2. PRINCIPIOS GENERALES DE
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
•Los centros dispondrán las medidas de atención a
la diversidad, tanto organizativas como curriculares,
que les permitan, en el ejercicio de su autonomía,
una organización flexible de las enseñanzas y una
atención personalizada al alumnado en función de
sus necesidades.
•La atención a la diversidad del alumnado será la
pauta ordinaria de la acción educativa en la
enseñanza obligatoria.
3. • Dado el carácter obligatorio de la educación
básica, las medidas de atención a la diversidad que
se apliquen estarán orientadas a:
✓Responder a las necesidades educativas concretas
del alumnado,
✓conseguir que alcance el máximo desarrollo
posible de sus capacidades personales
✓ a la adquisición de las competencias básicas
✓y de los objetivos del currículo establecidos para la
educación primaria y la educación secundaria
obligatoria.
4. ■ Se establecerán los mecanismos adecuados y
las medidas de apoyo y refuerzo precisas que
permitan detectar las dificultades de
aprendizaje tan pronto como se produzcan y
superar el retraso escolar que pudiera
presentar el alumnado, así como el desarrollo
intelectual del alumnado con altas capacidades
intelectuales.
5. ■ Las medidas curriculares y organizativas para
atender a la diversidad deberán contemplar la
INCLUSIÓN ESCOLAR Y SOCIAL, y NO
PODRÁN, EN NINGÚN CASO, SUPONER UNA
DISCRIMINACIÓN que impida al alumnado
alcanzar los objetivos de la educación básica y
la titulación correspondiente.
6. I. GRUPOS DE ALUMNADO CON NECESIDAD
ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO.
Alumnado que presenta necesidades educativas especiales.
“Es aquel que requiere, por un período de su escolarización o a
lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones
educativas específicas derivadas de discapacidad o
trastornos graves de conducta”.
Entendemos por “necesidades educativas lo que toda persona
necesita para acceder a los conocimientos, las habilidades,
las aptitudes y las actitudes socialmente consideradas
básicas para su integración activa en el entorno al que
perteneces, como persona adulta y autónoma”
7. VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO
EDUCATIVO
RED DE SERVICIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
EQUIPO DOCENTE
EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA
EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
FAMILIA
E
Q
U
I
P
O
S
E
S
P
E
C
Í
F
I
C
O
S
D
E
O
R
I
E
N
TA
C
I
Ó
N
8. EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS EN
EDUCACIÓN PROCESO DE
IDENTIFICACIÓN DE LAS N.E.E.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA:
Recogida de información
INFORME PSICOPEDAGÓGICO:
Determinación de las necesidades educativas
Conclusiones respecto a la respuesta educativa
Orientaciones para el centro escolar y para la familia
DICTAMEN DE
ESCOLARIZACIÓN
9. CRITERIOS GENERALES PARA EL
ESTABLECIMIENTO DE LA
RESPUESTA EDUCATIVA DEL
ALUMNO CON N.E.E.
■ Escolarización en centros ordinarios.
➔Principio de INTEGRACIÓN.
■ Las decisiones adoptadas han de formar parte
del Plan de Atención a la Diversidad del centro.
➔Principio de NORMALIZACIÓN.
➔Autonomía pedagógica.
10. RESPUESTA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS:
ADAPTACIONES CURRICULARES
Estrategia de planificación y actuación docente que
incorpora modificaciones en elementos del currículo
para que el alumnado alcance los objetivos del
currículo correspondiente
TIPOS
𝗈DE ACCESO AL CURRÍCULO (acceso físico y acceso a la
comunicación)
Propiamente Curriculares:
𝗈NO SIGNIFICATIVAS (estrategias metodológicas,
secuencias temporales, técnicas e instrumentos de
evaluación)
𝗈SIGNIFICATIVAS (objetivos, contenidos y criterios de
evaluación)
Requieren de evaluación psicopedagógica
11. RESPUESTA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS:
PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO (P.T.I.)
• Datos de identificación del alumno.
• Propuesta de adaptaciones (de acceso y/o relativas a cómo y qué
enseñar y evaluar).
• Decisiones sobre la modalidad de apoyo (áreas en que es prioritario
que reciba apoyo; recursos personales, materiales, organizativos para
atender las necesidades específicas; en qué situación se va a trabajar;
establecimiento de las tareas y las funciones de los distintos
profesionales).
• Colaboración de la familia. Criterios
de promoción.
• Implicación de los ajustes individuales en la
Programación Didáctica/ de Etapa.
• Seguimiento de la evaluación del alumno y de los acuerdos
tomados.
■
■
■
■
■
■
■
A partir del Informe Psicopedagógico
Elaborado por profesores implicados
12. ATENCIÓN EDUCATIVA PARA EL
ALUMNADO CON ALTAS
CAPACIDADES INTELECTUALES
■
■
■
Escolarización en centro ordinario (preferente para esta
situación personal).
Objetivo: promover el desarrollo pleno y equilibrado de
capacidades.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
❑ ORDINARIAS:
■
■
Incluidas en el Plan de Atención a la Diversidad.
Fundamentalmente de tipo organizativo
(agrupamientos flexibles) y metodológico.
❑ EXTRAORDINARIAS:
■
■
Adaptación Curricular Individual de Ampliación o
Enriquecimiento.
Flexibilización del período de escolarización
obligatoria.
❑
❑ Anticipación del comienzo de escolarización
obligatoria.
Reducción del período de escolarización.