ellas; que implica conocer su preparación, las velocidades, las alimentaciones, los límites posibles de su trabajo, etc. Sin embargo, puesto que las máquinas son preparadas para trabajar con operarios expertos en ésta labor, la inspección, aunque abarca una serie de máquinas diferentes puede esperarse razonablemente que sea tan eficiente como si abarcara solo una clase. Los costos de fabricación pueden mostrar tendencia a ser más altos, aunque los de mano de obra por unidad, quizás sean más bajos debido a los gastos generales elevados en la línea de producción. Gastos especialmente altos por unidad cuando las líneas trabajan con poca carga ó están ocasionalmente ociosas.
  • 7. Peligro que se pare toda la línea de producción si una máquina sufre una avería. A menos de que haya varias máquinas de una misma clase: son necesarias reservas de máquina de reemplazo o que se hagan reparaciones urgentes inmediatas para que el trabajo no se interrumpa. Cuando se recomienda: 1. Cuando se fabrique una pequeña variedad de piezas o productos. 2. Cuando difícilmente se varía el diseño del producto. 3. Cuando la demanda es constate y se tiene altos volúmenes. 4. Cuando es fácil balancear las operaciones. TIPOS BASICOS DE DISTRIBUCION DE PLANTA: DISTRIBUCION EN PUNTO FIJO Es típica de los proyectos en los que el producto elaborado es demasiado frágil, voluminoso o pesado para moverse. Ejemplos : Los barcos, los edificios o las aeronaves. Características: El producto permanece estático durante todo el proceso de producción. Los trabajadores, las máquinas, los materiales o cualquier otro recurso productivo son llevados hacia el lugar de producción. La intensidad de utilización de los equipos es baja, porque a menudo resulta menos gravoso abandonar el equipo en un lugar determinado. Donde será necesario de nuevo en pocos días, que trasladarlo de un sitio a otro. Con frecuencia las máquinas, ya que solo se utilizan durante un período limitado de tiempo, se alquilan o se subcontratan. Los trabajadores están especialmente cualificados para desempeñar las tareas que de ellos se esperan, por este motivo cobran salarios elevados. TIPOS BASICOS DE DISTRIBUCION DE PLANTA: DISTRIBUCIONES HIBRIDAS Las formas híbridas de distribución en planta intentan combinar los tres tipos básicos que acabamos de señalar para aprovechar las ventajas que ofrece cada uno de ellos. Son tres:
  • 8. 1. La Distribución Celular. 2. Los Sistemas de fabricación flexible. 3. Las Cadenas de Montaje de Varios Modelo Las Células de Trabajo: Aunque en la práctica, el término célula se utiliza para denominar diversas y distintas situaciones dentro de una instalación, ésta puede definirse como una agrupación de máquinas y trabajadores que elaboran una sucesión de operaciones sobre múltiples unidades de un ítem o familia de ítems . La denominación de distribución celular es un término relativamente nuevo, sin embargo, el fenómeno no lo es en absoluto. En esencia, la fabricación celular busca poder beneficiarse simultáneamente de las ventajas derivadas de las distribuciones por producto y de la distribuciones por proceso, particularmente de la eficiencia de las primeras y de la flexibilidad de las segundas. Esta consiste en la aplicación de los principios de la tecnología de grupos a la producción, agrupando outputs con las mismas características en familias y asignando grupos de máquinas y trabajadores para la producción de cada familia. En ocasiones, estos outputs serán productos o servicios finales, otras veces, serán componentes que habrán de integrarse a un producto final, en cuyo caso, las células que los fabrican deberán estar situadas junto a la línea principal de ensamble (para facilitar la inmediata incorporación del componente en el momento y lugar en que se necesita). Entre otros, se aplica a la fabricación de componentes metálicos de vehículos y maquinaria pesada en general. Lo normal es que las células se creen efectivamente, es decir, que se formen células reales en las que la agrupación física de máquinas y trabajadores sea un hecho, en este caso, además de la necesaria identificación de las familias de productos y agrupación de equipos, deberá abordarse la distribución interna de las células, que podrá hacerse a su vez por producto, por proceso o como mezcla de ambas, aunque lo habitual será que se establezca de la primera forma. No obstante, en ocasiones, se crean las denominadas células nominales o virtuales, identificando y dedicando ciertos equipos a la producción de determinadas familias de outputs, pero sin llevar a cabo la agrupación física de aquellos dentro de una célula. En este caso no se requiere el análisis de la distribución, la organización mantiene simplemente la distribución que tenía, limitándose el problema a la identificación de familias y equipos. Junto a los conceptos anteriores está el de las células residuales , a las que se hará referencia más adelante. A estas hay que recurrir cuando existe algún ítem que no puede ser asociado a ninguna familia o cuando alguna maquinaria especializada no puede incluirse en ninguna célula debido a su uso general. Las ventajas e inconvenientes de la distribución celular aparecen a continuación:
  • 9. Disminución del material en proceso (una misma célula engloba varias etapas del proceso de producción, por lo que el traslado y manejo de materiales a través de la planta se ve reducido). Disminución de los tiempos de preparación (hay que hacer menos cambios de herramientas puesto que el tipo de ítems a los que se dedican los equipos está ahora limitado). Disminución de los tiempos de fabricación. Simplificación de la planificación. Se facilita la supervisión y el control visual. Inconvenientes Incremento en el costo y desorganización por el cambio de una distribución por proceso a una distribución celular. Normalmente, reducción de la flexibilidad del proceso. Potencial incremento de los tiempos inactivos de las máquinas (éstas se encuentran ahora dedicadas a la célula y difícilmente podrán ser utilizadas todo el tiempo). Riesgo de que las células queden obsoletas a medida que cambian los productos y/o procesos. Ventajas Las ventajas se verán reflejadas en un menor costo de producción y en una mejora en los tiempos y en una mejora en los tiempos de suministro y en el servicio al cliente, incluso, podrían conseguirse mejoras en la calidad, aunque ello necesitará de otras actuaciones aparte del cambio en la distribución. Células piloto: Se da cuando hay alguna familia de ítems que se produce completamente en una célula, pero la mayoría se procesa de la forma habitual en el resto de la planta, dicha situación puede tener un triple origen: Realización de una prueba piloto para evaluar los beneficios de la producción celular. Una célula automatizada (o incluso manual) que produce una familia de ítems con alguna característica especial (por ejemplo; elevado volumen de producción, nivel de calidad determinado, proceso de producción específico, etc.).
  • 10. Una "mini-instalación", es decir, una parte de las instalaciones normalmente automatizada y completamente dedicada al diseño, producción y venta de una familia de ítems. Al englobar aspectos de ingeniería, marketing, contabilidad y otros servicios de apoyo asociados a la fabricación y venta de producción, el concepto de mini- instalación es más amplio que el de célula productiva. Nivel de implantación autónomo: Representa la situación más pura (a la que normalmente se hace referencia cuando se habla de una distribución celular). Casi la totalidad de las instalaciones están dedicadas a la producción celular y las familias de ítems necesitan sólo su célula dedicada para ser fabricados completamente. Formación de células: La aplicación de los principios de la tecnología de grupos a la formación de las familias de ítems y células asociadas a las mismas, aspecto fundamental en el estudio de la Distribución Celular, supone seguir tres pasos básicos: · Seleccionar las familias de productos · Determinar las células. · Detallar la ordenación de las células. Los dos primeros pasos pueden realizarse por separado, pero, es frecuente abordarlos simultáneamente. En relación con la agrupación de productos para su fabricación conjunta en una misma célula, habrá que determinar primero cual será la condición determinante que permita la agrupación. A veces ésta resulta obvia al observar sus similitudes de fabricación, otras veces no lo es tanto y hay que ver si conviene realizarla en función de la similitud en la forma, en el tamaño en los materiales que incorporan, en las condiciones medioambientales requeridas, etc. Una vez determinadas las familias de productos, la formación de una célula para cada familia puede ser la mejor solución, aunque ello no sea siempre cierto ( a veces es incluso una solución imposible). Son muchas las ocasiones en las que es difícil definir las células sobre la base de idénticos requerimientos en el proceso de producción de las familias de ítems. Las cuatro aproximaciones utilizadas generalmente para identificar familias y células son las siguientes: Clasificación y codificación de todos los ítems y comparación de los mismos entre sí para determinar las familias, posteriormente, habrá que identificar las células y equipos que han de producirlas. Formación de células por agrupación de máquinas, utilizando el análisis clúster o la teoría de grafos. En este caso, aún habrá que solucionar la formación de las familias. Formación de familias por similitud de rutas de fabricación. De nuevo, queda pendiente la identificación de las células.
  • 11. Identificación simultánea de familias y células fundamentada en la similitud entre productos en función de sus necesidades de equipos / máquinas (o viceversa). Por último, una vez determinadas las células y las familias de productos que en ellas se elaborarán, hay que detallar la distribución interna de las mismas. Dicha distribución será, por lo general, muy similar a la de una típica distribución por producto. El número de máquinas y el cuello de botella determinarán la capacidad de la célula; el manejo de materiales debe minimizarse y se equilibrará la carga de trabajo tanto como sea posible. El siguiente ejemplo muestra una de las formas más habituales y simples de formar las células. EJEMPLO: Determinación de familias y células mediante el análisis del flujo de producción. Un proceso productivo elabora quince componentes los cuales requieren para su fabricación otras tantas máquinas diferentes. Las necesidades de maquinaria por componentes son las que aparecen en la tabla 1.
  • 12. El objetivo será reordenar filas y columnas, esto es, máquinas y componentes de forma que lleguen a identificarse "bloques" de unos situados a lo largo de la diagonal, los cuales se corresponderán con las células formadas. Una forma de intentar reordenar la matriz es mover las filas con unos a la izquierda hacia la parte superior y las columnas con unos arriba hacia la parte izquierda. Repitiendo este proceso iterativamente, los bloques de unos tienden a situarse en la diagonal de la matriz, formando las agrupaciones de familias por células. Pueden darse distintas soluciones, que habrán de estudiarse en función de su costo y factibilidad: Duplicar la máquina e incorporarla a más de una célula. Situarla sola en una célula residual por la que pasen todos los componentes que lo requieran. Situarla en una de las células formadas (en este caso parece que la más indicada es la III) y que los ítems de las otras células pasen por esta. Algo similar ocurre con el componente C7, que necesitan que las máquinas M11 y M13, las cuales quedan fuera de su célula. Una solución podría hacerlo pasar también por las células M11 o M13 o ambas a la vez, por lo que una posible solución sería duplicar M11 en la célula IV y crear una célula residual con M13. Como se desprende del ejemplo puede aceptarse que un componente no utilice todas las máquinas del bloque en el que ha quedado englobado, así como que una máquina no
  • 13. procese todos los componentes de su grupo. Sin embargo, hay que evitar en la medida de lo posible que algún componente o máquina interactúe, respectivamente, con una máquina o componente fuera de la célula correspondiente (ello implicaría que en la matriz, una vez reordenada, quedase alg ú n un o fuera de algún bloque). Cuando no es posible evitar tal situación habrá que recurrir, bien a la duplicación del equipo (si ello es factible), bien a la necesidad de tener que procesar el componente en cuestión en más de una célula para su acabado. En ocasiones extremas, será necesaria la instalación de alguna célula residual que fabrique algún componente imposible de encajar en la distribución resultante o que recoja algún equipo de uso general pero que no puede ser duplicado. En general, las líneas a seguir para reordenar la matriz son las siguientes: Las máquinas incompatibles deberían quedar en células separadas. Cada componente debería ser producido en una célula. Cada tipo de máquina debería estar situada en una sola célula. Las inversiones por duplicación de maquinaria deberían ser minimizadas. Las células deberían limitarse a un tamaño razonable. DISTRIBUCIONES HIBRIDAS : LOS SISTEMAS DE FABRICACION FLEXIBLE Representan el intento de diseñar fábricas que sean capaces de funcionar permanentemente de forma automatizada, sin necesidad de la intervención de operadores humanos. Se sustentan, por lo tanto, más en la introducción de la automatización que en la reorganización del flujo del proceso. Por sistema de fabricación flexible se entiende un grupo de máquinas-herramientas de control numérico enlazadas entre sí mediante un sistema de transporte de piezas común y un sistema de control centralizado. Para cada pieza a fabricar, se dispone de programas de piezas comprobados y memorizados en una estación de datos central. Varias máquinas-herramientas CN diferentes (complementarias entre sí) o similares (redundantes) realizan los mecanizados necesarios en las piezas de una familia, de manera que el proceso de fabricación tiene lugar de modo automático.
  • 14. En lo posible, el desarrollo automático del mecanizado no debe interrumpirse debido a cambios manuales de herramientas o amarre. Los sistemas sofisticados pueden incluir también un almacén de materiales, máquinas de medición, y gestión automática de herramientas en los flujos de trabajo e información. Un sistema de este tipo responde ampliamente a la imagen de un " sistema tránsfer flexible " para el mecanizado rentable de lotes pequeños y medianos. La utilización de máquinas-herramientas de control numérico facilita notablemente la adaptación continua de modificaciones de diseño o de mecanizado, sin los cambios de equipos, normalmente inevitables y costosos en tiempo, de los sistemas tránsfer tradicionales. Un sistema de fabricación flexible no está condicionado por un tamaño mínimo de lote sino que puede mecanizar incluso piezas únicas en cualquier sucesión, siempre bajo la premisa de la existencia del correspondiente programa de pieza. CÉLULA DE FABRICACIÓN FLEXIBLE
  • 15. Características: Las características de una fabricación flexible son: Flexibilidad. En el producto en cuanto a: forma, dimensiones, materiales, previsión, ... En la producción en cuanto a cantidad, lotes, programas, ... Automatización En el mecanizado, cambio de pieza, cambio de herramienta, transporte, identificación, limpieza de piezas, verificación de piezas,... Productividad Debido a la fabricación desatendida, rapidez de cambio de herramienta, rapidez de cambio de pieza, pocas averías, optimización del mecanizado, ... Calidad del producto Asegurada por: la inspección de piezas, precisión de las máquinas, estabilidad térmica, rigidez de las máquinas, autocorrección, ... Fiabilidad del proceso Gracias al: control de desgaste, control de desviaciones, control de condiciones de mecanizado, mantenimiento preventivo,... Elección y disposición de las máquinas El diseño de sistemas de fabricación flexibles, y especialmente la elección de las máquinas que utilizar, se rige por las piezas y las tareas de fabricación. Es imprescindible que las máquinas dispongan de control numérico, en lo que pueden ser útiles tanto máquinas estándar (p.ej.centros de mecanizado) como máquinas especiales (p.ej.cambiadores de cabezales de taladrado multihusillo o unidades de fresado). La ingeniería encargada de la elaboración del sistema completo debería ocuparse de encargar las máquinas a los proveedores. De este modo quedará en una sola mano la responsabilidad del funcionamiento futuro del sistema completo. Lo mismo es válido para las máquinas para operaciones posteriores sobre las piezas producidas, como las lavadoras de piezas, máquinas de medición, estaciones de inversión, etc. Durante el funcionamiento posterior se verá muy pronto hasta qué punto se ha elegido acertadamente. Según la experiencia actual, es aconsejable utilizar en lo posible máquinas estandarizadas y no más de dos o tres tipos de máquinas diferentes. Cuando una máquina no puede utilizarse por avería u otros motivos, las máquinas restantes tienen que estar en situación de realizar, transitoriamente, las tareas de la misma para evitar el paro total del sistema de fabricación. Ninguna de las máquinas debería estar orientada a la fabricación de una pieza concreta: cada máquina debe poderse utilizar universalmente (de modo flexible) una vez cambiadas las herramientas o incorporado el nuevo programa. Sólo así es posible adaptar rápidamente la producción del sistema a las cambiantes exigencias del mercado. También es más fácil y barata una ampliación posterior si no hay máquinas especiales que den origen a cuellos de botella difícilmente evitables.
  • 16. Una vez elegidos y establecidos el número y el tipo de las máquinas, se determina su disposición y su enlace mediante el sistema de transporte. Para ello se dispone de tres posibilidades: 1. Disposición en serie (figura d) Disposición en paralelo (figura d) 2. 3. Disposición mixta (figura d) En la disposición en serie , es decir un conjunto de máquinas dispuestas una tras otra, cada pieza pasa sucesivamente por todas las máquinas de modo similar a la fabricación en un sistema tránsfer. Fabricación en máquinas CN y máquinas convencionales Fabricación en centros de mecanizado sin transporte automático de piezas Fabricación en sistemas y células de fabricación flexible con disposición en paralelo de máquinas redundantes.
  • 17. Fabricación en una línea tránsfer flexible con disposición en serie de máquinas complementarias. A ello corresponde también la elección de las máquinas utilizadas. Dado que en cada "estación" se realiza una operación "complementaria" a la anterior, para la disposición en serie se utilizan preferentemente máquinas complementarias , de concepción parcialmente diferente. Esta disposición tiene notables desventajas, como: 1. El ritmo viene determinado por la máquina más lenta o por la operación más larga, es decir, que las máquinas más rápidas tienen tiempos muertos. 2. Si falla una estación se detiene todo el sistema o, para evitarlo, se han de tener. 3. Programas de sustitución preparados para poder trasladar los trabajos de la unidad problemática a otras unidades. Ello provoca un considerable gasto de programación y requiere capacidades de memoria enormes para poder contener los "programas de repuesto". Por ello, los conceptos modernos de fabricación flexible colocan las máquinas preferentemente en disposición paralela. Disposición en paralelo de las máquinas M1 a M6. ABCD representan mecanizados sobre una pieza, o bien la mecanización completa de distintas piezas.
  • 18. Las piezas se conducen, según sea conveniente, hacia una o varias de estas máquinas hasta completar el mecanizado. Cuando se utilizan centros de mecanizado, todos los mecanizados posibles deberían realizarse en la máquina una vez elegida, en lugar de repartir el mecanizado sobre varias máquinas sucesivas. En función del programa o de la pieza, con la disposición en paralelo de las máquinas- herramientas es posible mecanizar completamente las piezas sobre una máquina o efectuar operaciones complementarias. Ello resulta ventajoso cuando se utilizan, por ejemplo, determinadas máquinas sólo para trabajos de precisión y está previsto trasladar las tareas de desbaste a otras máquinas. La transformación del mercado hacia un mercado de compradores conduce a un aumento de la demanda de productos industriales con una creciente variedad de soluciones. La prefabricación de grandes series para un período de entrega más largo y su almacenamiento hasta la venta es cada vez más antieconómico. La demanda de soluciones de automatización para series más pequeñas estará por ello en el centro del futuro interés de los compradores. Los sistemas de fabricación flexible cumplen en gran parte las exigencias planteadas. Dado que, sin embargo, el sistema de fabricación flexible puro no existe, la rentabilidad óptima sólo se puede conseguir mediante sistemas adatados específicamente a cada necesidad. Los grupos constructivos ya existentes, las llamadas células de fabricación, se pueden combinar según muchas variantes. La mayoría de los conceptos de sistemas permiten la introducción y ampliación paso a paso. Bajo esta premisa, la elevada inversión requerida puede repartirse en varios años y, mediante la experiencia obtenida a lo largo de los mismos, será más fácil demostrar la rentabilidad. La utilización de sistemas de fabricación flexible requiere un profundo análisis de la tarea de producción, que tenga en cuanta los crecimientos y cambios futuros. Cuando la selección y el agrupamiento de las máquinas-herramientas necesarias es todavía controlable, al finalizar la planificación destaca el problema de software para el sistema de control. Las soluciones que sobresalen en exceso del marco estándar y necesitan demasiada asistencia del ordenador suelen fracasar por la carencia de software o por el coste del desarrollo para su elaboración. Parece por ello absolutamente aconsejable examinar también la posibilidad de aplicación o adaptación de diseños ya realizados y proceder a una comparación con respecto a los costes de las soluciones específicas nuevas antes de tomar la decisión final. Sólo así puede decidirse según los criterios de "máxima flexibilidad" o "costes mínimos".
  • 19. DISTRIBUCIONES HIBRIDAS : LAS CADENAS DE MONTAJE DE VARIOS MODELOS Son un intento de superar las limitaciones de las cadenas de montaje clásicas, que se centraban en la elaboración de un único tipo de producto. Tradicionalmente, este objetivo se lograba elaborando enormes lotes de un tipo de producto, deteniendo la actividad de la cadena, y reconfigurando sus elementos para adaptarlos a la elaboración del nuevo producto. Esto ocasionaba grandes problemas como consecuencia de los desajustes entre producción y demanda. Para resolver esta dificultad, las empresas occidentales se centraron en la mejora de las técnicas de previsión de la demanda, mientras que las japonesas lo hicieron en la mejora de la organización y operatividad de las cadenas. Comenzaron reduciendo el tiempo necesario para adaptar la cadena para elaborar distintos tipos de productos. A continuación, prepararon a los operarios para realizar una variedad mayor de tareas, con el fin de permitirles funcionar en distintas estaciones de trabajo si fuera preciso. Finalmente, modificaron el modo en que estaba organizada y programada la cadena. Las características de las cadenas de montaje de varios modelos son cuatro: Equilibrado de la Línea. Mano de Obra Flexible. Cadena en forma de U. Secuencia de Modelos. Equilibrado de la Cadena: Los elementos de trabajo varían de un producto a otro, por lo tanto, al equilibrar la cadena debe tenerse en cuenta esta circunstancia. Se deben diseñar las estaciones de trabajo teniendo en cuenta los elementos de los distintos productos. Mano de Obra Flexible: Los empleados desempeñan tareas distintas en la elaboración de diversos productos, y sus trabajos son bastante flexibles como para que se puedan permitir servir de apoyo a sus compañeros en caso de necesidad. Cadena en Forma de “U”: Para compensar los requerimientos de trabajo de los distintos productos es necesario disponer de mano de obra flexible, y además, organizar la cadena de modo que los operarios puedan ayudarse unos a otros. Esta meta la facilita la forma de “U”.
  • 20. Secuencia de Modelos: Al elaborarse distintos tipos de productos, surge un problema adicional, que es decidir la secuencia en la que recorrerán la cadena. La lógica lleva a pensar que deben alternarse distintos tipos de modelos, para asegurar la fluidez de los productos a lo largo de la cadena. Libro : DISTRIBUCIONES HIBRIDAS : LAS CADENAS DE MONTAJE DE VARIOS MODELOS Son un intento de superar las limitaciones de las cadenas de montaje clásicas, que se centraban en la elaboración de un único tipo de producto. Tradicionalmente, este objetivo se lograba elaborando enormes lotes de un tipo de producto, deteniendo la actividad de la cadena, y reconfigurando sus elementos para adaptarlos a la elaboración del nuevo producto. Esto ocasionaba grandes problemas como consecuencia de los desajustes entre producción y demanda. Para resolver esta dificultad, las empresas occidentales se centraron en la mejora de las técnicas de previsión de la demanda, mientras que las japonesas lo hicieron en la mejora de la organización y operatividad de las cadenas. Comenzaron reduciendo el tiempo necesario para adaptar la cadena para elaborar distintos tipos de productos. A continuación, prepararon a los operarios para realizar una variedad mayor de tareas, con el fin de permitirles funcionar en distintas estaciones de trabajo si fuera preciso. Finalmente, modificaron el modo en que estaba organizada y programada la cadena. Las características de las cadenas de montaje de varios modelos son cuatro: Equilibrado de la Línea. Mano de Obra Flexible. Cadena en forma de U. Secuencia de Modelos. Equilibrado de la Cadena: Los elementos de trabajo varían de un producto a otro, por lo tanto, al equilibrar la cadena debe tenerse en cuenta esta circunstancia. Se deben diseñar las estaciones de trabajo teniendo en cuenta los elementos de los distintos productos.
  • 21. Mano de Obra Flexible: Los empleados desempeñan tareas distintas en la elaboración de diversos productos, y sus trabajos son bastante flexibles como para que se puedan permitir servir de apoyo a sus compañeros en caso de necesidad. Cadena en Forma de “U”: Para compensar los requerimientos de trabajo de los distintos productos es necesario disponer de mano de obra flexible, y además, organizar la cadena de modo que los operarios puedan ayudarse unos a otros. Esta meta la facilita la forma de “U”. Secuencia de Modelos: Al elaborarse distintos tipos de productos, surge un problema adicional, que es decidir la secuencia en la que recorrerán la cadena. La lógica lleva a pensar que deben alternarse distintos tipos de modelos, para asegurar la fluidez de los productos a lo largo de la cadena. Libro VALIENTE BARDERAS, ANTONIO .2006. Problemas de balance de materia y energía en la industria alimentaria Serial 9M03-01A1-PCX7-K31A-8A94-98PT-KT2E-522a 8m01-209m-ah6p-5uw0-whaw-c53x-473x-79mh 9M03-01A1-PCX7-K31A-8A94-98PT-KT2E-522ª 8M01-20A9-HA9A-K0HH-91PX-566L-3PT8-WW3H Estudio del trabajo ESTUDIO DEL TRABAJO
  • 22. ESTUDIO DE LAS OPERACIONES Y DEL PROCESO
  • 23. COMPONENTES DE LA OPERACION
  • 24. AREAS DEL PUESTO DE TRABAJO
  • 25. TIEMPOS DE LA OPERACION
  • 26.
  • 27. UTILIDAD DE LA MEDICIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN CÁLCULO DEL TIEMPO TOTAL DE MANUFACTURA CÁLCULO DE COSTOS DE MANUFACTURA PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA LOGÍSTICA DE MATERIALES IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS DE INEFICIENCIA
  • 28. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PLAN DE INCENTIVOS OTROS INCONVENIENTES DE LA MEDICIÓN DEL TRABAJO NO TIENE BASES CIENTÍFICAS LOS RESULTADOS PARTICULARES NO TIENEN APLICACIÓN UNIVERSAL TIENE UN ALTO COMPONENTE DE SUBJETIVIDAD SU EJECUCIÓN ES COSTOSA LOS TIEMPOS ESTÁNDAR DEBEN CORREGIRSE CON REGULARIDAD GENERA FRICCIONES ENTRE LOS EMPLEADOS Y LA DIRECCIÓN Fuente: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4100002/lecciones/estudiotrabaj o/estudiotrabajo.htm ESTUDIO DE MÉTODOS Propósitos de la Medición del Trabajo: 1. Evaluar el comportamiento del trabajador. 2. Planear las necesidades de la fuerza de trabajo. 3. Determinar la capacidad disponible. 4. Determinar el costo o el precio de un producto. 5. Comparación de Métodos de Trabajo. 6. Facilitar los Diagramas de Operaciones. 7. Establecer incentivos salariales.
  • 29. PRINCIPIO DE LA ECONOMÍA DEL MOVIMIENTO Uso del cuerpo humano: Las dos manos deben empezar y terminar sus movimientos al mismo tiempo. Las dos manos no deben de estar ociosas al mismo tiempo, excepto durante períodos de descanso. Los movimientos de los brazos deben hacerse en direcciones opuestas y simétricas, y esta operación debe ser simultánea. Los movimientos de la mano y el cuerpo deben ser confinados a la clasificación más baja con la cual sea posible realizar el trabajo satisfactoriamente. El momentum (efecto palanca) debe emplearse para ayudar al trabajador siempre que esto sea posible y debe reducirse a un mínimo si debe ser superado por un esfuerzo muscular. Los movimientos de las manos, suaves, continuos y curveado deben preferirse por sobre los movimientos de línea recta que incluyen cambios de dirección repentinos y agudos. Los movimientos balísticos son más rápidos, más fáciles y más exactos que los movimientos restringidos o controlados. Se debe de acomodar un trabajo para permitir un ritmo fácil y natural siempre que sea posible. Las fijaciones del ojo deben ser tan escasas y tan cercanas una de la otra como sea posible. Acomodo del lugar de trabajo: Debe existir un lugar definido y fijo para todas las herramientas y materiales. Las herramientas, los materiales y los controles se deben localizar cerca del lugar de uso. Los depósitos de alimentos por gravedad y los recipientes que se deben de utilizar para despacho de material deben estar cerca del lugar de uso. Se deben de utilizar las entregas parciales siempre que sean posibles. Los materiales y las herramientas se deben localizar para permitir la mejor secuencia de movimientos. Se deben de determinar condiciones adecuadas para ver. La buena iluminación es el primer requerimiento para la percepción visual satisfactoria. La altura del lugar de trabajo y de la silla deben preferiblemente arreglarse de tal manera que se tengan alternativas fácilmente posibles para sentarse y permanecer de pie en el trabajo. Se deberá proporcionar una silla del tipo y altura para permitir una buena postura del trabajador. Diseño de las herramientas y equipos:
  • 30. Se debe evitar que las manos realicen todo aquel trabajo que pueda hacerse en forma más ventajosa por una guía, una instalación o un dispositivo operado con el pie. Se deberán combinar dos o más herramientas siempre que sea posible. Las herramientas y los materiales se deben colocar con anticipación siempre que sea posible. La carga se deberá distribuir de acuerdo con las capacidades inherentes de los dedos, donde cada dedo realice un movimiento específico, tal como en la mecanografía. Palancas, barras y manubrios se deben localizar en posiciones tales que el operador pueda manipularlos con un cambio mínimo de la posición del cuerpo y con la mayor ventaja mecánica. Tendencias en el Diseño del Trabajo: El control de calidad como una parte de las actividades del trabajador. Capacitación diversa para que los trabajadores desempeñen trabajos que requieren distintas habilidades. Enfoque de equipo y de participación de los empleados para diseñar y organizar el trabajo. Poner en contacto a los trabajadores comunes con la informática, por medio de redes de telecomunicaciones y computadoras, para ampliar la naturaleza de su trabajo y su capacidad para desempeñarlo. Producción en cualquier momento, en cualquier lugar. Automatización del trabajo manual pesado. Lo más importante, el compromiso de la organización para proporcionar trabajos significativos y remunerativos para todos los empleados. PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO DE UNA ESTACIÓN DE TRABAJO Tendencias en el Diseño del Trabajo: El control de calidad como una parte de las actividades del trabajador. Capacitación diversa para que los trabajadores desempeñen trabajos que requieren distintas habilidades. Enfoque de equipo y de participación de los empleados para diseñar y organizar el trabajo. Poner en contacto a los trabajadores comunes con la informática, por medio de redes de telecomunicaciones y computadoras, para ampliar la naturaleza de su trabajo y su capacidad para desempeñarlo. Producción en cualquier momento, en cualquier lugar. Automatización del trabajo manual pesado. Lo más importante, el compromiso de la organización para proporcionar trabajos significativos y remunerativos para todos los empleados.
  • 31. Diseños de Trabajos: Función de especificación de las actividades de trabajo de un individuo o grupo en el contexto de una organización. Su objetivo es desarrollar asignaciones de trabajo que satisfagan las necesidades de la organización y la tecnología y que cumplan con los requisitos personales e individuales del trabajador. Actividades que se incluyen en la definición de trabajo: Micromovimiento. Elemento. Tarea. Trabajo. Aspectos del Comportamiento en el Diseño de Trabajos: Grado de Especialización de los trabajadores. Enriquecimiento del trabajo.
  • 32. Sistemas Sociotécnicos. El individuo o grupo de trabajo requiere un patrón lógico integrado de actividades de trabajo que incorpore los siguientes principios del Diseño de Trabajos: Variedad de Tareas.
  • 33. Variedad de Habilidades. Retroalimentación. Identidad de Tareas. Autonomía de Tareas.
  • 34. Desarrollo de un Centro de Trabajo: 1. Obtención de los hechos. 2. Presentación de los hechos. 3. Efectuar un análisis. 4. Desarrollo del Método Ideal. 5. Presentación del Método. 6. Implantación del Método. 7. Desarrollo de una Análisis de Trabajo. 8. Establecimiento de estándares de tiempo. 9. Seguimiento del Método.
  • 35. El Método de Trabajo: Por Métodos , entendemos el estudio de los recursos productivos para que en su utilización se sigan procedimientos óptimos . Un adecuado estudio de los Métodos de producción requiere de varios factores: Una persona conocedora de las operaciones que se van a estudiar. Un registro y seguimiento de las operaciones. Un análisis y crítica de lo registrado. Elementos del Estudio de Métodos: Definir los objetivos y limitaciones del estudio. Definir que enfoque de estudio utiliza. Avisar del estudio a los trabajadores. Descomponer el trabajo en elementos. Estudiar el método mediante el uso de gráficas. Decidir un Método para cada elemento de trabajo.
  • 36. ESTUDIO DE TIEMPOS Generalidades: Esta técnica se conoce como Medición del Trabajo , comprende la técnica de establecer un estándar de tiempo permisible para realizar una tarea determinada. Esta técnica de Organización sirve para calcular el tiempo que necesita un operario calificado para realizar una tarea determinada siguiendo un método preestablecido. Descomponer el trabajo en elementos. Desarrollar un método para cada elemento. Seleccionar y capacitar al trabajador. Muestrear el trabajo. Establecer el estándar. Tiempos Predeterminados: Se basan en la idea de que todo trabajo se puede reducir a un conjunto básico de movimientos. Entonces se pueden determinar los tiempos para cada uno de los movimientos básicos, por medio de un cronómetro o películas, y crear un banco de datos de tiempo. Utilizando el banco de datos, se puede establecer un tiempo estándar para cualquier trabajo que involucre los movimientos básicos. El estudio del tiempo del movimiento básico (Basic Motion Times Study) (BTM). Método de medición del tiempo (Mhetods Time Measurement) (MTM). Técnica Secuencial de Operación Maynard (MOST). Work Factor. • MTA (Motion Time Analysis). DMT (Dimensional Notion Time). Tiempos Estándar: El uso de tiempos estándar también involucra el concepto de banco de datos, pero los datos comprenden clases más grandes de movimiento que los tiempos predeterminados. Muestreo del Trabajo: Serie aleatoria de observaciones del trabajo utilizada para determinar las actividades de un grupo o un individuo. Para convertir el porcentaje de actividad observada en horas o minutos, se debe registrar también o conocerse la cantidad total de tiempo trabajado.
  • 37. Medición Directa: Se emplea como elemento fundamental el cronómetro. El uso del cronómetro es una de las primeras enseñanzas a todo controlador. Hay dos maneras de manejar el cronómetro: Con reposición a cero: El cronómetro se retorna a cero cada vez que se completa la medición de una tarea. Se emplea para tareas con duraciones largas donde el tiempo perdido en la operación de vuelta a cero es despreciable, comparándolo con la duración total de la tarea. Con acumulación: Se emplea en tareas cortas en los que los errores cometidos al retornar la aguja a cero son importantes comparándolos con la duración de la tarea. En este caso el tiempo de la tarea es un valor medio de todas las medidas tomadas. Conceptos Básicos: El procedimiento técnico empleado para calcular los tiempos de trabajo consiste en determinar el denominado tiempo tipo o tiempo estándar, entendiendo como tal, el que necesita un trabajador cualificado para ejecutar la tarea a medir, según un método definido. Este tiempo tipo, (Tp), comprende no sólo el necesario para ejecutar la tarea a un ritmo normal, sino además, las interrupciones de trabajo que precisa el operario para recuperarse de la fatiga que le proporciona su realización y para sus necesidades personales. El tiempo de Reloj (TR): Es el tiempo que el operario está trabajando en la ejecución de la tarea encomendada y que se mide con el reloj. ( No se cuentan los paros realizados por el productor, tanto para atender sus necesidades personales como para descansar de la fatiga producida por el propio trabajo ) . El factor de ritmo (FR): Este nuevo concepto sirve para corregir las diferencias producidas al medir el TR, motivadas por existir operarios rápidos, normales y lentos, en la ejecución de la misma tarea. El coeficiente corrector, FR, queda calculado al comparar el ritmo de trabajo desarrollado por el productor que realiza la tarea, con el que desarrollaría un operario capacitado normal, y conocedor de dicha tarea.
  • 38. El Tiempo Normal (TX): ¡ Es el TR que un operario capacitado, conocedor del trabajo y desarrollándolo a un ritmo «normal», emplearía en la ejecución de la tarea objeto del estudio. ¡ Su valor se determina al multiplicar TR por FR: TN = TR x FR = Cte y debe ser constante, por ser independiente del ritmo de trabajo que se ha empleado en su ejecución. Los Suplementos de Trabajo (K): Como el operario no puede estar trabajando todo el tiempo de presencia en el taller, por ser humano, es preciso que realice algunas pausas que le permitan recuperarse de la fatiga producida por el propio trabajo y para atender sus necesidades personales. Estos períodos de inactividad, calculados según un K% del TN se valoran según las características propias del trabajador y de las dificultades que presenta la ejecución de la tarea. En la realidad, esos períodos de inactividad se producen cuando el operario lo desea. Suplementos = TN x K = TR x FR x K El Tiempo Tipo (Tp): El tiempo tipo está formado por dos sumandos: el tiempo normal y los suplementos, es decir, es el tiempo necesario para que un trabajador capacitado y conocedor de la tarea, la realice a ritmo normal más los suplementos de interrupción necesarios, para que el citado operario descanse de la fatiga producida por el propio trabajo y pueda atender sus necesidades personales. Métodos de Medición de Tiempos: Existen muchos procedimientos distintos para medir los TR, valorar los FR, y determinar los K, no nos debe extrañar que existan muchos sistemas para medir los tiempos tipo. El industrial elige el que le sea más económico, pues por un lado se encuentra el coste de su determinación y, por otro, la economía que le produce su exacta determinación. Empleará un procedimiento de valoración rápido, sencillo y sin grandes pretensiones de exactitud, sí lo a de aplicar a la fabricación de una o muy pocas piezas. Utilizará el sistema más exacto posible, realizando gran número de observaciones, si ha de colaborar gran número de tareas iguales. En el primer caso, los errores cometidos al calcular el tiempo tipo, repercuten en una sola pieza. En el segundo caso le interesa realizar muchas mediciones para determinar el tiempo tipo con gran exactitud, porque los beneficios económicamente
  • 39. producidos al trabajar sobre muchas piezas es superior a los gastos ocasionados por el cálculo de dicho tiempo. Los sistemas más empleados por los industriales son: Estimación Datos históricos Muestreo Tiempos predeterminados Empleo de aparatos de medida: el cronometraje. Datos tipo. Los dos primeros sistemas indicados son procedimientos no técnicos porque están basados en la experiencia profesional. Estimación: El cálculo de tiempos tipo por este procedimiento es totalmente subjetivo. Sólo puede aplicarse en aquellos casos en los que el error de la medición tiene pequeñas repercusiones económicas, como ocurre al tener que establecer tiempos de trabajo para pocas piezas. El tiempo tipo dado, para realizar una o pocas piezas, es un valor «estimado» por los mandos o por aquellos profesionales que poseen una gran experiencia en la ejecución de trabajos similares. Datos Históricos: No se requieren cronómetros y se permite la flexibilidad en el método, impulsando así la innovación sin la necesidad de establecer un nuevo estándar. Hay empresas que tienen por costumbre anotar en una ficha determinada, una para cada tarea en particular, los tiempos empleados en ejecutar esa tarea. Al ir anotando los tiempos cada vez que se repiten los trabajos, se van recopilando en cada ficha una serie de datos, que son los que sirven para calcular los tiempos tipo por este procedimiento. Sabiendo que la distribución de consecuencias de los tiempos empleados en realizar una misma tarea, siguiendo siempre el mismo método de trabajo, se agrupan según indica la estadística, fácil será, con los datos obtenidos, determinar los parámetros que nos definen su curva de distribución. No obstante, y debido a que los datos recopilados no tienen una gran precisión, el cálculo del tiempo se realiza calculando una media ponderada. Tp = To + 4 Tm + Ta 6 en la que: Tp, es el tiempo tipo.
  • 40. To, es el tiempo óptimo registrado Tm, es el tiempo modal Ta, es el tiempo más abultado. Si el ciclo a estudiar corresponde a una tarea completamente nueva y por lo tanto no existen datos históricos, siempre existirá la posibilidad de compararla con otras parecidas. ¡ Sabiendo que la distribución de consecuencias de los tiempos empleados en realizar una misma tarea, siguiendo siempre el mismo método de trabajo, se agrupan según indica l a estadística, fácil será, con los datos obtenidos, determinar los parámetros que nos definen su curva de distribución. No obstante, y debido a que los datos recopilados no tienen una gran precisión, el cálculo del tiempo se realiza calculando una media ponderada. O sea: o Tp = To + 4 Tm + Ta o 6 o en la que: o Tp, es el tiempo tipo. o To, es el tiempo óptimo registrado o Tm, es el tiempo modal o Ta, es el tiempo más abultado. o Si el ciclo a estudiar corresponde a una tarea completamente nueva y por lo tanto no existen datos históricos, siempre existirá la posibilidad de compararla con otras parecidas. ANALISIS DE LAS OPERACIONES ANÁLISIS DE LAS OPERACIONES OPERACIÓN : El segundo nivel de análisis del trabajo corresponde a la operación, se parte sobre la base de que en ésta intervienen los siguientes elementos: 1. El hombre. 2. La máquina. 3. Las herramientas. 4. El lugar de trabajo. DIAGRAMA HOMBRE - MÁQUINA DEFINICIÓN: Representación gráfica de la secuencia de elementos que componen las operaciones en que intervienen hombres y máquinas, y que permite conocer el tiempo empleado por cada uno, es decir, conocer el tiempo usado por los hombres y el utilizado por las máquinas.
  • 41. OBJETIVOS: Determinar la eficiencia de los hombres y de las máquinas. Estudiar, analizar y mejorar una sola estación de trabajo a la vez. Conocer el tiempo para llevar a cabo el balance de actividades del hombre y su máquina. PASOS PARA REALIZARLO: 1. Seleccionar la operación que será diagramada. 2. Determinar los límites del ciclo que se quiere diagramar. 3. Dividir la operación en elementos. 4. Medir el tiempo de duración de cada elemento. 5. Construir el diagrama. CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA: Seleccionar una distancia en centímetros o en pulgadas que nos represente una unidad de tiempo. Identificar el diagrama Hombre – Máquina con la información pertinente. Hacer una descripción de los elementos que integran la operación. Colocar las operaciones y tiempos del hombre, así como los tiempos inactivos del mismo. El tiempo de trabajo del hombre se representa por una línea vertical continua; cuando hay un tiempo muerto o un tiempo de ocio, se representa con una ruptura o discontinuidad de la línea. Colocar la gráfica de la máquina o máquinas; esta gráfica es igual a la anterior, una línea vertical continua indica tiempo de actividad de la máquina y una discontinuidad representa inactivo. Para las máquinas, el tiempo de preparación así como el tiempo de descarga, se representan por una línea punteada, puesto que las máquinas no están en operación pero tampoco están inactivas. Una vez se ha terminado el diagrama, se coloca el tiempo total de trabajo del hombre, más el tiempo total de ocio. Así como el tiempo total muerto de la máquina. Finalmente, para obtener los porcentajes de utilización empleamos las siguientes igualdades: o Ciclo Total del Operario = Preparar + Hacer + Retirar
  • 42. o Ciclo Total de la Máquina = Preparar + Hacer + Retirar o Tiempo Productivo de la Máquina = Hacer o Tiempo Improductivo del Operario = Espera o Tiempo Improductivo de la Máquina = Ocio o Porcentaje de Utilización del Operario = Tiempo Productivo del Operador / Tiempo del Ciclo Total. o Porcentaje de la Máquina = Tiempo Productivo de la Máquina / Tiempo del Ciclo Total. DIAGRAMA DE PROCESO DE GRUPO DEFINICIÓN: Representación gráfica de la secuencia de elementos que componen una operación en la que interviene un grupo de hombres. Se registran cada uno de los elementos de la operación, así como sus tiempos de ocio. Además, se conoce el tiempo de actividad de la máquina y el tiempo de ocio de la misma. PASOS PARA REALIZARLO: Seleccionar una máquina de gran magnitud donde se sospeche que los hombres empleados son más de los necesarios para operarla con eficiencia. Determinar donde empieza y donde termina el ciclo de la operación. Descomponer la operación en cada uno de sus elementos y, registrar, todas las actividades de cada uno de los operadores y ayudantes. Medir el tiempo empleado de cada uno de los elementos de la operación. Con los datos recogidos, proceder a construir el diagrama. Como es norma general en los diagramas, éste se identifica en la parte superior con el título de Diagrama de Proceso de Grupo; además, se incluye información adicional pertinente al proceso y la(s) máquina(s). La construcción se lleva a cabo de la misma manera que el diagrama Hombre – Máquina. DIAGRAMA BIMANUAL Y SIMO ANÁLISIS DE LOS MOVIMIENTOS El análisis de movimientos es el estudio de todos y cada uno de los movimientos de cualquier parte del cuerpo humano para poder realizar un trabajo en la forma más eficiente.
  • 43. Para lograr este propósito, es preciso dividir un trabajo en todos sus elementos básicos y analizar cada uno de ellos tratando de eliminar, o si esto no es posible, de simplificar sus movimientos. En otras palabras, se trata de buscar un mejor método de trabajo que sea más fácil y más económico. Para llevar a cabo este análisis se dispone de las siguientes técnicas, el diagrama bimanual de trabajo; el análisis de movimientos básicos y los principios de la economía de movimientos. EL DIAGRAMA BIMANUAL Y SIMO Este diagrama muestra todos los movimientos realizados para la mano izquierda y por la mano derecha, indicando la relación entre ellas. El diagrama bimanual sirve principalmente para estudiar operaciones repetitivas y en ese caso se registra un solo ciclo completo de trabajo. Para representar las actividades se emplean los mismos símbolos que se utilizan en los diagramas de proceso pero se les atribuye un sentido ligeramente distinto para que abarquen más detalles. Actividad/definición Símbolo Operación: Se emplea para los actos de asir, sujetar, utilizar, soltar, etc., una herramienta – pieza o material. Transporte: Se emplea para representar el movimiento de la mano hasta el trabajo, herramienta o material o desde uno de ellos. Espera: Se emplea para indicar el tiempo en que la mano no trabaja (aunque quizá trabaje la otra) . Sostenimiento o almacenamiento: Con los diagramas bimanuales no se emplea al término almacenamiento, y el simbolo que le correspondía se utiliza para indicar el acto de sostener alguna pieza, herramienta o material con la mano cuya actividad se esta consignando. El símbolo de inspección casi no se emplea, puesto que durante la inspección de un objeto (mientras lo sujeta y mira o lo calibra) los movimientos de la mano vienen a ser operaciones para los efectos del diagrama. Sin embargo, a veces resulta útil emplear el símbolo de inspección para hacer resaltar que se examina algo. El hecho mismo de componer el diagrama permite al especialista llegar a conocer a fondo los pormenores de trabajo y gracias al diagrama puede estudiar cada elemento de por sí y en relación con los demás. Así tendrá la idea de las
  • 44. posibles mejoras que hacer. El mejor método por lo general, es el que menos movimientos necesita. GUÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGRAMA BIMANUAL: El diseño del diagrama deberá comprender el espacio en la parte superior para la información habitual; un espacio adecuado para el croquis del lugar de trabajo y la información que se considere necesaria. También se debe considerar espacio para los movimientos de ambas manos y para un resumen de movimientos y análisis del tiempo improductivo. También se debe considerar espacio para los movimientos de ambas manos y para un resumen de movimientos y análisis del tiempo improductivo. n Al elaborar diagramas es conveniente tener presente estas observaciones: 1. Estudiar el ciclo de las operaciones varias veces antes de comenzar las anotaciones. 2. Registrar una sola mano cada vez. 3. Registrar unos pocos símbolos cada vez. 4. El momento de recoger o asir otra pieza al comienzo de un ciclo de trabajo se presta para iniciar las anotaciones. Conviene empezar por la mano que coge la pieza primero o por la que ejecuta más trabajo. Luego se añade en la segunda columna la clase de trabajo que realiza la segunda mano. 5. Registrar las acciones en el mismo renglón cuando tienen lugar al mismo tiempo. 6. Las acciones que tienen lugar sucesivamente deben registrarse en renglones distintos. Verifíquese si en el diagrama la sincronización entre las dos manos corresponde a la realidad. 7. Procure registrar todo lo que hace el operario y evítese combinar las operaciones con transportes o colocaciones, a no ser que ocurran realmente al mismo tiempo. MTM METHODS TIME MEASURMENT Definición: Es una técnica de medición del trabajo que utiliza tiempos predeterminados para los movimientos humanos básicos, a fin de establecer el tiempo requerido por una tarea efectuada según una norma dada de ejecución. Maynard Foundation Ventajas del M.T.M.
  • 45. 1. El MTM elimina la necesidad de nivelar o evaluar la actuación del Trabajador. 2. El MTM obliga al Ingeniero Industrial a concentrarse más en el método que en el tiempo. 3. El MTM requiere una descripción del método mucho más exacta. 4. El MTM permite que se definan los métodos aún antes de iniciar la producción. 5. El MTM da como resultado el que los estándares entre las diferente s operaciones, departamento s y plantas sean más consistentes. 6. El MTM disminuye significativamente el uso del cronómetro. Principales Aplicaciones Desarrollar Mejores Métodos o Desarrollar los los métodos anticipadamente a la producción. o Mejorar los métodos existentes. o Proporcionar directrices para el diseño del producto. o Desarrollar un diseDesarrollar un diseño efectivo de herramientas. Establecer Estándares de Tiempo. o Establecer estándares para incentivos o para producción. o Desarrollar datos estándar. o Hacer estimaciones. Otras Aplicaciones o Capacitar a Supervisores y hacerlos más conscientes de los métodos. o Resolver quejas sobre tiempos estándar. o Entrenar a los Trabajadores. o Investigar. Factores que Influyen en la Producción 1. Los movimientos Usados o el Método: Un buen método integra: a) El menor número de movimientos.
  • 46. b) Los movimientos menos difíciles. c) Los movimientos de menor longitud. d) Los patrones de movimiento más sencillos. e) El máximo uso de los miembros del cuerpo. 2. La Velocidad de los Movimientos Usados: La cual es determinada por: a) El esfuerzo: La voluntad d e trabajar o el empuje interno del trabajador. b) La habilidad: La capacidad para seguir un método definido. c) Las condiciones de l puesto de trabajo: Calor, ruido, iluminación, y ventilación . Movimientos Básicos Alcanzar [R] Mover [M] Girar [T] Aplicar Presión [AP] Coger [G] Soltar [RL] Posicionar [P] Desmontar [D]