atencionaladiversidadpower-140518144519-phpapp02.pptx

P
pamela valentina peña gutierrezpsicopedagoga en escuela san miguel talca em escuela san miguel talca
ATENCIÓN
A LA
DIVERSIDAD
DEFINICIÓN
•Se entiende por Atención a la diversidad aquella
actuación educativa que esté dirigida a dar respuesta a
las diferentes capacidades, ritmos y estilos de
aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales,
étnicas, de inmigración y de salud del alumnado.
PRINCIPIOS
La LOE incluye los siguientes principios:
▪La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus
condiciones y circunstancias.
▪La equidad garantizando la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no
discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales,
culturales y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad.
▪La flexibilidad, para adecuar su estructura y su organización a los cambios,
necesidades y demandas de la sociedad, y a las diversas aptitudes, intereses,
expectativas y personalidad de los alumnos.
RESPONSABLES
▪
▪
▪
▪
Tutor
Personal de Audición y Lenguaje y pedagogía terapéutica
Jefe de Estudios
Orientador
MEDIDAS
ORDINARIAS
DEFINICIÓN
• Son todas aquellas estrategias de respuesta que facilitan
la atención individualizada en el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Están dirigidas a prevenir o compensar
dificultades leves sin alterar los elementos esenciales del
currículum.
MEDIDAS
ORDINARIAS
ADAPTACIONES
CURRICULARES
NO
SIGNIFICATIVAS
P.T.I APOYOS
Y
REFUERZOS
ADAPTACIONES
CURRICULARES
NO
SIGNIFICATIVAS
ADAPTACIONES CURRICULARES NO
SIGNIFICATIVAS
Son aquellas en las cuales no se modifica sustancialmente la propuesta para el
grupo.
Siendo su objetivo conseguir los mismos niveles de consecución en la
mayoría de áreas del currículo, aunque se adapta la metodología para los casos
en los que sea necesario.
Se varían los instrumentos y las técnicas de evaluación, no afectando a los
objetivos principales. La responsabilidad es del tutor.
• Se aplican a aquellos alumnos con:
❑ Dificultades graves de aprendizaje
❑ Acceso al currículum por discapacidad
❑ Trastornos graves de conducta
❑ Situación social desfavorecida
❑ Incorporación tardía al sistema educativo
ADAPTACIONES CURRICULARES NO
SIGNIFICATIVAS
ELEMENTOS CURRICULARES ADAPTACION CURRICULAR NO
SIGNIFICATIVA
Objetivos Priorización de unos frente a otros.
Contenidos Priorización de áreas o bloques, de un tipo
de contenidos, eliminación de contenidos.
Metodología Modificación de agrupamientos previstos,
de la organización espacial y temporal, de
los procedimientos didácticos ordinarios.
Evaluación Modificación de la selección de técnicas e
instrumentos de evaluación.
Tiempos Prolongación por un año más de
permanencia en el mismo ciclo.
TIPOS DE ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS
Organizativas
Reorganización de agrupamientos
Organización didáctica
Organización del espacio
Relativas a los objetivos y los contenidos
Priorización de áreas y bloques de contenidos
Priorización de un tipo de contenidos
Priorización de objetivos
Secuenciación
Eliminación de contenidos secundarios
Relativas a la evaluación
Técnicas e instrumentos: modificación de su
selección
Técnicas e instrumentos: adaptación
Relativo a los procedimientos didácticos y en las
actividades
Modificación de procedimientos
Introducción de actividades alternativas a las
previstas
Modificación del nivel de complejidad de las
actividades
Adaptación de los materiales
Relativo a la temporalización Modificación de la temporalización para
determinadas objetivos y contenidos dentro del ciclo
PROGRAMA DE
TRABAJO
INDIVIDUALIZADO
DEFINICIÓN DEL PTI
El PTI es una herramienta que sirve para planificar y orientar la respuesta educativa a
los diferentes alumnos del aula. Lo elabora el tutor con el asesoramiento del
orientador.
Se realizará el PTI, en los siguientes casos:
▪
▪
Alumnos que no promocionan
ACNEAE: alumnos evaluados por el orientador, estableciendo un informe de
evaluación psicopedagógica donde se reflejen las necesidades del alumno y las
orientaciones para la respuesta educativa.
CARACTERÍSTICAS DEL PTI
• Las características que tiene un Programa de trabajo
Individualizado son:
▪ Es trimestral.
▪ Está al servicio del profesorado.
▪ Debe ser lo más funcional y práctico posible.
▪ Puede modificarse en función de las necesidades del alumno.
▪ Ayuda al profesor a saber qué aspectos diferenciales se van a tratar
con un alumno en concreto.
APARTADOS DEL PTI
MEDIDAS DE REFUERZO
Y
APOYO
MEDIDAS DE REFUERZO Y APOYO
▪ La prevención de dificultades de aprendizaje y puesta en práctica de
mecanismos de refuerzo en Primaria.
Especial atención a la orientación en la ESO.
Métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje de los
alumnos.
▪
▪
OTRAS MEDIDAS ORDINARIAS
OTRAS MEDIDAS ORDINARIAS
MEDIDAS
EXTRAORDINARIAS
DEFINICIÓN
• Son aquellas medidas que ofrecen cambios radicales en
los alumnos principalmente consisten en alargar la
escolarización de un alumno.
• La finalidad es facilitar la adquisición de los objetivos de
un curso, ciclo o etapa.
TIPOS DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS
ADAPTACIONES
CURRICULARES
SIGNIFICATIVAS
ADAPTACIONES CURRICULARES
SIGNIFICATIVAS
Son una medida extraordinaria de atención a la diversidad, que deberá aplicarse
después de haber desarrollado las medidas ordinarias. Consistiendo en un ajuste del
currículo a un determinado alumno que no ha desarrollado las capacidades de ciclos o
etapas anteriores. Consisten en la eliminación de contenidos, objetivos generales
básicos.
Las finalidades que tiene las Adaptaciones curriculares significativas son:
▪Facilitar al alumno el desarrollo progresivo de sus capacidades de modo que pueda ir
realizando un proceso de construcción del conocimiento.
▪ Poder introducir acciones para dicho alumno en la programación de aula.
▪ Prepararle trabajo ajustado a su nivel.
▪ Evaluarle de acuerdo a los criterios establecidos para él.
• Se aplica a alumnos con:
-TGD (Trastornos graves de conducta)
- Discapacidad: física, psíquica, sensorial, trastornos graves de conducta.
-Alta capacidad intelectual.
-Situaciones desfavorecidas (socioeconómicas, cultural, étnicas, lingüísticas,
salud).
-Presentar un desajuste curricular significativo.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Los criterios de evaluación establecidos en las adaptaciones serán el referente
fundamental para valorar el grado de adquisición de las competencias
básicas.
-Promoción: Se accederá al ciclo o etapa siguiente siempre que se
considere que el alumnado ha alcanzado el desarrollo correspondiente de las
competencias básicas
- Titulación: Al terminar la educación secundaria obligatoria titulará
el alumnado que haya alcanzado las competencias básicas y los
objetivos de esta etapa.
ADAPTACIONES CURRICULARES
SIGNIFICATIVAS
Las Adaptaciones Curriculares Significativas tienen una serie de implicaciones:
▪La Comisión de coordinación pedagógica deberá fijar los criterios y procedimientos
para la elaboración de las adaptaciones curriculares individuales dentro del apartado
correspondiente a la atención a la diversidad.
▪Para evaluar a los alumnos que precisen una adaptación curricular serán necesarios
los criterios de evaluación de ciclos y/o etapas anteriores.
▪La adaptación deberá realizarse para poder trabajar con el alumno desde la
programación del aula en las distintas Unidades Didácticas.
▪La organización del horario de los profesores buscaran tiempos adecuados para la
realización de un trabajo coordinado que favorezca el proceso.
▪Las A.C.I. deben figurar en el expediente académico del alumno, actas de evaluación,
informes individualizados y libros de escolaridad para que se pueda saber cuáles son
los criterios que se han tenido para evaluar a ese alumno.
ADAPTACIONES CURRICULARES
SIGNIFICATIVAS
Los responsables encargados de las Adaptaciones Curriculares Significativas son:
▪ El profesor-tutor coordina.
▪ El profesor del área correspondiente las realiza.
▪ El profesorado de apoyo y de los ámbitos colaboran.
▪ El orientador del Centro asesora.
ADAPTACIONES CURRICULARES
SIGNIFICATIVAS
Los componentes del Documento Individual de Adaptación Curricular:
▪ Datos relevantes para la toma de decisiones curriculares:
Nivel de competencia curricular, estilo de aprendizaje y motivación para
aprender, contexto (escolar y socio-familiar), necesidades educativas
especiales en el contexto escolar.
▪ Propuesta de adaptaciones:
Adaptaciones generales de acceso al currículo y adaptaciones del currículo
(Cómo enseñar/evaluar, qué enseñar/evaluar)
ACELERACIÓN
DE
SUPERDOTADOS
ACELERACIÓN DE SUPERDOTADOS
Es una medida extraordinaria de atención a la diversidad que permite flexibilizar,
reduciendo el periodo de escolarización.
La principal finalidad es conseguir el desarrollo pleno y equilibrado de las
capacidades del alumno desde un contexto escolar de lo más normalizado posible e
irá precedida de otras medidas como el enriquecimiento.
Esta medida consiste en incorporar a los alumnos superdotados intelectualmente a un
curso superior al que les corresponde por edad.
▪
▪
En enseñanza básica podrá adoptarse esta medida hasta un máximo de tres veces.
En enseñanzas postobligatorias sólo podrá aplicarse una vez.
En casos muy excepcionales podría aplicarse más veces e irá acompañada de
programas de atención específica.
PROCEDIMIENTO DE ACELERACIÓN DE
SUPERDOTADOS
La aceleración de superdotados sigue un procedimiento, la Dirección del Centro envía
una solicitud a la Dirección Provincial (entre el 1 de enero y el 1 de marzo)
incluyendo:
▪ Consentimiento de los padres para realizar la evaluación psicopedagógica.
▪ Informe de evaluación psicopedagógica.
▪ Informe del equipo docente coordinado por el tutor.
▪Propuesta concreta del Plan de actuación con modificaciones del currículo y/o
programas específicos, opciones metodológicas.
▪ Conformidad de los padres con la propuesta de flexibilización.
▪ Informe del Área de Inspección Educativa.
▪Resolución del Director General de Planificación y Ordenación Educativa (antes del 1
de junio)
PROGRAMAS
DE
DIVERSIFICACIÓN
CURRICULAR
PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN
CURRICULAR
Es una medida extraordinaria y específica de atención a la diversidad, consiste
en la formulación de un diseño curricular adaptado desde una concepción más
global e interdisciplinar de la enseñanza, y refuerza el seguimiento.
La finalidad es que los alumnos alcancen, mediante una metodología y unos
contenidos adaptados a sus características y necesidades, los objetivos generales
de la Etapa de la ESO y obtengan el titulo de Graduado en Educación
Secundaria.
PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN
CURRICULAR
Los principales destinatarios son:
▪ Alumnos que hayan estado escolarizados en 3º o 4º de la ESO.
▪Alumnos con dificultades generalizadas en el aprendizaje en todas o casi todas
las áreas, que se encuentren en situación de riesgo evidente de no alcanzar los
objetivos y competencias básicas cursando el currículo ordinario.
▪Alumnos que tengan una actitud positiva hacia el aprendizaje e interés por
alcanzar el título de la ESO.
DURACIÓN Y RESPONSABLES DE LOS
PROGRAMAS DE
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
La duración de los programas de los programas de diversificación curricular, son de 2
años con carácter general, uno si proceden de 4º ó han repetido 3º.
Los responsables del programa de diversificación curricular son:
▪Departamento de Orientación en colaboración con los Departamentos Didácticos,
coordinados por el Jefe de Estudios.
▪Lo imparte el profesorado de apoyo a los ámbitos científico-tecnológico y
sociolingüístico, junto al profesorado de las áreas ordinarias, en colaboración con el
Orientador.
PROCESO A SEGUIR EN LOS PROGRAMAS DE
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
1º Propuesta razonada de la Junta de profesores del grupo al que pertenece el
alumno, expresada por medio de un informe, firmado por el tutor y dirigido al Jefe de
Estudios.
2º Informe del Departamento de Orientación con las conclusiones de la evaluación
Psicopedagógica, opinión del alumno y de los padres.
3º Sesión especial, con asistencia del tutor, Jefe del Departamento de Orientación y
Jefe de estudios para tomar la decisión de incorporación o no del alumno al programa.
4º Envío de la propuesta definitiva razonada a inspección.
1 de 38

Recomendados

Atencion a la diversidad power por
Atencion a la diversidad powerAtencion a la diversidad power
Atencion a la diversidad powerMaria Gomez
11K visualizações53 slides
Atención a la diversidad por
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidadJosé Francisco Durán Medina
10K visualizações40 slides
Medidas de Atención a la Diversidad por
Medidas de Atención a la DiversidadMedidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la DiversidadUNIVERSIDAD DE HUELVA
394 visualizações34 slides
Documento orientador..... por
Documento orientador.....Documento orientador.....
Documento orientador.....AydaAndrade1
101 visualizações11 slides
Medidas atención a la diversidad por
Medidas atención a la diversidadMedidas atención a la diversidad
Medidas atención a la diversidadpeonza
1.5K visualizações28 slides
La respuesta educativa al alumno con TDAH. por
La respuesta educativa al alumno con TDAH.La respuesta educativa al alumno con TDAH.
La respuesta educativa al alumno con TDAH.Fundación CADAH TDAH
5.6K visualizações33 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a atencionaladiversidadpower-140518144519-phpapp02.pptx

ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS por
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASHilda Villalva
51.8K visualizações7 slides
Medidas atención a la diversidad (presentación) (1) por
Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)
Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)profesinfantil2014
267 visualizações13 slides
ADAPTACIONES_CURRICULARES.pptx por
ADAPTACIONES_CURRICULARES.pptxADAPTACIONES_CURRICULARES.pptx
ADAPTACIONES_CURRICULARES.pptxArtruroAntonioGarcia
8 visualizações34 slides
Adapta curric p point por
Adapta curric p pointAdapta curric p point
Adapta curric p pointDIANA CORENA PUELLO
767 visualizações24 slides
Presentación tema 4 por
Presentación tema 4Presentación tema 4
Presentación tema 4Maripii
248 visualizações16 slides
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad por
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidadVariadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidadPatricia Estay
795 visualizações24 slides

Similar a atencionaladiversidadpower-140518144519-phpapp02.pptx(20)

ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS por Hilda Villalva
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
Hilda Villalva51.8K visualizações
Medidas atención a la diversidad (presentación) (1) por profesinfantil2014
Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)
Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)
profesinfantil2014267 visualizações
ADAPTACIONES_CURRICULARES.pptx por ArtruroAntonioGarcia
ADAPTACIONES_CURRICULARES.pptxADAPTACIONES_CURRICULARES.pptx
ADAPTACIONES_CURRICULARES.pptx
ArtruroAntonioGarcia8 visualizações
Adapta curric p point por DIANA CORENA PUELLO
Adapta curric p pointAdapta curric p point
Adapta curric p point
DIANA CORENA PUELLO767 visualizações
Presentación tema 4 por Maripii
Presentación tema 4Presentación tema 4
Presentación tema 4
Maripii248 visualizações
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad por Patricia Estay
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidadVariadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Patricia Estay795 visualizações
Planificaciones individualizadas por Jeannette Cañuta
Planificaciones individualizadasPlanificaciones individualizadas
Planificaciones individualizadas
Jeannette Cañuta1.8K visualizações
Conceptos por Camila Albornoz
ConceptosConceptos
Conceptos
Camila Albornoz2.2K visualizações
Respuesta educativa en TDAH por Marta Montoro
Respuesta educativa en TDAHRespuesta educativa en TDAH
Respuesta educativa en TDAH
Marta Montoro 948 visualizações
Psicologia por Melany Rosas por melanyrosas1
Psicologia por Melany RosasPsicologia por Melany Rosas
Psicologia por Melany Rosas
melanyrosas120 visualizações
6. medidas de atencion a la diversidad por Miriam Carbajo Fernandez
6. medidas de atencion a la diversidad6. medidas de atencion a la diversidad
6. medidas de atencion a la diversidad
Miriam Carbajo Fernandez15.3K visualizações
Medidas de atencion a la diversidad por Jessica Carhuaz Leon
Medidas de atencion a la diversidadMedidas de atencion a la diversidad
Medidas de atencion a la diversidad
Jessica Carhuaz Leon1.1K visualizações
Escuelas inclusivas por Lilian Lemus
Escuelas inclusivasEscuelas inclusivas
Escuelas inclusivas
Lilian Lemus835 visualizações
Infograma nee tema 1 por Nerea Ia
Infograma nee tema 1Infograma nee tema 1
Infograma nee tema 1
Nerea Ia397 visualizações
4. adaptaciones curriculares por @PadreEspecial
4.  adaptaciones curriculares4.  adaptaciones curriculares
4. adaptaciones curriculares
@PadreEspecial23.5K visualizações
Las adaptaciones curriculares grupo 4 por rayanstill22
Las adaptaciones curriculares grupo 4Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4
rayanstill22247 visualizações
Las adaptaciones curriculares grupo 4 por andreaortiz1996
Las adaptaciones curriculares grupo 4Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4
andreaortiz199657 visualizações

Mais de pamela valentina peña gutierrez

estimulacion temprana uno.pdf por
estimulacion temprana uno.pdfestimulacion temprana uno.pdf
estimulacion temprana uno.pdfpamela valentina peña gutierrez
4 visualizações24 slides
diapositivasmedioambiente-131202150017-phpapp01 (1).pptx por
diapositivasmedioambiente-131202150017-phpapp01 (1).pptxdiapositivasmedioambiente-131202150017-phpapp01 (1).pptx
diapositivasmedioambiente-131202150017-phpapp01 (1).pptxpamela valentina peña gutierrez
100 visualizações11 slides
bases neurofisiologicas de la estimulacion temprana dos.pdf por
bases neurofisiologicas de la estimulacion temprana dos.pdfbases neurofisiologicas de la estimulacion temprana dos.pdf
bases neurofisiologicas de la estimulacion temprana dos.pdfpamela valentina peña gutierrez
11 visualizações30 slides
estrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdf por
estrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdfestrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdf
estrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdfpamela valentina peña gutierrez
2 visualizações31 slides
acercamientoalascienciasnaturalesenpreescolar-151114071714-lva1-app6892.pdf por
acercamientoalascienciasnaturalesenpreescolar-151114071714-lva1-app6892.pdfacercamientoalascienciasnaturalesenpreescolar-151114071714-lva1-app6892.pdf
acercamientoalascienciasnaturalesenpreescolar-151114071714-lva1-app6892.pdfpamela valentina peña gutierrez
4 visualizações6 slides
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx por
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptxconf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptxpamela valentina peña gutierrez
1 visão23 slides

Mais de pamela valentina peña gutierrez(20)

Último

Contenidos primaria.docx por
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
60 visualizações89 slides
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
205 visualizações10 slides
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
158 visualizações2 slides
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
22 visualizações1 slide
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 visualizações7 slides
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
233 visualizações55 slides

Último(20)

Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral205 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 visualizações
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 visualizações
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norberto Millán Muñoz73 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 visualizações
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf por ELIDALOPEZFERNANDEZ
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ41 visualizações
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Gonzalo Marin Art72 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme242 visualizações

atencionaladiversidadpower-140518144519-phpapp02.pptx

  • 2. DEFINICIÓN •Se entiende por Atención a la diversidad aquella actuación educativa que esté dirigida a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales, étnicas, de inmigración y de salud del alumnado.
  • 3. PRINCIPIOS La LOE incluye los siguientes principios: ▪La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias. ▪La equidad garantizando la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad. ▪La flexibilidad, para adecuar su estructura y su organización a los cambios, necesidades y demandas de la sociedad, y a las diversas aptitudes, intereses, expectativas y personalidad de los alumnos.
  • 4. RESPONSABLES ▪ ▪ ▪ ▪ Tutor Personal de Audición y Lenguaje y pedagogía terapéutica Jefe de Estudios Orientador
  • 6. DEFINICIÓN • Son todas aquellas estrategias de respuesta que facilitan la atención individualizada en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Están dirigidas a prevenir o compensar dificultades leves sin alterar los elementos esenciales del currículum.
  • 9. ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS Son aquellas en las cuales no se modifica sustancialmente la propuesta para el grupo. Siendo su objetivo conseguir los mismos niveles de consecución en la mayoría de áreas del currículo, aunque se adapta la metodología para los casos en los que sea necesario. Se varían los instrumentos y las técnicas de evaluación, no afectando a los objetivos principales. La responsabilidad es del tutor.
  • 10. • Se aplican a aquellos alumnos con: ❑ Dificultades graves de aprendizaje ❑ Acceso al currículum por discapacidad ❑ Trastornos graves de conducta ❑ Situación social desfavorecida ❑ Incorporación tardía al sistema educativo
  • 11. ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS ELEMENTOS CURRICULARES ADAPTACION CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA Objetivos Priorización de unos frente a otros. Contenidos Priorización de áreas o bloques, de un tipo de contenidos, eliminación de contenidos. Metodología Modificación de agrupamientos previstos, de la organización espacial y temporal, de los procedimientos didácticos ordinarios. Evaluación Modificación de la selección de técnicas e instrumentos de evaluación. Tiempos Prolongación por un año más de permanencia en el mismo ciclo.
  • 12. TIPOS DE ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS Organizativas Reorganización de agrupamientos Organización didáctica Organización del espacio Relativas a los objetivos y los contenidos Priorización de áreas y bloques de contenidos Priorización de un tipo de contenidos Priorización de objetivos Secuenciación Eliminación de contenidos secundarios Relativas a la evaluación Técnicas e instrumentos: modificación de su selección Técnicas e instrumentos: adaptación Relativo a los procedimientos didácticos y en las actividades Modificación de procedimientos Introducción de actividades alternativas a las previstas Modificación del nivel de complejidad de las actividades Adaptación de los materiales Relativo a la temporalización Modificación de la temporalización para determinadas objetivos y contenidos dentro del ciclo
  • 14. DEFINICIÓN DEL PTI El PTI es una herramienta que sirve para planificar y orientar la respuesta educativa a los diferentes alumnos del aula. Lo elabora el tutor con el asesoramiento del orientador. Se realizará el PTI, en los siguientes casos: ▪ ▪ Alumnos que no promocionan ACNEAE: alumnos evaluados por el orientador, estableciendo un informe de evaluación psicopedagógica donde se reflejen las necesidades del alumno y las orientaciones para la respuesta educativa.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DEL PTI • Las características que tiene un Programa de trabajo Individualizado son: ▪ Es trimestral. ▪ Está al servicio del profesorado. ▪ Debe ser lo más funcional y práctico posible. ▪ Puede modificarse en función de las necesidades del alumno. ▪ Ayuda al profesor a saber qué aspectos diferenciales se van a tratar con un alumno en concreto.
  • 18. MEDIDAS DE REFUERZO Y APOYO ▪ La prevención de dificultades de aprendizaje y puesta en práctica de mecanismos de refuerzo en Primaria. Especial atención a la orientación en la ESO. Métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos. ▪ ▪
  • 22. DEFINICIÓN • Son aquellas medidas que ofrecen cambios radicales en los alumnos principalmente consisten en alargar la escolarización de un alumno. • La finalidad es facilitar la adquisición de los objetivos de un curso, ciclo o etapa.
  • 23. TIPOS DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS
  • 25. ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS Son una medida extraordinaria de atención a la diversidad, que deberá aplicarse después de haber desarrollado las medidas ordinarias. Consistiendo en un ajuste del currículo a un determinado alumno que no ha desarrollado las capacidades de ciclos o etapas anteriores. Consisten en la eliminación de contenidos, objetivos generales básicos. Las finalidades que tiene las Adaptaciones curriculares significativas son: ▪Facilitar al alumno el desarrollo progresivo de sus capacidades de modo que pueda ir realizando un proceso de construcción del conocimiento. ▪ Poder introducir acciones para dicho alumno en la programación de aula. ▪ Prepararle trabajo ajustado a su nivel. ▪ Evaluarle de acuerdo a los criterios establecidos para él.
  • 26. • Se aplica a alumnos con: -TGD (Trastornos graves de conducta) - Discapacidad: física, psíquica, sensorial, trastornos graves de conducta. -Alta capacidad intelectual. -Situaciones desfavorecidas (socioeconómicas, cultural, étnicas, lingüísticas, salud). -Presentar un desajuste curricular significativo.
  • 27. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación establecidos en las adaptaciones serán el referente fundamental para valorar el grado de adquisición de las competencias básicas. -Promoción: Se accederá al ciclo o etapa siguiente siempre que se considere que el alumnado ha alcanzado el desarrollo correspondiente de las competencias básicas - Titulación: Al terminar la educación secundaria obligatoria titulará el alumnado que haya alcanzado las competencias básicas y los objetivos de esta etapa.
  • 28. ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS Las Adaptaciones Curriculares Significativas tienen una serie de implicaciones: ▪La Comisión de coordinación pedagógica deberá fijar los criterios y procedimientos para la elaboración de las adaptaciones curriculares individuales dentro del apartado correspondiente a la atención a la diversidad. ▪Para evaluar a los alumnos que precisen una adaptación curricular serán necesarios los criterios de evaluación de ciclos y/o etapas anteriores. ▪La adaptación deberá realizarse para poder trabajar con el alumno desde la programación del aula en las distintas Unidades Didácticas. ▪La organización del horario de los profesores buscaran tiempos adecuados para la realización de un trabajo coordinado que favorezca el proceso. ▪Las A.C.I. deben figurar en el expediente académico del alumno, actas de evaluación, informes individualizados y libros de escolaridad para que se pueda saber cuáles son los criterios que se han tenido para evaluar a ese alumno.
  • 29. ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS Los responsables encargados de las Adaptaciones Curriculares Significativas son: ▪ El profesor-tutor coordina. ▪ El profesor del área correspondiente las realiza. ▪ El profesorado de apoyo y de los ámbitos colaboran. ▪ El orientador del Centro asesora.
  • 30. ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS Los componentes del Documento Individual de Adaptación Curricular: ▪ Datos relevantes para la toma de decisiones curriculares: Nivel de competencia curricular, estilo de aprendizaje y motivación para aprender, contexto (escolar y socio-familiar), necesidades educativas especiales en el contexto escolar. ▪ Propuesta de adaptaciones: Adaptaciones generales de acceso al currículo y adaptaciones del currículo (Cómo enseñar/evaluar, qué enseñar/evaluar)
  • 32. ACELERACIÓN DE SUPERDOTADOS Es una medida extraordinaria de atención a la diversidad que permite flexibilizar, reduciendo el periodo de escolarización. La principal finalidad es conseguir el desarrollo pleno y equilibrado de las capacidades del alumno desde un contexto escolar de lo más normalizado posible e irá precedida de otras medidas como el enriquecimiento. Esta medida consiste en incorporar a los alumnos superdotados intelectualmente a un curso superior al que les corresponde por edad. ▪ ▪ En enseñanza básica podrá adoptarse esta medida hasta un máximo de tres veces. En enseñanzas postobligatorias sólo podrá aplicarse una vez. En casos muy excepcionales podría aplicarse más veces e irá acompañada de programas de atención específica.
  • 33. PROCEDIMIENTO DE ACELERACIÓN DE SUPERDOTADOS La aceleración de superdotados sigue un procedimiento, la Dirección del Centro envía una solicitud a la Dirección Provincial (entre el 1 de enero y el 1 de marzo) incluyendo: ▪ Consentimiento de los padres para realizar la evaluación psicopedagógica. ▪ Informe de evaluación psicopedagógica. ▪ Informe del equipo docente coordinado por el tutor. ▪Propuesta concreta del Plan de actuación con modificaciones del currículo y/o programas específicos, opciones metodológicas. ▪ Conformidad de los padres con la propuesta de flexibilización. ▪ Informe del Área de Inspección Educativa. ▪Resolución del Director General de Planificación y Ordenación Educativa (antes del 1 de junio)
  • 35. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Es una medida extraordinaria y específica de atención a la diversidad, consiste en la formulación de un diseño curricular adaptado desde una concepción más global e interdisciplinar de la enseñanza, y refuerza el seguimiento. La finalidad es que los alumnos alcancen, mediante una metodología y unos contenidos adaptados a sus características y necesidades, los objetivos generales de la Etapa de la ESO y obtengan el titulo de Graduado en Educación Secundaria.
  • 36. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Los principales destinatarios son: ▪ Alumnos que hayan estado escolarizados en 3º o 4º de la ESO. ▪Alumnos con dificultades generalizadas en el aprendizaje en todas o casi todas las áreas, que se encuentren en situación de riesgo evidente de no alcanzar los objetivos y competencias básicas cursando el currículo ordinario. ▪Alumnos que tengan una actitud positiva hacia el aprendizaje e interés por alcanzar el título de la ESO.
  • 37. DURACIÓN Y RESPONSABLES DE LOS PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR La duración de los programas de los programas de diversificación curricular, son de 2 años con carácter general, uno si proceden de 4º ó han repetido 3º. Los responsables del programa de diversificación curricular son: ▪Departamento de Orientación en colaboración con los Departamentos Didácticos, coordinados por el Jefe de Estudios. ▪Lo imparte el profesorado de apoyo a los ámbitos científico-tecnológico y sociolingüístico, junto al profesorado de las áreas ordinarias, en colaboración con el Orientador.
  • 38. PROCESO A SEGUIR EN LOS PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR 1º Propuesta razonada de la Junta de profesores del grupo al que pertenece el alumno, expresada por medio de un informe, firmado por el tutor y dirigido al Jefe de Estudios. 2º Informe del Departamento de Orientación con las conclusiones de la evaluación Psicopedagógica, opinión del alumno y de los padres. 3º Sesión especial, con asistencia del tutor, Jefe del Departamento de Orientación y Jefe de estudios para tomar la decisión de incorporación o no del alumno al programa. 4º Envío de la propuesta definitiva razonada a inspección.